[Todos] Curso Biología Sintética

Ignacio Sánchez isanchez en qb.fcen.uba.ar
Vie Abr 8 15:38:32 ART 2011


Estimados,

tenemos el gusto de anunciar el siguiente curso y les pedimos por favor
difundan esta información a sus colegas.

Gracias por todo, saludos cordiales
Ignacio E. Sánchez
Investigador CONICET
Co-director, Laboratorio de Fisiología de Proteínas
http://www.laboratoriofisiologiaproteinas.tk/
Universidad de Buenos Aires (Argentina)



"Introducción a la Biología Sintética"

* El curso se dictará en el Dto de Química Biológica – FCEyN – UBA
* Destinado a estudiantes y graduados en: Biología, Computación,
Química, Física, Filosofía, Ingeniería, ..., con vocación
interdisciplinaria.
* Desde el 26/04/2011 hasta el 29/04/2011
* Puntaje solicitado para el doctorado: 1 punto

La Biología Sintética es un campo de investigación joven en la interfaz
entre la biología de sistemas, la ingeniería, la computación y la biología
molecular clásica. Su objetivo es la construcción de sistemas biológicos
nuevos y el establecimiento de principios para su diseño racional.

El curso será dictado principalmente por el Dr. Raik Gruenberg (CRG,
España) y está coordinado por los Dres. Alejandro Nadra e Ignacio Sanchez.
Interesados contactar a anadra en qi.fcen.uba.ar, isanchez en qb.fcen.uba.ar

Programa:

1. Introducción a la biología sintética: de los circuitos genéticos a los
biocombustibles.

2. Principios y conceptos de la biología sintética.

2.1. Nuevos paradigmas de la bioingeniería.

3. Métodos y conceptos de la biología sintética.

3.1. Síntesis de genes y ensamblado de ADN.
3.2. Diseño de circuitos genéticos.
3.3. Técnicas de modelado teórico.
3.4. Comunicación entre células.
3.5. Ingeniería de la transducción de señales.

4. Aplicaciones de la biología sintética.

4.1. La competición iGEM: una mirada al futuro.
4.2. Ingeniería metabólica 3.0
4.3. Aplicaciones médicas.

5. Desafíos y oportunidades de la biología sintética.

5.1. Choque de culturas: Bioterrorismo y propiedad intelectual.
5.2. Las grandes preguntas abiertas.

Bibliografía

Tigges M et al., “A tunable synthetic mammalian oscillator,” Nature (2009)
457(7227): 309-312.

Peisajovich SG et al. “Rapid diversification of cell signaling phenotypes
by modular domain recombination,” Science (2010) 328(5976): 368-372.

Regot S et al. “Distributed biological computation with multicellular
engineered networks” Nature (2011) 469(7329): 207-211.

Gibson DG et al. “Creation of a Bacterial Cell Controlled by a Chemically
Synthesized Genome” Science (2010) 329(5987): 52–56.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20110408/562697cd/attachment.html 


Más información sobre la lista de distribución Todos