[Todos] Proyecto de Autoevaluación/ Hoy Asamblea 15hs/Consejo Directivo 17hs

Frente de Estudiantes Movilizados fem en de.fcen.uba.ar
Lun Sep 20 10:25:15 ART 2010


¿Proyecto de Autoevaluación? ¿Qué, cómo, cuándo, para qué y por qué?

El decano de esta facultad, Jorge Aliaga, presentó, en la comisión de
Enseñanza del Consejo Directivo hace un mes, un proyecto que propone una
evaluación de las carreras de doctorado. En el mismo, se fijan 2 cosas:
1) Que la Facultad realizará una evaluación de sus carreras de doctorado a
partir del 2do Cuatrimestre de 2010;
2) Que la Secretaría Académica deberá elaborar una propuesta de sistema de
evaluación de los doctorados, en el plazo de 30 días consultando a los
Departamentos Docentes y a la Comisión de Doctorados.

Como venimos expresando en volantes, declaraciones, en la comisión de
enseñanza, y en el propio consejo directivo, nosotros, el FEM, estamos de
acuerdo con autoevaluar nuestras carreras, tanto de grado como de
posgrado. Por eso, creemos que los objetivos que se planteen para los
doctorados serán los que definan los criterios de esta evaluación.
Por todos los medios existentes hemos expresado la voluntad de discutir
previa y públicamente esto, que creemos esencial: ¿Cuáles son los
objetivos planteados para los doctorados cuyo estado se quiere conocer con
esta evaluación? ¿qué significa para la gestión de esta facultad “mejorar
los doctorados”? ¿Significa tener más oferta de materias?  ¿Significa
tener materias más actualizadas? ¿Significa tener una administración de
las carreras más eficiente? ¿Significa tener materias relacionadas con los
requerimientos de la industria? ¿Significa tener mejor seguimiento de la
carrera de cada doctorando? ¿Significa tener una evaluación con la cual
pelearle al CONICET y a la ANPCyT las becas doctorales? ¿Significa aplicar
la evaluación de la CoNEAU sin acreditar las carreras?
Hasta ahora la gestión de la Facultad no ha podido responder estas
preguntas. Se ha limitado a definir quiénes formularán una propuesta: la
Secretaría Académica en conjunto con otras dos áreas docentes y de
investigación serían quienes van a discutir estos criterios de evaluación.
Y por lo tanto, también van a discutir los objetivos a ser evaluados de
los doctorados. Estamos profundamente en desacuerdo con que sean solamente
los departamentos y la secretaría académica y no se abra la discusión a
toda la comunidad, en este tema central, que es: qué doctorados tenemos,
qué doctorados queremos.

¿Qué fue lo que pedimos en el último Consejo Directivo?
El lunes 6 de septiembre, en el Consejo Directivo, hicimos un pedido de
pase a comisión del proyecto, para que nuestras preguntas y propuestas
sean tenidas en cuenta y discutidas. La gestión de la facultad (8
consejeros de profesores, ADU, y 3 de graduados, SUMATORIA) votó sin
esgrimir ningún argumento en contra del pase a comisión, impidiendo que un
proyecto tan importante para la facultad sea modificado para que el
conjunto de la comunidad pueda participar de la discusión.
Nuestra posición, en conjunto con otros estudiantes de la facultad, fue
aplaudir como modo de manifestación en contra de esta postura
antidemocrática de la gestión. ¿Era lo que queríamos? Claramente no,
nosotros queríamos que se discutiera seriamente este proyecto, pero
nuestro reclamo tan legítimo no fue escuchado. Finalmente, la sesión de
Consejo Directivo fue pasada a un cuatro intermedio para este lunes 20 de
septiembre a las 17hs.

Por lo tanto, el proyecto no se llevó a votación todavía en el Consejo
Directivo de nuestra facultad.

¿Qué hizo el FEM! después del lunes 6?
Fuimos a dialogar en todos lo cursos, con volantes y declaraciones, para
discutir con todos los estudiantes cómo resolver este conflicto.
El resultado fue positivo, porque muchos estudiantes compartieron nuestras
inquietudes y dudas con respecto al proyecto. Pero también nos resaltaron
que les parecía que no era positivo seguir impidiendo que se vote el
proyecto de evaluación de doctorados en el CD. Principalmente porque veían
que no se resolvía el problema de cómo, por qué, quiénes y cuándo se iban
a fijar los criterios de evaluación.
Como siempre, para nosotros discutir con el resto de los estudiantes nos
ayuda a pensar y avanzar en nuestras propuestas. Como representantes de
los estudiantes en el Centro de Estudiantes y en el Consejo Directivo, una
de las cuestiones fundamentales para nosotros es discutir la política que
queremos llevar a cabo con el resto de los estudiantes.

En la asamblea de este lunes...

Vamos a definir los pasos a seguir en el Consejo Directivo del dia de hoy.
Nuestra propuesta es que se presenten en el Consejo Directivo
modificaciones concretas al proyecto presentado por la gestión (ver abajo:
Nuestra Propuesta...), que apunten a ampliar la participación en la
elaboración de una evaluación. Si éstas modificaciones no son aceptadas,
creemos que se debe presentar un nuevo proyecto en la comisión de
enseñanza siguiente que garantice dicha ampliación de la participación.

Nuestro objetivo es, de esta forma, poder abrir un ámbito de disputa y
garantizar que los criterios que se terminen aplicando no sean los mismos
que rechazamos el cuatrimestre pasado cuando decidimos como comunidad, no
acreditar las carreras de grado ni de posgrado ante la CoNEAU. Por eso,
también vamos a proponer organizar una reunión entre todos los
representantes estudiantiles en los CoDeps para poder impulsar la apertura
del debate en cada departamento.

Queremos que la evaluación que se defina para este cuatrimestre pueda ser
discutida entre todos y no de manera cerrada entre los profesores de
nuestra Facultad. Por eso, queremos que el proyecto incluya un articulado
que defina que, por un lado, sean públicas todas las instancias de
discusión sobre cómo va a ser la autoevaluación; y por otro lado, que la
facultad organice charlas antes de que los proyectos de evaluación lleguen
al Consejo Directivo.

Pero el FEM! no quiere caminar solo...
Para nosotros es muy importante que, al igual que sucedió el cuatrimestre
pasado con el conflicto de la CONEAU, todos los estudiantes que tenemos
las mismas inquietudes con respecto a este proyecto y que queremos aportar
a la construcción de esta facultad, podamos tomar una medida de conjunto.
Por eso está la instancia de la asamblea, para que todos podamos definir
los pasos a seguir para este Consejo Directivo.

Pero sabemos que nuestra propuesta para esta asamblea no será aceptada por
algunas agrupaciones que quieren volver a impedir que el Consejo Directivo
sesione.

Por eso, este lunes, es importante que a las 15 hs te acerques al playón y
discutamos entre todos cómo seguir para avanzar en la construcción de una
mejor facultad.

Vení a la asamblea, participá, que no decidan por vos!
¡Llenemos de contenido y discusión las asambleas!

____________________________________________________________________________
Nuestra propuesta de modificación del Proyecto:

Nuestra propuesta consiste en modificar el artículo 3 del proyecto
presentado por el decano e incluir tres artículos más. A saber:
-Artículo 3 propuesto: “Encomendar a la Secretaría Académica que, con los
aportes de los Departamentos Docentes, la Comisión de Doctorado y la
comunidad eleve a este Consejo Directivo en un plazo máximo de 60 días
corridos propuestas de sistemas de evaluación autónoma de las Carreras de
Doctorado de la Facultad, que incluya mecanismos de evaluación interna y
externa”.
-Agregar los siguientes artículos:
1- Garantizar que los espacios de discusión y decisión sobre los criterios
y el sistema de autoevaluación serán públicos y de participación abierta,
siendo sus fechas de realización difundidas a toda la comunidad a través
del sistema de inscripciones.
2- Enconmendar a los departamentos docentes organizar instancias de
discusión acerca de:
      -Los objetivos de las carreras de doctorado;
      -Los objetivos de la autoevaluacion de los doctorados;
      -Los aspectos a evaluar de los doctorados;
      -Los criterios a utilizar en la autoevaluación;

3- Encomendar a la Secretaría Académica organizar instancias integradoras
de discusión con el fin de elaborar proyectos de evaluación en base a lo
elevado por los departamentos y las jornadas previamente organizadas por
los mismos.

-- 
Frente de Estudiantes Movilizados
(La Mella en exactas + No-Agrupados)
Conducción del CECEN
Mayoría Estudiantil en el Consejo Directivo
http://www.elfem.com.ar
festudiantesmovilizados en gmail.com



Más información sobre la lista de distribución Todos