[Todos] Jueves 16, Marcha Nacional Educativa
AGD-UBA
agd en fcen.uba.ar
Vie Sep 10 17:09:51 ART 2010
Jueves 16, 18 hs, de Congreso a Plaza de Mayo
Marcha Nacional Educativa
Vayamos todos a la marcha en defensa de la educación pública y por el
presupuesto
Jueves 16 y viernes 17, multipliquemos nuestras clases públicas.
Sumá tu clase enviando a esta dirección de mail el horario y el lugar
para armar el cronograma general.
El jueves 16 de setiembre, a las 18 hs, los docentes universitarios,
preuniversitarios, los becarios, los estudiantes secundarios, terciarios
y universitarios, se movilizarán masivamente de Congreso a Plaza de Mayo
en defensa de la educación pública y por el presupuesto.
Esta marcha se realiza en el marco de veintisiete colegios secundarios
tomados, cuatro facultades de la UBA –Sociales, Filosofía, Ingeniería y
Fadu-, cuatro sedes del IUNA, tres institutos terciarios, tres colegios
preuniversitarios –el Carlos Pellegrini, Monserrat y el Belgrano- y dos
colegios en Mendoza y Formosa. A las tomas, se suman decenas de clases
públicas con cortes de calle en Sociales, Filosofía y Fadu.
El reclamo docente y estudiantil se extiende por todo el país. El
derrumbe edilicio expresa crudamente el alcance de la crisis educativa
en su conjunto: presupuestaria, salarial, académica.
La marcha, convocada por la CONADU Histórica, la Asociación Gremial
Docente de la UBA, FUBA, FULP y CUES, colocará en el centro de sus
reclamos: el aumento presupuestario, la reapertura de las paritarias, la
derogación de la LES y la CONEAU, la solución inmediata a todos los
problemas edilicios.
Conferencia de Prensa
Lunes 13, 11 hs, en el hall del Pabellón III de Ciudad Universitaria
Como parte de la lucha por el pago de la deuda salarial a los 550
docentes de FADU, la AGD brindará una conferencia de prensa donde
anunciará la instalación de una carpa frente al Rectorado.
Reproducimos extractos de la entrevista de C5N al Secretario General de
AGD UBA, realizadas ayer, desde la clase dictada en Av. Corrientes y
Angel Gallardo y publicadas por la Síntesis informativa UBA.
-Directo -Santiago Gándara. Docente UBA. Entrevista a cargo de Eduardo
Feinman.
[Ante la pregunta de que cualquiera hace un piquete]
"No cualquiera hace un piquete, toma una facultad, hay razones sobre las
que se fundamentan sobre las que se puede estar de acuerdo o no. En
nuestro caso [Sociales] se trata de una crisis edilicia que ya lleva más
de 13 años. Tratamos de dar clases, los estudiantes tratan de estudiar y
los no docentes tratan de trabajar. Los edificios se vienen abajo, no
tenemos ventilación, las aulas no tienen acústica, no tenemos sala de
profesores, ni guardería. No hemos tenido respuestas ni de la UBA, ni de
Ministerio de Educación ni de Ministerio de Planificación. Hace más de
10 años que esperamos que se termine un edificio que puede ser el que
congregue a todas las carreras de Sociales. Un edificio que donde se
puedan desarrollar actividades académicas.
[Sobre la diferencia entre las tomas de colegios y de las facultades]
Estoy completamente en contra, me parece forzada, la discriminación
entre tomas genuinas y las tomas politizadas. Acá hay una crisis
edilicia, estamos hablando de lo más elemental que puede tener un
proceso educativo. Acá las tomas son genuinas, están efectivamente
politizadas, porque lo que se está discutiendo es la política educativa
de Macri y también la del Gobierno Nacional, tiene resultado esto que
estamos viendo. La crisis edilicia no es un invento nuestro. Trabajo en
el Profesorado Joaquín V. González, de la Ciudad de Buenos Aires, se
inauguró un edificio y tendrían que ir con las cámaras allí, tendrían
que ver que ese edificio que no debe tener más de 2 años, de 4
ascensores 2 no funcionan, las calderas colapsaron y se tuvieron que
suspender las clases por una semana porque el agua inundó los pasillos.
[Tomar es gratis]
Yo te puedo asegurar que esto no es gratis, es un esfuerzo enorme estar
acá, esfuerzo para los estudiantes, para los docentes... No inventamos
el derrumbe edilicio. Es evidente.
Más información sobre la lista de distribución Todos