[Todos] [Alumnos] ¿Por qué votar sin discutir?

duhau en df.uba.ar duhau en df.uba.ar
Lun Sep 6 09:54:15 ART 2010




En vista de la pregunta hecha por Sebastaan a toda la comunidad sobre  
que quiso decir Silvia Duhau, y su incinucion ambiagua sobre el  
significado de las plabras vertiadas por la misma me veo obligada a  
contestarla.

Primero accorreponde alcara que considero que en mi caracter de  
docente investigadora  no esta entre mis funciones  hacer proselitismo  
politico por ningun partido o candidato.

Si creo que esta en mis funciones declarar cuales son mis principios  
como ciudadana que cree fervientemente que,  en  esta epoca  donde la   
magnifica revolucion informática hace risibles los torpes intentos de  
gobiernos totalitarios de controlar a la prensa y que estamos  frente  
a la amenaza siempre latente de una guerra nuclear,  ya no hay cabida  
para las revoluciones cruentas.

Mas aun creo que todo acto de violencia en el contexto historico  
actual  es contra revolucionario y que los cambios necesarios se daran  
inexorablemente en la mediada que se respecten las reglas de  
convivencia democrática, cuya violación nos ha puesto en los últimos  
cien años en un circulo vicioso.

Dentro de estos principios no votaria cualquiera sean sus propuestas,   
a ninguna alianza o partido politico que cuente entre sus integrantes  
a indivious que hayan utilizado y/o propuesto alguna vez metodos   
violentos  para  la toma del poder. Ni tampoco a individuos que aun  
habiendo obtenido su cuata de poder en forma democratica, desde ese  
lugar hayan manifestado conductas autoritarias  faltas de respecto a  
la ley y/o votado o ejecutado leyes reñidas con nuestra Constitución.

  Saludos cordiales

Silvia Duhau

Santiago Norverto <santiagonorverto en gmail.com> ha escrito:

> Hola a todos y a todas,
>
> esto que sigue es mi opinión sobre el tema que se está discutiendo:
>
> La evaluación constante de las carreras a mi gusto es necesaria y es una
> pieza fundamental para tener una buena eduación y generar buena ciencia. La
> ciencia no es algo muerto que no cambia, sino que por el contrario, tiene un
> dinamismo que lleva a una necesidad imperiosa de ir actualizando contenidos.
> Y no sólo actualizar contenidos, sino ir variando rumbos y cambiando formas:
> líneas de investigación, planes de estudio, etcétera.
>
> Una evaluación puede ser de dos formas: buena o mala. ¿En qué sentido? Una
> evaluación mala puede generar conclusiones que beneficien a pocos (y
> perjudiquen a muchos). Este tipo de evaluaciones son las que sacan
> conclusiones que terminan mercantilizando la educación, es decir, poniendo a
> la educación al servicio del mercado.
>
> ¿Interna? ¿Externa? La evaluación externa bien hecha es sumamente
> enriquecedora. Pensándola yo la comparo con el siguiente caso: ¿Nunca te
> pasó de tener un problema y necesitar una opinión de alguien que no seas
> vos? No porque vos seas estúpido ni tampoco porque necesites que alguien
> guíe tu vida, sino porque hay ciertas cosas que por vos mismo no te das
> cuenta. En ese sentido la visión de alguien de afuera aporta bocha. Y la
> evaluación interna bien hecha es una masa: debería tener participación
> estudiantil obligatoria (consultas masivas al claustro sobre qué problemas
> ven en sus carreras, qué dificultades les traen distintas circunstancias de
> la carrera, poner en tela de juicio la forma de evaluación. no sé, miles de
> cosas). Por otro lado la evaluación interna deja constancia de qué está
> pasando en cada lugar, y eso es re importante para tomar decisiones
> posteriores, no sólo para hacer cambios, sino que si los cambios salen mal,
> tener lo que había antes a mano para poder tomar mejores decisiones.
>
> ¿Y la autonomía no se está violando? Para nada. Es el Consejo Directivo el
> que tomará las decisiones en base a lo que se concluya como Comunidad de
> todas estas evaluaciones. Las cosas al ser "gestionadas" desde la Facultad
> van a poder ser todas públicas. Y es más: sentás un precedente
> importantísimo. Las universidades pueden evaluarse por sí mismas sin
> necesidad de un organismo externo que te diga qué hacer y que si no lo hacés
> pagás el duro precio de la ley. Esto para el futuro es re bueno.
>
> Es más, en estos momentos se está debatiendo el tema de las becas. ¿Qué
> mejor papelerío para adjuntar a la presentación de tu beca CONICET que una
> evaluación seria, de calidad, autocrítica, con planes de mejora
> estableciendo plazos, etc.? A mí me parece fantástico.
>
> Yendo más al punto de la discusión, analicemos el articulado resolutivo del
> proyecto que presentan ADU y Sumatoria:
>
> ARTICULO 1º: Establecer como política institucional de esta Facultad la
> evaluación permanente de sus actividades de docencia, investigación y
> extensión.
>
> Bueno, esto es de lo que veníamos hablando.
>
> ARTICULO 2º: Comenzar a partir del segundo cuatrimestre del año 2010 con
> la evaluación autónoma de las carreras de doctorado de la Facultad.
>
> Estratégicamente genial. Yo creo que esto combinado con alguna medida
> asegura las becas 2012.
>
> ARTICULO 3º: Encomendar a la Secretaría Académica que, con los aportes de
> los Departamentos Docentes y la Comisión de Doctorado, eleve a este
> Consejo Directivo en un plazo máximo de 30 días corridos una propuesta de
> sistema de evaluación autónoma de las Carreras de Doctorado de la
> Facultad, que incluya mecanismos de evaluación interna y externa.
>
> ¿Este vendría a ser el artículo de la discordia? ¿Dice que los criterios
> puestos por la Secretaría Académica (en conjunto con los deptos. docentes y
> la com. de doctorado) van a ser LOS QUE SE USEN? No. ¿Dice que no se pueden
> modificar? Tampoco. Entonces lo que está pasando es que FEM! (y las otras
> agrupaciones estudiantiles + PCR-PO en graduados) está saltando sobre un
> charco inexistente. Y se está embarrando todo.
>
> Y se embarra todo porque deslizan preguntas sin sentido. Deslizan la idea de
> que es una especie de revancha por el revés sufrido (!), deslizan que la
> gestión de la Facultad oculta algo oscuro y maquiavélicamente quieren hacer
> algo. No se sabe qué es ese algo, pero por las dudas... es más, es peor aún:
> no se están debatiendo dos cosas contrapuestas. Se está debatiendo la nada
> misma (i.e. el proyecto de agrupaciones estudiantiles sobre autoevaluación)
> vs. un proyecto para que se establezcan criterios. De hecho, se lo plantea
> como un cheque en blanco! Y es falso. Peor hubiera sido que a espaldas de
> todos se armen los criterios, se los presenten y ya. Están poniendo plazos
> para que esto no se haga eterno y están dando las formas para que salga
> bien. Es deber de todos intervenir para que los criterios sean buenos, más
> vale.
>
> Por último, ¿Qué querrá decir Silvia Duhau con "Mientras que a nivel
> Nacional dicha conducta va a ser tarde o temprano inexorablemente revertida
> si todos cuidamos la transparencia de las elecciones". No sé, a mí me corrió
> un aire fresco por la espalda. ¿A qué te referís? ¿A quién llamás a votar?
>
> un beso y perdón por la extensión,
> santi.
>
> El 4 de septiembre de 2010 11:51, <duhau en df.uba.ar> escribió:
>
>>
>> El proyecto del Señor Decano es , a mi juicio, endogámico,  y por lo tanto
>> en caso que se imponga permite proveer la aparición de todas las
>> consecuencias  indeseables de dicha conducta.
>>
>> Su carácter de endogamico salta a la vista cuando se propone la
>> autoevaluacion, Dicha propuesta causa hilaridad a cualquier científico
>> genuino dado que el mismo esta  acostumbrado a que la critica constructiva y
>> las sugerencias de sus pares,  elegidos cuidadosamente por su idoneidad en
>> la disciplina involucrada,  conduzcan a mejorar el nivel de su
>> investigación.
>>
>> Pero también causa hilaridad la pretendida evaluación externa en manos de
>> agentes designados por el grupo que detenta el poder en el CD.  Esta falacia
>> seria impensable si no fuera porque el poder ejecutivo a nivel Nacional esta
>> dando el ejemplo. En efecto hasta hace muy poco el mismo  tenia el poder
>> legislativo y el judicial totalmente controlados,  haciendolos  por lo tanto
>> inoperantes. Ahora que luego de las ultimas elecciones legislativas dichos
>> poderes estan volviendo a funcionar en forma independiente, estamos frente a
>> la abominable realidad de que el poder ejecutivo da el funesto ejemplo de
>> desoir explícita y reiteradamente las ordenanzas y dictamenes emanados de
>> los otros dos poderes.
>>
>> Mientras que a nivel Nacional dicha conducta va a ser tarde o temprano
>> inexorablemente revertida si todos cuidamos la transparencia de las
>> elecciones. Dicha reversión no se avizora en la Facultad dado que la
>> endogamia en la misma esta ya en una fase avanzada debido a las falencias
>> intrínsecas del sistema de gobierno universitario que adjudica todos los
>> poderes, incluso el policiaco al  CD
>>
>>
>>
>> Frente de Estudiantes Movilizados <fem en de.fcen.uba.ar> ha escrito:
>>
>>
>>> ¿Por qué votar sin discutir?
>>>
>>>
>>> Cuando las cosas se hacen por atrás, cuándo no se puede decir todo, es
>>> mejor parar la pelota...
>>>
>>> Como ye expresamos, existe un proyecto que presentó el Decano Jorge
>>> Aliaga, que cuenta con las firmas de ADU y Sumatoria (y que por lo tanto
>>> ya tiene despacho para ser tratado en el Consejo Directivo del lunes
>>> próximo). Este proyecto define que la facultad realizará una
>>> autoevaluación y una evaluación externa de los doctorados en el 2do
>>> cuatrimestre de 2010, y que en tan solo 1 mes los Departamentos deben
>>> ponerse de acuerdo con la Secretaría Académica para proponerle al Consejo
>>> Directivo un modelo de autoevaluación y evaluación externa, incluyendo los
>>> criterios y la metodología.
>>>
>>> Nos preguntamos entonces ¿Qué significa votar que la Facultad va a hacer
>>> una autoevaluación y una evaluación externa sin definir cómo va a ser?
>>> ¿Por qué nos obligan a tener que votar un proyecto que no dice nada, y que
>>> por lo tanto podría ser cualquier cosa?
>>> ¿Por qué todo se tiene que hacer tan rápido? ¿Por qué no esperar y avanzar
>>> en la generación de un proyecto discutido en el seno de la comunidad?
>>>
>>> Como ya dijimos, nosotros no estamos en contra de una evaluación. Pero de
>>> ninguna manera podemos votar con los ojos cerrados a favor de realizar una
>>> evaluación completamente abstracta. Evaluación cuyos criterios y objetivos
>>> no están para nada claros y tampoco han sido expuestos por los impulsores
>>> de este proyecto. No acordamos con quienes sostienen que los criterios son
>>> “técnicos” o que por tratarse de una evaluación académica, los criterios
>>> son apolíticos.
>>>
>>> Pero nos resulta más preocupante aún que ante la pregunta que venimos
>>> haciendo*, de cuál es el apuro por aprobar este proyecto, la respuesta del
>>> otro lado sea nula, o peor aún, contradictoria. Nos hemos encontrado con
>>> miembros de la gestión que sostienen que el proyecto es puramente
>>> académico, otros que afirman que se trata de una estrategia para pelear
>>> las becas de doctorado sin acreditar, sin embargo, aún no hemos obtenido
>>> una respuesta pública precisa.
>>>
>>> Si se trata exclusivamente de instaurar un mecanismo de evaluación como
>>> afirma la agrupación de profesores ADU en su mail del 31 de Agosto ¿cuál
>>> es el apuro por aprobarlo ya y que en 30 días se resuelvan los criterios
>>> cuando se podría abrir la discusión a toda la comunidad de la facultad?,
>>> si por el contrario el proyecto es parte de una estrategia para pelear por
>>> las becas de doctorado ¿por qué no discutirlo abiertamente para que toda
>>> la facultad pueda tomar en sus manos la resolución de este problema? ¿o es
>>> que acaso el proyecto es en realidad una apuesta a un revés parcial en la
>>> resolución del 2 de Junio, como parece deslizar Sumatoria cuando en su
>>> mail del 1 de Septiembre** llama a los consejeros que votamos en contra de
>>> la acreditación a  que “reconsideren su posición”?
>>>
>>> Además el proyecto define que tanto la autoevaluación como la evaluación
>>> externa son autónomos. Pero, ¿cómo es posible que hablen de autonomía si
>>> todavía la facultad no pudo definir sus propios criterios? ¿qué está
>>> queriendo decir el proyecto con autonomía? Bueno, esa es otra de las
>>> preguntas que no tiene respuesta...
>>>
>>> Entendemos que hoy existe un problema grave que es la posibilidad de que
>>> el año que viene se nos nieguen las becas doctorales. Ante esta situación,
>>> es responsabilidad  de las autoridades de la facultad impulsar, por todos
>>> los medios a su disposición, todas aquellas medidas que sean necesarias
>>> para lograr que la decisión autónoma de la facultad tomada
>>> democraticamente a través de la resolución del día 2 de junio sea
>>> respetada por el gobierno nacional (tal como establece el principio de
>>> autonomía garantizado por la constitución). En lugar de estar discutiendo
>>> estratagemas y subterfugios, deberíamos estar discutiendo las medidas a
>>> tomar para pelear en contra de la coacción que nos quieren imponer.
>>> Nosotros estamos dispuestos a dar la pelea hasta el final, la pregunta es
>>> ¿las autoridades la facultad también lo están? ¿o hicieron que 5000
>>> estudiantes y 1000 docentes opinaran para después borrar con el codo lo
>>> que escribieron con la mano?
>>>
>>> El Consejo Directivo tiene que defender a los miembros de la facultad, a
>>> todos. Tiene que pensar, más que en evaluaciones, en como resolver esta
>>> situación para que ningún estudiante se quede sin beca. Esta es la
>>> urgencia.
>>>
>>>
>>>
>>> * Declaración anterior del FEM!
>>>
>>> ¿Evaluar? ¿Qué y cómo?
>>>
>>> Hace pocos días el Decano Jorge Aliaga presentó un proyecto en la Comisión
>>> de Enseñanza del Consejo Directivo1. Este proyecto establece que se deben
>>> comenzar a evaluar “autónomamente” las carreras de doctorado de la FCEyN y
>>> solicita a la "Secretaría Académica que, con los aportes de los
>>> Departamentos Docentes y la Comisión de Doctorado, eleve al Consejo
>>> Directivo en un plazo máximo de 30 días corridos una propuesta de sistema
>>> de evaluación autónoma de las carreras de doctorado de la facultad que
>>> incluya mecanismos de evaluación interna y externa".
>>>
>>> Autoevaluación, evaluación externa y demás, son terminologías que nos
>>> remiten al reciente debate sobre la acreditación de las carreras de la
>>> FCEyN ante la CONEAU. Por tanto, y habiendo pasado poco más de dos meses
>>> desde que la facultad haya decidido no presentar a acreditación ante la
>>> CONEAU ninguna de sus carreras, no podemos dejar de pensar que este
>>> proyecto está íntimamente relacionado con esta discusión.
>>>
>>> Nos gustaría creer que la resolución que se adoptó tras un largo proceso
>>> de debate y con la participación activa de toda la comunidad de la FCEyN,
>>> y que establece que no nos presentaremos a acreditación en el marco de la
>>> actual LES, será cumplida. Lamentablemente en el actual proyecto
>>> presentado por las autoridades de la FCEyN no queda claro cuál es el
>>> objetivo y la urgencia por comenzar un proceso evaluatorio cuyas
>>> características no están definidas.
>>>
>>> Por lo tanto, y antes de entrar en suspicacias, creemos imperioso reclamar
>>> a las autoridades de la FCEyN (tanto al Decano, como a los consejeros de
>>> ADU y Sumatoria) una explicación pública donde pongan en claro cuáles son
>>> los objetivos de este proyecto.
>>>
>>> En ese aspecto nos parece central destacar dos puntos, el primero es que
>>> si este proyecto de evaluación no está orientado a la acreditación de las
>>> carreras, entonces debe quedar explícito que dicho proyecto se enmarca en
>>> la resolución vigente aprobada el 2 de Junio que establece la NO
>>> acreditación al menos mientras esté vigente la actual LES. El segundo
>>> punto es que nos parece de vital importancia discutir cuáles serían los
>>> criterios de evaluación, ya que una evaluación que siga los mismos
>>> lineamientos que la CONEAU convertiría a la no acreditación en una mera
>>> formalidad. Nada más lejos de lo que la mayoría de la FCEyN expresó
>>> durante el cuatrimestre pasado.
>>>
>>> Vale aclarar que nosotros no estamos en contra de que la facultad tenga
>>> una política propia de autoevalución, incluso permanente, de sus
>>> actividades. Pero estamos convencidos de que no es posible estar de
>>> acuerdo con una evaluación en abstracto como está planteado en el proyecto
>>> presentado por el Decano, ya que los resultados dependen directamente de
>>> qué y cómo se evalúe.
>>>
>>> Por lo tanto reiteramos nuestro reclamo para que quienes presentaron este
>>> proyecto hagan públicas las razones y expliquen cuáles son los objetivos
>>> de implementar este sistema de evaluación, por qué la prisa por fijar el
>>> sistema de evaluación, por qué la prisa por comenzar con la evaluación de
>>> los doctorados, quién fijaría los criterios de la evaluación, si se
>>> podrían usar los mismos criterios y mecanismos que los requeridos por la
>>> CONEAU y en qué consistiría la evaluación externa.
>>>
>>>
>>> 1: Las comisiones del consejo directivo son los espacios en que se
>>> presentan los proyectos. Cuando un proyecto cuenta con firma de dos
>>> claustros distintos (profesores + graduados, profesores + estudiantes,
>>> etc.) pasa al orden del día del Consejo Directivo para que sea votado por
>>> los consejeros. Los consejeros pueden votar a favor, en contra o
>>> abstenerse de los distintos despachos de las comisiones. También pueden
>>> aprobarlos con modificaciones.
>>>
>>>
>>>
>>>
>>> **Mail enviado por Sumatoria el 1ro de septiembre.
>>>
>>> Carreras de grado
>>>
>>> Queremos poner en conocimiento de la comunidad de la Facultad la
>>> resolución de la Secretaría de Políticas Universitarias 1208/10, por la
>>> cual se transfirieron a las Universidades Nacionales las sumas destinadas
>>> al financiamiento de la etapa de autoevaluación del proceso de
>>> acreditación de las carreras de informática.
>>>
>>> La convocatoria para iniciar el proceso de acreditación de este grupo de
>>> carreras, al que pertenece la Lic. en Cs. de la Computación de nuestra
>>> Facultad, se realizó mediante la resolución CONEAU 184/10 [2]. En esta
>>> resolución se estableció la semana del 28/06/10 como límite para la
>>> presentación del formulario completo de formalización de la participación
>>> en la convocatoria.
>>>
>>> En cumplimiento de la resolución CD 1282/10, aprobada por el Consejo
>>> Directivo en la sesión especial del 2/06/10 [3], nuestra Facultad no
>>> presentó el formulario para participar en la convocatoria. Por este
>>> motivo, la FCEN no figura en el anexo de la Res. SPU 1208/10. Desde
>>> Sumatoria hemos acompañado con nuestros 3 votos el artículo 3 de dicha
>>> resolución, que establece la negativa de la Facultad a participar de las
>>> convocatorias a acreditar las carreras de grado de Computación, en
>>> consonancia con el resultado de la consulta obligatoria realizada del 10
>>> al 14 de mayo [4].
>>>
>>> Carreras de posgrado
>>>
>>> Distinta es la situación con respecto a las carreras de doctorado, debido
>>> a que la Facultad se pronunció a favor de su acreditación por dos
>>> claustros frente a uno [5]. A pesar de este resultado, en el artículo 5 de
>>> la Res. 1282/10, el Consejo Directivo estableció que no participará de las
>>> convocatorias a acreditar las carreras de postgrado. Los 3 votos de
>>> Sumatoria fueron en contra de este artículo, que se aprobó por 9 votos a
>>> favor y 7 en contra.
>>>
>>> Como dijimos en un mail anterior, al día de hoy todas las carreras de
>>> doctorado de la FCEN están acreditadas. Sin embargo, las acreditaciones de
>>> cinco de ellas (doctorado en geología, química industrial, química
>>> biológica, computación y atmósfera y océanos) terminan este año y el plazo
>>> de presentaciones para la re-acreditación vencerá el 10 de septiembre [6].
>>>
>>> El día 26 de julio el Decano Jorge Aliaga envió un correo a las listas de
>>> la Facultad difundiendo la respuesta que la presidenta del CONICET, Marta
>>> Rovira, le enviara con respecto a los requisitos de acreditación de las
>>> carreras de posgrado [7]. En su respuesta, Rovira dejó explícitamente
>>> claro que para este año el CONICET considera acreditadas todas las
>>> carreras de posgrado de la FCEN. El requisito según el cual las becas de
>>> doctorado que otorga el CONICET están limitadas a las carreras acreditadas
>>> por la CONEAU está establecido en el Art. 24 del decreto PEN 1661/96
>>> (Régimen, funciones y misiones del CONICET) [8]. Esta disposición no se ve
>>> afectada por el “fallo Marinelli”, que resguarda la validez nacional de
>>> los títulos de las carreras de la UBA no acreditadas pero que no tiene
>>> alcances sobre el decreto 1661/96.
>>>
>>> Debido a la caducidad de las acreditaciones mencionadas, nada garantiza
>>> que el año próximo el CONICET considere a las carreras de doctorado no
>>> acreditadas en condiciones de participar del llamado a becas de posgrado
>>> para el ciclo 2011. Para la resolución definitiva de este conflicto, desde
>>> Sumatoria apostamos a la derogación de la Ley de Educación Superior 24.521
>>> y su reemplazo por otra que respete los lineamientos establecidos en la
>>> resolución CD 1282/10. Sin embargo, sabemos que un cambio de ley puede
>>> tardar demasiado en llegar. Frente a esta situación, llamamos a la
>>> reflexión a las agrupaciones que han votado a favor del Art. 5 y les
>>> solicitamos que reconsideren su posición para evitar cualquier tipo
>>> deperjuicio para los graduados y estudiantes de las carreras mencionadas
>>> así como para la formación de recursos humanos que realiza nuestra
>>> Facultad.
>>>
>>> [2] http://www.coneau.gov.ar/archivos/Res184_10.pdf
>>> [3] http://exactas.uba.ar/download.php?id=1364
>>> [4] http://exactas.uba.ar/download.php?id=1320
>>> [5] http://exactas.uba.ar/download.php?id=1323
>>> [6] http://www.coneau.gov.ar/archivos/resoluciones/Res497-09.pdf
>>> [7] http://exactas.uba.ar/download.php?id=1424
>>> [8] http://www.mincyt.gov.ar/166196.htm
>>>
>>>
>>>
>>>
>>> --
>>> Frente de Estudiantes Movilizados
>>> (La Mella en exactas + No Agrupados)
>>> http://www.elfem.com.ar
>>> festudiantesmovilizados en gmail.com
>>> _______________________________________________
>>> Todos mailing list
>>> Todos en df.uba.ar
>>> http://mail.df.uba.ar/mailman/listinfo/todos
>>>
>>>
>> _______________________________________________
>> alumnos mailing list
>> alumnos en dm.uba.ar
>> http://mail.dm.uba.ar/mailman/listinfo/alumnos
>>
>
>
>
> --
> "Nosotros nacimos de la noche. En ella vivimos. Moriremos en ella. Pero la
> luz será mañana para los más, para todos aquellos que hoy lloran la noche,
> para quienes se niega el día, para quienes es regalo la muerte, para quienes
> está prohibida la vida. Para todos la luz. Para todos todo. Para nosotros el
> dolor y la angustia, para nosotros la alegre rebeldía, para nosotros el
> futuro negado, para nosotros la dignidad insurrecta. Para nosotros nada."
> EZLN
>




Más información sobre la lista de distribución Todos