[Todos] Sobre la evaluación autónoma

Sumatoria - Graduados de Exactas sumatoria en de.fcen.uba.ar
Vie Sep 3 15:04:58 ART 2010


El martes 17/08/10 el Decano elevó a la comisión de enseñanza un proyecto
para que la Facultad realice una evaluación autónoma de sus actividades de
docencia, investigación y extensión. Este proyecto fue discutido en las
reuniones de comisión del mismo martes 17 y de los dos martes posteriores,
24 y 31. En la reunión del martes 31, el proyecto fue despachado con
algunas modificaciones [1].

Desde Sumatoria dimos apoyo a este proyecto ya que compartimos la idea de
que nuestra Facultad cuente con evaluaciones periódicas acerca de su
desempeño, opinión que se ve reflejada por la mayoría de la comunidad de
la Facultad según se desprende del resultado de la consulta recientemente
realizada a los claustros [2].

Consideramos de suma importancia poder contar con un mecanismo de
evaluación independiente que nos permita mostrarnos a nosotros mismos, al
resto del sistema universitario y a la sociedad en su conjunto las
virtudes y defectos de nuestro trabajo.

Esta decisión nos permitirá demostrar que no cuestionamos el hecho mismo
de la evaluación sino la manera de establecer los criterios y los
mecanismos previstos en la Ley de Educación Superior 24.521. También nos
brindará la oportunidad de discutir temas largamente postergados como los
planes de estudio, las líneas de investigación o las carreras de doctorado
de la Facultad.

En la reunión de comisión del martes 31/8 las agrupaciones de estudiantes
(FEM-La Mella/Lista unidad-PCR) y la minoría de graduados (Juntos por el
Cambio - CCC - PCR) se negaron a acompañar el proyecto por temor a la
manera en que se establecerían los criterios o los posibles usos de los
resultados obtenidos. Cabe aclarar que tanto los criterios como los
posibles usos serán discutidos oportunamente por el Consejo Directivo.

Desde Sumatoria aspiramos a una discusión amplia de los criterios de
evaluación y llamamos a las agrupaciones que se oponen a dejar los miedos
de lado y dedicarse de lleno a la tarea de mejorar la Facultad que
tenemos, en conjunto con el resto de la comunidad.

--
SUMATORIA
Mayoría de Graduados en el CD de la FCEN

[1]
VISTO

los resultados de la consulta convocada mediante resolución CD 660/10
donde la mayoría de esta facultad se expidió a favor de que las
universidades públicas sean evaluadas,

la ausencia en esta Facultad de un sistema de evaluación autónoma de sus
actividades de docencia, investigación y extensión,

la resolución CD 1282/10 aprobada en la sesión extraordinaria del Consejo
Directivo del 2 de junio de 2010 y

CONSIDERANDO

que la evaluación de un sistema universitario, constituye una necesidad
endógena de los proyectos de gobierno universitario autónomamente
desarrollados, orientada a detectar y priorizar problemas, prevenir
fracasos, asegurar resultados, aprender de los errores y reorientar el
rumbo institucional,

que la evaluación le permite a cada universidad, sobre criterios y pautas
acordados de manera seria y transparente, diseñar autónomamente sus
propios procesos para resolver los problemas por ella priorizados, sobre
la base de su propia historia institucional y de su compromiso con los
problemas regionales y nacionales, sin desdeñar la confrontación con
parámetros internacionalmente reconocidos,

que la evaluación es también para la propia Universidad, en la medida que
se apropie de ella, un revitalizador y catalizador de la docencia,
investigación y extensión, generando un espacio de reflexión que
posibilite pensar sobre la responsabilidad del docente universitario,

que la autoevaluación supone la participación de los miembros de la
comunidad universitaria en la formulación de un juicio sobre el valor de
su calidad institucional,

que la autoevaluación es un proceso en el cual las instituciones son
capaces de transparentar las cuestiones, problemas, logros, resultados,
pretensiones, circunstancias que subyacen a su labor cotidiana en la
docencia, en la investigación, en la extensión y en la gestión,

que la tarea reflexiva no se agota en la autoevaluación; dado que la
evaluación de cualquier institución necesita de la conjunción tanto de
procesos externos como internos que son complementarios y dependientes,

que esto es así en la medida que la confianza pública en la universidad se
sustenta justamente en ambos pilares: en el juicio interno de los miembros
de la institución y en el juicio externo del colectivo académico y social
más amplio,

que una mirada externa, que a modo de espejo permita profundizar y
contrastar los análisis y las interpretaciones, es imprescindible para que
el control de lo público se acerque a su sentido democrático y se aleje de
la connotación de “ajuste neoliberal”,

que los agentes externos pueden contribuir con una visión complementaria
no influenciada por eventuales intereses corporativos, por conflictos
internos o por las relaciones de poder propias de la Universidad, lo cual
colabora a corregir y superar errores de percepción y ayuda a la
institución a identificar sus aspectos y dimensiones más fuertes, sus
carencias sectoriales y necesidades generales, a definir las principales
prioridades institucionales y a desarrollarlas efectivamente,

que el proceso de evaluación autónoma que se inicia a partir de la
presente resolución no modifica en nada lo establecido por la resolución
CD 1282/10 aprobada en la sesión extraordinaria del CD del día 2 de junio
de 2010,

lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza,

lo actuado en la Sesión del Consejo Directivo del día de la fecha,

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
RESUELVE

ARTICULO 1º: Establecer como política institucional de esta Facultad la
evaluación permanente de sus actividades de docencia, investigación y
extensión.

ARTICULO 2º: Comenzar a partir del segundo cuatrimestre del año 2010 con
la evaluación autónoma de las carreras de doctorado de la Facultad.

ARTICULO 3º: Encomendar a la Secretaría Académica que, con los aportes de
los Departamentos Docentes y la Comisión de Doctorado, eleve a este
Consejo Directivo en un plazo máximo de 30 días corridos una propuesta de
sistema de evaluación autónoma de las Carreras de Doctorado de la
Facultad, que incluya mecanismos de evaluación interna y externa.

ARTICULO 4º: Comuníquese a los Departamentos Docentes, Centros e
Institutos de esta Facultad, a la Comisión de Doctorado y cumplido,
resérvese.

[2] http://exactas.uba.ar/download.php?id=1324



Más información sobre la lista de distribución Todos