[Todos] (sin asunto)

La Mella en Exactas la_mella_exactas en de.fcen.uba.ar
Vie Mar 26 13:53:05 ART 2010


En el año del bicentenario...


A transformar la FUBA y reconstruir el movimiento estudiantil



El próximo sábado 27 de marzo se realizará el Congreso de renovación de
autoridades de la Federación Universitaria de Buenos Aires. Las
agrupaciones que firmamos esta declaración nos proponemos impulsar una
profunda transformación de la FUBA que sirva para reconstruir el
movimiento estudiantil para luchar por la defensa de la nuestra
universidad pública,  sosteniendo como horizonte la construcción de una
universidad popular que aporte al cambio social.



¿Qué se juega en este congreso?



Como mencionamos en nuestras declaraciones previas, este congreso se
enfrenta a la posibilidad de retorno de la Franja Morada - Nuevo Espacio.
¿Quienes son? Son el brazo estudiantil de la UCR, que condujo la FUBA
desde 1983 hasta el 2001, cuando tuvo que fugarse como De La Rua por la
presión de miles de estudiantes que fueron recuperando 7 de los 13 centros
de estudiantes que estaban en sus manos. En estos momentos su principal
bastión de poder está en la Facultad de Ciencias Económicas, donde
convirtiendo al Centro de Estudiantes en una fabulosa ventanilla bancaria
y asociándose con las autoridades universitarias, mantienen las
herramientas de organización y participación de los estudiantes presas del
negocio privado y millonario de sus dirigentes. Franja Morada - Nuevo
Espacio no es otra cosa que la expresión estudiantil de quienes en todo el
nivel universitario hacen de la educación pública una tremenda fuente de
corrupción y negocios con los que se llenan los bolsillos. ¿Cómo pretenden
hacerlo? A través de una lista encabezada por la agrupación "Nuevo
Derecho", la fuerza política que sostuvo como decano y postuló al
rectorado al ex funcionario de la dictadura militar Atilio Alterini. Tres
días después del 24 de marzo, aniversario del comienzo de la peor de las
dictaduras militares que sufrió el pueblo argentino, no podemos permitir
que la FUBA quede en sus manos.



¿Qué proponemos desde este espacio?



Son de público conocimiento nuestras críticas a las fuerzas políticas que
vienen conduciendo la Federación desde el 2001 y que en los últimos años
quedó en manos del Partido Obrero. Sin dejar de valorar el triunfo sobre
la Franja Morada y la lucha en defensa de la educación pública que esta
conducción ha sostenido, creemos que esta ha instalado una lógica de
autoconstrucción partidaria en la Federación que impide que la mayoría de
los estudiantes se identifique y organice en la FUBA no viendo en esta
otra cosa que un apéndice del Partido Obrero. También consideramos que la
política sectaria del PO ha debilitado fuertemente la capacidad del
movimiento estudiantil para lograr avances concretos en nuestras demandas.
Debemos plantear y plantearnos, que no alcanza con que la FUBA "luche" y
lance "consignas" sino que debe dar pasos concretos para construir un
movimiento masivo de estudiantes que sea capaz de convertir en victorias
concretas cada una de las batallas que emprende.



Para eso es necesario que la FUBA interpele a los estudiantes de carne y
hueso, que cursamos todos los días en los CBCs y en las Facultades y no
que haga política meramente para el Partido que la conduce. Que respete
las instancias y los tiempos de organización de base de los estudiantes,
que fomente la participación sin intentar cada vez imponer consignas
abstractas. Que sea capaz de conducir una política que rodee a las luchas
estudiantiles de la mayor solidaridad y articulación posible, en lugar de
profundizar el aislamiento tal como viene ocurriendo en los últimos años.



Necesitamos una Federación que aborde la disputa integral del
conocimiento. La conducción actual se limita a las (justas y necesarias,
pero insuficientes) reivindicaciones gremiales, dejando de lado aspectos
centrales que hacen a la disputa por el sentido de la universidad y el
conocimiento que esta produce. Entendemos que esta incluye la disputa
académica (revisión y reformas de los planes de estudio, cátedras libres,
etc.); la disputa cultural (generando múltiples instancias de
socialización y articulación de prácticas culturales alternativas y contra
hegemónicas); y el impulso de prácticas de articulación con los
movimientos del campo popular desde nuestra especificidad, superando así
la mera solidaridad entendida como unidireccional.



En definitiva, necesitamos una FUBA que funcione como una herramienta de
unidad y articulación de la heterogeneidad de agrupaciones y estudiantes
no agrupados que queremos luchar en defensa de la universidad pública y
gratuita, y por la construcción de una universidad al servicio de los
intereses del pueblo.



Por todo esto desde este espacio nos proponemos a partir de este congreso
impulsar algunas transformaciones urgentes en nuestra Federación. Sabemos
que contamos con numerosos límites, empezando por el hecho de que este
Congreso se esté realizando seis meses después de las últimas elecciones
de Centros de Estudiantes. Pero creemos que vale la pena apostar a generar
una nueva conducción de la FUBA que intente llevar a la práctica los
cambios que necesitamos -y que sabemos que sólo mediante el trabajo de
base serán posibles-. Estamos convencidos de que es la única forma de
evitar que la Federación vuelva a caer en manos de la Franja Morada -
Nuevo Espacio y sus agrupaciones satélites, y que la FUBA no vuelva a ser
la caja negra de negociados de la UCR. También creemos que es la
oportunidad de que nuevas voces se expresen en nuestra Federación,
llevando adelante un proceso de transformación de la misma.





¿Qué nos proponemos cambiar en la FUBA?



Creemos que la FUBA debe generar iniciativas que convoquen a la mayor
cantidad de estudiantes posibles.



·                     Que tome como bandera la lucha contra la
privatización y mercantilización de nuestra educación y batalle por la
democratización de la Universidad. Que denuncie y enfrente la política del
rector Hallú que intenta meter presos a los estudiantes que defienden la
educación.



·                     Impulsamos una FUBA que sea protagonista de las
luchas de la Ciudad de Buenos Aires contra la política privatizadora y
represiva de Macri, y una Federación que cuestione las políticas del
gobierno nacional que continua la orientación mercantilizadora y
neoliberal en nuestras Universidades Públicas.



·                     Queremos una FUBA que se ponga de pie para conocer y
defender los procesos populares que afloran en Nuestra América, que han
puesto en jaque a nuestro vecino imperial del norte y reinstalan la idea
de que se pueden llevar a cabo procesos de transformaciones profundas.



·                     Nos proponemos impulsar una política cultural de la
Federación que acerque a los estudiantes a través de espacios de
socialización y encuentro, de apropiación de nuestra Universidad pública
como algo propio y de nuestras herramientas gremiales como instrumento de
organización y participación.



·                     Nos planteamos también impulsar desde la FUBA, a
partir de publicaciones, debates sobre el movimiento estudiantil, sobre
nuestra historia y sobre los grandes problemas de nuestro país.



·                     Una Federación que aborde la disputa por el sentido
del conocimiento, impulsando la revisión y reforma de los planes de
estudio, la creación de cátedras libres y seminarios que nos permitan
instalar debates, escuelas de pensamiento y autores ausentes en nuestras
carreras.



·                     Promovemos una FUBA que se vincule en prácticas
cotidianas con los sectores populares que se organizan y desarrollan
experiencias de construcción de poder popular, acercándonos desde nuestra
especificidad de estudiantes y aportando nuestro granito de arena a la
rearticulación del campo popular.



En definitiva, queremos una NUEVA FUBA. Para construirla, te invitamos a
acercarte, a participar, a ser parte de esta apuesta. El próximo 27 de
marzo en el Congreso de la Federación, frenemos el avance de la derecha y
pongámonos a construir una nueva FUBA, democrática, masiva y de lucha.



Corriente Julio Antonio Mella: Colectivo de Izquierda (Filosofía y Letras)
/ ContraHegemonía (Sociales) / EpideMIA (Cs. Medicas) / In Dubio Pro Reo
(Derecho) / La Grieta (FADU) / La Mella (Exactas) / Palabras Necias
(Psicología) / S.O.S (Económicas) / La Mella (CBC)



Corriente Rebelión: El Andamio (Sociales) / El Estallido (Psicología) /
Los Necios (Filosofía y Letras)



La Mala Educación (Sociales)



Un Solo Grito en la Tendencia Estudiantil Revolucionaria (Filosofía y
Letras / Sociales)



Corriente Universitaria Plan B (Filosofía y Letras / Cs. Medicas/ Sociales)


Socialismo Libertario (Filosofía y Letras / Sociales)


-- 
La Mella en Exactas
en la Corriente Julio Antonio Mella
www.lamella.com.ar
exactas en lamella.com.ar



Más información sobre la lista de distribución Todos