[Todos] 4 años de Sinergia
SINERGIA
Sinergia en de.fcen.uba.ar
Jue Mar 18 17:41:56 ART 2010
El proximo 20 de marzo se renueva la composicion del consejo directivo de
nuestra facultad. Eso quiere decir que asumen quiene fueron electos en las
ultimas elecciones (de fines del año pasado) y vencen los mandatos
de quienes habia sido elegidos con anterioridad.
Como
agrupacion nos presentamos en las elecciones de 2005 obteniendo la
representación por la minoria del claustro estudiantil, y renovamos
dicho mandato en las elecciones de 2007. En las elecciones de 2009 no nos
presentamos.
Con motivo de concluir cuatro años de
mandato, en nuestra ultima reunion de consejo directivo dimos lectura a un
breve balance sobre lo que hicimos en todo este tiempo. En particular
hicimos incapie en analizar el grado de cumplimiento de todo lo que nos
habiamos propuesto realizar como parte del espacio de la gestion (a travez
del compromiso de gestion y del proyecto para llevar adelante en la SEGB),
y estamos contentos de poder decir que la gran mayoria de las cosas que
propusimos fueron llevadas a la practica.
Invitamos a todos a
leer dicho discurso (y todas las cosas que nos propusimos) en nuestra
pagina, o al pie de este mail.
http://sinergiaexactas.blogspot.com/2010/03/breve-balance-de-cuatro-anos.html
--
SINERGIA
AGRUPACIÓN.INDEPENDIENTES.EXACTAS
sinergiaexactas.blogspot.com sinergia.exactas en gmail.com
---------------------------------------------------------------------
Discurso leído en el consejo directivo del Fcen del
día 8 de marzo de 2010.
Hoy nos toca finalizar 4
años de mandato como representantes por la minoría del
claustro de
estudiantes y queremos expresar unas palabras a forma de
balance.
Sinergia surgió como una agrupación de
estudiantes preocupados por lo que pasa en la
facultad y en nuestro
entorno.
Desde entonces intentamos a través del Centro de
Estudiantes y del
Consejo Directivo discutir, pensar y actuar en
función de conseguir mejores condiciones de estudio
y cursada
para los estudiantes, de mejorar nuestra facultad en cuestiones
académicas y de
investigación, y aportar al país
desde el importante papel que la
universidad pública debe
jugar.
En estos 4 años hicimos diferentes cosas. Organizamos
actividades de discusión y debate
sobre diversos temas
(charlas sobre: Función social de la Universidad, Qué se
vota cuando se vota,
Qué hacer con el presupuesto, Como
mejorar a nuestros docentes y no morir en el intento I y II, El
CECEN
antes y después de la dictadura, Charla con el equipo de
antropología forense,
Consecuencias del modelo sojero,
charla por el Día Internacional de la lucha Campesina, 3 Charlas
sobre la reforma del Estatuto Universitario, debate y proyección
de Bolivia para Todos).
Ademas tomamos posturas públicas sobre
temas de interés nacional y de interés para los
estudiantes dentro y fuera de la facultad (Sobre el Konabot y la
transferencia tecnológica, sobre la
participación de
la UBA en el INDEC, sobre el pedido de subsidio en papel para el CECEN,
sobre
los comedores universitarios, sobre cómo encarar los
reclamos
presupuestarios, sobre los hechos de
violencia en el
consejo superior y en nuestra facultad) donde en general tuvimos una
postura
sustancialmente distinta a la del resto de las agrupaciones
estudiantiles También propusimos acciones por la positiva en los
diferentes ámbitos donde participamos
(Apoyamos la candidatura
de A. Kornbhlitt a rector de la UBA, creamos el Foro de Exactas,
confeccionamos la encuesta de la tercer semana, asistimos a todas las
reuniones de la comisión 2
para la reforma del Estatuto
Universitario y presentamos un proyecto para la reforma del Título
II,
creamos la resolución para la prohibición del uso
del orden cronológico de inscripción como criterio
para
asignar materias, creamos resoluciones para dar mayor difusión a:
las elecciones de codeps, la
realización de los concursos de
ay de segunda, las selecciones interinas de docentes aux. y
profesores, los horarios de las materias con al menos una semana de
antelación a la inscripción.
Ademas presentamos en la
comisión ad hoc un pedido para un cargo de prof ded. excl. en
filosofía
de la ciencia área que consideramos bacante y
necesaria dentro de la facultad. También presentamos
relevamientos de los turnos noches dictados en la facultad, creamos la
beca de material de estudio,
elaboramos boletín para
ingresantes, hemos convocado a las marchas del 24 de marzo junto a las
Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, apoyado la reforma de la
comisión de carrera de química y la
amplia
discusión del tema de la acreditación de carreras en la
fcen) En el centro de estudiantes siempre tuvimos una
representación
minoritaria, pero no por ello
dejamos de
hacer e impulsar lo que nos parecía correcto, ni dejamos de
expresar nuestras opiniones
para que hubiese una voz diferente.
Quizás la decisión mas trascendente que tomamos como
agrupación fue la de participar
activamente en la
gestión.
Después de charlar y discutir una serie de
cuestiones con el entonces
candidato a decano Jorge Aliaga y con
varias personas representativas del espacio que hoy conduce
la
facultad pensamos que logrando acuerdos y puliendo asperezas
podíamos desde la perspectiva de
una agrupación de
estudiantes aportar a la construcción de una facultad mejor. El
espacio natural
que surgió para llevar adelante las ideas y
propuestas que teníamos fue la SEGB.
Desde allí
hemos
trabajado, con el enorme esfuerzo de Diego Quesada que
decidió a fines del 2005 ponerse al frente
de la secretaria,
en pos de cumplir con cada uno de los objetivos que nos propusimos en un
primer
momento.
Cuatro años es mucho tiempo, y desde que
la agrupación surgió pasaron muchas cosas, sin
embargo
al llegar este momento podemos estar contentos de sentir que la inmensa
mayoría de los
cerca de 70 proyectos de gestion que en 2005
propusimos realizar fueron llevados a cabo a lo largo
de estos
años. Entre ellos queremos destacar:
- Poner en marcha el
programa exactas con la sociedad y fortalecer la extensión
universitaria.
- Formalizar la incorporación de las tareas de
extensión adecuadamente evaluadas en los
concursos
docentes.
- Dar continuidad y fortalecer las actividades de
popularizacion con estudiantes y docentes de
la fcen a través
del programa divulgadores, semanas de las ciencias, etc. -
Rediseñar totalmente el sitio web de la fcen.
- Reestructurar
y mejorar el cable semanal.
- Crear un centro de producción
documental.
- Encabezar un pedido de aumento de presupuesto de la
FCEN en materia de infraestructura,
mantenimiento, becas y
extensión (incisos 2, 3, 4 y 5) cuyos puntos surjan de un
análisis del
presupuesto actual y las necesidades existentes.
Continuar con los reclamos de transparencia en el
manejo de los
fondos de la UBA.
- Elaborar informes de gestión
periódicos hacia la comunidad entera de la facultad, de modo
de sostener vías de comunicación, tanto por medios
impresos como en reuniones periódicas.
- Adoptar un mayor
protagonismo en temas de CyT en los medios de
comunicación
masivos,
convirtiendo a la FCEyN en un referente a nivel
público en temas de CyT nacional.
- Priorizar dentro de la
asignación del presupuesto los programas de becas, para
reevaluar
constantemente aumentos en su número, el monto de
los estipendios y el alcance de las mismas.
- Proveer un seguro para
toda persona que se encuentre en la FCEN. - Continuar la discusión
sobre cuál es la política hacia el CBC y cómo
aumentar la injerencia
de la FCEyN en éste.
- Brindar
versiones taquigráficas online de las sesiones de Consejo
Directivo.
Si de algo nos convencimos en estos cuatro años es
que la actual gestión, con sus aciertos y
sus errores, se basa
en la militancia y la dedicación de un montón de personas
(profesores,
graduados, y hasta ahora algunos estudiantes) que mas
allá de diferencias políticas puntuales (que
se
respetan), le dedican muchísimo tiempo, ganas y esfuerzo a
construir una facultad mejor. Mas
aún, esa construcción
es llevada a cabo con un nivel de honestidad, desinterés personal y
un
compromiso con sus tareas y con lo público que resultan
destacables y hacen de la actual gestión un
espacio
absolutamente fértil para encarar políticas tendientes a
mejorar nuestra Universidad.
Haciendo una autocrítica,
evidentemente nos faltó encontrar los espacios y las maneras de
transmitir a los estudiantes todo lo que hicimos desde el espacio
interclaustros que conforma la
actual gestión, para que ello
pueda ser analizado y valorado por los estudiantes en general. Creemos
que esa es la única forma de lograr que los estudiantes nos
sintamos motivados a defender lo que se
hace bien y criticar
constructivamente lo que se hace mal. Estamos seguros que no es una tarea
fácil
ya que la mayoría de las cosas no tienen una
implicancia directa, obvia y visible, sino que el día a
día de la facultad que tenemos es producto de un montón de
pequeñas acciones y decisiones.
SINERGIA
AGRUPACION.INDEPENDIENTES.EXACTAS
www.sinergiaexactas.blogspot.com
Más información sobre la lista de distribución Todos