[Todos] Resumen Semanal Organización, Solidaridad y Lucha
Colectivo desde el Pie
elcolectivo en de.fcen.uba.ar
Mie Mar 17 16:12:21 ART 2010
Resumen
Semanal
Organización, Solidaridad y
Lucha
Colectivo desde el
Pie
Antes
de borrar este mail te invitamos a reflexionar 10
segundos:
¿No son estos
reclamos legítimos?
¿Hicimos algo para
apoyar o solidarizarnos con estas luchas?
¿Pudimos haber hecho
más?
1. LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS DE
TODO EL PAÍS PARAMOS - Caravana de la
UBA
2. Proyección del documental:
“ANDALGALÁ en el Bicentenario, resistencia del
pueblo a la contaminación y el
saqueo"
3. Un freno a los
agroquímicos: POR PRIMERA VEZ, UN FALLO DE CAMARA LIMITA EL
USO DEL GLIFOSATO
4.
Un referendum vinculante decidirá por Agua
Rica
5. Argentina, Jujuy: La
usurpación sojera de Palma
Sola
6. LA LUCHA CONTRA EL
DESMONTE Y EL AGRONEGOCIO INTERVIENE LAS CALLES EN SAN SALVADOR
DE JUJUY - Movimiento Nacional Campesino
Indígena
7. ¡APOYEMOS A
NUESTROS DOCENTES!! - Corriente del Pueblo,
Jujuy
-------------------------------------------------------------------------------
Ante la
ausencia de ofrecimiento salarial por parte del Gobierno
LOS DOCENTES
UNIVERSITARIOS
DE TODO EL PAÍS
PARAMOS
MIÉRCOLES 17 Y JUEVES 18 DE
MARZO
MIÉRCOLES 17 A LAS 17
CARAVANA DE LA UBA
DE HOUSSAY AL MINISTERIO
En
auto, bicicleta y a pie
Nos concentramos en Houssay, sobre Av.Córdoba, a las
17
Recorrido para que te sumes en la
movilización
Av.Córdoba, Uriburu, Paraguay,
Junín, Corrientes, 9 de julio,
Av. Córdoba, Av. Callao, Av. Santa Fe y
Rodríguez Peña
En
Ministerio de Educación, a las 19.30hs.,
encintado del edificio con nuestras reivindicaciones.
Por una recomposición salarial de emergencia del
30%,
retroactivo a enero, en blanco, en un solo pago y
reapertura de la negociación en
junio.
Por el pago a
todos los ad honorem
Por la
eliminación del impuesto a las ganancias sobre los
sueldos
Por la vigencia
del nomenclador histórico
Por la urgente convocatoria a Paritarias
Nacionales por el Convenio Colectivo de Trabajo y la Carrera
Docente
AGD UBA en CONADU HISTÓRICA/ CTA
-------------------------------------------------------------------------------
Miércoles 17/03 -
19hs
Proyección del documental
“ANDALGALÁ en el
Bicentenario, resistencia del pueblo a la
contaminación y el
saqueo"
Grupo Nuestra América
Profunda
(Diego Romero y Soledad Bettendorff, 40 min,
Argentina, 2010)
Con la presencia de compañeros de
la Asamblea El Algarrobo de
Andalgalá
Documental que rescata la lucha
del pueblo de Andalgalá, provincia de
Catamarca, desde el inicio del saqueo de Minera
Bajo La Alumbrera, hasta la actualidad con la
nueva explotación de Minera Agua Rica. El
pueblo resiste frente al continuo saqueo salvaje,
contaminante, la represión e impunidad con
que se manejan las grandes transnacionales al
explotar los bienes naturales y la complicidad de
los gobiernos provinciales y el estado nacional.
Intenta ser un aporte a la reflexión de
doscientos años de construcción de
este
estado.
Puede verse un
adelanto en:
http://www.youtube. com/watch?
v=CScgBGsif8M
ESPACIO CHICO MENDES
Ángel Gallardo 752 – CABA
Otras
proyecciones:
18 de Marzo
19.30HS
CTRO. CULTURAL
TINKUNAKU
Av. Independencia
2287– CABA
19 de Marzo
19.30HS
BAUEN
Callao 360- CABA
-------------------------------------------------------------------------------
Un freno a los
agroquímicos
EL PAIS › POR PRIMERA VEZ, UN FALLO
DE CAMARA LIMITA EL USO DEL GLIFOSATO
La Justicia de Santa Fe
dejó firme la prohibición de utilizar glifosato, el pilar
fundamental de la producción sojera, en cercanías de zonas
urbanas. El fallo marca jurisprudencia, invierte el cargo de la prueba y
exige nuevos estudios a la provincia.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-142032-2010-03-15.html
-------------------------------------------------------------------------------
Un referendum vinculante
decidirá por Agua Rica
Para leer más información ingresar
en http://www.noalamina.org
El Concejo Deliberante de la ciudad de
Andalgalá aprobó una Ordenanza para realizar un referendo
facultativo para que la ciudadanía de Andalgalá se exprese
por el sí o por el no, al mega emprendimiento minero a cielo
abierto Agua Rica. Será el 25 de mayo pero el Municipio
recurrirá a la justicia. La resolución es otra de las
consecuencias de la movilización y rechazo social a la
megaminería. Leer
más...
Artículos
relacionados: • Yamana Gold
negocia asociaciones para Agua Rica •Andalgalá
sigue su marcha • Fueron al
embajador de Canadá por Andalgalá •Hacia la cima
libre del Aconquija
-------------------------------------------------------------------------------
Argentina, Jujuy: La usurpación sojera de Palma
Sola
En la localidad
de Palma Sola, al este de la provincia de Jujuy, ocupando hace ya
más de 105 años un terreno de 1.000 hectáreas,
conviven 6 familias dedicadas a la ganadería, pobladoras
ancestrales del territorio. Con paciencia y trabajo han
logrado construir una escuela, una sala de primeros auxilios, conservar
sustentablemente los recursos de la zona y vivir de ellos; no
habían logrado superar, a pesar de algunas exigencias, la
fría indiferencia de la administración provincial y nunca
lograron concretar la titularidad formal de las tierras que reclaman desde
hace varios años. Pero la historia de estas familias cambió
notablemente. Desde hace dos
años, su finca La gran largada está siendo usurpada por
piratas del agronegocio.
Una empresa con relaciones
Al comienzo, la apropiación fue
urdida desmontando furtivamente el sector donde se ubicaba la hacienda de
las familias, envenenando vacas y baleando caballos.
En septiembre del año pasado, el
ingeniero agrónomo Eladio Gómez Salmoral y Eusebio
Díaz, ambos empleados de la empresa CRAM S.A , se instalaron
cómodamente en el patio de la casa de la familia Mamani, con el
objetivo de seguir arrasando con su campo. Todo fue hecho sin pudor y sin
explicaciones, bajo el amparo de un título
que fue comprado a 650.000
dólares: ese es el precio que tiene la vida de las familias que
pueblan La gran largada; ese
es el precio por el que se cedió un territorio fiscal de 9.657
hectáreas a la empresa sojera CRAM S.A. para que, a sus anchas,
extienda un poco más su imperio de yuyos, fumigaciones y
gilosofato.
El presidente de CRAM (empresa constituida
en el 2004) es René Augusto Macedo y su director
titular es René
Alberto Macedo Lagrottería (secretario de la
gobernación jujeña, nombrado en diciembre
pasado). Son familiares
directos de Horacio Macedo, el embajador argentino en
Bolivia.
El 30 de diciembre, lejos de esperar con
tibios festejos el fin de año, los Mamani soportaban la violencia
de los empleados de CRAM, quienes volvían a entrar a su territorio
-esta vez armados con palos y armas de fuego- para robar madera del
monte. Juan Mamani
sufrió al ver como le pisaban los dedos a su abuelo y como
golpeaban y arrastraban por el piso a su abuela de 80 años. Se le
ocurrió que para espantar a la patota, podía disparar unos
tiros al aire. La policía llevó presos a sus hijos Gloria,
Armando y Agustín (fueron liberados unas horas después) y
Juan Mamani, quien volvió a su casa luego de 5 días en la
cárcel.
Los testimonios
La gente de Palma Sola sabe que corre
peligro y se está organizando con el Movimiento Nacional Campesino
Indígena -Vía Campesina. Su tarea es difícil, y
aunque deben sortear a un titán financiero no se dan por vencidos.
Gloria Mamani, la nieta de la anciana golpeada, habló con lavaca
sobre la usurpación en Palma Sola:
“Hace dos
años que están desmontando, pero un poco más
atrás, donde estaba la hacienda. En un sector no tan cercano a la
casa. No nos tocaban directamente a nosotros, aunque sí a nuestros
animales.” Originalmente, la tierra de su finca no
podía soportar el cultivo de porotos o de soja, pero el avance en
la bio-genética permitió que, desde hace dos años,
ese territorio se convierta en un jugoso emplazamiento para las semillas
de CRAM.
Gloria continúa: “No respetan nada, ni el impacto
ambiental; armaron un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en la casa de
gobierno, allá en Jujuy,
capital.” El
plan fue decretado por el poder ejecutivo provincial, no se filtró
por audiencias públicas ni participaron en su realización
-tampoco fueron consultados- las comunidades campesinas e indígenas
de la provincia. Según la ley nacional de protección de
bosques nativos, ese plan de ordenamiento está conformado para
delimitar zonas donde el desmonte esté prohibido, y otras en las
que se conceda un uso sustentable.
El color del dinero
Según este plan, a los territorios se
les asigna un color: el rojo
(prohibición de desmonte), amarillo (desmonte parcial) y verde
(sector desmontado). Gloria cuenta con impotencia cómo
fueron cambiando poco a poco los colores asignados a su territorio, y de
esa manera lograban devastarlo cada vez más. El BID otorgó un crédito de 3.000.000
de pesos a CRAM para compras “de inmueble rural para tareas de
desmonte y explotación.”
La empresa ni siquiera toma fuente de
trabajo lugareña; llevan máquinas y herramientas desde Santa
Fe y con “dos locos que
están con tractores día y noche, en unas horas ya ocupan
muchos kilómetros,” relata
Gloria.
El miércoles que viene se
presentará un amparo a la justicia para tratar de frenar los
asedios de CRAM. Gloria: ”Nos amenazancon que
nos van a prender fuego la casa, y con que nos van a llevar a la ruta. Nos
matan a los perros que mueven la hacienda. ¿Cómo pueden
hacer esa cosa tan maligna? Nosotros tenemos que seguir esperando a la justicia,
cuando la
justicia está a favor de ellos. Resistimos, pero de a poco, nos
desalojan.”
FUENTE: Boletin Informativo Movida Ambiental
LINKS: http://jujuycontaminada.blogspot.com/2010/03/argentina-jujuy-la-usurpacion-sojera-de.html
http://www.argenpress.info/2010/02/argentina-jujuy-la-usurpacion-sojera-de.html
--
Publicado por TUPAJ
KATARI para ECOLOGIA Y AMBIENTE MTK -
JUJUY
-------------------------------------------------------------------------------
LA LUCHA CONTRA EL
DESMONTE Y EL AGRONEGOCIO INTERVIENE LAS
CALLES
DE SAN SALVADOR DE JUJUY
Movimiento Nacional
Campesino Indígena
San
Salvador de Jujuy, 4 de marzo de
2010
Comunicado de
Prensa
En el
día de ayer las familias de Palma Sola,
provincia de Jujuy, que conforman la Organización Campesina
Agro-Ganadera (OCA), las familias del barrio Nueva Esperanza de la misma
localidad, el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI),
ATE-CTA Parques Nacionales, el Colectivo Caminando del Frente Popular
Darío Santillan, CAPOMA, el Movimiento Fuerte Verde, el Grupo de
Reflexión Rural (GRR), el Grupo deTrabajo
GTM de Maimará, la Comunidad Guaraní Penti
Caranday, Yantas Maky, el Movimiento Tupaj Katari, y el
Movimiento de Teatro del Oprimido intervenimos las calles de la ciudad de
San Salvador.
El reclamo
que se realizó con el objetivo de exigir la anulación del
Plan de Ordenamiento Territorial (POT), la suspensión de los
permisos de desmontes y la utilización de agrotóxicos, y la
entrega inmediata de los títulos de tierra a las familias
poseedoras de la Organización Campesina Agro-Ganadera (OCA),
llegó a las puertas de la Dirección Provincial de
Políticas Ambientales y Recursos Naturales, la Legislatura y los
Tribunales de la provincia de Jujuy.
La primera
intervención se realizó en la Dirección de
Ambiente, donde fuimos recibidos por la Ingeniera
Gómez, Directora Interina de Políticas Ambientales y
Recursos Naturales. Allí se leyó el petitorio, en donde se
expone la situación de atropello de la que somos víctimas
por parte de la familia Macedo (propietaria de la empresa CRAM S.A. y
vinculada al poder político), y lo que exigimos a las
autoridades.
La
Directora interina manifestó que desde la Secretaria de Ambiente se
está analizando el Plan de Ordenamiento Territorial. Sin embargo,
Gómez no nos dio ninguna garantía de que esto signifique un
cambio significativo en el POT o en la suspensión en el
otorgamiento de los permisos de desmonte que exigimos. Ante nuestro
reclamo por la falta de audiencias públicas para el diseño
del POT, la Directora reconoció la irregularidad en que se
encuentra la provincia y se comprometió a discutir con el
Secretario de Ambiente, una solución para que las comunidades sean
partícipes del proceso.
La segunda
intervención se realizó en la Legislatura, en donde fuimos
recibidos por el Diputado Pablo Baca, quien fuera presidente de la
comisión de ecología en el reciente período. En la
misma se volvió a exponer el conflicto, ante lo cual el diputado se
comprometió a llevarlo a la comisión y encontrar la forma de
reunirse con las organizaciones en el territorio. Además,
solicitó le acerquemos copias de las denuncias contra la empresa de
la familia Macedo, y el amparo que luego se presentó en
Tribunales.
Por
último, se presentó formalmente el amparo ambiental
colectivo ante los Tribunales, con el objeto de
frenar los desmontes y las pulverizaciones con
agrotóxicos en La Gran Largada, finca ubicada en la localidad de
Palma Sola y donde se realizan los desmontes y siembra de soja
transgénica y
poroto.
En las
intervenciones se realizaron volanteadas, pegada de carteles y
presentaciones de teatro con el objetivo de informar y concientizar a la
sociedad en general sobre los efectos del desmonte, las pulverizaciones,
el monocultivo de soja y los atropellos y amenazas de desalojo que
sufrimos las familias campesinas agro-ganaderas.
Las organizaciones en defensa de los territorios campesinos
indígenas expresamos que:
Como
organizaciones en lucha continuamos en alerta y tomaremos las medidas
que sean necesarias en nuestro territorio para frenar los desmontes,
las pulverizaciones y la siembra de soja transgénica. No nos
quedaremos esperando pasivamente a que los políticos,
funcionarios y jueces nos den una respuesta y continuaremos
denunciando los atropellos de los que somos
víctimas.
Exigimos se anule el actual Plan de Ordenamiento Territorial
realizado de forma irregular, aprobado por
decreto, y se sancione por ley de acuerdo a las
exigencias que establece la Ley de Bosques Nativos, garantizando la
convocatoria y realización de las audiencias públicas
previas.
Se establezca mediante ley restricciones y prohibiciones a la
actual utilización indiscriminada y sin controles de
agroquímicos altamente tóxicos como los usados en el
paquete tecnológico de la soja
transgénica.
Mediante ley se regularice la entrega de títulos
a las familias campesinas que poseemos tierras ancestralmente en la
zona de Palma Sola.
NI UN METRO MÁS, LA TIERRA
ES NUESTRA
GLOBALIZEMOS LA LUCHA,
GLOBALIZEMOS LA ESPERANZA
REFORMA AGRARIA INTEGRAL –
SOBERANIA ALIMENTARIA
CAMINO HACIA NUESTRO PRIMER CONGRESO
NACIONAL
Contactos:
Jujuyenluchaporelterritorio.blogspot.com palmasolaenalerta en yahoo.com.ar
-------------------------------------------------------------------------------
CORRIENTE DEL PUEBLO
Virrey Toledo 178 Bº Santa Rita-San
Salvador de Jujuy-Jujuy-Argentina
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
San Salvador de Jujuy, miércoles 17
de marzo de 2010.
Agradecemos la difusión del siguiente:
PARTE DE
PRENSA
Hoy Miércoles todos a Plaza Belgrano:
¡APOYEMOS A NUESTROS
DOCENTES!!
Todo Jujuy se conmueve por la lucha de
nuestros Maestros y Profesores, que hace tres semanas reclaman que el
Gobierno normalice el salario Docente, y solicitan un aumento de la hora
cátedra para enfrentar la inflación que se concreta en
constantes tarifazos y una imparable suba de precios.
¿Cuál es la respuesta del
gobierno?
Palos, balas y represión.
Ante este escenario de polarización
en la Provincia , la Corriente del Pueblo llevo su solidaridad a los
docentes los días Lunes y Martes.
Desde la Corriente del Pueblo primero que
nada manifestamos el repudio al Gobierno y su reiterado uso de la
violencia y la represión, ante las justas demandas de la docencia
jujeña. Y hacemos nuestro, el reclamo de las bases docentes, que
las sumas en negro pasen al básico, aumento en la hora
cátedra y demás exigencias.
Hoy Miércoles para hacer efectiva
nuestra solidaridad con la causa docente marcharemos junto a ellos a Plaza
Belgrano y estamos convencidos que nuestros docentes protagonizan una
clase magistral de dignidad y de lucha en defensa del salario. Esa es la
forma mas concreta, hoy, de defender la Educación Publica, desde la
Corriente del Pueblo seguiremos acompañando y nos ponemos a
disposición de lo que decidan los docentes en sus Asambleas
Prensa Corriente del Pueblo
prensadelpueblo en yahoo.com.ar
Luciana Santillan
Dirigente
Provincial
Corriente del Pueblo
Cel: 3884770837
-------------------------------------------------------------------------------
--
Colectivo
desde el pie
colectivodesdeelpie en gmail.com
www.colectivodesdeelpie.blogspot.com
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20100317/b16587d6/attachment.html
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20100317/b16587d6/attachment-0001.html
Más información sobre la lista de distribución Todos