[Todos] Resumen Semanal Organización, Solidaridad y Lucha
Colectivo desde el Pie
elcolectivo en de.fcen.uba.ar
Jue Mar 4 14:40:14 ART 2010
Resumen
Semanal
Organización, Solidaridad y
Lucha
Colectivo desde el
Pie
Antes de borrar este mail
te invitamos a reflexionar 10 segundos:
¿No son estos
reclamos legítimos?
¿Hicimos algo para
apoyar o solidarizarnos con estas luchas?
¿Pudimos haber
hecho más?
1. Abajo
el Gobierno de las Inundaciones, los Apagones y la Picanas Pro
/ Disolución
de la Policía Metropolitana - Fuera Macri / Marcha a Jefatura de
Gobierno de la Ciudad
2. POR
COOPERATIVAS SIN PUNTEROS / Ante la falta de respuesta del gobierno,
anunciamos una semana de cortes y
movilizaciones
3. Día Internacional
de las mujeres trabajadoras / Contra el imperialismo y el patriarcado
¡SEGUIREMOS LUCHANDO HASTA QUE TODAS SEAMOS
LIBRES!
4. PEÑA SOLIDARIA CON LOS OBREROS DE SIAT-TENARIS
(TECHINT)
5.
Conferencia
Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático
en Bolivia
6. EX POLICÍA MIEMBRO DE UN COMANDO
PARAMILITAR NO REPRESENTA UNA
AMENAZA?
7. Andalgalá, Coordinación
territorial por bienes comunes
8.
México, Sensible fallecimiento de Carlos
Montemayor
-------------------------------------------------------------------------------
Comunicado de Prensa
Agradecemos su
difusión
2/3/2010
Abajo el Gobierno de las
Inundaciones, los Apagones y la Picanas Pro
Disolución de la Policía
Metropolitana - Fuera Macri
Viernes 5 de marzo
Concentramos en el Obelisco 17
hs.
Marchamos a Jefatura de
Gobierno de la
Ciudad
Contactos de
Prensa: Karina 15-6887-6610 / Mariano 15-6360-2491 / Sergio 15-5771-3018
Coordinadora de Lucha en la
Ciudad
La
Dignidad no se
Privatiza
ladignidadnoseprivatiza en yahoo.com.ar
Abajo el Gobierno
de las Inundaciones, los Apagones y la Picanas Pro
Disolución de la Policía
Metropolitana - Fuera Macri
Finalmente, salieron a la calle los primeros efectivos de
la Policía Metropolitana votada en la legislatura porteña
por el marcrismo y el kirchnerismo.
A pesar
de las crisis que tuvo que enfrentar el Macrismo desde que salieran a la
luz el accionar parapolicial de la UCEP, el escándalo de Ciro James
servicio de inteligencia de la familia Macri, la renuncia de Narodowsky
del Ministerio de Educación; donde estaba contratado el
espía James; el sucesor Abel Posse (defensor de la amnistía
a los represores), que renunció a los pocos días de asumir
debido al repudio popular, la “renuncia” y el procesamiento
del “fino” Palacios y de Osvaldo Chamorro (ex jefes de la
Metropolitana) por encubrimiento de pruebas en la investigación del
atentado a la AMIA.
Todos
estos hechos y otros, que oportunamente denunciáramos en varias
movilizaciones y actividades desde la Coordinadora de Lucha en la Ciudad
“La Dignidad No Se Privatiza”, genero una crisis al interior
del gobierno de la ciudad que a nuestro entender sigue abierta. Y se
expresa en la reciente “renuncia” de Roncatti otro personaje
nefasto responsable de la violenta represión en la textil
recuperada Brukman.
La
Metropolitana, como denunciáramos hace meses, está
conformada en un 75% por efectivos provenientes de instituciones tan
podridas y corruptas como la Bonaerense, La Federal y las Fuerzas Armadas,
muchos de ellos exonerados de las mismas, y reclutados por el
impresentable “Fino” Palacios, que ha sido el arquitecto de la
mal parida policía.
A todo
esto se suma la polémica por la implementación de las
pistolas Taser (avaladas por el Kirchnerismo en los dichos del Ministro
Aníbal Fernández), las picanas portátiles con las que
cuentan los efectivos de la fuerza de choque macrista, que hacen circular
por el cuerpo 50.000 voltios, consideradas elementos de tortura incluso
por organismos internacionales.
La
aplicación de las políticas antipopulares del Macrismo
expresadas en el accionar parapolicial de la UCEP, en la infinidad de
desalojos, en el desfinanciamiento de la Educación y la Salud
pública, en la privatización del espacio público, en
el remate de tierras destinadas a la construcción de viviendas,
etc. Necesita esta policía para perseguir y reprimir a los sectores
sociales desamparados y a las organizaciones sociales y políticas
que luchamos por una vida digna para los trabajadores y el pueblo. Por
esta razón es que reduce el presupuesto de todas las áreas y
lo multiplica para armar la Metropolitana.
Las
inundaciones y los cortes de energía que afectan a miles de
habitantes de la ciudad son responsabilidad tanto del gobierno de Macri y
sus antecesores, como del gobierno nacional que eternamente postergan las
obras necesarias para que estos hechos no se reiteren.
Si bien Macri tuvo que retroceder en
muchas de sus medidas, fruto de la pelea que hemos llevado adelante desde
el campo popular, en particular desde nuestra Coordinadora de Lucha en la
Ciudad “La Dignidad No Se Privatiza”, estamos convencidos de
que para frenar realmente el avance de sus políticas antipopulares,
es preciso redoblar esfuerzos construyendo un espacio de
Coordinación de todas las luchas.
Hay que unificar las luchas, que desde
cada rincón de la ciudad venimos sosteniendo las y los
trabajadores, de la educación, la salud, la cultura, el subte, las
empresas recuperadas como el BAUEN, el IMPA, las y los compañeros
estatales, el movimiento estudiantil, los movimientos sociales y
territoriales, las asambleas populares que reclaman ante las inundaciones
y los apagones, los organismos de derechos humanos, las organizaciones
políticas. Para golpear con un solo puño y pasar de la
resistencia a la ofensiva que nos permita conseguir:
Disolución de la Policía
Metropolitana
No a las
Picanas Pro
Fuera
Macri
No al avance
represivo
Efectiva
disolución de la UCEP y castigo a los
responsables
Basta de Espionaje y Persecución a los que
luchan
Abajo el Código
Contravencional
Basta de
Inundaciones y Cortes de Energía
Aumento del
presupuesto para educación y salud pública, vivienda y
cultura
No a los 1000 despidos en la
Ciudad
Salario
mínimo igual a la canasta familiar
Basta de
Desalojos
Emergencia habitacional Ya!
Por Asambleas
Populares en todos los Barrios
Coordinadora de Lucha en la
Ciudad
La Dignidad no se
Privatiza
ladignidadnoseprivatiza en yahoo.com.ar
-------------------------------------------------------------------------------
POR COOPERATIVAS SIN PUNTEROS
Ante la falta de respuesta del gobierno,
anunciamos una semana de cortes y
movilizaciones
Miércoles 3 de marzo:
Berisso y Ensenada: Movilizaremos a
partir de las 11 Hs a la Dirección de Cooperativas
Municipal
Jueves 4 de marzo:
Moreno: Nos concentraremos en la
plaza de Moreno a partir de las 10 hrs
Escobar: Movilizaremos al
municipio a las 11 hrs
Viernes 5 de marzo:
Tigre: Nos movilizaremos al municipio a
las 11 hrs
Presidente
Perón: Nos movilizaremos en la semana al
municipio.
HACE MESES QUE ESPERAMOS LA
EFECTIVIZACION DEL PROGRAMA ARGENTINA
TRABAJA. BASTA DE CHAMUYO, TRABAJO YA!
Las organizaciones que conformamos
el Frente De Lucha Por Cooperativas Sin
Punteros, venimos reclamando hace meses la
inclusión al Programa Argentina Trabaja, que prevé la
creación de cien mil puestos de trabajo en cooperativas. Luego de
más de cuatro meses, logramos que cientos de familias puedan volver
a trabajar. Sin embargo, el gobierno traba todos los días la
efectivizació n del programa y discrimina a las organizaciones
sociales que no están alineadas al oficialismo dejando sin
respuesta a miles de trabajadores y trabajadoras. Por esto,
anunciamos que esta será una semana de cortes y movilizaciones en
los municipios de Ensenada, Berisso, Moreno, Escobar, Tigre y Presidente
Perón.
Exigimos:
*Cobro inmediato de todos los trabajadores y
trabajadoras incorporados al programa y solución inmediata a los
cientos de trabajadores observados
*Respeto a la autonomía de las cooperativas propias
organizadas desde los movimientos sociales para integrarse
al programa "Argentina Trabaja" y que se permita la
inclusión de las ya existentes antes de la puesta en
marcha del programa.
*Aprobación de los proyectos elaborados con los vecinos ya
que apuntan a resolver las urgencias mas graves de los
barrios.
Prensa:
En Berisso y Ensenada: Beto 0221 156206860
(Frente Popular Darío Santillan)
En Moreno: Aníbal
Espíndola 15-5602-2453 (Federación de Organizaciones
de Base) - Juan Pablo Monje 15-3031-9180 (Frente de Organizaciones en
Lucha)
En Escobar: Federico Bertalot
15-3031-9175 (Frente De Organizaciones en Lucha)
En Tigre: Juan Wahren 15-5116-2528
(Organización Popular Fogoneros)
En Presidente Perón:
POR
COOPERATIVAS SIN PUNTEROS
MTD Aníbal Verón NF - MTDs y
agrup. territoriales del Frente Popular Darío Santillán -
Federación de Organizaciones de Base (FOB) - Organización
Popular Fogoneros - Frente de Organizaciones en Lucha (FOL)
- Mov. Unidad y Lucha - MTL Rebelde - MTR por la
Democracia Directa - MoTOR - Agrup. Territorial Víctor
Choque – Tierra y Libertad - Organización Popular
y Rebelde Villa Hidalgo
-------------------------------------------------------------------------------
8 de
Marzo de 2010
Día Internacional de las mujeres
trabajadoras
Contra el imperialismo y el
patriarcado
¡SEGUIREMOS LUCHANDO
HASTA QUE TODAS SEAMOS
LIBRES!
En 1910, en
Dinamarca, la II Conferencia Internacional Socialista de Mujeres proclama,
a partir de una propuesta de Clara Zetkin, la creación de un
Día Internacional de las Mujeres. Se inspiraba en el ejemplo de las
norteamericanas, que tenían su Día Anual de las Mujeres para
demandar la igualdad económica y política, para denunciar la
explotación de las trabajadoras, para demandar el derecho al voto y
contra el trabajo infantil, entre tantas otras demandas.
Retomando el espíritu de esa
declaración, luego de 100 años continuamos luchando contra
un sistema de dominación que es, al mismo tiempo, capitalista,
racista y patriarcal. Un sistema que continúa sometiendo a amplios
sectores de la humanidad a las peores violencias, injusticias y
desigualdades, y en el cual las mujeres y las niñas somos las
más afectadas.
Es por ello
que levantamos nuestra voz contra todos los intentos de convertir al 8 de
marzo en un día de festejo. Lejos de ello: no queremos ni flores ni
bombones, ¡queremos derechos y una vida digna!
Salimos a luchar y nos pronunciamos:
POR
CONDICIONES DE VIDA Y DE TRABAJO DIGNAS PARA TODAS LAS
MUJERES
La actual crisis
económica, social y política no hace más que
acrecentar la precariedad de la vida. Al aumento de los precios de la
canasta básica y escolar se le suman el avasallamiento de los
derechos laborales, la crisis de la salud, de la educación y de los
servicios públicos y el aumento de la desocupación. Se trata
de una realidad que golpea y afecta en primer lugar a las mujeres, ya que
agrava el peso de nuestra jornada laboral y aumenta el trabajo
doméstico.
Denunciamos al gobierno
nacional, a los gobiernos provinciales y al gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires por las políticas implementadas, ya sea a
través del recorte o la ausencia de programas sociales
integrales, porque sabemos que estas políticas impactan
directamente en las condiciones de vida de las mujeres.
Repudiamos la
represión, el gatillo fácil y la criminalización de
la pobreza en nuestros barrios.
Expresamos
nuestra solidaridad con las trabajadorXs, con quienes luchan por acceder
al trabajo en cooperativas sin punteros y con todas las luchas que
enfrentan la precarización laboral y el desempleo.
Rechazamos
que se siga descargando la crisis sobre lxs trabajadorxs y los pueblos de
América Latina.
Denunciamos la
feminización de la pobreza en todo nuestro continente, que nos
empuja a la miseria y a la exclusión. Por iguales derechos y
condiciones de vida para nuestras hermanas inmigrantes.
POR EL
CESE DEL SAQUEO DE LOS BIENES NATURALES
Expresamos
nuestra solidaridad con la lucha contra las hidroeléctricas, las
madereras, la mega minería y contra todas las transnacionales y
traslatinas que promueven el saqueo y la recolonización del
continente.
Rechazamos
la profundización de un modelo económico extractivo y
saqueador de nuestros bienes naturales y a los agronegocios, que destruyen
el medio ambiente y promueven la exclusión y la marginación
de amplios pueblos de nuestro continente.
La
concentración del control de la producción agrícola y
ganadera en manos de las empresas, la destrucción de la agricultura
a pequeña escala y la especulación financiera, han producido
un aumento alarmante de los precios de los alimentos. Por ello defendemos
el derecho a la soberanía alimentaria y a la lucha contra el
hambre, ¡tenemos derecho a una alimentación saludable y a
definir nuestros propios sistemas alimentarios y
agrícolas!
Luchamos por el derecho de
las mujeres y de los pueblos originarios a vivir en sus territorios
respetando su cultura y su identidad.
POR LA PAZ Y LA DESMILITARIZACIÓN
Luchamos
por la desmilitarización de América Latina: tanto las
dictaduras como las intervenciones militares hacen de las mujeres un
botín de guerra y utilizan la violencia sexual como estrategia en
los conflictos armados.
Rechazamos la
invasión militar en nombre de ayuda humanitaria tras la
catástrofe ocurrida en Haití.
Nos solidarizamos con las mujeres y el pueblo haitiano violado y
violentado en sus derechos y exigimos el retiro inmediato de las
tropas.
Nos
pronunciamos contra el golpe de estado en Honduras: exigimos la libertad
de todxs lxs presxs políticxs; denunciamos el asesinato de
activistas; exigimos que se ponga fin a la violencia sexual, los
femicidios y la represión contra el pueblo de Honduras. ¡Ni
golpe de Estado, ni golpe a las mujeres! ¡Viva la lucha de las
Feministas en Resistencia!
¡No a
las bases militares Estadounidenses en Colombia y en América
Latina!
Basta de
violencia militar y paramilitar contra las mujeres y el pueblo de
Colombia. Libertad a lxs presxs políticxs, basta de
impunidad, de extradiciones y de condiciones aberrantes de
detención. ¡Fuera Uribe y su democracia
dictatorial!
No a la
militarización de la vida cotidiana, tanto como a la
criminalización y judicialización de la lucha popular
en América Latina.
Expresamos
nuestra solidaridad con los movimientos sociales y procesos populares que
desafían y enfrentan al imperialismo en nuestro
continente.
POR UN MUNDO SIN VIOLENCIA HACIA LAS
MUJERES
Exigimos el
derecho al aborto libre, seguro y gratuito. Luchamos por educación
sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para
no morir. Repudiamos la judicialización de las mujeres por ejercer
el derecho a decidir sobre sus cuerpos.
Repudiamos
el avance de las iglesias y de los sectores más conservadores y
reaccionarios contra los derechos de las mujeres.
Exigimos
justicia por el asesinato de Sandra Ayala Gamboa y de Sandra
Cabrera.
Luchamos
por la libertad inmediata de Romina Tejerina, símbolo del
ensañamiento patriarcal contra todas las mujeres. ¡Todas
somos Romina! ¡No más Rominas!
Denunciamos
la desaparición de mujeres en democracia secuestradas por las redes
de trata para la prostitución y las redes de complicidad
política, judicial y policial que sostienen el negocio de la trata
y la prostitución.
Defendemos
la vida y la libertad de quienes se encuentran en situación de
prostitución, esclavitud laboral o cualquiera sea el fin que los
proxenetas y tratantes de personas persigan. Exigimos leyes que castiguen
efectivamente la trata de personas y protejan a las víctimas,
teniendo en cuenta que los derechos humanos son irrenunciables y que nadie
puede consentir su propia explotación. La prostitución es
una forma de violencia contra las mujeres y una violación de los
derechos de las humanas.
Denunciamos
los asesinatos de mujeres en toda América Latina, y decimos:
¡no son crímenes pasionales, son femicidios!
Rechazamos
la utilización del cuerpo de las mujeres como mercancía para
la publicidad y denunciamos a la publicidad sexista.
Condenamos
la lesbofobia, la travestofobia y la homofobia del patriarcado
heteronormativo y racista. Defendemos el derecho de todas las personas a
elegir a quién amar y a hacerlo libremente.
CUANDO UNA MUJER
AVANZA
NINGÚN HOMBRE
RETROCEDE,
CRECE LA LUCHA Y
LA ORGANIZACIÓN
Asamblea Barrial de Béccar - Casa de la
Cultura Compadres del Horizonte - Convocatoria por la Liberación
Nacional y Social - Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares
(CEIP) - Frente Popular Darío Santillán - Corriente
Universitaria Julio A. Mella, Organización Estudiantil Lobo Suelto,
Frente Cultural Territorial La Trifulca, en Juventud Rebelde 20 de
Diciembre - La Galpona - Organización Popular Fogoneros -
Socialismo Libertario, en la
Coordinadora de Organizaciones
y Movimientos Populares
Plataforma Continental de
mujeres Paz con Justicia para Colombia - Polo Democràtico
Alternativo de Colombia, Capítulo Argentina – Red Hermandad y
Solidaridad Colombia
El 8 de marzo salimos a las
calles:
16.30 hrs. Acción
frente al Banco Mundial (nos encontramos en Av. Corrientes y
Alem)
17.30 hrs. Continuamos la
acción en la sede del Fondo Monetario Internacional (Reconquista al
200)
18 hrs. Pasamos
por Diagonal Norte y Cerrito y luego confluimos con la marcha en 9 de
Julio y
Rivadavia.
-------------------------------------------------------------------------------
PEÑA
SOLIDARIA CON LOS OBREROS DE SIAT-TENARIS
(TECHINT)
SI TOCAN A UNO TOCAN A TODOS
POR
FAVOR DIFUNDIR
Como integrantes del Comite de Apoyo impulsamos esta
Peña para aportar al Fonde de Lucha de los trabajadores de SIAT
como forma concreta de levantar la solidaridad de clase ante el ataque
patronal.
ATE Sur y Agrupación Victor
Choque
sabado 6 de marzo
- de 20 a 24 hs-
en Meeks 654-Temperley
(Instituto Lomas)
ORGANIZA:
Comité de apoyo
a las obreras y obreros de Terrabusi de Lomas de
Zamora
Entrada $ 5- Se vende
en el lugar-Bufet económico
-------------------------------------------------------------------------------
Conferencia
Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático
en Bolivia
Marzo 2, 2010 in Prensa
(ABI) El laureado escritor uruguayo
Eduardo Galeano confirmó su asistencia a la Conferencia Mundial de
los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre
Tierra, pautada entre 20 y 22 de abril que viene en la ciudad de
Cochabamba, Bolivia, con cuyo presidente Evo Morales de encontró el
lunes en Montevideo, certificó una fuente de la embajada
boliviana.En fraterno diálogo con Morales, el autor de
las Venas Abiertas de América Latina anunció su
decisión de viajar a Cochabamba, en el centro boliviano, para
unirse al reclamo de los movimientos y organizaciones sociales del mundo
por las alteraciones generadas en el clima por la emisión
exacerbada de gases de efecto invernadero, que ha trastocado el clima en
el planeta, confirmó una fuente de la delegación de
Bolivia.
Galeano viajará a Bolivia el 17 de abril.
La
Cumbre de Cochabamba, convocada por Morales, se presenta de manera
alternativa a la reunión de las grandes potencias mundiales
industriales, en Copenhague, en diciembre anterior, que no alcanzaron un
acuerdo para reducir las emisiones de tóxicos que dispararon la
temperatura en el planeta.
Galeano representó en su escrito Las Venas Abiertas de
América Latina que en cuatro siglos de explotación del Cerro
Rico de Potosí se extrajeron 60.000 millones de toneladas de
plata.
-------------------------------------------------------------------------------
VIDEO DE ARCHIVO
EX POLICÍA
MIEMBRO DE UN COMANDO PARAMILITAR NO REPRESENTA UNA
AMENAZA?
En una medida totalmente
atípica e irregular, la justicia provincial dió lugar al
pedido de los abogados defensores de Darío Amín, Luis
“el niño” Gómez y los mismos quedaron en
libertad. Eran dos de los tres imputados en la causa (Valdiviezo
estaba en libertad) y contaban con prisión preventiva por el
asesinato de Javier Chocobar y por las heridas causadas a dos integrantes
más de la comunidad el 12 de Octubre de 2009. Desde la
Comunidad Indígena repudiaron el hecho y apelarán la
medida. “No entendemos como pueden dejar libres a dos ex
policías. Es un peligro para la comunidad porque estas personas
pueden volver a amenazar y atacar como lo vienen haciendo desde hace
años”, manifestó el Cacique Demetrio Balderrama.
Denunciaron que “era de esperar porque en esta causa hay
intereses metidos del gobierno provincial y de la legislatura”.
Prevén movilizaciones para la semana que
viene.
Miembros de la Comunidad
Indígena de Chuschagasta viajaron ayer lunes 1 de marzo a la
capital tucumana para interiorizarse de la medida tomada por la justicia
el 18 de febrero de 2010 de liberar a los tres imputados por el asesinato
de Javier Chocobar. El 12 de octubre del año pasado,
Darío Amín, Luis “el niño” Gómez y
José Valdiviezo fueron a Chuschagasta y dispararon contra cerca de
15 personas que se encontraban en un camino vecinal, con la excusa de que
esas tierras habían sido vendidas a Amín.Gómez y
Valdivieso son ex policías, e incluso el primero integró el
comando paramilitar Atila, que encabezó el “Malevo”
Ferreyra a fines de los ‘ 80 en Tucumán. Incluso el primero
es cuñado del actual jefe de policía de Tucumán, Hugo
Raúl Sánchez.
Alegando distintas cuestiones
técnicas, la defensa logró que se declare nula la sentencia
del 6 de noviembre de 2009 que dictaba la prisión para los
imputados y liberar a los mismos.
La justicia parece que no
considera que un ex policía que estuvo en un comando paramilitar,
otro con vínculos de parentesco con la oficialidad de la
policía provincial, y un terrateniente que hostigó
constantemente a la comunidad hasta llegar al punto de disparar ese 12 de
octubre, no son una amenaza para el juicio ni para los
damnificados.
Desde la Comunidad de
Chuschagasta, además de denunciar complicidad del gobierno
provincial y de la legislatura, manifestaron que “no podemos esperar
nada de la justicia provincial en este contexto, instituciones y
organismos de DD.HH. nacionales e internacionales exigieron al Gobierno de
Tucumán que dicte las medidas para dar seguridad jurídica y
física a los Pueblos Originarios y ahora dejan libres a estas
personas que vienen amenazando constantemente a la Comunidad”,
declaró el Cacique Demetrio Balderrama.
“Hubo reuniones con organismos y
ministros del gobierno, pero no se avanza nada, lo usan para distraernos.
Les pedimos que entreguen documentación de las tierras en donde se
asienta la comunidad y no tenemos respuesta”, graficó
Balderrama.
Ramón Méndez,
Gabriel Chocobar (hermano de la víctima) junto a la viuda de Don
Javier, Antonia Hortensia Mamaní remarcaron su preocupación
por esta liberación de los imputados, ya que aseguran que significa
una amenaza real y concreta para su seguridad. También informaron
que uno de los heridos de gravedad ese día, Andrés
Mamaní, ya se encuentra con el alta médica
recuperándose en Chuschagasta, aunque con graves secuelas por la
herida de bala sufrida.
“Esta medida judicial tiene
que ver con que el relevamiento previsto por la ley 26.160 sigue avanzando
en la provincia y en nuestra Comunidad, y eso afecta los intereses de los
que dicen ser dueños de la tierra en la que
vivimos”, manifestó Méndez a
ContraPunto.
Anunciaron que se reunirán
desde la Unión de la Nación del Pueblo Diaguita para definir
que pasos darán de aquí en más para repudiar la
medida y exigir que los tres imputados estén en prisión
hasta tanto se sustancie el juicio.
Contactos de Prensa Comunidad de
Chuschagasta:
Demetrio Balderrama (Cacique) – 0381 –
156076975
Gabriel Chocobar – 0381 – 156221949
Más información:
UN ENFRENTAMINENTO QUE NO FUE
LA MISMA CODICIA, EL MISMO GENOCIDIO
FUENTE: Contrapunto Prensa
Alternativa
LINKS: http://prensacontrapunto.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1539&Itemid=1
http://www.prensacontrapunto.com.ar/
redaccioncontrapunto en gmail.com
-------------------------------------------------------------------------------
Coordinación
territorial por bienes comunes
Para leer más información
ingresar en http://www.noalamina.org
Organizaciones asamblearias, organizaciones sociales de base,
cooperativas, organizaciones estudiantiles, sindicales y partidarias,
ciudadanos pobladores de la ciudad de Andalgalá, decidimos en
plenario y por consenso dejar formada la Coordinadora en Defensa del
Territorio y los Bienes Comunes. Leer
más... Artículo
relacionado: Andalgalá
en Salamanca
-------------------------------------------------------------------------------
Sensible fallecimiento de Carlos Montemayor
Con gran consternación
recibimos la noticia del fallecimiento del maestro Carlos Montemayor. Su
prolífica obra literaria, musical, de análisis, de
crítica; su alta calidad moral como luchador social comprometido
con las causas justas y dignas de nuestro pueblo son el legado más
importante a la cultura mexicana, así como al movimiento social que
contribuye a democratizar nuestro país.
No cabe duda que ha sido un claro
ejemplo en la defensa de los derechos humanos para aquellas y aquellos que
seguimos exigiendo la libertad de todos los presos políticos y de
conciencia del país, la presentación con vida de los
desaparecidos y el alto a la criminalización de la protesta
social.
Sus libros como guerra en el
paraíso, los informes secretos, las armas del
alba, o La violencia de Estado: Antes y después
de 1968 son una muestra palpable de la historia desconocida de
nuestro México que el maestro Montemayor puso a nuestra
disposición, mientras los diferentes gobiernos en turno
pretendían negarla.
Sea por este medio un reconocimiento a
su amplio trabajo intelectual y a su compromiso social y
humanista.
Un abrazo a sus familiares y amigos,
la pérdida del maestro Montemayor llena de nostalgia al pueblo que
directa o indirectamente fue apoyado por
él.
Dignidad,
Justicia, Libertad
Red de Defensa de los
Derechos Humanos
REDDH
Web:
www.reddh.org
correo: contacto en reddh.org
-------------------------------------------------------------------------------
--
Colectivo desde el pie
colectivodesdeelpie en gmail.com
www.colectivodesdeelpie.blogspot.com
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20100304/0062e73b/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos