[Todos] 8 de marzo Día Internacional de las mujeres trabajadoras
La Mella en Exactas
la_mella_exactas en de.fcen.uba.ar
Lun Mar 1 17:17:57 ART 2010
8 de marzo de 2010
**Día Internacional de las mujeres trabajadoras**
Contra el imperialismo y el patriarcado
¡SEGUIREMOS LUCHANDO HASTA QUE TODAS SEAMOS LIBRES!
En 1910, en Dinamarca, la II Conferencia Internacional Socialista de
Mujeres proclama, a partir de una propuesta de Clara Zetkin, la creación
de un Día Internacional de las Mujeres. Se inspiraba en el ejemplo de las
norteamericanas, que tenían su Día Anual de las Mujeres para demandar la
igualdad económica y política, para denunciar la explotación de las
trabajadoras, para demandar el derecho al voto y contra el trabajo
infantil, entre tantas otras demandas.
Retomando el espíritu de esa declaración, luego de 100 años continuamos
luchando contra un sistema de dominación que es, al mismo tiempo,
capitalista, racista y patriarcal. Un sistema que continúa sometiendo a
amplios sectores de la humanidad a las peores violencias, injusticias y
desigualdades, y en el cual las mujeres y las niñas somos las más
afectadas.
Es por ello que levantamos nuestra voz contra todos los intentos de
convertir al 8 de marzo en un día de festejo. Lejos de ello: no queremos
ni flores ni bombones, ¡queremos derechos y una vida digna!
Salimos a luchar y nos pronunciamos:
POR CONDICIONES DE VIDA Y DE TRABAJO DIGNAS PARA TODAS LAS MUJERES
La actual crisis económica, social y política no hace más que acrecentar
la precariedad de la vida. Al aumento de los precios de la canasta básica
y escolar se le suman el avasallamiento de los derechos laborales, la
crisis de la salud, de la educación y de los servicios públicos y el
aumento de la desocupación. Se trata de una realidad que golpea y afecta
en primer lugar a las mujeres, ya que agrava el peso de nuestra jornada
laboral y aumenta el trabajo doméstico.
Denunciamos a los gobiernos nacional, provinciales y de la Ciudad de
Buenos Aires por las políticas implementadas, ya sea a través del recorte
o la ausencia de programas sociales integrales, porque sabemos que estas
políticas impactan directamente en las condiciones de vida de las mujeres.
Repudiamos la represión, el gatillo fácil y la criminalización de la
pobreza en nuestros barrios.
Expresamos nuestra solidaridad con las trabajadorXs, con quienes luchan
por acceder al trabajo en cooperativas sin punteros y con todas las luchas
que enfrentan la precarización laboral y el desempleo. Rechazamos que se
siga descargando la crisis sobre lxs trabajadorxs y los pueblos de América
Latina.
Denunciamos la feminización de la pobreza en todo nuestro continente, que
nos empuja a la miseria y a la exclusión. Por iguales derechos y
condiciones de vida para nuestras hermanas inmigrantes.
POR EL CESE DEL SAQUEO DE LOS BIENES NATURALES
Expresamos nuestra solidaridad con la lucha contra las hidroeléctricas,
las madereras, la mega minería y contra todas las transnacionales y
traslatinas que promueven el saqueo y la recolonización del continente.
Rechazamos la profundización de un modelo económico extractivo y saqueador
de nuestros bienes naturales y a los agronegocios, que destruyen el medio
ambiente y promueven la exclusión y la marginación de amplios pueblos de
nuestro continente.
La concentración del control de la producción agrícola y ganadera en manos
de las empresas, la destrucción de la agricultura a pequeña escala y la
especulación financiera, han producido un aumento alarmante de los precios
de los alimentos. Por ello defendemos el derecho a la soberanía
alimentaria y a la lucha contra el hambre, ¡tenemos derecho a una
alimentación saludable y a definir nuestros propios sistemas alimentarios
y agrícolas!
Luchamos por el derecho de las mujeres y de los pueblos originarios a
vivir en sus territorios respetando su cultura y su identidad.
POR LA PAZ Y LA DESMILITARIZACIÓN
Luchamos por la desmilitarización de América Latina: tanto las dictaduras
como las intervenciones militares hacen de las mujeres un botín de guerra
y utilizan la violencia sexual como estrategia en los conflictos armados.
Rechazamos la invasión militar en nombre de ayuda humanitaria tras la
catástrofe ocurrida en Haití. Nos solidarizamos con las mujeres y el
pueblo haitiano violado y violentado en sus derechos y exigimos el retiro
inmediato de las tropas.
Nos pronunciamos contra el golpe de estado en Honduras: exigimos la
libertad de todxs lxs presxs políticxs; denunciamos el asesinato de
activistas; exigimos que se ponga fin a la violencia sexual, los
femicidios y la represión contra el pueblo de Honduras. ¡Ni golpe de
Estado, ni golpe a las mujeres! ¡Viva la lucha de las Feministas en
Resistencia!
¡No a las bases militares estadounidenses en Colombia y en América Latina!
Basta de violencia militar y paramilitar contra las mujeres y el pueblo de
Colombia. Libertad a lxs presxs políticxs, basta de impunidad, de
extradiciones y de condiciones aberrantes de detención. ¡Fuera Uribe y su
democracia dictatorial!
No a la militarización de la vida cotidiana, tanto como a la
criminalización y judicialización de la lucha popular en América Latina.
Expresamos nuestra solidaridad con los movimientos sociales y procesos
populares que desafían y enfrentan al imperialismo en nuestro continente.
POR UN MUNDO SIN VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
Exigimos el derecho al aborto libre, seguro y gratuito. Luchamos por
educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto
legal para no morir. Repudiamos la judicialización de las mujeres por
ejercer el derecho a decidir sobre sus cuerpos.
Repudiamos el avance de las iglesias y de los sectores más conservadores y
reaccionarios contra los derechos de las mujeres.
Exigimos justicia por el asesinato de Sandra Ayala Gamboa y de Sandra
Cabrera. Luchamos por la libertad inmediata de Romina Tejerina, símbolo
del ensañamiento patriarcal contra todas las mujeres. ¡Todas somos Romina!
¡No más Rominas!
Denunciamos la desaparición de mujeres en democracia secuestradas por las
redes de trata para la prostitución y las redes de complicidad política,
judicial y policial que sostienen el negocio de la trata y la
prostitución.
Defendemos la vida y la libertad de quienes se encuentran en situación de
prostitución, esclavitud laboral o cualquiera sea el fin que los
proxenetas y tratantes de personas persigan.
Exigimos leyes que castiguen efectivamente la trata de personas y protejan
a las víctimas, teniendo en cuenta que los derechos humanos son
irrenunciables y que nadie puede consentir su propia explotación.
La prostitución es una forma de violencia contra las mujeres y una
violación de los derechos de las humanas.
Denunciamos los asesinatos de mujeres en toda América Latina, y decimos:
¡no son crímenes pasionales, son femicidios!
Rechazamos la utilización del cuerpo de las mujeres como mercancía para la
publicidad y denunciamos la publicidad sexista.
Condenamos la lesbofobia, la travestofobia y la homofobia del patriarcado
heteronormativo y racista. Defendemos el derecho de todas las personas a
elegir a quién amar y a hacerlo libremente.
CUANDO UNA MUJER AVANZA
NINGÚN HOMBRE RETROCEDE,
CRECE LA LUCHA
Y LA ORGANIZACIÓN
Asamblea Barrial de Béccar
Casa de la Cultura Compadres del Horizonte
Convocatoria por la Liberación Nacional y Social
Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares (CEIP)
Frente Popular Darío Santillán
Corriente Universitaria Julio A. Mella - Organización Estudiantil Lobo
Suelto - Frente Cultural Territorial La Trifulca en Juventud Rebelde 20 de
Diciembre
La Galpona
Organización Popular Fogoneros
Socialismo Libertario en la Coordinadora de Organizaciones y Movimientos
Populares
Plataforma Continental de Mujeres Paz con Justicia para Colombia
Polo Democrático Alternativo de Colombia, Capitulo argentina
El 8 de marzo salimos a las calles:
16.30 hrs. Acción frente al Banco Mundial (nos encontramos en Av.
Corrientes y Alem)
17.30 hrs. Continuamos la acción en la sede del Fondo Monetario
Internacional (Reconquista al 200)
18 hrs. Pasamos por Diagonal Norte y Cerrito y luego confluimos con la
marcha en 9 de Julio y Rivadavia.
Difunde:
Juventud Rebelde 20 de Diciembre: Corriente Universitaria Julio A. Mella -
Organización Estudiantil Lobo Suelto - Frente Cultural Territorial La
Trifulca
Más información sobre la lista de distribución Todos