[Todos] [Todos QI] Dificultades Técnicas para el Matrimonio entre parejas del mísmo se xo
Leonardo Boechi
lboechi en qi.fcen.uba.ar
Mie Jul 14 16:05:16 ART 2010
Claro, ahora que lo pienso también es anticonstitucional el
divorcio....así como la investigación sobre los cielos!!! Maldita facultad
anticonsticucional de ciencias, que sigue los pasos de Giordano Bruno y
Galileo Galilei!!!
Proclamo que la Iglesia de Roma decida todo lo que debemos pensar y decir.
Que se enciendan nuevamente las hogueras!!!
...porque esto es justamente lo que la humanidad necesita, en este momento
de la historia...
Lic. Leonardo Boechi
DQIAyQF-INQUIMAE
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Buenos Aires
Argentina
________________________________
Arturo Pérez Reverte escribió:
Nunca antes me había fijado en la cantidad de parejas homosexuales
que se ven paseando por Venecia. Los encuentras caminado por los
puentes, a la orilla de los canales, cenando en los pequeños
restaurantes del casco viejo. No suele tratarse de dúos
espectaculares, sino todo lo contrario: gente discreta, tranquila, a
menudo con aspecto educado.
Mirando a los demás aprendes cantidad de cosas, y en el caso de estas
parejas siempre me encanta sorprender sus gestos comedidos de
confianza o afecto, el reparto convencional de roles que suele darse
entre uno y otro, la ternura contenida que a menudo sientes flotar
entre ellos, en su inmovilidad, en sus silencios.
Pensaba en todo eso el otro día, a bordo del vaporetto que cubre el
trayecto de San Marcos al Lido. Sobre la laguna soplaba un viento
helado, los pasajeros íbamos encogidos de frío, y en un banco de la
embarcación había una pareja, hombre y hombre, cuarentones,
tranquilos.
Se sentaban muy juntos, apoyado discretamente un hombro en el del
compañero, en un intento de darse calor. Iban quietos y callados,
mirando el agua verdegris y el cielo color ceniza. Y en un momento
determinado, cuando el barco hizo un movimiento y la luz y la gama de
grises del paisaje se combinaron de pronto con extraordinaria belleza,
los ví cambiar una sonrisa rápida, fugaz, parecida a un beso o una
caricia.
Parecían felices. Dos tipos con suerte, pensé. Aunque sea dentro de lo
que cabe. Porque viéndolos allí, en aquella tarde glacial, a bordo del
vaporetto que los llevaba a través de la laguna de esa ciudad
cosmopolita, tolerante y sabia, pensé cuántas horas amargas no
estarían siendo vengadas en ese momento por aquella sonrisa.
Largas adolescencias dando vueltas por los parques o los cines para
descubrir el sexo, mientras otros jóvenes se enamoraban, escribían
poemas o bailaban abrazados en las fiestas del Instituto. Noches de
echarse a la calle soñando con un príncipe azul de la misma edad, para
volver de madrugada, hechos una mierda, llenos de asco y de soledad.
La imposibilidad de decirle a un hombre que tiene los ojos bonitos, o
una hermosa voz, porque, en vez de dar las gracias o sonreír, lo más
probable es que le parta a uno la cara.
Y cuando apetece salir, conocer, hablar, enamorarse o lo que sea, en
vez de un café o un bar, verse condenado de por vida a los locales de
ambiente, las madrugadas entre cuerpos Danone empastillados, reinonas
escandalosas y drag queens de vía estrecha. Salvo que alguno -muchos-
lo tenga mal asumido y se autoconfine a la alternativa cutre de la
sauna, la sala X, la revista de contactos y la sordidez del urinario
público.
A veces pienso en lo afortunado, o lo sólido, o lo entero, que debe de
ser un homosexual que consigue llegar a los cuarenta sin odiar
desaforadamente a esta sociedad hipócrita, obsesionada por averiguar,
juzgar y condenar con quién se mete, o no se mete, en la cama.
Envidio la ecuanimidad, la sangre fría, de quien puede mantenerse
sereno y seguir viviendo como si tal cosa, sin rencor, a lo suyo, en
vez de echarse a la calle a volarle los huevos a la gente que por
activa o por pasiva ha destrozado su vida, y sigue destrozando la de
los chicos de catorce o quince años que a diario, todavía hoy, siguen
teniéndolo igual que él lo tuvo: las mismas angustias, los mismos
chistes de maricones en la tele, el mismo desprecio alrededor, la
misma soledad y la misma amargura.
Envidio la lucidez y la calma de quienes, a pesar de todo, se
mantienen fieles a sí mismos, sin estridencias pero también sin
complejos, seres humanos por encima de todo.
Gente que en tiempos como éstos, cuando todo el mundo, partidos,
comunidades, grupos sociales, reivindica sus correspondientes deudas
históricas, podría argumentar, con más derecho que muchos, la deuda
impagada de tantos años de adolescencia perdidos, tantos golpes y
vejaciones sufridas sin haber cometido jamás delito alguno, tanta
rechifla y tanta afrenta grosera infligida por gentuza que, no ya en
lo intelectual, sino en lo puramente humano, se encuentra a un nivel
abyecto, muy por debajo del suyo.
Pensaba en todo eso mientras el barquito cruzaba la laguna y la pareja
se mantenía inmóvil, el uno contra el otro, hombro con hombro. Y antes
de volver a lo mío y olvidarlos, me pregunté cuantos fantasmas
atormentados, cuántas infelices almas errantes no habrían dado
cualquier cosa, incluso la vida, por estar en su lugar. Por estar
allí, en Venecia, dándose calor en aquella fría tarde de sus vidas.
Arturo Pérez Reverte
Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez, nació en Cartagena, España el 25 de
noviembre de 1951 es un novelista y periodista español. Es
heterosexual, está casado con Blanca y tiene una hija, Carlota.
Desde el año 2003 es miembro de la Real Academia Española (sillón T),
elegido el 23 de enero de 2003, tomó posesión el 12 de junio de 2003.
Pérez-Reverte explica que lo que más detesta es la estupidez y la
ignorancia aliadas con el poder.
> El preambulo de la constitución Argentina:
>
> PREÁMBULO
>
> Nos, los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en
> Congreso
> General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la
> componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de
> constituir
> la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior,
> proveer a
> la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios
> de
> la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los
> hombres del
> mundo que quieran habitar en el suelo argentino; invocando la protección
> de
> Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y
> establecemos
> esta Constitución para la Nación Argentina.
>
> El articulo 2 de la constitución Argentina:
>
> Artículo 1.- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma
> representativa republicana federal, según la establece la presente
> Constitución.
>
> Artículo 2.- El Gobierno federal sostiene el culto católico apostólico
> romano.
>
> No me molestaría que todo tipo de pareja, que quiera y pueda, se
> case y tenga
> los derechos pertinentes (adopción, seguro social, etc...), sino fuera
> porque es
> anticonstitucional.
>
> Parecería mentira que se anime a las personas a apoyar una ley
> anticonstitucional. Sino fuera una joda más grande que una casa, claro.(la
> incoherencia, no el "matrimonio")
>
> Aner
>
> PS: Obvié todas las cosas obvias. Trato de aportar constructivamente.
>
Más información sobre la lista de distribución Todos