[Todos] Conadu H, CONEAU, Comision Mujer, Papel Prensa
AGD-UBA
agd en fcen.uba.ar
Lun Ago 30 23:25:32 ART 2010
Boletín electrónico de AGD
30-08
SUMARIO
1. CONADU Histórica: jueves 16 y viernes 17, paro por el salario, la
estabilidad y la carrera docente. Jueves 16, Marcha nacional por la
defensa y el presupuesto de la educación pública
2. CONEAU: pretenden dejar afuera a los doctorados de FCEyN
3. Sumate a la Comisión de la Mujer y de Género de AGD UBA
4. DEBATE: Papel prensa, negocios y dictadura
------------------------------------------------------------------------
1. Conadu Histórica: jueves 16 y viernes 17, paro por el salario, la
estabilidad y la carrera docente. Jueves 16, Marcha nacional por la
defensa y el presupuesto de la educación pública.
El pasado viernes 27, el Plenario de Secretarios Generales de CONADU
Histórica ratificó la continuidad del plan de lucha por la reapertura de
la Mesa de Negociación Salarial. Los docentes universitarios reclamamos
la recomposición salarial, el pago efectivo de la movilidad jubilatoria
y de salario para los ad honorem, la eliminación del impuesto a las
ganancias sobre los salarios de los trabajadores y la inmediata
convocatoria a paritarias para debatir el Convenio Colectivo de Trabajo
del sector, la carrera docente, estabilidad laboral y la regularización
de los docentes interinos.
El Plenario resolvió una jornada de paro de 48hs. para el jueves 16 y el
viernes 17 de setiembre, y una movilización nacional educativa para el
jueves –a realizar juntamente con federaciones estudiantiles,
estudiantes secundarios, sindicatos docentes- en defensa de la educación
pública y por el presupuesto educativo. La medida se llevará a cabo en
las 21 universidades nacionales nucleadas en CONADU Histórica a las que
sumarán también las asociaciones de base de Córdoba, Rosario, Río
Cuarto, San Luis y Villa María.
------------------------------------------------------------------------
2. Coneau: pretenden dejar afuera a los doctorados de FCEyN
El miércoles 25, los becarios se movilizaron al CONICET para reclamar
-además de sus derechos frente a la precarización laboral- que se
elimine la exigencia de que los doctorados de la Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales estén acreditados a la CONEAU como condición para el
otorgamiento de becas. Tal exigencia fue planteada por el Ministro de
CyT, Lino Barañao, y ratificada por la Directora del CONICET, Marta
Rovira.
Como se recordará, el año pasado, en la FCEyN sus autoridades plantearon
la posibilidad de acreditar algunas de sus carreras a la CONEAU. En
respuesta a ello, se produjo un importante movimiento en rechazo, que
organizó charlas-debates, talleres, asambleas y movilizaciones. Una
amplia mayoría en la FCEyN se pronunció en contra de las acreditaciones
tanto en el plebiscito organizado por los gremios (Asociación Gremial
Docente -AGD- y Centro de Estudiantes de Exactas y Naturales –CECEN-),
como en la "consulta" organizada por la gestión de dicha facultad.
Finalmente, fruto del debate, la clarificación de lo que sucedía y de la
movilización, una sesión extraordinaria de Consejo Directivo resolvió no
acreditar las carreras de grado y de doctorado dictadas en la FCEyN
mientras la actual LES siga vigente.
La restricción a los doctorados del FCEyN constituye una discriminación
y un castigo a quienes, masiva y democráticamente, se manifestaron en
contra de la CONEAU, un organismo heredado de la legislación menemista y
privatizadora que todavía sigue vigente. Un rechazo que, desde su
creación, se ha multiplicado en las universidades nacionales y en
particular en la UBA por parte de la AGD, la CONADU HISTÓRICA y las
federaciones estudiantiles de todo el país.
La AGD es parte de esta lucha contra la CONEAU y la precarización de los
investigadores. Convocamos a los becarios, docentes y estudiantes a
pronunciarse por la eliminación de la exigencia de acreditación a los
doctorados de FCEyN para acceder al derecho a su beca. Como venimos
haciéndolo desde mediados de los noventa, exigimos la derogación de la
Ley de Educación Superior y la eliminación de la CONEAU –así como del
trabajo precario, interino o ad honorem-, un organismo que vulnera la
autonomía universitaria y refuerza la línea privatizadora en la
universidad pública.
------------------------------------------------------------------------
3. Sumate a la Comisión de la Mujer y de Género de AGD UBA
La AGD, desde su constitución, se ha pronunciado y sumado a la lucha
por el conjunto de reivindicaciones propias de la problemática de
género. En la propia UBA con la organización de l en s docentes
conquistamos el salario para las suplencias de las compañeras con
licencias por maternidad. En la agenda de actividades de AGD UBA, las
acciones por la aparición de Florencia Penacci, los reclamos de salas
maternales en las distintas unidades académicas, la participación en los
Encuentros Nacionales de Mujeres y el llamamiento a sumarnos cada 8 de
marzo, día internacional de la mujer trabajadora, han sido parte de las
actividades planteadas y resueltas en las mismas asambleas.
Convencid en s de la necesidad de contar con un espacio que nos permita
discutir sobre la problemática de género, producir materiales de debate,
promover la circulación de trabajos referidos a la problemática en la
universidad y organizarnos, te convocamos a sumarte a la Comisión de
Mujer y Género para colectivizar nuestras opiniones y debates e impulsar
actividades y campañas que hagan oír nuestra voz.
Nos reunimos este lunes 6 de setiembre a las 19.30hs en el local de la
AGD Psicología (sede Independencia 3065, antes del aula Magna). Mail:
agdcomisiondelamujer en yahoo.com.ar
------------------------------------------------------------------------
4. DEBATE. Papel prensa: negocios y dictadura
Un principio fundacional de la Asociación Gremial Docente de la UBA ha
sido y lo sigue siendo la defensa de los derechos humanos y las
libertades democráticas. De allí que hayamos sido el único sindicato que
se presentó como querellante en todas aquellas causas en que las patotas
de la Triple A y los militares genocidas fueron responsables de la
tortura, desaparición y asesinato de docentes universitarios. De allí
también que nos movilizáramos año a año los 24 de marzo contra la
impunidad de ayer y de hoy –junto con el Espacio Memoria Verdad y
Justicia- en reclamo por la aparición con vida de Julio López y Luciano
Arruga.
En este marco, la denuncia del Gobierno sobre la alianza –ya no solo
ideológica sino económica- de empresas periodísticas y la dictadura nos
parece una oportunidad para abrir un debate que avance en un plano
mayor y, más clarificador en torno a lo que podríamos denominar la
alianza entre la burguesía y la dictadura militar.
El modo elegido para instalar esta discusión es la publicación de un
artículo que nos remitiera un docente de Ciencias Sociales, afiliado a
la AGD, que reflexiona sobre la relación entre "Dictadura, represión y
negociados".
El debate está abierto. Recibimos todos los artículos, notas o
comentarios que nos envíen a agd en mail.fsoc.uba.ar y los publicaremos en
nuestra página WEB.
Pulsar: http://www.agduba.org.ar/index.php?id=debate.php
Dictadura, represión y negociados: la lista es mucho más larga, por el
Prof. Carlos Mangone
Asociación Gremial Docente (AGD) de la UBA
M.T. de Alvear 2230, Of. 207
Mail: agd en mail.fsoc.uba.ar
Web: http://www.agduba.org.ar
Más información sobre la lista de distribución Todos