[Todos] Paro, Becarios, Incompatibilidades, Cuenta Sueldo, Secundarios, DDHH

AGD-UBA agd en fcen.uba.ar
Lun Ago 23 18:09:37 ART 2010


Boletín electrónico AGD UBA
23/08


Jueves 26 DE AGOSTO

PARO DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

SIN CONCURRENCIA

en el marco de una semana de protesta y movilización educativa.

Si todavía no firmaste el petitorio nacional, podés hacerlo pulsando
http://tinyurl.com/petitorio

Todas las firmas se entregarán el viernes 27 de agosto al Ministro de
Educación.


SUMARIO

1. TODOS CON EL PARO NACIONAL
2. Becarios se movilizan al CONICET
3. Incompatibilidades
4. Cuenta sueldo: reiteramos información
5. Solidaridad con el plan de lucha de los secundarios
6. DDHH: AGD firmó un Amicus para acompañar una denuncia contra un blog
que intimida a testigos de juicios de lesa humanidad

----------------------------------------------------------------------

1. Paro nacional universitario

El jueves 26, paramos los docentes universitarios de todo el país.

Convocó el Congreso de la CONADUH, y sus 20 asociaciones de base
(AGD-UBA ADIUNJU, ADUNCE, ADICUS, FADIUNC, ADIUNT, GDU-CATAMARCA, ADUL,
ADU-SJB, ADIUMPA, ADU-LA PAMPA, SITRADU, AGD-IUNA, ADIUComahue, ADIUNNE,
ADUNAM, ADUNS, ADIUNQUI, ARDU, ADIUNSA). Paran junto con nosotros tres
asociaciones de base de la CONADU (COAD Rosario, ADIU Córdoba y AGD-Río
Cuarto), expresando así el repudio masivo a la oferta salarial en cuotas
impuesta en marzo.

Paramos frente a la negativa del Gobierno nacional a reabrir la mesa de
negociación salarial y "congelarnos" el salario 9 meses más, hasta el 30
de abril de 2011; con una cuota de 3,8% a cobrar en noviembre.

Lo hacemos también frente a la falta de respuesta para los ad honorem y
a los intentos de no hacer efectivo el 82% móvil de la ley que
conquistamos los docentes universitarios.

En la UBA además paramos, ante el intento de confiscarnos el 4,5% a
través de una "caja" de funcionarios ministeriales y sindicales. Y
frente a la intervención del Rectorado y la ofensiva contra el Colegio
Nacional Buenos Aires que incluye intimidaciones a regentes y
preceptores para que no asistan, amenazas de cierres de laboratorios,
entre otras acciones con las que el Rectorado pretende caotizar el CNBA
para justificar e imponer una intervención, que rechazan masivamente las
asambles docentes, estudiantiles, no docentes y de padres.

Por eso, el 26 vamos al paro:

Por la reapertura de la mesa de negociación salarial
Por la recomposición salarial y salario para los ad honorem
Por la estabilidad, la carrera docente y el convenio colectivo de
trabajo
Por el pago efectivo de la movilidad jubilatoria
Contra la confiscación del 4,5% de nuestro salario por la "Caja"
Por el presupuesto y la democratización del gobierno universitario

No estamos solos. El paro se da en una semana de protesta y movilización
de otros sectores docentes, de estatales, becarios, estudiantes del
nivel medio CONTRA LA CRISIS EDUCATIVA Y EL CONGELAMIENTRO SALARIAL

El 26 se llevará a cabo una movilización frente al Ministerio de
Trabajo, convocada por la CTA Capital y a la que adhiere la Conadu
Histórica y AGD, para reclamar reapertura de paritarias y el 82% móvil
para todos los trabajadores.

En consonancia con este movimiento general ADEMyS, un sindicato de la
docencia media y superior, llama a paro mañana 24 y también a
movilizarse frente, en este caso, a la negativa del Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires de reabrir la negociación por el salario.

El miércoles 25 el día previo al paro docente universitario, los Jóvenes
Científicos Precarizados se movilizan al CONICET por el reconocimiento y
la defensa de sus derechos laborales. Con la consigna de "Investigar es
trabajar", los becarios marchan para reclamar nuevo régimen laboral, 30%
de aumento de emergencia, pago en término de becas y estipendios,
democratización del sistema científico.

La semana entera será de movilización de los estudiantes secundarios
–con tomas, marchas en los principales colegios- frente a la crisis de
infraestructura y en defensa de la educación pública y también como
respuesta a la acción policial del ministro Esteban Bulrich, quien
solicitó a los directores la lista de los estudiantes que participan en
las tomas.

Llamamos a las y los docentes de la UBA a parar el jueves 26, sin
concurrencia a nuestros lugares de trabajo, a explicar los días previos
a nuestros colegas y a los estudiantes las razones del paro y a
fortalecer el reclamo nacional de la docencia universitaria en su
conjunto.

----------------------------------------------------------------------

2. Becarios se movilizan al CONICET

El miércoles 25, a las 15 hs, los becarios –nucleados en Jóvenes
Científicos Precarizados- se movilizan hasta el CONICET (Av. Rivadavia
1917), donde pedirán una audiencia con la directora Marta Rovira

Reclaman un nuevo régimen laboral (para tener el derecho a obra social,
aportes jubilatorios, licencias por maternidad y enfermedades); por un
30% de aumento de emergencia en camino a la canasta familiar, aguinaldo
y participación y apertura de paritarias; por el pago en término de
becas y estipendios; por la democratización del sistema científico.

Asimismo exigen que se termine con la condición de que los doctorados de
la FCEyN estén acreditados para el otorgamiento de becas. Como se
recordará, una amplísima mayoría de la Facultad –tanto en la consulta
convocada por AGD y el Cecen como en la convocada por el Consejo
Directivo- rechazó la acreditación de las carreras a la CONEAU, una
institución creada por el menemismo y que, junto con la LES, todavía
fija la orientación de la política universitaria a nivel nacional. El
Ministro de CyT Luis Barañao informó que, por este rechazo, no se
otorgarían becas de doctorado a la FCEyN.

La AGD difunde y adhiere a esta convocatoria de los becarios en
reconocimiento y defensa de sus derechos laborales. Y por el rechazo a
cualquier restricción basada en la acreditación de la CONEAU que limite
el derecho de los investigares de Exactas y Naturales a acceder a becas
de doctorado.

----------------------------------------------------------------------

3. Incompatibilidades

Reafirmamos aquí, incluso tras haber realizado nuevas gestiones, que no
existe legislación alguna que determine incompatibilidad en las tareas
del docente universitario/ investigador entre universidades distintas.
Sí, existe normativa de incompatibilidad al interior de cada Universidad
Pública. Una Universidad (por ejemplo UBA) no puede normar sobre otras.

Hasta ahora sólo detectamos en UBA notificación por carta documento del
CBC. Mañana martes tendremos una carta documento de respuesta, que está
redactando el Dr. Pajoni y que pueden solicitar por agd en mail.fsoc.uba.ar

Por otra parte, estamos solicitando una reunión con Rectorado a más
tardar para este miércoles.

----------------------------------------------------------------------

4. Cuenta sueldo

A partir de nuevas denuncias de docentes que recibieron una carta del
Banco Santander, donde se informa sobre descuentos en su cuenta suelto,
la AGD reafirma: que no corresponde descuento alguno en las cuentas
sueldo siendo que su mantenimiento es totalmente gratuito.

Con motivo de la reciente sanción de la Ley 26590, del 4/5/10, que
modificara el art.124 de la Ley de Contrato de Trabajo, el Ministerio de
Trabajo dictó la Resolución Nro. 653/2010, mientras que el B.C.R.A. ha
regulado el nuevo régimen en sus aspectos específicos a través de la
Comunicación "A" 5091.

Entre los aspectos relevantes:

Esta ley establece que el funcionamiento de la cuenta sueldo no podrá
tener límite de extracciones ni costo alguno para el trabajador hasta el
importe correspondiente a las retribuciones de dinero que se acrediten a
su favor.

1- No habrá límites de extracciones de efectivo ni costo alguno para el
trabajador hasta el importe correspondiente incluyendo las asignaciones
familiares y las prestaciones dinerarias que reciban por incapacidad

2- Los usuarios de estas cuentas tendrán acceso a toda la red nacional
de cajeros automáticos sin los costos que hoy supone utilizar terminales
no pertenecientes al banco emisor de la tarjeta.

3- El trabajador podrá consultar sin cargo los últimos 10 movimientos de
la cuenta en los cajeros del banco emisor de la tarjeta.

4- El trabajador puede designar un cotitular( cónyuge, conviviente o
familiar directo). a fin de realizar toda operación autorizada por el
titular.

5- Tampoco tienen costo los movimientos por pagos de servicios etc.
sobre estas cuentas.

----------------------------------------------------------------------

5. Solidaridad con el plan de lucha de los secundarios

El viernes pasado, los estudiantes de unos 40 colegios secundarios se
movilizaron hasta el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos
Aires para llevar sus reclamos frente a la crisis edilicia, el peligro
de caída de mamposterías, la falta de gas, los problemas de instalación
eléctrica, el taponamiento de cloacas y el retraso de obras prometidas.
Es decir, frente a un cuadro de colapso de las escuelas públicas
porteñas.

Como toda respuesta, el ministro Esteban Bulrich los calificó como
"grupos minoritarios" y ordenó a los directores que entreguen una lista
con los estudiantes que apoyan y se movilizan por la toma. Una acción de
la dictadura.

Una gran asamblea estudiantil frente al Ministerio votó una semana de
tomas y de movilización hacia la legislatura porteña para interpelar a
Macri y su ministro. Los estudiantes denunciaron la rebaja del 50% de
presupuesto educativo de este año con respecto al 2009. El presidente
del centro de estudiantes del Mariano Acosta dijo que en su escuela "el
gobierno porteño licitó las obras por cinco millones de pesos pero por
ser un edificio histórico no se puede utilizar cualquier material, por
lo que técnicos de la UBA dijeron que se necesita el doble de esa
cantidad". La obra está parada. El presidente del centro de estudiantes
del colegio Manuel Belgrano aseguró que la toma del establecimiento "se
realiza por derrumbes en el hall de entrada, una plaga de palomas que se
instaló en el colegio y 233 becas que no son entregadas".

La AGD se hace solidaria de la lucha de los estudiantes secundarios que
se movilizan contra el colapso edilicio, por el aumento presupuestario y
salarial de los docentes, en defensa de la educación pública.

----------------------------------------------------------------------

6. DDHH: AGD firmó un Amicus para acompañar una denuncia contra un blog
que intimida a testigos de juicios de lesa humanidad

La AGD firmó, junto con otras organizaciones de DDHH, sociales y
políticas, un Amicus curiae para acompañar la denuncia de Ariel Garbarz,
sobre la existencia de un blog que publica los nombres de testigos de
crímenes de lesa humanidad y sus domicilios en una actitud claramente
intimidatoria. A 47 meses de la desaparición de Julio López, estas
amenazas merecen el masivo repudio y la indagación hasta llegar a sus
responsables.


AGD UBA
M.T. de Alvear 2230, Of. 207
agd en mail.fsoc.uba.ar
http://www.agduba.org.ar



Más información sobre la lista de distribución Todos