[Todos] Exactas con la sociedad III
Sumatoria - Graduados de Exactas
sumatoria en de.fcen.uba.ar
Lun Ago 23 14:51:36 ART 2010
El lunes 9/8 el Consejo Directivo aprobó por unanimidad la tercera
convocatoria de subsidios "Exactas con la Sociedad", mediante un proyecto
presentado por la Secretaria de Extensión, Graduados y Bienestar (SEGB).
El programa "Exactas con la Sociedad", creado en el año 2005 por
iniciativa de las hoy mayorías de graduados y profesores, tiene por
objetivo fortalecer los vínculos de la FCEN con la comunidad a través de
propuestas que mejoren la calidad de vida de la población.
El resultado de las dos primeras convocatorias fue altamente
satisfactorio, con la presentación de 46 proyectos y la financiación de
21, por un monto total de $198.000 ($88.000 en 2006 y $110.000 en 2008).
Al pie de este mensaje pueden encontrarse los títulos de todos los
proyectos financiados hasta el momento.
Hoy estamos ante la tercera convocatoria del programa, para la que se ha
aumentado la asignación presupuestaria alcanzando un monto total de
$150.000 y un máximo de $20.000 por subsidio. Este crecimiento del
programa se ve respaldado también por la consideración de los antecedentes
de extensión en los concursos docentes, a partir de la modificación
reglamentaria aprobada en 2009 a partir de un proyecto presentado por
Sumatoria en 2008.
Estamos orgullosos de poder implementar y dar continuidad a programas de
extensión de calidad desde la universidad pública y gratuita, fomentando
la realización de proyectos en un marco de generación de conocimiento y
formación de recursos humanos socialmente comprometidos.
--
SUMATORIA
Mayoría de Graduados en el CD de la FCEN
Proyectos financiados en la primera convocatoria
http://www.fcen.uba.ar/segbe/subsidios/ECS06_proyectos_subsidiados.pdf
 Desarrollo de cerámicas autolimpiantes y bactericidas para una
empresa recuperada
 Prevalencia de parasitosis intestinales y su relación con el
estado nutricional de los niños de una comunidad Wichí de Misión Nueva
Pompeya, provincia de Chaco
 Nutrición, diarreas y salud ambiental: origen y prevención
 Sótano de la percepción
 Endoparásitos en Roedores con impacto en la Salud Pública. Caso
de estudio: Villa 31 de Retiro. Ciudad de Buenos Aires
 Innovación disciplinar y didáctica en contextos de educación
formal socialmente desfavorecidos
 La Educación Ambiental formal y no formal: Reservas Naturales
Urbanas
 Educación para la prevención de la transmisión vectorial de la
Enfermedad de Chagas con participación de la comunidad en área rurales de
Tucumán
 Relevamiento de la calidad del agua para consumo humano en
barrios del Gran Buenos Aires
 Los científicos vuelven a la escuela
 ¿Cómo es esto de las napas?
 Dictado de un curso de introducción a la Computación para
estudiantes secundarios de zonas carenciadas (Villa 31, Retiro, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires)
Proyectos financiados en la segunda convocatoria
http://exactas.uba.ar/download.php?id=748
 Manual de procedimientos ante contingencia o caída de cenizas
volcánicas
 Desde las redes complejas a la formulación de preguntas concretas
en entrevistas
 Tosapik cha (agua para todos)
 Laboratorio itinerante de termodinámica, magnetismo y física a
bajas temperaturas
 Propuestas innovadoras de desarrollo sustentable con isleños de
la reservade biósfera Delta del Paraná
 Alfabetización informática: herramienta para la escuela y el trabajo
 Desarrollo de una interfaz de programación para talleres de
robótica educativa
 Educando para la conservación del Delta del Paraná
 Relevamiento de la calidad del agua para el consumo humano en
barrios del Gran Buenos Aires
Más información sobre la lista de distribución Todos