[Todos] [Alumnos] La UBA se posicionó públicamente a favor de la despenalización del aborto por iniciativa estudiantil

Hernán Rojek Moriceau hrojek en dc.uba.ar
Vie Ago 20 10:43:44 ART 2010


2010/8/20  <sgl en qi.fcen.uba.ar>:

> Aunque el aborto fuera barato y sencillo, me opondría a sufragarlo con mis
> impuestos sin antes considerar qué motivo lo origina.

Los impuestos que pagás no son tuyos, no podés decidir de manera
directa a qué dirigen el IVA o el impuesto a las ganancias que pagás.
Para eso los representantes que elige la ciudadanía vota cada año el
presupuesto.

> ¿Por qué una mujer
> decide, contra todos los dictámenes de la naturaleza, acabar con la vida
> de su propio hijo/a? ¿Es porque carece de recursos económicos?

Hay especies cuyas hembras mueren luego de procrear. Pero para muchas
otras especies es mucho más valiosa una hembra fértil que una cría
inviable, porque puede volver a procrear. Y es un motivo económico, en
la más primitiva de sus definiciones.
No pretendo justificar el aborto con este argumento barato, sino
refutar el extremismo de la frase "contra todos los dictámentes de la
naturaleza".

> De ser así
> prefiero que inviertan mis impuestos en darle trabajo y educación. ¿Es por
> motivos puramente egoístas? En ese caso me preguntaría en qué clase de
> sociedad estamos viviendo. Legalizar el aborto es como esconder la basura
> debajo de la alfombra: puede servir para remediar los síntomas del mal que
> nos aqueja, pero no lo solucionará.
>
> Sergio López

Hay un libro que se llama "Freakonomics" en el que los autores
vincularon la despenalización del aborto en EE.UU. en los años 70 con
la abrupta caída de los índices criminales en Nueva York en los años
90. No es una verdad absoluta, es tan sólo una conjetura, pero atrás
de esa tesis se generó un gran debate con muy buenos argumentos a
favor y en contra de la posibilidad de que el aborto sea un importante
instrumento de desarrollo social a mediano plazo.

Estamos viviendo en una sociedad dividida entre quienes quieren
cambios estructurales y quienes se resisten sin mayores argumentos que
la tradición y las convicciones religiosas. Al final, como suele
suceder si el cambio se impone, el conflicto queda irremediablemente
en el pasado y rara vez se vuelve a debatir.



Más información sobre la lista de distribución Todos