[Todos] para adherir (eufemismo)
jfzelasco en dc.uba.ar
jfzelasco en dc.uba.ar
Mie Ago 18 23:47:11 ART 2010
¿Interrupción voluntaria del embarazo o asesinato del propio hijo?
Elegante eufemismo
En el caso de la madre a la que recientemente un delincuente le mató al
hijo, el hecho se definió como crimen del niño. Si la madre hubiera
decidido matarlo echándole ácido o cortándolo de a poco (tortura seguida
de muerte como sucede en los abortos- ¿No es crimen de lesa humanidad?)
hubiera sido llamado interrupción voluntaria del embarazo.
Interesante la hipocresía humana.
Sobre todo cuando se llega al colmo de la crueldad de matar a niños de más
de 1Kg, viable con las técnicas actuales, como sucede últimamente. ¿Que
hacen con esos pequeños cadáveres? Lo único que falta es que se los coman
como pasa en algunos lugares de Asia.
El aborto no es un problema de opinión, ni religioso; hay que carecer de
entrañas y ser un hijo de puta terminal para aprobarlo. Seguramente ese
mismo infeliz se horroriza cuando patean un gato y pide cárcel para quien
lo haga. ¡Qué atropello a la razón!
Por qué antes de decir pavadas no miran la filmación de un aborto; de cómo
el niño se retrae y trata de escapar de los instrumentos cortantes o de
las substancias calcinantes (empuñados por asesinos) y de cómo van
apareciendo fragmentos del cuerpito destruido: bracitos, piernitas,
cabeza, partes del dorso…
Zelasco, JF
> PROFESORES DE LA UBA A FAVOR DE LA VIDA
> La resolución del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
> que promueve la legalización del aborto fue rechazada de inmediato por
> decenas de académicos de esa alta casa de estudios.
> Se reciben adhesiones a esta declaración a favor de la vida humana en:
> profesoresubaporlavida en hotmail.com.ar Destacan los profesores de la UBA en
> su pronunciamiento que el “supuesto derecho” al aborto invocado es
> “manifiestamente criminal”, inconstitucional y absolutamente contrario al
> Estatuto Universitario.
> A continuación el texto completo de la declaración:
> PROFESORES DE LA UBA CONTRA EL PRONUNCIAMIENTO DEL CONSEJO SUPERIOR
> RECHAZAN LA LEGALIZACIÓN DEL ABORTO
> Los firmantes, profesores de la Universidad de Buenos Aires, rechazamos el
> pronunciamiento de su Consejo Superior del 11 de agosto p.pdo. a favor de
> un cambio en la legislación nacional en el sentido de la despenalización
> de la interrupción del embarazo y a favor del supuesto derecho al aborto
> legal, seguro y gratuito.
> Dicho acto es en absoluto contrario a las Bases del Estatuto Universitario
> en cuanto ni promueve ni preserva la cultura –Base I–, ni contribuye a su
> desarrollo –Base II–, exhibiendo falta de espíritu de rectitud moral y de
> responsabilidad cívica –Base III–, quebrantado la obligación de ser
> prescindente en materia ideológica, política y religiosa –Base IV–.
> La Constitución Nacional –art. 75 inc. 23– ordena proteger al niño desde
> el embarazo y a la madre durante el embarazo y la Convención Americana
> sobre Derechos Humanos –art. 4.1– establece que toda persona tiene derecho
> a que se respete su vida a partir del momento de la concepción y que nadie
> puede ser privado de la vida arbitrariamente.
> Los postulados del Consejo Superior son, pues, claramente
> inconstitucionales y el supuesto derecho invocado no sólo carece de toda
> base legal, sino es manifiestamente criminal, ya que se trata, como
> predica la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de
> Genocidio –art.II.d– de una medida destinada a impedir los nacimientos en
> el seno del grupo con la intención de destruir parcialmente a un grupo
> nacional, en este caso los argentinos, especialmente los más pobres.Buenos
> Aires, 12 de agosto de 2010, a 189 años de la erección de la Universidad
> de Buenos Aires.
> Carlos Ricardo Guardo (FO), Alicia Parodi (FFYL), Miguel Angel Sardegna
> (FCE), profesores consultos; Norma Sbarbati (FCEN), profesora titular
> plenaria; Pablo Adrián Cavallero (FFYL), Héctor Eduardo Lanfranchi (FO),
> Eduardo Santini Araujo (FM), profesores titulares; Rodolfo Iribarne (FCE),
> María del Carmen Ríos (FCEN), profesores asociados; Alicia Susana Irazábal
> (FO), Elsa René Manterola (FO), Alejandro C. Molina (FD), Mercedes Muro De
> Nadal (FCE), Pedro M. Politi (FM), profesores adjuntos (siguen las
> firmas).
>
Más información sobre la lista de distribución Todos