[Todos] Aborto legal YA: un problema de salud pública
Lista Violeta AGD- Exactas
unidosxagd en de.fcen.uba.ar
Mie Ago 18 11:07:38 ART 2010
Porque ya murieron 3000 mujeres por abortos clandestinos inseguros en
democracia.
Desde la Lista Violeta de AGD queremos expresar nuestro total apoyo a la
despenalización y legalización del aborto en la Argentina, dado el debate
abierto a raíz de la aprobación por el CS de la UBA de una resolución en
este sentido a propuesta de la mayoría del claustro estudiantil.
Se calcula que en nuestro país entre 460 mil y 600 mil mujeres recurren
cada año al aborto clandestino. Altísima cifra que demuestra que la
penalización no impide su práctica. De acuerdo a estadísticas oficiales
cada año mueren en Argentina 100 mujeres por prácticas de abortos
clandestinos e inseguros. De estas muertes casi no se habla por una obvia
y recurrente razón: las víctimas son siempre mujeres pobres y jóvenes. El
aborto constituye la principal causa de muerte de mujeres gestantes(1) .
Desde el retorno a la democracia, las estadísticas oficiales revelan que
la primera causa de muerte en mujeres embarazadas es el aborto
clandestino; esto quiere decir, que en casi treinta años de democracia
esta cifra no se ha modificado. Por lo tanto, no ha habido ningún gobierno
que a través de políticas públicas coherentes y sistemáticas repare y
ponga fin de manera histórica y contundente a tantas muertes absurdas y
evitables. Son mujeres a las que se les niega un derecho humano
principalísimo: el derecho a existir, a ser y no sólo a reproducir.
Es urgente resolver el grave problema de salud pública que significa la
ilegalidad del aborto, que constituye una deuda interna enorme
profundizando las desigualdades sociales; y también una forma de violencia
contra las mujeres y sus derechos.
El escándalo surgido a raíz de las irresponsables idas y venidas de parte
del Ministro de Salud, Juan Manzur, acerca de la existencia o no de la
firma que elevara a rango de Resolución Ministerial la Guía Técnica para
la Atención de los Abortos No Punibles, volvió a la urgente necesidad de
discutir la despenalización y legalización del aborto. Ya que esta
situación no se soluciona con la aplicación del Artículo 86 del Código
Penal, código que cuenta con 89 años de existencia (pese a que muchas
veces los casos contemplados en dicho artículo se siguen judicializando
innecesariamente).
Es responsabilidad del Estado y sus gobiernos proteger la vida de los
ciudadanos y de las ciudadanas. Mantener la ilegalidad del aborto es
condenar a las mujeres al circuito millonario del aborto clandestino y
también a la muerte. El derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos
y sus vidas de manera autónoma y responsable, y a acceder a la posibilidad
de abortar voluntariamente en condiciones legales, seguras y de gratuidad,
forma parte de la aspiración a una vida digna y plena para las mujeres,
una vida que no debiera verse amenazada sino garantizada por los Estados,
sus funcionarias y funcionarios, protegida y promovida por médic en s y
jueces, trabajador en s de la salud, del poder judicial, de la educación,
etc.
Quienes reclamamos aborto legal, seguro y gratuito, partimos de una
consideración integral: educación sexual para decidir, anticonceptivos
para no abortar, aborto legal para no morir porque pretendemos programas y
políticas públicas que den respuestas al conjunto de situaciones que
involucran derechos sexuales y derechos reproductivos.
Por estas razones reclamamos la urgente sanción de una ley que despenalice
y legalice el aborto en Argentina.
Y hasta que se sancione esta nueva ley reclamamos la aplicación efectiva,
no judicializada, del Artículo 86, del Código Penal. Para lo cual es
necesario que adquiera rango de Resolución Ministerial la Guía de Atención
de Abortos No Punibles en los servicios de salud.
(1) Según datos del Ministerio de Salud en 2008, murieron 40 mujeres cada
100,000 nacidos vivos por causas relacionadas con el embarazo, parto y
puerperio. En doble de lo que se registró en el mismo período en países
como Chile y Uruguay que presentaron niveles de 19,8 x 100.000 NV y 15 x
100.000 NV, respectivamente. En el quinquenio que va de 2004 a 2008 la
principal causa de muerte materna es de embarazos terminados en aborto
(26,7%) (OSSyR, abril de 2010). Para mayor información consultar Hoja
Informativa Nº1 del Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva,
disponible en: www.ossyr.org.ar
Información extraída de: http://www.abortolegal.com.ar
Afiliate y participá de la AGD
Lista Violeta AGD-FCEyN
Más información sobre la lista de distribución Todos