[Todos] Informe asamblea // Incompatibilidades // Nacional Buenos Aires
AGD-UBA
agd en fcen.uba.ar
Vie Ago 13 00:02:16 ART 2010
Boletín electrónico AGD UBA
12/08
1. Informe Asamblea Docente. Mandato a Conadu Histórica y congresales.
2. Incompatibilidades. Carta presentada al Rectorado y decanatos.
3. Consejo Superior. AGD acompañó a los docentes del Colegio en sus
reclamos
----------------------------------------------------------------------
1. Informe Asamblea Docente. Mandato a Conadu Histórica y congresales.
El martes 10 se llevó a cabo la Asamblea General Docente de la AGD donde
se votó, por unanimidad, el mandato para llevar al Congreso de la Conadu
Histórica que se está realizando hoy y mañana en Paraná.
1. Ratificar el pliego de reivindicaciones: por la reapertura de la
negociación salarial, el pago en una sola cuota del incremento salarial
retroactivo a marzo y la eliminación del impuesto a la ganancia sobre el
salario (los puntos del petitorio firmados por más de 1200 docentes de
la UBA) y el reclamo por la implementación de un nuevo programa por el
salario para todos los ad honorem.
2. Proponer la preparación de un plan de lucha que incluya campañas
de agitación y difusión, una jornada de paro (24/48hs.) en el mes de
agosto, una movilización nacional docente y estudiantil en el mes de
setiembre.
3. Iniciar una campaña en la UBA que se organice en torno a la
consigna de reclamo de "presupuesto" y "democratización". Elaborar un
documento que consigne detalladamente el estado de crisis (de gobierno,
presupuestaria, salarial, de infraestructura) en que se encuentra la
universidad
4. Proponer al Congreso que se mandate a la Conadu Histórica para
acompañar el reclamo de la AGD contra la aplicación del descuento
compulsivo del 4,5% en la UBA, de la Caja Complementaria (organismo
dirigido por el Ministerio de Educación y los sindicatos Ctera, Uda,
Amet y Sadop).
5. Proponer que la Mesa Ejecutiva presente al Ministerio de Educación
el reclamo por la suspensión de las intimaciones compulsivas por el tema
de la mal llamada "incompatibilidad".
6. Proponer que el Congreso se solidarice con la lucha del Colegio
Nacional Buenos Aires en sus reclamos contra la intervención y por la
democratización del gobierno de la institución. También proponer la
solidaridad con los reclamos de los docentes de la Escuela Carlos
Pellegrini en sus reclamos por la falta de calefacción.
En la deliberación previa a las resoluciones se planteó:
1. Que el gobierno no da respuesta al reclamo masivo de los docentes
universitarios,
2. Que tal negativa fue ratificada por el gobierno al anunciar –junto
con el incremento a los jubilados- que las paritarias estaban cerradas
para el conjunto de los trabajadores.
3. Que a esta negativa se suma el rechazo por parte del gobierno de
toda ley que garantice el derecho al 82% móvil y que el proyecto de la
oposición –ya limitado en su presentación porque se ajustaba al salario
mínimo- ni siquiera había sido defendido por quienes lo habían
propuesto.
4. Que, pese a este cuadro, se advertía un movimiento incipiente de
los trabajadores a reclamar por la reapertura de las paritarias
(bancarios, sanidad, luz y fuerza).
5. Que, en cuanto a la movilidad jubilatoria, se habían desplegado
dos grandes movilizaciones en las que participó la AGD para reclamar que
nuestra conquista de la ley de jubilación se haga extensiva a todos los
trabajadores del país.
6. Que, si bien estábamos en la primera semana de clases en algunas
facultades, se podía evaluar que había un rechazo unánime de los
docentes a los incrementos en cuotas ofrecidos en la última paritaria
que cerró el gobierno (1200 firmas recogidas en pleno receso).
7. Que lo que conquistamos salarialmente desde 2005 en adelante,
ahora lo estábamos perdiendo en función del proceso inflacionario
(depreciación de nuestro salario).
8. Que en la UBA, desde junio hasta aquí, asistíamos a una enorme
conflictividad expresada en el Nacional Buenos Aires, donde se condensan
los reclamos por presupuesto (a partir de la apertura de comisiones
vespertinas) y de democratización y que, en tal sentido, expresan la
situación de conjunto en la universidad. Pero que, además, el cuadro
incluía la amenaza del descuento del 4,5%, las intimaciones por
incompatibilidad, los despropósitos del banco (todavía no se resolvió el
tema de los subsidios a los que se aplica impuestos).
9. Que el conflicto del Pellegrini por la falta de gas es una muestra
de la crisis de infraestructura que se advierte en el conjunto de las
facultades.
10. Que el intento de confiscar el salario a través del descuento
compulsivo de la Caja Complementaria y, por otro lado, las intimaciones
por incompatibilidad, se revelan como ataques al salario de los
docentes.
En razón de tales fundamentos, y por unanimidad, la Asamblea votó el
mandato que señalamos arriba. Se eligieron como congresales para llevar
este mandato al Congreso: Santiago Gándara, Julio Bulacio, Marcela
Belardo, Néstor Correa, Antonio Rossello, Nicolás Botbol (titulares);
Cristina Ibarra, Daniel Duarte, Néstor Di Miglia y Pablo De Cristóforis
(suplentes).
----------------------------------------------------------------------
2. Incompatibilidades. Carta presentada al Rectorado y decanatos.
En el día de hoy enviamos un comunicado sobre el tema de
incompatibilidades. Publicamos ahora la carta presentada por la AGD ante
el Rector, Dr. Rubén Hallú, con copia a Secretaría de Hacienda de la
UBA, a los decanos, al director del CBC y rectores de los colegios
preuniversitarios. Recordamos una nueva convocatoria a los docentes que
hayan recibido intimaciones: Miércoles 18, 16hs, en la sede de la
gremial (MT Alvear 2230, oficina 207).
De nuestra consideración:
La Universidad de Buenos Aires, por intermedio de los Sres. Decanos de
cada Facultad, ha citado o está en vía de citación a los docentes que
considera se encuentran incursos en una situación laboral que han
incorrectamente denominado de "incompatibilidad".
En virtud de ello, esta Asociación Gremial Docente de la UBA ,
considerando esencialmente que con este procedimiento se está
produciendo una situación clara de discriminación, inequidad y
fundamentalmente de violación de derechos laborales irrenunciables
protegidos constitucionalmente, ha solicitado reuniones a las
autoridades de la UBA y del Ministerio de Educación, a fin de que se
deje sin efecto tanto las citaciones efectuadas como aquellas en
trámite, como así también el criterio de considerar incompatibles a
aquellos docentes que cumplen cabalmente con las tareas asignadas
cualquiera sea la carga horaria establecida.
Pretender que, ante el incumplimiento histórico de la UBA respecto de la
adecuación salarial en relación con los docentes que siguen siendo
postergados en sus justas reivindicaciones y por las cuales deben
trabajar más horas de las que se consideran aceptables; se responda con
una exigencia de menos horas de trabajo y por ende de disminución
salarial, es un contrasentido que atenta incluso contra los principios
que se declaman en el Estatuto Universitario.
Que por todo ello y asumiendo la representación que legítimamente le
corresponde respecto de los docentes de la Universidad de Buenos Aires,
la Asociación Gremial Docente de la UBA comunica a los docentes y
autoridades que ha resuelto que no se concurra a las citaciones en
cuestión ni se realice declaración jurada alguna hasta tanto se resuelva
el conflicto a mérito de las gestiones iniciadas, teniendo el presente
documento el carácter de notificación expresa sobre el particular de
cada uno de los docentes representados y por ende del conjunto de los
trabajadores de la actividad.
Santiago Gándara
Secretario General de AGD UBA
----------------------------------------------------------------------
3. Consejo Superior. AGD acompañó a los docentes del Colegio en sus
reclamos
El miércoles 11, la AGD acompañó a cinco docentes del CNBA –los únicos
autorizados a entrar en un Consejo Superior que funcionó vallado y con
una enorme movilización docente y estudiantil del Colegio, afuera-
quienes pidieron la palabra para presentar sus reclamos contra la
intervención y por la democratización. Asimismo intervinieron para
proponer una instancia de diálogo real para encontrar una salida al
conflicto.
Por mayoría (17 votos a favor, 4 abstenciones y 5 votos por la
negativa), el Consejo Superior votó una declaración que ratificaba lo
actuado por el Rectorado. Tanto los decanos que se abstuvieron como los
consejeros estudiantiles y uno por profesores que votaron en contra,
caracterizaron tal declaración como un paso para profundizar el
conflicto antes que por resolverlo sobre la base del reconocimiento del
rechazo masivo de la comunidad del CNBA a la intervención.
Asociación Gremial Docente de la UBA
Marcelo T. de Alvear 2230, oficina 207
agd en mail.fsoc.uba.ar
http://www.agduba.org.ar
Más información sobre la lista de distribución Todos