[Todos] La Izquierda Independiente avanza y se consolida en la UBA

La Mella en Exactas la_mella_exactas en de.fcen.uba.ar
Dom Sep 27 19:16:51 ART 2009


Declaración de la Corriente Julio Antonio Mella

*La Izquierda Independiente avanza y se consolida en la UBA*


Acaban de finalizar las elecciones realizadas en forma simultánea en las
trece Facultades de la Universidad de Buenos Aires. Se renovaron los
representantes estudiantiles en los órganos de gobierno y la mayoría de
las conducciones de los Centros de Estudiantes. La disputa en los Consejos
Directivos era particularmente importante, por ser la antesala de la lucha
que el movimiento estudiantil de la UBA tiene por delante frente a la
elección de representantes para el Consejo Superior, Decanos y el Rector
de la Universidad en la próxima Asamblea Universitaria.

Las fuerzas más retrógradas del movimiento estudiantil, adictas al
rectorado y/o a la derecha política del país, han sufrido un duro revés y
no lograrán mantener su mayoría entre los consejeros superiores
estudiantiles. El caso más paradigmático es el la Facultad de Ciencias
Sociales, en donde la agrupación kirchnerista UES (aliada en el Consejo
Superior con la Franja Morada de Económicas) perdió los cuatro consejeros
en manos de El Tren de la izquierda independiente, que integran nuestros
compañeros de Contrahegemonía – La Mella. En Ingenería la derecha de El
Gradiente también perdió la mayoría. En otras Facultades se lograron
representaciones por la minoría en detrimento de fuerzas de las distintas
facciones derechistas. Dentro de las Facultades en que los consejeros ya
pertenecían a la izquierda, avanzó con fuerza la izquierda independiente:
en Filosofía y Letras, La Juntada se quedó con los cuatro consejeros
directivos derrotando al Bloque (PTS – PO), y en Ciencias Exactas el FEM!,
integrado por La Mella, conquistó la mayoría, antes en poder de La
Corriente – PCR.

Aunque se han dado algunos pasos, el desafío sigue siendo avanzar en
unidad en aquellas grandes facultades en que la Franja Morada y sus
aliados, no sólo otras expresiones liberales como los socialistas sino los
sectores K que cierran filas cuando de enfrentar a la izquierda se trata,
mantienen una fuerte hegemonía, como en Económicas y Derecho. La
experiencia del MxE -donde tiene una participación destacada nuestra
agrupación S.O.S.-  que se ha mantenido como segunda fuerza obteniendo
casi 6000 votos es particularmente  reivindicable, puesto que los
compañeros han tenido que luchar contra todo tipo de adversidades, desde
campañas millonarias hasta constantes aprietes y maniobras fraudulentas,
en una facultad en sí misma hostil para las fuerzas de izquierda. De la
misma forma, aunque no participamos del espacio, saludamos como una
conquista la minoría obtenida en Medicina y Farmacia. La unidad contra la
derecha no es para La Mella un mero discurso, sino un principio que
sostenemos en la práctica, anteponiéndola a cualquier interés particular,
como lo hemos demostrado en el último congreso de la FUBA.

En los centros de estudiantes se han ratificado a las conducciones
actuales y el debate es el mismo del año pasado. Desde La Mella
consideramos que estas elecciones han consolidado una política que debemos
profundizar en el próximo año, la de impulsar acuerdos amplios y
participativos para disputar las conducciones de los Centros de
Estudiantes en manos de las fuerzas reaccionarias (Nuevo Espacio/Franja
Morada, Nuevo Derecho/MNR, etc) y profundizar el debate en los Centros
recuperados por el movimiento estudiantil en donde se oponen dos modelos
de conducción de nuestras organizaciones gremiales. En este debate abierto
con las corrientes de la izquierda partidaria tradicional, nuestras
fuerzas se muestran consolidadas y en crecimiento. En Exactas, la
experiencia emprendida por La Mella junto a estudiantes no-agrupados en el
FEM! ha sido revalidada por los estudiantes a raíz del trabajo de un año
que ha comenzado la transformación del Centro. En Psico, donde la
izquierda independiente tiene un trabajo más incipiente, el tercer puesto
de Palabras Necias-La Mella y El Estallido da fuerza a la proyección de
una alternativa a lo que consideramos el modelo clásico de centro que
lleva adelante el EPA-PO. En Sociales, El Tren retuvo con contundencia el
Centro, a pesar de la unidad de todas las expresiones de la izquierda
tradicional en su contra (las que habían apoyado al “campo” y las que
mantuvieron independencia en aquel conflicto) y de una campaña de
difamaciones y calumnias por parte de estos, que una vez más confundieron
al verdadero enemigo apuntando todos sus cañones contra La Mella en vez de
combatir a fuerzas kirchneristas como la UES. Escenario similar se vivió
en Filo, donde a pesar de ello La Juntada no ganó el centro por escaso
margen y triunfó en las elecciones de claustro estudiantil. Filo y
Sociales han sido un ejemplo nítido de cuáles son las dificultades para
construir con los compañeros de la vieja izquierda, y muestran también por
qué cada vez más estudiantes apuestan a la construcción de un nuevo
proyecto contrahegemónico despojado de estos vicios.

La Izquierda Independiente se ha fortalecido en estas elecciones,
posicionándose como el espacio con mayor cantidad de consejeros directivos
de toda la Universidad de Buenos Aires y manteniendo la conducción de los
centros de estudiantes de Sociales y Exactas. Esto supone una enorme
responsabilidad y grandes desafíos, pero tambien la gran satisfacción de
haber demostrado que hay un proyecto en marcha y que ha llegado para
quedarse. Nuestro “compromiso indeclinable”, decíamos hace menos de un
año, cuando conquistamos los primeros centros, es el “de sostener la lucha
del movimiento estudiantil y de sus organizaciones gremiales contra el
gobierno nacional y la derecha universitaria, de ir de la mano en esta
experiencia con las organizaciones del campo popular que día a día sueñan,
luchan y en sus prácticas prefiguran otra sociedad, de ofrecer nuestro
apoyo y solidaridad a los pueblos latinoamericanos que luchan por su
liberación”, el de “crear movimiento estudiantil y abrir las puertas de
los centros, llenarlos de iniciativas, de debate, romper para siempre esa
dicotomía entre militantes y estudiantes”.

Indiscutiblemente ya se ha dado mas de un paso en este camino, pero falta
mucho y de eso no quedan dudas. Como cuando empezamos, hoy decimos de
vuelta: esta historia no es solo nuestra, esta historia la hacemos entre
todos y todas, desde abajo y sin permiso de nadie. Como alguna vez lo dijo
José Martí "Los jóvenes de América se ponen la camisa al codo, hunden las
manos en la masa, y la levantan con la levadura del sudor. Entienden que
se imita demasiado, y que la salvación está en crear"



Corriente Julio Antonio Mella (UBA):

La Mella (Exactas), Colectivo de Izquierda (Filo), ContraHegemonía
(Sociales), Epidemia (Medicina), In Dubio pro reo (Derecho), La Grieta
(Arquitectura y Diseño), Palabras Necias (Psico), S.O.S (Económicas),
Tabla Rasa (CBC).

www.lamella.com.ar



Más información sobre la lista de distribución Todos