[Todos] Juntos desarrollamos la extensión universitaria: Taller de Aguas, Taller de Re cursos Naturales , Taller de Robótica
Juntos por el Cambio - Graduados de la FCEyN
juntos.por.el.cambio en de.fcen.uba.ar
Sab Sep 26 01:27:24 ART 2009
Desde JUNTOS por el CAMBIO consideramos a la extensión universitaria como
uno de los pilares de la Universidad Pública. Por eso venimos impulsando
distintas iniciativas, y participando en varios talleres de extensión. En
el Consejo Directivo también apoyamos el aumento en el monto y cantidad de
subsidios así como la valorización de las tareas de extensión en los
concursos docentes.
A continuación presentamos 3 experiencias en las que participamos:
1. TALLER DE AGUAS
"El Taller de Aguas es un emprendimiento interdisciplinario en el que
estamos trabajando estudiantes, graduados y docentes de la Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN)" (Volante del Taller de Aguas, Mayo
2008)
Desde su inicio algunos de los integrantes de Juntos por el Cambio venimos
impulsando y participando de esta iniciativa, porque entendemos que la
extensión universitaria resulta indispensable para que las problemáticas
sociales no queden excluidas de las políticas de ciencia y técnica. Hoy el
Taller se encuentra trabajando en el barrio Mariano Moreno de la localidad
de Claypole, analizando los resultados de dos muestreos
realizados el año pasado y elaborando la devolución para los vecinos del
barrio.
Los objetivos del taller pueden resumirse en:
"...
- Promover, un modelo de Universidad que también utilice el conocimiento y
la práctica científica para la resolución de problemáticas sociales y, de
esta manera, superar la división existente entre las actividades en una
Facultad de Ciencias y las necesidades de nuestro pueblo.
- Proporcionar una experiencia práctica en la que se utilicen
conocimientos adquiridos en la formación universitaria tendientes a
resolver una problemática social determinada.
- Realizar una tarea de extensión que brinde a un determinado grupo de
personas de herramientas objetivas que posibiliten la solución de una
problemática social concreta."
(Boletín del Taller, Junio 2009 - http://www.tallerde aguas.com. ar/)
Desde Juntos por el Cambio vemos que, producto del crecimiento de los
grupos que han impulsado proyectos de extensión, se ha logrado jerarquizar
este tipo de iniciativas (programas de subsidios de extensión,
valorización en los concursos docentes, etc). Sin embargo, las políticas
de extensión universitaria en la UBA siguen siendo escasas y a la vez se
trata de imponer un modelo de extensión limitado a la divulgación
científica.
Estamos convencidos que este tipo de actividades ponen en discusión que es
posible otro modelo de universidad, uno en el que los estudiantes,
docentes, y graduados proporcionemos al pueblo los resultados de nuestra
investigación y docencia, y asumamos el compromiso para con las
necesidades de nuestro país y nuestro pueblo.
2. TALLER DE RECURSOS NATURALES
El Taller de Recursos Naturales surge como iniciativa de docentes,
graduados, y estudiantes de distintas disciplinas científico-técnicas
(biólogos, geólogos, químicos, físicos). Nos une una preocupación común
por la depredación, el saqueo y la contaminación asociada a la explotación
irracional de nuestros recursos naturales. Entendemos que como
universitarios tenemos una responsabilidad de cara a las necesidades de
nuestro pueblo y el desarrollo estratégico de nuestro país. Desde hace
tiempo veníamos abordando en forma paralela y en diferentes ámbitos temas
como la contaminación del agua, la mega-minería, la entrega de nuestros
hidrocarburos, la crisis energética, la sojización, la extranjerización y
depredación de nuestros suelo, la entrega de la soberanía sobre nuestra
plataforma continental y la Antártida , el veto a la Ley de Glaciares,
etc. También nos preocupa la penetración y el avance de monopolios
extranjeros en el ámbito académico condicionando y distorsionando
fuertemente la política universitaria y de CyT.
Por eso estamos emprendiendo un camino común donde poder conjugar nuestros
diversos conocimientos en una práctica concreta al servicio de las
comunidades movilizadas, aprendiendo de ellas. En este sentido aspiramos a
constituir un agrupamiento interdisciplinario y multisectorial. También
apostamos a profundizar el debate interno sobre el rol de la universidad
mediante charlas, debates y otras actividades. La experiencia previa
acumulada nos ha convencido sobre la necesidad de garantizar la
independencia ante las autoridades evitando limitaciones y
condicionamientos tanto en la práctica como en el debate contra la
adaptación académica a la lógica del mercado. En este momento estamos
abordando una problemática de minería con varios graduados también
sensibilizados por esta temática.
Algunos proyectos elaborado por miembros del Taller de Recursos Naturales
en estos años:
- Proyecto de resolución en el Consejo Directivo en apoyo a la Ley de
Glaciares y repudio al veto presidencial (Expediente Nº 00495380, tratado
en la sesión CD del 22/12/08). Aprobado con modificaciones (Resolución CD
Nº 3227/08).
- Proyecto de resolución en el Consejo Directivo para que la FCEyN y la
UBA rechacen los fondos de YMAD-La Alumbrera (Expediente Nº 00497198,
tratado en las sesiones CD del 24/08/09 y 07/09/09). Presentado como parte
de Graduados Al Frente. Rechazado por ADU y Sumatoria.
3. TALLER DE ROBÓTICA Y TECNOLOGÍAS
Este año comenzó a funcionar el Taller de Robótica y Tecnologías. El
Taller nuclea a graduados y estudiantes comprometidos con la continuidad
de la robótica en la FCEN. Luego de enfrentar la entrega del KonaBot
muchos estudiantes de computación, matemática y física se quedaron con
ganas de aprender y hacer robótica. Desde los diferentes sensores y
actuadores, circuitos y plaquetas, los microcontroladores y su
programación, procesadores embebidos, comunicaciones y por su puesto la
programación de alto nivel de los robots para llevar adelante distintas
tareas.
Los graduados participantes de esta iniciativa entendemos que el
desarrollo científico y tecnológico independiente del país también pasa
porque seamos cada vez más los científicos y profesionales formados con
otra perspectiva, no sólo como mano de obra para Google, Oracle o
Microsoft.
Sigamos juntos impulsando la extensión universitaria.
Votá Lista 9 JUNTOS por el CAMBIO
Candidatos titulares:
Diana Rubel (DEGE)
Pablo De Cristóforis (DC)
Nicolás Botbol (DM)
María Alcira Trinelli (DQIAyQF)
Candidatos suplentes:
María Belén Almejún (DQB)
Santiago Andrich (INGEBI)
Laura Kniznik (CNEA)
Carlos Bertoli (DEGE)
Apoderados:
Renata Menendez Helman (DQIAyQF)
--
JUNTOS por el CAMBIO
graduados, docentes y becarios
por una facultad más justa y democrática
Graduados Independientes / conCienciaCrítica
Más información sobre la lista de distribución Todos