[Todos] Sobre la promoción del Dr. Gürtler, parte II

Ricardo Gürtler gurtler en ege.fcen.uba.ar
Jue Sep 24 16:36:18 ART 2009


continuación de la parte I:

Dice el mensaje:

”La FCEyN tiene un acuerdo marco con la Fundación Mundo Sano y es parte de
uno de los proyectos presentados por el Dr. Gürtler para el próximo período
de docencia e investigación, en el tema dengue.”
Efectivamente. Iniciamos una fecunda colaboración con la Fundación
MundoSano referida a la investigación y control del mosquito
transmisor del
dengue en Clorinda en 2006 y la extendimos a la Enfermedad de Chagas desde
2007. Algunos de sus resultados han alcanzado estado público recientemente.
 Las enfermedades infecciosas desatendidas (“neglected”) ligadas a la
pobreza y causantes de pobreza (Chagas, leishmaniosis, un largo etc.) son
por definición desatendidas por el Estado y el sector privado dado que
afectan a sectores política y económicamente invisibles. En realidad, son
las poblaciones de seres humanos las desatendidas y vulnerables a todo tipo
de injurias. Desde hace décadas se discute sobre cómo abordar efectivamente
este problema en sus varias dimensiones. El abanico de propuestas cubre
desde la total y única injerencia del Estado a través de programas
verticales (como en el pasado lejano) hasta la completa tercerización o
privatización de los servicios de salud (como en los 1990s), pasando por
esquemas más incluyentes y con amplia participación social (no sólo de las
comunidades afectadas ni del Estado), en forma integrada, intersectorial e
interprogramática. Adhiero a esta última visión en un marco de desarrollo
económico sostenible (nota 9, p. 16198). La Organización Panamericana de la
Salud junto a otros sectores también promueve esta visión (nota 10).
Intersectorial aquí significa el sector educación (escuelas y Ministerios),
las agencias encargadas del desarrollo rural (e.g., INTA), ONGs de variado
cuño, organizaciones de base e intermedias, etc.             El
financiamiento de las actividades científico-técnicas constituye un problema
no resuelto a nivel internacional y amerita una discusión profunda y honesta
fuera del marco de un concurso cualquiera. Mis colegas en Cuba me cuentan
que algunas de sus investigaciones sobre prevención del dengue fueron
financiadas con fondos del IDRC, una agencia internacional del gobierno
canadiense (ver nota 11). En la República Popular de China algunas de las
investigaciones de los coronavirus que causan el SARS reciben apoyo
financiero del NIH del gobierno de EEUU (ver nota 12). En todo caso, el eje
central es quién define las prioridades de investigación y a quiénes
benefician. Dice el mensaje:

“...(curiosamente, Chemotecnica S.A. está pronta a lanzar al mercado un
producto químico contra el dengue y que el ANMAT -Administración Nacional de
Medicamentos, - está por aprobar su uso [14]). “ ....

Los proponentes de este debate sobre si se debe usar tal o cuál producto
para matar a los mosquitos que transmiten dengue (aún no hay productos
contra el dengue en si mismo) podrían encarar la discusión directamente con
esta empresa, los organismos estatales involucrados y las eventuales
empresas competidoras en el marco específico de dicha cuestión, y no usar mi
concurso de renovación de Profesor Asociado para discutir el rol de la
empresa privada en nuestro país.



Referencias

1) Sus resultados fueron enviados a publicar en 2003 y 2004, y finalmente
publicados en 2004 y 2005.
2) Tomado de National Science Foundation (EEUU), disponible en:
http://www.nsf.gov/pubs/manuals/gpm05_131/gpm5.jsp#510

An institutional conflict of interest policy should require that each
investigator disclose to a responsible representative of the institution all
significant financial interests of the investigator (including those of the
investigator’s spouse and dependent children) (i) that would reasonably
appear to be affected by the research or educational activities funded or
proposed for funding by NSF; or (ii) in entities whose financial interests
would reasonably appear to be affected by such activities.
The term “significant financial interest” means anything of monetary value,
including, but not limited to, salary or other payments for services (e.g.,
consulting fees or honoraria); equity interest (e.g., stocks, stock options
or other ownership interests); and intellectual property rights (e.g.,
patents, copyrights and royalties from such rights).....

3) A principios de los 1990s establecí un convenio de cooperación con
investigadores del Programa de Chagas de la Nación (R. Chuit y otros, con
quienes ya había trabajado previamente) y de la Universidad Rockefeller de
Nueva York. Durante el curso de estos proyectos hallamos que luego de la
aplicación de insecticidas piretroides para matar a las vinchucas, la
reinfestación se originaba en las estructuras anexas a la vivienda en las
que se alojaban los animales domésticos (“peridomicilio”). Por este trabajo
en 1997 recibimos el Premio Fred Soper de la Organización Panamericana de la
Salud por intermedio de su Fundación (PAHEF). Comenzamos a buscar formas de
aumentar la efectividad de los insecticidas existentes en los peridomicilios
de áreas rurales endémicas de la Argentina y esto desembocó en los ensayos
con insecticidas en 1999-2000 y posteriormente.

4) Gürtler RE, Canale DM, Spillmann C, Stariolo R, Salomón OD, Blanco S,
Segura EL. Effectiveness of residual spraying with deltamethrin and
permethrin on peridomestic populations of *Triatoma infestans* in rural
western Argentina: a district-wide randomized trial. *Bulletin World Health
Organization* 82, 196-205, 2004. Disponible en:
http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?tool=pubmed&pubmedid=15112008



5) Gürtler RE. “Eco-epidemiología regional de la transmisión vectorial:
enfermedad de Chagas en el Gran Chaco” en el libro *La enfermedad de Chagas.
A la puerta de los 100 años del conocimiento de una endemia americana
ancestral. Balance y futuro, 1909-2006. Chagas, hacia el Siglo
XXI.*Silveira AC, editor, publicado conjuntamente por la
Organización Panamericana de la Salud y la Fundación Mundo Sano, Buenos
Aires, 2007. Los interesados en leerlo pueden solicitármelo por email.



6) Cecere MC, Vazquez-Prokopec GM, Ceballos LA, Gurevitz JM, Zárate JE,
Zaidenberg M, Kitron U, Gürtler RE. Comparative trial of the effectiveness
of pyrethroid insecticides against peridomestic populations of *Triatoma
infestans* in northwestern Argentina. *J. Med. Entomol*. 43: 902-909, 2006.
Disponible en:
http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?tool=pubmed&pubmedid=17017227
7) Gürtler RE, Ceballos LA, Stariolo R, Kitron U, Reithinger R. Effects of
topical application of fipronil spot-on on dogs against the Chagas disease
vector Triatoma infestans. Trans. R. Soc. Trop. Med. Hyg 103: 298-304, 2009.

8) Dice el reglamento de concursos de profesores:

ARTICULO 22.- Serán causales de recusación:

a)          el parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado y
segundo de afinidad entre el jurado y el aspirante,

b)      tener el jurado o sus consanguíneos o afines, dentro de los grados
establecidos en el inciso anterior, sociedad o comunidad con alguno de los
aspirantes, salvo que la  sociedad fuese anónima,

                c)      tener el jurado pleito pendiente con el aspirante,

d)      ser el jurado o aspirante, recíprocamente, acreedor, deudor o
fiador,

e)      ser o haber sido el jurado autor de denuncia o querella contra el
aspirante o denunciado o querellado por éste ante los tribunales de justicia
o tribunal académico con anterioridad a la designación del jurado,

                f)       haber emitido el jurado opinión, dictamen o
recomendación que pueda ser considerado como prejuicio acerca del resultado
del concurso que se tramita,

            g)      tener el jurado amistad íntima con alguno de los
aspirantes o enemistad o resentimiento que se manifiesten por hechos
conocidos en el momento de su designación,

h)      haber recibido el jurado importantes beneficios del aspirante,

i)       carecer el jurado de versación reconocida en el área del
conocimiento científico o técnico motivo del concurso, y

j)       haber existido transgresiones a la ética universitaria por parte
del jurado, debidamente documentadas.

                       No será causal de excusación ni de recusación de los
miembros del jurado el haber actuado en concursos anteriores en los que se
inscribieron aspirantes que participan en el concurso que se tramita.
Otro ejemplo: El *Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico* de
Chile utiliza los siguientes criterios para identificar potenciales
conflictos de interés en sus evaluadores:

*CONFLICTOS DE INTERÉS*

*Con la finalidad de resguardar la objetividad del proceso de evaluación, le
solicitamos abstenerse de revisar la propuesta si cumple con uno de los
siguientes aspectos: *

*1.        **Relación de parentesco en relación al(a la) investigador(a)
proponente hasta 3º grado de consanguinidad (abuelo(a)-nieto(a),
hermanos(as), padre o madre con hijos(as), tío(a)-sobrino) o hasta 2do grado
de afinidad (existente entre una persona que está o ha estado casada y los
consanguíneos de su cónyuge, suegro(a), cuñado(a), yerno y/o nuera y
personas ligadas por vínculo de adopción).*

*2.        **Existencia de proyectos de investigación, patentes y/o
publicaciones conjuntas durante los últimos 5 años. *

*3.        **Pertenecer a la misma unidad académica (Departamento o
equivalente). *

*4.        **Tener relaciones de orden laboral, comercial y/o financiera con
el(la) postulante. *

*5.        **Haber sido director o co-tutor de tesis doctoral o magíster
del(de la) postulante, defendido en los últimos 5 años. *
6.        *Constituir competencia científica directa, respecto de sus
propias investigaciones.* 9) Gürtler RE, Kitron U, Cecere MC, Segura EL, and
Cohen JE. Sustainable vector control and management of Chagas disease in the
Gran Chaco, Argentina. Proc Natl Acad Sci USA, 104: 16194-16199, 2007.
Disponible en: http://www.pnas.org/content/104/41/16194.long

10) Holveck JC, Ehrenberg JP, Ault SK, Rojas R, Vasquez J, Cerqueira MT,
Ippolito-Shepherd J, Genovese MA, Periago MR (2007) *BMC Public Health *7:1–21.
Disponible en: http://www.biomedcentral.com/1471-2458/7/6



11) Díaz C<http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?Db=pubmed&Cmd=Search&Term=%22D%C3%ADaz%20C%22%5BAuthor%5D&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DiscoveryPanel.Pubmed_RVAbstractPlus>,
Torres Y<http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?Db=pubmed&Cmd=Search&Term=%22Torres%20Y%22%5BAuthor%5D&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DiscoveryPanel.Pubmed_RVAbstractPlus>,
Cruz AM<http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?Db=pubmed&Cmd=Search&Term=%22Cruz%20AM%22%5BAuthor%5D&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DiscoveryPanel.Pubmed_RVAbstractPlus>,
Alvarez AM<http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?Db=pubmed&Cmd=Search&Term=%22Alvarez%20AM%22%5BAuthor%5D&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DiscoveryPanel.Pubmed_RVAbstractPlus>,
Piquero ME<http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?Db=pubmed&Cmd=Search&Term=%22Piquero%20ME%22%5BAuthor%5D&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DiscoveryPanel.Pubmed_RVAbstractPlus>,
Valero A<http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?Db=pubmed&Cmd=Search&Term=%22Valero%20A%22%5BAuthor%5D&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DiscoveryPanel.Pubmed_RVAbstractPlus>,
Fuentes O<http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?Db=pubmed&Cmd=Search&Term=%22Fuentes%20O%22%5BAuthor%5D&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DiscoveryPanel.Pubmed_RVAbstractPlus>.
 [An inter-sector participatory strategy in Cuba using an ecosystem approach
to prevent dengue transmission at the local level]. Cad Saude
Publica.<javascript:AL_get(this,%20'jour',%20'Cad%20Saude%20Publica.');>2009;25
Suppl 1:S59-70.
Disponible en:
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2009001300006&lng=en&nrm=iso&tlng=en



12) Cheung CL<http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?Db=pubmed&Cmd=Search&Term=%22Cheung%20CL%22%5BAuthor%5D&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DiscoveryPanel.Pubmed_RVAbstractPlus>,
Xu KM<http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?Db=pubmed&Cmd=Search&Term=%22Xu%20KM%22%5BAuthor%5D&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DiscoveryPanel.Pubmed_RVAbstractPlus>,
Song WJ<http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?Db=pubmed&Cmd=Search&Term=%22Song%20WJ%22%5BAuthor%5D&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DiscoveryPanel.Pubmed_RVAbstractPlus>,
Vijaykrishna D<http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?Db=pubmed&Cmd=Search&Term=%22Vijaykrishna%20D%22%5BAuthor%5D&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DiscoveryPanel.Pubmed_RVAbstractPlus>,
Poon LL<http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?Db=pubmed&Cmd=Search&Term=%22Poon%20LL%22%5BAuthor%5D&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DiscoveryPanel.Pubmed_RVAbstractPlus>,
Peiris JS<http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?Db=pubmed&Cmd=Search&Term=%22Peiris%20JS%22%5BAuthor%5D&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DiscoveryPanel.Pubmed_RVAbstractPlus>,
Smith GJ<http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?Db=pubmed&Cmd=Search&Term=%22Smith%20GJ%22%5BAuthor%5D&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DiscoveryPanel.Pubmed_RVAbstractPlus>,
Chen H<http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?Db=pubmed&Cmd=Search&Term=%22Chen%20H%22%5BAuthor%5D&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DiscoveryPanel.Pubmed_RVAbstractPlus>,
Guan Y<http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?Db=pubmed&Cmd=Search&Term=%22Guan%20Y%22%5BAuthor%5D&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DiscoveryPanel.Pubmed_RVAbstractPlus>
. Prevalence and genetic diversity of coronaviruses in bats from China. J
Virol. <javascript:AL_get(this,%20'jour',%20'J%20Virol.');> 2006
Aug;80(15):7481-90. Disponible en:
http://jvi.asm.org/cgi/content/full/80/15/7481?view=long&pmid=16840328
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20090924/e975e495/attachment.html 


Más información sobre la lista de distribución Todos