[Todos] Sobre la promoción del Dr. Gürtler

Ricardo Gürtler gurtler en ege.fcen.uba.ar
Jue Sep 24 16:19:44 ART 2009


*Una parte importante del mensaje abajo reproducido y enviado a la red de
nuestra Facultad por la lista Graduados al Frente (GAF) –formada por Entre
Todos/conCienciaCrítica/graduados independientes- gira en torno a eventuales
conflictos de intereses relacionados con mi *concurso de renovación de
Profesor Asociado y recomendación para promoción a Titular*. Finaliza
solicitando “...**escuchar a las partes involucradas”.* Aprovecharé la
ocasión para clarificar algunos aspectos y brindar evidencias a los miembros
de nuestra comunidad. A falta de otro medio adecuado apelaré a éste. No
pretendo estimular las grescas electrónicas que nos asolan y aturden a
menudo, sólo usar la palabra. Pido disculpas por la extensión del mensaje.
Para aquellos que no estén interesados en los detalles, en resumen expresaré
que:



1. No hay causas válidas de excusación ni de recusación del Jurado, menos
aún de la anulación de mi concurso de renovación en el cual fui el único
candidato. También brindo múltiples evidencias que indican que no existieron
conflictos de intereses de tipo intelectual o financiero que puedan haber
afectado mi desempeño durante el curso de varias investigaciones
relacionadas con insecticidas.

2. Hemos documentado y publicado repetidamente que en terreno, los insecticidas
generalmente utilizados contra las vinchucas y mosquitos tienen bastante
menor efectividad que la esperada, a veces casi nula, y que las estrategias
de control basadas solamente en la aplicación de insecticidas residuales
tienen varias debilidades y no son la panacea.

3. En la última sección de este mensaje doy cuenta de las numerosas
instancias en que mi desempeño fue evaluado favorablemente durante las
últimas décadas. En mi opinión, la promoción de un Profesor a un cargo
superior debe basarse en aspectos académicos evaluados por Jurados
extra-institucionales de prestigiosa trayectoria, como en el caso de mi
concurso particular, y no por sectores autoconstituídos de facto en
meta-Jurados o Jurados de Jurados.

4. La argumentación en contra de mi promoción por parte del consejero por la
minoría de Graduados que aparece en YouTube está cargada de cuestiones
personales.

5. Son múltiples los casos en nuestra Facultad y la UBA en que algunas
personas obstaculizan o votan negativamente las promociones o designaciones
de Profesores por cuestiones políticas o de índole netamente personal, nunca
académicas. Esta práctica: i) contradice los llamados de estos mismos
sectores a la valoración y promoción del personal de nuestra Facultad ya que
todos somos trabajadores de la ciencia; ii) desvirtúa el espíritu de
apertura que debería prevalecer en la Universidad, y iii) unida a los
mensajes con contenidos que bordean lo difamatorio y sin firma de persona
alguna que se responsabilice, abre la puerta a todo tipo de arbitrariedades
y hostigamientos entrecruzados. Me consta que varios adherentes a la lista
que envía el mensaje no comparten el espíritu del mensaje del GAF y no
tuvieron responsabilidad en su confección. Es responsabilidad de todos
generar un ambiente de trabajo y educación más saludable, y transmitirlo a
las nuevas generaciones.
*6. *La discusión de la propuesta de mi promoción y sus secuelas se
produjeron en un contexto pre-eleccionario en el marco de una sostenida
polarización política en la FCEN. *Si el mensaje de GAF apunta a discutir
sobre el sistema de concursos, la financiación de la ciencia, la
articulación con el tercer sector y la empresa privada, y la transferencia
de tecnología, entonces u*sar mi concurso de renovación para discutir estos
temas es inapropiado y desvía la atención del eje específico de la discusión
*. Estos son temas importantes y complejos que ameritan una discusión
profunda y honesta* que contribuya a su esclarecimiento en los distintos
claustros*. *

            Hace 36 años que entré a esta Facultad cuando se extinguía la
dictadura de Lanusse, 31 que empecé a trabajar como técnico o becario, y
hace 26 que soy docente-investigador con dedicación exclusiva durante la
casi totalidad de ese período. Continué mi formación en el exterior durante
periodos de tiempo limitados, nunca me fui completamente ni de la Facultad
ni del país, me dediqué a investigar, enseñar, construir un laboratorio y
trabajar en problemas de la sociedad. Estoy muy agradecido a la Universidad
de Buenos Aires y a nuestra Facultad por las oportunidades brindadas y la
libertad para elegir a qué dedicarme profesionalmente. Pretendo seguir
construyendo en la misma senda “hasta que se corte la coyunda”, como decía
mi abuelo. También agradezco a numerosos colegas, amigos y miembros del
CODEP del Depto. de Ecología, Genética y Evolución su preocupación y apoyo
referidos a mi promoción.





Ricardo E. Gürtler

Profesor Asociado e Investigador del CONICET




Comentarios sobre el mensaje del GAF

Dice el mensaje:

“A partir del año 1999 el Dr. Gürtler ha realizado numerosos trabajos [4]
[5] con subsidios de la empresa Chemotecnica S.A.(*) productora de
pesticidas y la fundación Mundo Sano.... Los subsidios recibidos por estas
empresas constan en el CV del Dr. Gürtler. Al mismo tiempo, el Dr. Gürtler
ha sido asesor del Programa Federal de Chagas [8].

Sólo realizamos dos trabajos (no “numerosos”) con apoyo financiero parcial
de Chemotecnica, pero también de Agrevo (luego Aventis, hoy Bayer) en
1999-2000 (nota 1). Recién en 2006-2008 fui miembro de la Comisión Asesora
del Programa Federal de Chagas con carácter ad-honorem. Por lo tanto, ambos
desempeños estuvieron muy separados en el tiempo y no representan ningún
conflicto de interés (ver definición en nota 2). Algunas de nuestras
investigaciones recientes en colaboración con la Fundación Mundo Sano
cuentan con apoyo parcial, no subsidios. Hemos solicitado donaciones de
buena voluntad a varias empresas, y cuando las hacen las agradecemos
públicamente.

            Ahora veamos de qué se trató este proyecto apoyado parcialmente
por Agrevo y Chemotecnica en 1999-2000 (ver nota 3). Actué como asesor en
investigaciones biológicas de la Dirección de la Administración Nacional de
Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Dr. Carlos G. Malbrán (por
concurso) entre 1998 y 2000 –época en la cual tuve un cargo de dedicación
parcial en FCEN-UBA. Como parte de las tareas que me asignaron en dicha
institución, elaboré y coordiné un ensayo de campo conjunto con
investigadores del Programa Nacional de Chagas y de la ANLIS para evaluar la
efectividad de algunas formulaciones insecticidas alternativas que no habían
sido puestas a prueba. Se trataba de piretroides formulados como
concentrados emulsionables -ya registrados por las compañías, disponibles en
el mercado y en uso comercial-, diluídos en aceite para lograr mayor
adherencia al sustrato y menor volatilidad, y aplicados con motorociadoras
para lograr mayor penetración en diversas estructuras físicas.

            Aquí no hay ninguna “información de punta”, ni nada asimilable
al desarrollo de un robot, insecticida o que sea patentable o
comercializable. Los resultados de esta y otras investigaciones nuestras no
estuvieron protegidos por ningún acuerdo previo de confidencialidad. Los
beneficiarios directos de los resultados han sido los programas de control
vectorial y las poblaciones afectadas ya que atendían a un bien público
regional (i.e., la salud y el control de enfermedades infecciosas). Si bien
los resultados del ensayo no favorecían el prestigio de los productos que se
usaban, las compañías no limitaron en forma alguna la publicación de estos
resultados en el Bulletin of the World Health Organization (nota 4).

            Las tres empresas que apoyaron los ensayos en terreno proveyeron
equipamiento, insecticidas y fondos para combustible y gastos operativos en
terreno además de su conocimiento en el tema. Los fondos fueron depositados
en la cuenta oficial de ANLIS Malbrán y administrados por esta institución.
No percibí honorarios, aranceles ni salarios o acciones de las compañías
(ver nota 2). El ensayo realizado en unas 350 viviendas rurales del
Departamento Belgrano (La Rioja) demostró que ninguna de las combinaciones
alternativas era más efectiva que el tratamiento estándar o tradicional
(i.e., aspersoras manuales y piretroides floables de tercera generación, en
este caso representado por la deltametrina fabricada por Agrevo). Pero lo
más importante fue que el tratamiento estándar o tradicional con los
distintos piretroides análogos tenía mucha menor efectividad *en
peridomicilio* (no en domicilio) que la esperada por los programas de
control. Segundo, esa efectividad disminuía aún más a medida que aumentaba
la cantidad de vinchucas en los sitios. Allí estaba el talón de Aquiles del
control químico.



Dice el mensaje:

“... Los investigadores son sostenidos por el Estado, y trabajan en
laboratorios del Estado, pero el grupo empresario, con una inversión
relativamente pequeña y en un fluido intercambio... logra acceder a la
información de punta que le permitirá propagandizar y vender el producto a
los Ministerios y Municipios, siendo estos últimos asesorados por los mismos
investigadores que son financiados por los grupos empresarios.”
Respecto a los destinatarios de nuestros trabajos, informamos sus resultados
en forma directa a los Ministerios de Salud y los Programas de Control de
Chagas involucrados, las comunidades afectadas, y a las agencias que
financian los trabajos de investigación. Voy a ilustrar con ejemplos que
podrían haber surgido de una revisión rigurosa de nuestras publicaciones en
el dominio público:


“.... Estos resultados deberían servir de referencia a los programas de
control vectorial sobre los niveles de continuidad temporal, contigüidad
espacial y calidad de rociado necesarios para eliminar a *T. infestans *e
interrumpir la transmisión de *T. cruzi *en el Chaco Argentino.
Desafortunadamente, ante la emergencia algunos programas apelan a
estrategias y herramientas diseñadas para otros fines o contextos y que no
cuentan con ensayos suficientes en terreno que las convaliden para el uso
que se les da. Como ejemplo, desde el 2005 el re-equipado Programa
Provincial de Chagas de Santiago del Estero, confrontado con importantes
niveles de infestación domiciliaria y casos agudos vectoriales que
justificaban una nueva fase de ataque con amplia cobertura, comenzó a
utilizar únicamente a nivel intra-domiciliario insecticidas formulados como
fumígenos, con cobertura incompleta de las comunidades rurales y sin actuar
sobre sus peridomicilios. Esta estrategia no convalidada por el Programa
Nacional de Chagas y sin antecedentes facilita la visible persistencia de

*T. infestans *y la continua ocurrencia de casos agudos de origen vectorial
notificada en esta Provincia en los últimos años...

          A fines del 2008 el Jefe del Programa de Control de Santiago del
Estero reconoció que, después de 2,5 años de acciones de control fuera de la
norma aceptada oficialmente, prácticamente no habían logrado bajar los
índices de infestación en toda la provincia e iban a retomar los
procedimientos recomendados por el Programa de Chagas.
b) Una posible razón por la cual se fracasaba en eliminar a las vinchucas
del peridomicilio es que la dosis de piretroides utilizada fuera
insuficiente debido al rápido decaimiento de la actividad del insecticida
por fotólisis de sus moléculas, alta temperatura, etc, en terreno.
Nuevamente realizamos un ensayo con el Programa de Chagas de la Nación en el
que comparamos los efectos de un piretroide floable a dosis simple
(estándar) versus dosis doble del mismo insecticida, formulación y forma de
aplicación en 130 viviendas rurales de Santiago del Estero. Usamos la
beta-cipermetrina (Chemotecnica, Argentina) que proveyó el propio Programa
de Chagas de la Nación, y cuya efectividad es considerada análoga a la de
los otros piretroides floables en uso para salud pública (deltametrina de
Bayer, Alemania, y alfa-cipermetrina de Basf, Alemania). La doble dosis fue
el único tratamiento que lograba eliminar a las vinchucas del peridomicilio.
Nuestra conclusión fue planteada en términos de insecticidas piretroides
floables (“suspension concentrate”) en forma genérica porque estos
piretroides tienen muy similar efectividad en terreno y a efectos de su uso
en salud pública son considerados equivalentes por el Ministerio de Salud
(ver nota 6):



“...The application of suspension concentrate pyrethroids in dose twice as
large as that currently in use in the attack phase produces a greater
initial impact and may eliminate peridomestic populations of *T. infestans*
.”

....The evidence provided here supports the use of suspension concentrate
pyrethroids in higher doses to

eliminate *T. infestans *populations from peridomestic structures in
high-risk rural settings. The standard

dose is not appropriate for the type of infested peridomestic ecotopes found
in the Chaco region. Full

treatment coverage of well defined rural communities with appropriate
insecticide doses is expected to prolong bug suppression beyond present
levels of achievement. A cost-effectiveness analysis of the candidate
treatments needs to be conducted before a final recommendation is issued.
...”

c) En otros ensayos experimentales demostramos que el insecticida fipronil
(Bayer) en perros -muy efectivo contra pulgas y garrapatas- no lo era contra
las vinchucas, y nos pronunciamos desfavorablemente contra su uso en terreno
por parte de algunos Programas provinciales de Control de Chagas de nuestro
país (nota 7).


Dice el mensaje:

“Pese a esta información, el Consejo Directivo aprobó la designación de
estas personas como jurado. El concursante no recusó a los jurados, ni los
jurados se abstuvieron. Según el artículo 22 del Reglamento de Concursos
esto sería causal de anulación del concurso.”



            Luego de investigar sobre posibles causales de recusación en
concursos de la UBA y en otras evaluaciones análogas, además del mismo
artículo 22 (ver nota 8), concluyo: i) Ninguno de esos eventuales causales
era pertinente al Jurado de mi concurso, ni a mi mismo en relación con el
citado Jurado, razón por la cual no correspondía la excusación ni la
recusación de los actuantes; ii) Había un plazo para la recusación de
Jurados y ninguno de los que se consideran parte interesada lo utilizó; iii)
Haber sido docentes invitados junto con el Dr. Gorla a un taller
internacional organizado por la ONG CEDES a pedido del International
Development Research Center (IDRC, de Canadá) no es prueba de vínculo
significativo alguno que pueda nublar o iluminar el parecer del Dr. Gorla o
el mío personal, de la misma forma que participar con otros colegas en una
mesa redonda en alguna reunión científica no genera automáticamente un
conflicto de intereses a posteriori, y iv) Tampoco lo es ser coautor de dos
trabajos con el Dr. Rabinovich hace 14 y 19 años, respectivamente, debido a
que esto ocurrió hace mucho tiempo, y los eventuales vínculos que pudieran
conducir a un conflicto de interés se hallan limitados en el tiempo (por
ejemplo, ver nota 8). Por último, en los concursos en que fui designado
Profesor Adjunto con dedicación exclusiva (interino en 1990 y regular desde
1992) y fui promovido a Profesor Asociado (2001), fui evaluado por los Dres.
E. Rappoport, J. Frangi, R. León, O. Sala, E. Bucher, E. Boschi, a quienes
se agregan en este último concurso E. Rappoport, J.E. Rabinovich y D. Gorla.
También fui evaluado para mi ingreso al CONICET como Investigador Adjunto
(1998) y sucesivamente promovido a Investigador Independiente (2002) y
Principal (2009); en cada uno de los pedidos de subsidios nacionales e
internacionales que he hecho, y en otras múltiples ocasiones que figuran en
mi cv. Agradezco la participación y comentarios de los citados Jurados, y me
honra haber sido evaluado por ellos.



Dice el mensaje:

“El Dr. Chuit y el Dr. Gürtler son coautores en varias publicaciones (por
ejemplo [12] y [13]).”

            Fueron exactamente 18 las publicaciones internacionales que
realizamos con el Dr. Chuit y otros investigadores del Programa de Chagas
entre 1995 y 2005, ligadas al convenio de cooperación entre FCEN-UBA y el
Servicio Nacional de Chagas (ver nota 3). Después de doctorado, también he
publicado trabajos científicos en coautoría con otros 22 investigadores de
la órbita de los Ministerios de Salud nacional o provincial, con tres de
ellos durante 15 años o más. Considero un privilegio haber podido trabajar
con ellos en forma sostenida y productiva.

¿Es  necesario poner en relevancia la importancia y la necesidad de trabajos
en conjunto entre distintos componentes del Estado y de la sociedad, y los
tangibles beneficios para la comunidad que de allí pueden surgir? Estas
colaboraciones deberían ser un argumento a favor (y no en contra) en la
evaluación del desempeño de un concursante a cualquier tipo de cargo
docente-investigador.

On 9/8/09, Juan Pablo Paz <paz en df.uba.ar> wrote:
>
> La lista Graduados al Frente (GAF) envia un mail en donde deja claras sus
> intenciones respecto del ascenso del profesor Gurtler. Me permito hacer
> dos comentarios:
>
> 1. GAF afirma que el jurado no estuvo bien elegido y que eso es causal
> de anulacion del concurso. Comentario: Efectivamente, los jurados pueden
> ser mal elegidos y para eso esta contemplado en el reglamento que se los
> recuse. Cualquiera puede hacerlo y opinar. Si no lo hicieron en su momento,
> por el motivo que sea, no pueden hacerlo ahora. Como consejero hubiera yo
> estado encantado de discutir con GAF o con cualquier otro grupo sobre la
> idoneidad de los jurados. Los que actuaron NO TIENEN relacion cientifica ni
> academica directa con el concursante. Los antecedentes en comun son muy
> menores y muy remotos para profesores de la jerarquia de los involucrados.
> Esta objecion no tiene ningun sustento, no solo por extemporanea (fuera de
> tiempo) sino por desubicada e incorrecta. Antecedentes muy menores en
> comun no indican nada. Hay muchisima jurisprudencia al respecto que avala
> lo que afirmo. Solo es un intento por ensuciar el concurso (un concurso,
> vale la pena aclarar, en el que habia un unico postulante!).
>
> 2. GAF afirma que hay un supuesto ´´conflicto de interes´´ que se pone de
> manifiesto en este concurso. Y para ilustrarlo nos presenta una larga
> perorata sobre las relaciones entre el Profesor Gurtler y un grupo
> empresario
> (Sigman) y los usos que las investigaciones de Gurtler tienen para
> beneficiar
> a dicho grupo. Aun aceptando que las barbaridades que afirman tengan algun
> viso de verdad, yo me pregunta. Y eso con el Concurso y el ascenso del
> Profesor Gurtler: QUE TIENE QUE VER??? Estan acusando a Gurtler de algun
> tipo de ilicito? De alguna inmoralidad? Hizo Gurtler algun tipo de
> actividad
> no permitida? No declaro sus actividades? No!! Estan embarrando la cancha
> burdamente acusando a uno de los Profesores mas destacados de esta
> Facultad,
> a uno de los que hace trabajo de campo mas aplicado a la solucion de
> problemas
> sociales acuciantes, de barbaridades que no tienen ningun sustento.
>
> En fin, creo que esta claro que tipo de Facultad quieren los graduados de
> GAF, Entre TOdos, CCC, PCR o el nombre de fantasia que se pongan. Una
> Facultad en la que gente como el Profesor Gurtler no tenga lugar. Nada mas
> lejano del proyecto de Facultad que muchos otros imaginamos. Para mi es
> un orgullo trabajar en un lugar en el que alguien como Gurtler sea
> Profesor.
> Y creo que ante las agresiones recibidas Gurtler merece algun tipo de
> desagravio. Y tambien lo merecen muchos otros profesores honestos que, como
> Mariano Sigman (que ademas de un tipo honesto es un tipo super talentoso
> y laburador) trabajan dia a dia en nuestro ambito.
>
> Creo que en nuestra Facultad hay una amplia mayoria de gente que no quiere
> este tipo de actitudes destructivas. Y esa gente es la que le va a decir
> BASTA a las barbaridades que impulsan GAF y sus compinches. Saludos,
>
> Juan Pablo Paz
>
>
>
>
> Citando Graduados al Frente <grad_al_frente en de.fcen.uba.ar>:
>
>
>> En la sesión de Consejo Directivo del 24 de agosto, desde Graduados al
>> Frente solicitamos el pase a comisión del proyecto de resolución que
>> propone la promoción del Dr. Gürtler a Profesor Titular. Queríamos
>> estudiar más detalladamente este expediente ya que nos habían hecho llegar
>> una serie de cuestionamientos referidos al concurso y al candidato. Luego
>> de un breve intercambio de opiniones durante la sesión se aprobó por
>> unanimidad el pase a comisión del proyecto.
>>
>> Luego de la sesión comenzaron los ataques desde el oficialismo de la
>> Facultad y los obsecuentes del poder. Recurriendo a las agresiones
>> personales hacia el consejero de Graduados Al Frente, pretendieron acallar
>> una visión crítica del concurso en cuestión. Como representantes de
>> graduados, no nos sentamos en el Consejo Directivo con la obligación de
>> votar afirmativamente cualquier dictamen sin permitirnos siquiera la "duda
>> razonable". Esto, que no es más que sentido común y criterio científico,
>> parece ser inconcebible para Etchenique, Juan Pablo Paz y Sumatoria.
>>
>> De todas las objeciones que hemos recibido consideramos que hay dos que
>> merecen ser analizadas en detalle:
>>
>> 1. Acerca del jurado del concurso:
>>
>> En el mensaje de la agrupación Sumatoria del 31 de agosto, se lee: "(...)
>> discutimos los miembros de los jurados de los concursos de profesores,
>> siempre buscando excelencia y transparencia, que no existan relaciones de
>> trabajo entre jurados y postulantes, a un costo que no sea estrafalario en
>> términos monetarios para la Facultad."
>>
>> En este caso, el jurado del concurso estuvo compuesto por Jorge
>> RABINOVICH, David GORLA y Eduardo RAPOPORT. El Dr. Jorge Rabinovich
>> comparte la autoría en dos publicaciones con el concursante [1] [2] (tal
>> cual consta en el expediente). Además, el Dr. David Gorla compartió el
>> dictado de un curso en el año 2005 junto al concursante [3] organizado por
>> la ONG CEDEA.
>>
>> Pese a esta información, el Consejo Directivo aprobó la designación de
>> estas personas como jurado. El concursante no recusó a los jurados, ni los
>> jurados se abstuvieron. Según el artículo 22 del Reglamento de Concursos
>> esto sería causal de anulación del concurso.
>>
>> 2. Acerca del conflicto de intereses
>>
>> A partir del año 1999 el Dr. Gürtler ha realizado numerosos trabajos [4]
>> [5] con subsidios de la empresa Chemotecnica S.A.(*) productora de
>> pesticidas y la fundación Mundo Sano, ambas pertenecientes al grupo
>> empresario multinacional que controla Hugo Sigman [6] [7]. Los subsidios
>> recibidos por estas empresas constan en el CV del Dr. Gürtler. Al mismo
>> tiempo, el Dr. Gürtler ha sido asesor del Programa Federal de Chagas [8].
>>
>> La articulación entre Chemotecnica S.A. y el Ministerio de Salud puede
>> rastrearse y data de la época de la dictadura. Como figura en [9] "Desde
>> 1980, Chemotécnica es proveedora de productos, para este fin, del
>> Ministerio de Salud de la Nación y de distintas entidades Provinciales y
>> Municipales" .
>>
>> La empresa comienza a proveer al Estado durante la gestión del Dr. Roberto
>> Chuit, Coordinador el Departamento de Diagnóstico y Tratamiento
>> (responsable nacional de acciones de Diagnóstico y Tratamiento de la
>> Enfermedad de Chagas) entre 1979 y 1983; Coordinador de Epidemiología
>> programa Nacional de Chagas entre 1983 y 1989 y Director de Epidemiología
>> a cargo del contro de zoonosis, enfermedades transmitidas por vectores
>> entre 1991 y 1997 (ver [10]). En un período posterior, el Dr. Chuit es
>> referente de la Fundación Mundo Sano (ver [11]) y firma como parte de ella
>> varios artículos científicos. Posteriormente ejerció como Ministro de
>> Salud de la Provincia de Córdoba.
>>
>> El Dr. Chuit y el Dr. Gürtler son coautores en varias publicaciones (por
>> ejemplo [12] y [13]). Algunas de estas publicaciones prueban pesticidas y
>> estrategias de rociado en localidades endémicas. El Estado argentino paga
>> los sueldos, viajes e insumos del grupo de investigación; el grupo
>> empresario (Fundación Mundo Sano, Chemotecnica S.A., grupo Sigman) paga un
>> pequeño porcentaje del costo del "experimento" , pero luego recibe las
>> ganancias millonarias por abastecer de pesticida a los organismos de
>> control de la Nación. Los investigadores son sostenidos por el Estado, y
>> trabajan en laboratorios del Estado, pero el grupo empresario, con una
>> inversión relativamente pequeña y en un fluido intercambio (organizando
>> Simposios que convocan a los especialistas más destacados en el tema o
>> colaborando con una mínima parte de los gastos de un grupo de
>> investigación) logra acceder a la información de punta que le permitirá
>> propagandizar y vender el producto a los Ministerios y Municipios, siendo
>> estos últimos asesorados por los mismos investigadores que son financiados
>> por los grupos empresarios.
>>
>> La FCEyN tiene un acuerdo marco con la Fundación Mundo Sano y es parte de
>> uno de los proyectos presentados por el Dr. Gürtler para el próximo
>> período de docencia e investigación, en el tema dengue (curiosamente,
>> Chemotecnica S.A. está pronta a lanzar al mercado un producto químico
>> contra el dengue y que el ANMAT -Administració n Nacional de Medicamentos,
>> Alimentos y Tecnología Médica- está por aprobar su uso [14]). Las
>> relaciones entre el grupo empresario Sigman y la facultad no terminan ahí.
>> El ex Secretario de la SEGBE Diego Weinberg es uno de los dos responsables
>> del Departamento de Programas y Proyectos de la Fundación Mundo Sano. Uno
>> de los hijos de Hugo Sigman ha ganado en el último tiempo un concurso de
>> profesor que otorgó la comisión ad-hoc para la secretaría académica
>> (cuando en realidad los cargos de profesores deberían pertenecer a los
>> Departamentos Docentes y no a las secretarías que cuelgan del decanato de
>> la facultad).
>>
>> Por estos motivos, desde Graduados al Frente consideramos que antes de
>> fijar una postura respecto del expediente en cuestión es necesario que sea
>> aclarado el posible conflicto de intereses. Por lo tanto, en la sesión del
>> día hoy propusimos que este expediente pase a comisión para escuchar a las
>> partes involucradas.
>>
>> (*) Dos perlitas más sobre Chemotecnica:
>> - Este año el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich ha sido denunciado
>> por fumigar con insecticida vencido en la ciudad de Roque Saenz Peña. La
>> empresa Chemotecnica fue la proveedora de este producto (Introban) [14].
>> - También este año, en una denuncia pública sobre la contaminación del
>> Riachuelo, se informó que en el partido de Ezeiza, a la altura de la
>> empresa Chemotecnica Sytial, se detectó DDT, bromodiclorometano,
>> cloroformo, herbicidas y aumento de metales pesados [15].
>>
>> --
>> Referencias
>>
>> [1] Rabinovich, J. E., C. Wisnivesky-Colli, N. D. Solarz and R. E.
>> Gürtler. Probability of transmission of Chagas' Disease by Triatoma
>> infestans (Hemiptera: Reduviidae) in an endemic area of Santiago del
>> Estero, Argentina. Bulletin of The World Health Organization (Geneva),
>> 68(6): pp 737-746. 1990
>>
>> [2] Rabinovich, J. E., R. E. Gürtler, J. A. Leal and D. Feliciangeli de
>> Piñero. Density estimates of the domestic vector of Chagas' Disease,
>> Rhodnius prolixus Stål (Hemiptera: Reduviidae), in rural houses in
>> Venezuela. Bulletin of the World Health Organization 73(3): 347-357. 1995.
>>
>> [3] Report for the workshop on "Intersectoral approches for the prevention
>> and control of vector-transmitted diseases" focusing on dengue and chagas
>> disease. Buenos Aires, Argentina. Septiembre 5-9, 2005.
>>
>> - 6/9/05 Ecosistema, Ambiente y Ecología de Vectores. Conceptos Iniciales.
>> Ricardo Gurtler y David Gorla
>> - 7/9/05 Perspectiva integral y metodología de análisis de la transmisión,
>> SIG, estrategias intersectoriales de prevención/control de Chagas. Sesión
>> I Ricardo Gurtler y David Gorla (Argentina)
>> - 8/9/05 Perspectiva integral y metodología de análisis de la transmisión,
>> SIG, estrategias intersectoriales de prevención/control de Chagas. Sesión
>> II. Ricardo Gurtler y David Gorla (Argentina), y participaron
>> conjuntamente en un simposio organizado por la Fundación Mundo Sano
>> http://www.mundosano.org.ar/eventos/simposio07.php
>>
>> [4] Marta A Lauricella, Raúl L Stariolo, Adelina R Riarte, Elsa L Segura,
>> Ricardo E Gürtler. Distribution and pathogenicity of Trypanosoma cruzi
>> isolated from peridomestic populations of Triatoma infestans and Triatoma
>> guasayana from rural Western Argentina. Mem Inst Oswaldo Cruz, Rio de
>> Janeiro, Vol. 100, No. 2, April, 2005, pp. 123-129. Financial support:
>> Universidad de Buenos Aires, Ministerio de Salud y Ambiente, Agencia
>> Nacional de Promoción Científica y Técnica, Fundación Mundo Sano, Aventis
>> (ex Agrevo), Chemotecnica (Argentina), NIH Research Grant # R01 TW05836
>>
>> [5] Ricardo E. Gürtler, Delmi M. Canale; Cynthia Spillmann; Raúl Stariolo;
>> Oscar D. Salomón, Sonia Blanco, Elsa L. Segura. Eficacia contra Triatoma
>> infestans del rociamiento de acción residual de ecotopos peridomésticos
>> con deltametrina y permetrina en zonas rurales del oeste de la Argentina:
>> ensayo aleatorizado en un distrito. Bulletin of the World Health
>> Organization Print version ISSN 0042-9686 Bull World Health Organ vol.82
>> no.3 Genebra Mar. 2004 doi: 10.1590/S0042- 96862004000300009.
>> Acknowledgements: We thank Aventis (ex Agrevo), Chemotecnica, Rentokil,
>> Fundación Mundo Sano, R. Chuit, R. González Llanos, R. Di Lello, G.
>> Vazquez-Prokopec, G. Wallace, and the ECLAT network for support
>>
>> [6] http://www.hugosigman.com.ar/empresas/hugosigman_empresas.php
>>
>> [7] http://www.chemogroup.es/ES/worldwide-presence/
>>
>> [8]
>>
>> http://www.msal.gov.ar/htm/Site/pdf/confesa_2008/acta_cofesa_07-07/anexos/anexo_V_dossier_informativo_programa_federal_chagas.pdf
>>
>> [9] http://www.chemotecnicasa.com.ar/esp/salud/salud.htm
>>
>> [10] http://www.epidemiologia.anm.edu.ar/pdf/cvs/chuit.pdf
>>
>> [11] http://www.fac.org.ar/fec/chagas/c20evecu/c20eveq.htm
>>
>> [12] Gürtler, Cecere, Lauricella, Petersen, Chuit, Segura, Cohen and Joel.
>> Incidence of Trypanosoma cruzi infection among children following domestic
>> reinfestation after insecticide spraying in rural northwestern Argentina.
>> The American Society of Tropical Medicine and Hygiene 73(1), 2005, pp.
>> 95–103.
>>
>> [13] Cecere, Gürtler, Canale, Chuit, Cohen. Effects of partial housing
>> improvement and insecticide spraying on the reinfestation dynamics of
>> Triatoma infestans in rural northwestern Argentina.
>>
>> [14]
>>
>> http://www.perfil.com/contenidos/2009/03/23/noticia_0028.html?commentsPageNumber=3
>>
>> [15] http://www2.criticadigital.com.ar/tapaedicion/diarioentero4
>> 10para__la_ _web.pdf
>>
>> --
>> Lista10 GRADUADOS al FRENTE
>> Entre Todos/conCienciaCrítica/graduados independientes
>>
>> por una FCEN más justa y democrática
>> _______________________________________________
>> Todos mailing list
>> Todos en df.uba.ar
>> http://mail.df.uba.ar/mailman/listinfo/todos
>>
>>
>
>
> --
> Juan Pablo Paz
> Professor
> Department of Physics, FCEyN, UBA
> Pabellon 1, Ciudad Universitaria
> 1428 Buenos Aires, Argentina
>
> Phone: 54-11-45763353
> Fax:   54-11-45763357
> web:   http://www.df.uba.ar/users/paz
>       http://www.qufiba.df.uba.ar
> email: paz en df.uba.ar
>
>
>
>
>
> _______________________________________________
> Todos mailing list
> Todos en ege.fcen.uba.ar
> http://www.ege.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/todos
>



-- 
Ricardo E. Gürtler
Laboratory of Eco-Epidemiology
University of Buenos Aires
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20090924/3a545695/attachment.html 


Más información sobre la lista de distribución Todos