[Todos] Candidatos y Programa de Acción Universitaria

Juntos por el Cambio - Graduados de la FCEyN juntos.por.el.cambio en de.fcen.uba.ar
Mar Sep 22 13:13:49 ART 2009


Candidatos Lista 9 JUNTOS por el CAMBIO

Titulares:
Diana Rubel (Depto. Ecología, Genética y Evolución)
Pablo De Cristóforis (Depto. Computación)
Nicolás Botbol (Depto. Matemática)
María Alcira Trinelli (Depto. Química Inorgánica, Analítica y Química Física)

Suplentes:
María Belén Almejún (Depto. Química Biológica)
Santiago Andrich (Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y
Biología Molecular)
Laura Kniznik (Comisión Nacional de Energía Atómica)
Carlos Bertoli (Depto. Ecología, Genética y Evolución)

Apoderados:
Renata Menendez Helman (Depto. Química Inorgánica, Analítica y Química
Física)

--

Propuesta de PROGRAMA de ACCIÓN UNIVERSITARIA Lista 9 JUNTOS por el CAMBIO

1) DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA, GRATUITA, AUTÓNOMA Y COGOBERNADA

a) Aumentar de forma urgente el Presupuesto de la UBA y de la FCEN
garantizando financiamiento genuino para salarios dignos a todo el
personal universitario y concretar las inversiones necesarias en
infraestructura edilicia, mantenimiento, equipamiento, becas,
investigación, extensión y docencia.

b) Derogar la Ley de de Educación Superior, impulsar la disolución de la
CONEAU y rechazar desde la FCEN el sistema de acreditación de carreras y
cualquier intento de devaluación del título de grado, preservando la plena
autonomía universitaria frente al poder de turno.

c) Garantizar la gratuidad de la educación universitaria de grado y de
postgrado en contraposició n a la política de autofinanciamiento en base a
la generación de recursos propios.

d) Rechazar la propuesta escisión de la FCEN del ámbito institucional de
la UBA planteada por el decano Aliaga.

2) DEMOCRATIZACIÓN DE LA FCEN Y DEL SISTEMA CIENTÍFICO

a) Reformar el estatuto universitario unificando el claustro docente
(profesores, JTP y ayudantes de primera, tanto regulares como interinos),
reconociendo la representació n del personal denominado no docente,
evitando la mayoría propia de cualquier claustro. Dentro de cada claustro,
reemplazar el sistema de mayorías y minorías por el de representació n
proporcional.

b) Enfrentar cualquier tipo de práctica autoritaria en la conducción de la
facultad, la universidad y los institutos de CyT con el fin de evitar el
abuso de poder sobre becarios y docentes, a aplicación del reglamento con
doble estándar, las prácticas discrecionales en los concursos y
designaciones docentes, la asignación de lugares de trabajo,, el
avasallamiento de los consensos alcanzados en los departamentos, etc.

c) Impulsar y apoyar desde la FCEN la democratizació n del gobierno del
CONICET y demás organismos de CyT, permitiendo la participación con voz y
voto de representantes de todos los investigadores, becarios y personal de
apoyo.

d) Rechazar la subordinación institucional a los intereses políticos del
gobierno nacional. No a la participación de la UBA y la FCEN en el Consejo
Académico que avala la intervención del INDEC.

3) REORIENTACIÓN DE LA POLÍTICA ACADÉMICA DE CARA A LAS NECESIDADES DEL
PUEBLO Y DEL DESARROLLO ESTRATÉGICO NACIONAL

a) Planificación científica y académica verdadera donde se prioricen el
desarrollo de proyectos estratégicos para nuestro país y el abordaje de
las necesidades de nuestro pueblo en contraposició n al tradicional modelo
cientificista y al más reciente modelo mercantilista de la ciencia.

b) Cumplimiento del compromiso de financiamiento genuino para CyT
asignando un presupuesto estatal tomando como base el 1% del PBI para el
Sistema Científico Nacional.

c) Rechazo a la creciente injerencia de monopolios multinacionales en la
vida académica y científica.

d) No a la aceptación de los fondos provenientes del saqueo y la
contaminación de los emprendimientos de la mega-minería.

4) REIVINDICACIONES Y DERECHOS POSTERGADOS DE DOCENTES, BECARIOS E
INVESTIGADORES

a) Salarios y jubilación:

- Salario básico inicial acorde a la canasta familiar para los actuales
becarios de CyT y media canasta para el ayudante de primera semi-exclusiva
respetando el nomenclador 1:2:5 para las dedicaciones simple, semi y
exclusiva

- Blanqueo Salarial incluyendo los incentivos, el adicional por título y
demás sumas al salario básico

- Jubilación del 85% móvil para todo el personal del ámbito universitario
y científico.

Impulsaremos estos reclamos en consonancia con las organizaciones
gremiales de los docentes (AGD-UBA y CONADUH).

b) Rechazo a la precarización laboral:

- Apoyar la inclusión de los actuales becarios de CyT en un nuevo régimen
laboral para investigadores en formación (elaborado por Jóvenes
Científicos Precarizados) respetando los plenos derechos laborales hoy
negados (aguinaldo, obra social, jubilación, etc).

- Igual remuneración a igual trabajo, tendiendo a la eliminación del doble
exclusiva generando nuevos cargos.

- Garantizar la indemnización para los docentes auxiliares en los casos en
los que corresponda.

c) Mejoramiento de las condiciones de Higiene y Seguridad en el trabajo en
la FCEN. Creación de una comisión integrada por las autoridades y los
representantes gremiales de docentes, no docentes y estudiantes que
controle las condiciones de HyS.

5) CONCURSOS DOCENTES

a) Concursos abiertos y transparentes para todos los cargos docentes, sin
arbitrariedades y sin manipulaciones.

b) Terminar con la designación arbitraria de jurados y veedores en el
Consejo Directivo.

c) Revisión crítica del sistema de concursos actual, fomentando la
discusión amplia entre todos los docentes, considerando distintas
propuestas como la del Taller de Concursos (2008) y las formuladas por
varios Departamentos para modificar el régimen de ingreso, permanencia y
promoción a partir de los méritos académicos.

d) Favorecer la estabilidad para los docentes auxiliares con dedicación
exclusiva que cumplan con sus tareas satisfactoriamente con el fin de
mantener la continuidad de las líneas de investigación. Favorecer el
ingreso y renovación de la planta docente, (ej.: apertura de nuevos cargos
a partir del desdoblamiento gradual de los doble exclusiva CONICET/UBA) .
Considerar la promoción para los docentes sobrecalificados para el cargo
que ocupan.

e) Jerarquización de la docencia dando mayor peso en las evaluaciones a
las tareas de innovación, armado de nuevas materias, aportes curriculares,
etc.

-- 
JUNTOS por el CAMBIO
graduados, docentes y becarios
por una facultad más justa y democrática

Gradados Independientes / conCienciaCrítica



Más información sobre la lista de distribución Todos