[Todos] Los profesores titulares que Graduados al Frente no quiere

Sumatoria - Graduados de Exactas sumatoria en de.fcen.uba.ar
Mar Sep 15 09:29:04 ART 2009


(1) El concurso del Dr. Gurtler

El lunes pasado se decidía en el Consejo Directivo la promoción a Profesor
Titular del Dr. Ricardo Gurtler, actual Profesor Asociado del Depto. EGE.
El concurso del cargo que posee el Dr. Gurtler no tuvo ningún
contratiempo: él era el único postulante, actuó un jurado de ecólogos
notables (el Dr. E. Rapoport, el Dr. J. Rabinovich y el Dr. D. Gorla), se
desarrolló sin inconvenientes y el jurado produjo un dictamen unánime en
el que proponían la renovación del Dr. Gurtler y su promoción a Profesor
Titular [1].

En la sesión anterior de CD, el 24 de agosto, el consejero de Graduados al
Frente (GaF) Sergio Rodríguez Gil había adelantado que no iba a votar a
favor de la promoción porque el Dr. Gurtler “no tiene participación a
nivel de gestión”, “disentimos con la forma en que solicitó espacios en la
Facultad” y “su materia está desorganizada” [2], a pesar de lo que el
jurado expresa explícitamente sobre algunos de estos puntos en su dictamen
[1]. A pedido de la mayoría de estudiantes, que quería estudiar más en
detalle el expediente, el CD por unanimidad decidió que el proyecto
volviera a Comisión de Concursos. Allí estuvo 15 días, durante los cuales
el único aporte del consejero de GaF fue que “estaban esperando recibir
una documentación” -la primera semana- y que “estamos estudiándolo” (sin
aclarar qué) la segunda semana.

Así se llegó al lunes pasado, cuando se trató nuevamente el proyecto. En
esta oportunidad, el consejero de GaF, sin mencionar siquiera aquellas
razones, leyó un largo texto [3] (que después se envió por correo
electrónico a toda la Facultad) en el que volvió a objetar la promoción
del Dr. Gurtler, pero ahora sobre la base de una relación de trabajo entre
él y sus jurados y de un potencial conflicto de intereses.

En el primer caso, se señala que el postulante es coautor de un par de
artículos (de 1990 y 1995) con uno de los jurados. Es claro para cualquier
persona del ámbito académico que compartir la autoría de un artículo hace
15 años (¡o más!) no significa que “existan relaciones de trabajo” entre
ellos. En efecto, no hay referencias a una relación académica entre ambos
desde aquellas colaboraciones. Pero más absurdo suena cuando también
objetan que el Dr. Gurtler “compartió el dictado de un curso en el año
2005” con otro de los jurados! Creemos que las palabras huelgan... De más
está decir que cuando fueron elegidos, esos jurados no fueron observados
ni recusados por Sergio Rodríguez Gil, que participa activamente de la
Comisión de Concursos, ni por ningún otro representante de GaF (porque
claro, ellos no participan del proceso de selección de jurados).

En el segundo caso, se cuestiona al Dr. Gurtler el haber recibido
subsidios de fundaciones y empresas privadas, algunas de las cuales, a su
vez, tienen relaciones comerciales con la Nación. Y forzando al máximo las
posibilidades de su teoría conspirativa, hacen referencia también a las
relaciones entre un grupo empresario y la Facultad, involucrando
gratuitamente a otras personas que nada tienen que ver con el concurso en
cuestión. En SUMATORIA no creemos que relacionarse con el ámbito privado
sea sinónimo de estafa o trampa. Más aún, vemos como algo positivo la
interacción entre la universidad y la industria cuando se respetan los
intereses de la primera y esta redunda en un beneficio común, por lo que
fomentamos el vínculo con empresas privadas y estatales de interés
público, como establece el Estatuto Universitario [4].

En definitiva, el resultado de la votación del lunes en el CD para la
promoción del Dr. Gurtler fue de 9 votos positivos (mayoría profesores,
ADU; mayoría graduados, SUMATORIA; minoría estudiantes, Sinergia) y 5
abstenciones (minoría profesores, U&C; minoría graduados, GaF; mayoría
estudiantes, Lista Unidad). Como para promover se necesitan 11 votos, el
Dr. Gurtler se quedó sin su merecida promoción a Profesor Titular.


(2) Los profesores titulares que GaF no quiere en Exactas

He aquí otra cosa que nos diferencia profundamente de Graduados al Frente:
nosotros SÍ queremos un Profesor Titular como Ricardo Gurtler en nuestra
Facultad.

Las actividades del Dr. Gurtler combinan la excelencia académica con la
aplicación directa de los conocimientos. Es dueño de un curriculum
sorprendente [5], pero lo que nos interesa resaltar en este caso es que su
labor científica tiene un costado de fuerte compromiso social. Es
especialista en chagas y dengue, por ejemplo, y sus estudios han generado
recomendaciones que se aplicaron exitosamente en algunas regiones de
nuestro país asoladas por estos flagelos. De muestra basta un botón,
dicen, por lo que nos referimos a una nota publicada la semana pasada en
el diario La Nación, en donde se describen los resultados de un programa
de control generado en parte gracias a sus investigaciones y que fue
importante para reducir la transmisión de dengue en Clorinda [6].

¿Cuántas veces hemos escuchado de parte de GaF que “no solo importan los
papers” y que deben priorizarse los proyectos “comprometidos con las
necesidades de nuestro pueblo”? Este es justamente uno de esos casos, por
lo que no se entiende si es mentira que les importan las investigaciones
aplicadas a las necesidades de la sociedad o simplemente les molesta que
el Dr. Gurtler publique bien. ¿O se estarán mezclando cuestiones
personales? En cualquier caso, en SUMATORIA trabajamos para sostener un
sistema de concursos en donde las rencillas particulares no tienen lugar y
que se apoya únicamente en los méritos y aptitudes de los postulantes. Por
supuesto, la ética es también un requisito... y si lo que plantea GaF es
que el trabajo del Dr. Gurtler es éticamente cuestionable lo que
corresponde es solicitar el inicio de un juicio académico, en lugar de
obstruir una promoción de categoría docente. ¿O acaso el requisito ético
solo vale para los profesores titulares? La abstención de la minoría de
graduados en la promoción del Dr. Gurtler se asemeja más a un castigo por
razones políticas o personales que a un cuestionamiento ético.

--
SUMATORIA
Mayoría de Graduados en el CD de la FCEyN
http://www.fcen.uba.ar/agrupaciones/sumatoria/

[1] http://www.fcen.uba.ar/agrupaciones/sumatoria/material/Dictamen490262.pdf
[2] http://www.youtube.com/watch?v=coDaNpRBRek
[3] http://www.youtube.com/watch?v=VjiJqgDVx3A
[4] Estatuto de la Universidad de Buenos Aires, Artículo VI: “La
Universidad estudia y expone objetivamente sus conclusiones sobre los
problemas nacionales; presta asesoramiento técnico a las instituciones
privadas y estatales de interés público y participa en las actividades de
empresas de interés general”.
[5] El Dr. Gurtler es autor de 99 trabajos en revistas indexadas en ISI,
57 de ellos publicados desde 2003 (el período evaluado en este concurso).
Su índice H es de 20. Sus trabajos están publicados mayormente en revistas
del primer tercio de su disciplina, incluyendo algunos de alto índice de
impacto (Science, PNAS, PLoS Medicine). Es Investigador Principal de
CONICET y fue Investigador Invitado de la Rockefeller University en varias
ocasiones. Ha participado en numerosos comités evaluadores (en Argentina y
en el exterior), como jurado de concursos en la Facultad, como miembro de
comisiones departamentales y fue director del área Ecología dentro del
Depto. EGE. Participa activamente en gestión y asesoramiento a nivel
nacional e internacional: fue (o es) Chairman y Asesor Experto del
Steering Committee for Operational Research on Chagas Disease, dependiente
del TDR (UNICEF/WB/UNDP/World Health Organization), miembro titular de la
Red ECLAT (European Community Latin American Triatomines), patrocinada por
la Comunidad Económica Europea, asesor en Investigaciones Biológicas del
ANLIS (Instituto Malbrán) y asesor de la Comisión Nacional de Zoonosis,
Reservorios y Vectores del Ministerio de Salud y Acción Social de la
Nación. Ha obtenido importantes subsidios, tanto nacionales como del
exterior (UBA, CONICET, Fundación Rockefeller, Tropical Disease
Research/World Health Organization/PNUD, Cardiff Universiy, National
Institutes of Health/National Science Foundation de EEUU, Organización
Panamericana de la Salud, entre otros). A lo largo de su carrera
académica, fue honrado con las becas Fulbright y Thalmann, el Premio Fred
Soper (Pan American Health and Education Foundation) y con una mención en
el Concurso Iberoamericano “Transferencia tecnológica para el hábitat
popular”. El Dr. Gurtler dirigió 5 tesis doctorales (con otras 2 en
curso), 10 tesis de licenciatura y dirige (o dirigió) a numerosos becarios
e investigadores.
[6] La Nación, martes 8 de septiembre de 2009: “Un programa redujo la
transmisión de dengue a cero”
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1171916



Más información sobre la lista de distribución Todos