[Todos] Mega minería - fondos YMAD
Foro de Recursos Naturales - FCEN
fororrnn en de.fcen.uba.ar
Lun Sep 7 11:22:55 ART 2009
Estimados miembros de la FCEN,
Como integrantes del Foro de Recursos Naturales de la FCEN consideramos
necesario aclarar algunas afirmaciones expresadas en un mail en relación
con nuestra actividad.
Consideramos que el reciente correo enviado por una agrupación de
Graduados pone en evidencia ignorancia referida a las tareas que venimos
realizando con el objetivo de incrementar el rol de nuestra facultad en su
compromiso social.
Con esta premisa, desde el inicio, consideramos importante que nuestras
actividades se enmarquen dentro de las áreas que conforman a la
Universidad, o sea desde Extensión Universitaria. Invertimos nuestro
esfuerzo en aportar en los aspectos que consideramos necesario fortalecer,
o que incluso consideramos que estaban vacantes, dentro de la Secretaría
de Extensión y Bienestar.
Participamos de este espacio desde su inicio en el año 2006, por el
interés de graduados internos y externos, docentes e investigadores del
CONICET, como también de los entonces secretarios de Extensión, Dra. Pérez
Leirós y Diego Quesada-Allué, en incluir temas estratégicos de interés
nacional relacionados con las consecuencias de la explotación de nuestros
recursos naturales, potenciales perjuicios al ambiente y las comunidades
locales, como también para la economía del país.
El Foro de Recursos Naturales se constituyó para tal fin, y por tratarse
de un grupo de trabajo pluriideológico, actúa en forma independiente de la
filiación política de algunos de sus integrantes, como consideramos deben
ser todos los grupos de trabajo en el marco de SEGB.
Por tales razones no vemos motivo de sorpresa en el hecho que las
reuniones del Foro de Recursos Naturales se realicen en la sala de SEGB.
Sus actividades y propósitos son de público conocimiento puesto que
estamos en la página Web de la facultad dentro del área de Extensión. En
este contexto resulta lógico que el/los secretario/s participen de sus
reuniones y/o de las actividades que desarrollamos.
Nos propusimos contribuir a que nuestra facultad aporte su conocimiento,
potencial técnico y recursos al complejo problema relacionado con las
explotaciones mineras. Consideramos que el riguroso aporte
científico-técnico conjuntamente con el compromiso con la comunidad es la
mejor manera aportar a esta problemática. El resumen de una tarea lograda
con las dificultades propias de construir que son siempre sustancialmente
mas complejas que las de destruir puede ser hallado en nuestra pagina Web.
http://exactas.uba.ar/extension/display.php?estructura=4&desarrollo=0&id_caja=71&nivel_caja=2
Los miembros del Foro hemos discutido la compleja cuestión de la
aceptación de los fondos provenientes del YMAD, y presentado de forma
individual nuestra opinión en el ámbito que cada uno consideró apropiado.
Por esta razón estas acciones no tienen vinculación con las adoptadas por
las diferentes agrupaciones de claustro con voto tanto en el consejo
superior, como directivo, como tampoco con la decisión adoptada por el
decano de esta facultad.
Como el primer día, las puertas del Foro están abiertas para cualquier
alumno, graduado o docente que comparta nuestras inquietudes y tareas
pendientes respecto de los recursos naturales y desee colaborar. Para esto
basta con que se conecten con nosotros a esta cuenta de correo
electrónico.
Cordialmente,
Foro de Recursos Naturales, SEGB, FCEN.
---------- Mensaje reenviado ----------
De: Entre Todos <entretodos en de.fcen.uba.ar>
Fecha: 31 de agosto de 2009 13:32
Asunto: [Doc-bbe] Mega minería - fondos YMAD
Para: todos en bg.fcen.uba.ar, doc-bbe en bg.fcen.uba.ar
En el año 2006 surgió en la facultad un grupo de gente muy preocupada por
el profundo impacto negativo que estaba generando la mega minería en
numerosas zonas de nuestro país, sobre todo en Catamarca y San Juan. Este
grupo estaba integrado, fundamentalmente, por graduados cercanos o
miembros de Sumatoria. Tal es así que las reuniones se llevaban a cabo en
un salón de la SEGBE, y de las mismas participaba Diego Quesada Allué,
quien en ese momento y hasta hoy es secretario de Extensión, Graduados y
Bienestar (SEGB). Este grupo, que con el tiempo se llamó Foro de Recursos
Naturales (RRNN), organizó tres mesas redondas en el aula magna del
Pabellón II.
Aunque hoy cueste creerlo, la primera actividad que organizaron consistió
en proyectar el documental ‘Asecho a la Ilusión’ que refleja como las
promesas de progreso y desarrollo económico que hicieron los voceros de
Mina Alumbrera y los políticos, nunca se hicieron realidad. Y que, en
cambio, la puesta en actividad de la mina trajo como consecuencia un
profundo deterioro de la salud de las poblaciones aledañas y de las
actividades económicas tradicionales.
Por si esto fuera poco el secretario de la SEGB llegó a actuar de
presentador en los debates, y a una de las mesas redondas asistió nuestro
señor decano Jorge Aliaga, especialmente invitado por los integrantes del
Foro RRNN.
Quien quiera tener más datos puede buscar RRNN en la página web de la
Facultad
(http://exactas.uba.ar/extension/display.php?estructura=4&desarrollo=0&id_caja=71&nivel_caja=2),
allí encontrará dos documentos que resumen las distintas opiniones
vertidas en esos debates, mayoritariamente contundentes en contra de la
mega minería, salvo un representante de las empresas y un geólogo del
SEGEMAR, organismo público cuyo actual presidente es un agente de las
grandes empresas mineras.
Para quien no quiera tomarse el trabajo de buscar en la web copiamos abajo
algunos párrafos tomados de los documentos elaborados por el foro RRNN,
que se encuentran en la página de la SEGB, uno de ellos publicado en el
Cable Semanal.
Una vez leído esto nos preguntamos ¿Cómo puede justificar el oficialismo
de la Facultad su apoyo a la incorporación de los fondos de YMAD al
presupuesto de la UBA (Voto afirmativo de Aliaga, abstención de Pablo
Pazos en Consejo Superior). ACEPTAR ESOS FONDOS ES LEGAL PERO NO ES ÉTICO.
¿O Exactas solo está con la Sociedad mientras no haya negocios de por
medio?
Entre Todos
Graduados de la FCEN
Más información sobre la lista de distribución Todos