[Todos] Hoy martes - 14:30 reunión Aula 8

Entre Todos entretodos en de.fcen.uba.ar
Mar Sep 1 10:45:28 ART 2009


Entre Todos recuerda la invitación a todos aquellos que estén de acuerdo en que la realidad de la FCEN puede y debe cambiar (ver propuesta abajo) a reunirnos hoy martes 1 de septiembre a las 14:30 hs en el aula 8 del Pab II), con el fin de aunar esfuerzos en vista de las elecciones de graduados que se realizarán a fines de septiembre de 2009.

Aun estamos a tiempo de cambiar la FCEN, Entre Todos, podemos lograrlo.
 

Entre Todos

Graduados de la FCEN

Podes ver nuestras propuestas en entretodosfcen.blogspot.com

Declaración de Entre Todos ante las próximas elecciones de claustro de graduados

Estas elecciones de claustro se dan en el cuadro de la crisis económica internacional y de la crisis política en Argentina, y de su resultado depende hoy más que nunca el futuro de la universidad pública. Ni bien terminaron las elecciones nacionales, los distintos sectores patronales se abalanzaron para plantear su agenda. Los sojeros piden que se bajen las retenciones a la exportación. Los industriales, que se les paguen las deudas por subsidios o descuentos de impuestos y, por sobre todo, que no se reanuden las paritarias. Las empresas de servicios quieren el tarifazo, los bancos y los acreedores internacionales reclaman que se normalicen las estadísticas del INDEC para poder cobrar a pleno la deuda del Estado, que se indexa o ajusta por inflación. 

Independientemente de cómo se repartan el poder los distintos sectores patronales, es seguro que la crisis se pagará a costa del presupuesto público y que esto afectará, por ende, a la universidad y a la educación en su conjunto. Frente a esta situación, las camarillas de profesores se adaptan, tratando de acomodarse lo mejor posible como administradores de la mercantilización de la universidad. Lo vimos en Exactas con el Konabot, y lo vemos a mayor escala con la vergonzosa actitud del CIN, y luego del Consejo Superior de la UBA, que solo discutieron como repartir el dinero girado por la empresa Yacimientos Mineros Agua de Dionisio, cuyo vicepresidente primero se encuentra procesado por la justicia federal por daño ambiental agravado.

 Para hacer estos negocios, las camarillas se apoyan en los antidemocráticos órganos de cogobierno, y por ello se opusieron férreamente a hacer cualquier reforma del estatuto que implique la democratización de la UBA. Esto se hizo con el consentimiento de las autoridades de Exactas, quienes a su vez, ya han manifestado públicamente su intención de terminar con la autonomía universitaria en pos de una LES kirchnnerista, e impulsan la acreditación de carreras en la facultad. Sus planteos de democratización eran tan falaces como su defensa de los ideales de la reforma, de los cuales la autonomía universitaria era un pilar central. Hasta han llegado a plantear la separación de Exactas del resto de la Universidad, para conformar una facultad de ciencias por fuera de la UBA, una isla en la que ellos sean los reyes sin tener que pedirle permiso al resto de las camarillas de la UBA. .

Para llevar adelante su agenda, el oficialismo de Exactas utiliza los concursos para regimentar la planta docente manipulando el padrón electoral de profesores, privilegiando a sus amigos y persiguiendo a la oposición. Este sistema -aparte de ser fundamentalmente corrupto- no garantiza la estabilidad laboral de los docentes, que a diferencia del resto de los trabajadores estatales, son despedidos cuando se cumple el plazo de su cargo, sin indemnización, aún cuando hayan desempeñado correctamente sus tareas. Esta situación de  flexibilización laboral -que rememora a la más acérrima competencia neoliberal menemista- es defendida por el "progresismo" de la  facultad con una hipocresía indignante. Se llenan la boca hablando de concursos limpios, mientras  los jurados son elegidos a dedo por la mayoría absoluta, muchas veces contra la opinión de los respectivos CODEPs. En nuestra facultad, los cargos muchas veces tienen el nombre varios años antes de que se sustancie el concurso respectivo.

En una situación de precariedad similar se encuentran los becarios (jóvenes investigadores) de la facultad, quienes no son reconocidos como trabajadores y cuyos derechos laborales son constantemente vulnerados. Las  autoridades de Exactas ni siquiera sancionan a los directores de beca que abusan de su poder con  sus doctorandos. 

Ante esta situación, desde Entre Todos llamamos a participar de las próximas elecciones bajo los siguientes ejes:

1) Por la defensa de la universidad pública. Frente al embate del mercado en la universidad y al ahogo presupuestario, decimos No a la mercantilización de la educación y exigimos la triplicación del presupuesto. Por la derogación de la Ley de Educación Superior menemista y sus engendros como la CONEAU. Anulación de todo convenio de las universidades nacionales y del CIN con las mineras y las empresas transnacionales o monopólicas. Por una universidad en la que se haga docencia e investigación y que produzca conocimiento científico y tecnológico al servicio de los intereses del país.

2) Por concursos limpios para acceder a la docencia universitaria, y por la estabilidad laboral para todos los docentes que cumplan satisfactoriamente con sus tareas. Por una revalorización de la tarea docente. Contra la concepción neoliberal de la docencia y la investigación científica, que las equipara con la producción capitalista, mensurable en términos de productividad, oponemos una valoración de la continuidad, el trabajo colectivo y la formación docente. Por el reconocimiento de los becarios como trabajadores: que todos sus derechos sean respetados.

3) Por la democratización del gobierno universitario y el de la Facultad. Creemos que para superar las problemáticas actuales de la UBA es necesario derrotar a las camarillas que la manejan en función de sus negociados e intereses de autoperpetuación. Porque el falso progresismo de Aliaga y el bloque de los cuatro decanos, no sólo se ha demostrado incapaz de frenar el avance de la derecha en la universidad, sino que muchas veces han hecho frente común con ella, evitando por ejemplo su democratización y boicotendo las luchas por aumento de presupuesto y de salario. 

Entre Todos
Graduados de la FCEN
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20090901/8a07f995/attachment.html 


Más información sobre la lista de distribución Todos