[Todos] La conjetura de fvicent
FVICENT en dm.uba.ar
FVICENT en dm.uba.ar
Sab Oct 31 05:49:38 ART 2009
En una carta el profesor Dubuc, habiendo observado en un CV que un
profesor ahora publica muchos mas papers que antes, se pregunta:
¿HAY AHORA MAYOR PRESION PARA PUBLICAR?
Yo creo que la respuesta es obvia:
CLARO QUE SI, Y LA RAZON ES QUE EN EL CONCURSO SE DECIDE QUIEN GANA CASI
EXCLUSIVAMENTE POR EL NUMERO DE PAPERS QUE PUBLICO
y la consecuencia es dramática
LA MAYORIA DE LOS PAPERS QUE SE PUBLICAN AHORA SON BASURA
=========================
En esta nota quiero referirme a:
LA CONJETURA DE FVICENT: La mayoria de los papers que se publican ahora
son basura.
Donde por mayoria quiero decir el 99% y por basura quiero decir que el
paper no añadira ningun progreso a la ciencia y mucho menos servira como
aplicación util a la sociedad que le paga el sueldo al cientifico.
Yo he llegado a esta conjetura analizandome el ombligo, es decir, me he
fijado que ocurre en mi entorno y he inferido lo que pasa en el universo.
Apoyo mi conjetura en base a las siguientes observaciones personales:
1) Durante 30 años trabajé como matemático en nueve empresas industriales
en el cargo de investigador de operaciones. Estimo haber encarado 70
proyectos y juzgo que solo 4 de ellos fueron suficientemente innovativos o
transcendentes o importantes como para que valiera la pena comunicarselo a
los colegas de mi disciplina. Los 66 restantes fueron rutinarios o no
sirvieron para nada. Esta experiencia me dictó que una persona como yo con
una licenciatura, un MSc y un PhD tiene una cabeza que le da para publicar
solamente un paper significativo cada 8 años.
2) Me presente en el depto de matematica a un concurso en el area de
matematica “aplicada” junto con otros dos candidatos cuando yo tenia 30
años de experiencia como matematico aplicado y sali tercero en el orden de
merito. Gano el concurso un profesor con la mitad de mi edad que tenia dos
años de antigüedad como profesor y que ya habia publicado 22 papers en
ecuaciones diferenciales.
3) Los profesores estan obligados a apelar a todo tipo de argucias para
maximizar el numero de papers per capita y son de mi conocimiento directo
los siguientes hechos . (i) Una de las argucias es reunirse en un grupo y
colaborar para sacar papers coautorados, inclusive un profesor me
reconocio figurar en un paper donde no habia hecho nada. (ii) El criterio
para elegir un problema es que sea rapidamente resuelto de lo contrario
uno pierde tiempo y pierde el concurso. (iii) Los problemas no son
originales sino que se buscan en papers de donde extraer ingredientes que
sirvan para hacer otros papers. (iv) Son temas adecuados de investigacion
aquellos que permiten “estirar la masa”, that is, producir una serie de
papers. (v) Si un tema asi lo permite se lo subdivide para producir mas
de un paper con el mismo. (vi) Para dar mayor peso al paper es conveniente
que contenga un considerable numero de referencias aunque uno no las haya
visto nunca. (vii) Hace poco les dije a Uds que mi tesis de doctorado no
sirvio para nada pero cuando termine mi disertacion uno de los jurados se
acerco para decirme que podia hacer tres papers con mi tesis porque yo
trataba tres aspectos del problema en mi trabajo. (viii) Hace poco el prof
Giribet se burlo de mi carta a un amigo David K. Smith donde yo comentaba
en chiste las argucias para publicar en la academia. Presento la serie de
papers que Giribet publico en estos dias:
G. Giribet, Y. Hikida and T. Takayanagi, Topological string on
OPS(2/1)/U(1), accepted for publication in JHEP, arXiv:0907.3832.
E. Ayón-Beato, G. Giribet and M. Hassaïne, Deepen in the Schrödinger
invariant sector of higher-curvature gravity; to appear (2009).
E. Ayón-Beato, G. Giribet and M. Hassaïne, Bending AdS waves with New
Massive Gravity, JHEP 0905 (2009) 029; arXiv:0904.0668.
G. Giribet and L. Nicolás, Comment on three-point function in
AdS(3)/CFT(2), J. Math. Phys. 50 (2009) 042304; arXiv:0812.2732.
A. Garbarz, G. Giribet and Y. Vásquez, Asymptotically AdS_3 Solutions to
Topological Massive Gravity at special values of the coupling constants,
Phys. Rev. D79 (2009) 044036; arXiv:0811.4464.
M. Astorino, F. Canfora and G. Giribet, Fisher zeros in the Kallen-Lehmann
approach to 3D Ising model, Phys. Lett. B671 (2009) 291; arXiv:0809.1412.
A. Garbarz, G. Giribet and F.D. Mazzitelli, Conformal invariance and
apparent universality of semi-classical gravity, Phys. Rev. D78 (2008)
084014; arXiv:0807.4885.
G. Giribet, M. Kleban and M. Porrati, Topological massive gravity at the
chiral point is not unitary, JHEP 0810 (2008) 045; arXiv:0807.4703.
G. Giribet and C. Garraffo, The Lovelock Black Holes, Mod. Phys. Lett. A23
(2008) 1801; arXiv:0805.3575.
Más información sobre la lista de distribución Todos