[Todos] Resumen Semanal Organización, Solidaridad y Lucha
Colectivo desde el Pie
elcolectivo en de.fcen.uba.ar
Mie Oct 28 12:29:45 ART 2009
Resumen
Semanal
Organización, Solidaridad
y Lucha
Colectivo desde el
Pie
Antes de borrar este mail te
invitamos a reflexionar 10 segundos:
¿No son estos
reclamos legítimos?
¿Hicimos algo para
apoyar o solidarizarnos con estas luchas?
¿Pudimos haber hecho
más?
1. Todo lo que digan será usado
en nuestra contra: las palabras de ADU, Sumatoria y Sinergia en el CD
de la FCEyN-UBA para que tengamos los fondos de la Alumbrera bien
adentro
2. Nota
editorial en El
Emilio: contundentes críticas a la agrupación
Sumatoria por la aceptación de los fondos de la Alumbrera en la
FCEyN-UBA
3. Peña en Defensa de Nuestra
Tierra
4. U.N.Rosario: Consejo Directivo de Fac. de Ciencias
Exactas rechaza fondos de La Alumbrera
5. Régimen jubilatorio de los docentes de las
Universidades Nacionales. CONADU HISTÓRICA exige al Gobierno
Nacional su inmediata reglamentación
6.
Movilización 30/10 contra la UCEP y la
Metropolitana
-------------------------------------------------------------------------------
Todo lo que digan será usado en nuestra
contra:
las palabras de ADU, Sumatoria y Sinergia en el Consejo
Directivo de la FCEyN-UBA
para que tengamos los fondos de la Alumbrera bien
adentro
Sr. PÉREZ (Sinergia,
minoría de estudiantes por el oficialismo).-
"Respecto de este
tema, acordamos en el análisis de lo nocivo que es si se hace mal
la minería y todos estuvieron nombrando los problemas que hay, que
son ciertos. Más allá de alguna discusión
técnica que podamos tener –no soy experto- creo que se
está haciendo un análisis o llegando a una conclusión
que nosotros no compartimos...."
"Creemos que efectivamente si los sistemas por los
cuales este dinero está llegando no son correctos, es una
cuestión que viene, como mencionaron, de estas leyes que son
anteriores a esto, creemos que hay que tratar de cambiarlo pero no
corresponde a este Consejo Directivo, son cuestiones que corresponden al
Congreso Nacional, etcétera. Creemos que la Universidad,
frente a este problema, tiene que tomar una actitud crítica, hacer
un análisis serio de la situación, fortalecer el debate
sobre el tema de la minería y las implicancias que tiene, y eso es
lo que corresponde que haga la Universidad, pero frente a esta
cuestión, no aceptar “plata sucia”
–entre comillas- es una posición política
fácil y no lleva a solucionar el problema de fondo."
"Lo que la Universidad puede hacer y le compete es
realizar un análisis técnico de las cuestiones, para que la
sociedad entera a través de sus diversos organismos -la Universidad
forma parte del Estado pero me estoy refiriendo al Poder Legislativo y al
Poder Ejecutivo en sus distintos ámbitos- actúe para evitar
que estas cosas pasen. Pero no nos parece que la
solución de este problema sea que rechacemos este dinero porque
tiene un origen en explotación de recursos
naturales..."
Articulos del proyecto propuesto por I.Perez:
" Artículo 1°.- Solicitar al Consejo Superior la
creación de un Programa Interdisciplinario con representantes de
distintas Facultades, incluida la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales, para estudiar la problemática de la gran
minería.
Artículo 2°.- Solicitar
al Consejo Superior que los fondos provenientes de la Ley
14.771 sean utilizados para financiar proyectos de investigación
que estudien el impacto socio–ambiental de los emprendimientos
mineros.
Artículo 3°.- Establecer
que los fondos provenientes de la Ley 14.771 sean utilizados en la
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales para financiar proyectos de
investigación que estudien el impacto socio–ambiental de los
emprendimientos”
Sr. CARCAGNO (Sumatoria,
mayoría de graduados por el
oficialismo).-
"...Personalmente, no veo tan mal que una
parte del financiamiento se haga con recursos
privados. Pero, de todas maneras, esa discusión excede
este punto. Me parece bien que no se usen fondos privados para cubrir
baches del presupuesto público, pero no veo mal que una parte se
financie con dinero privado. Pero, repito, es una discusión que
excede este tema en particular. Pero más allá
de la cuestión ética, se han mencionado varias palabras en
este debate. Se habló de “soborno”, si es que se
reciben estos fondos. En ese sentido, se me plantea una cuestión
práctica. ¿Qué pasa con ese dinero si lo
rechazamos? Si no se acepta ese dinero, ¿no estamos
favoreciendo a la empresa? Hago estas preguntas desde el
punto de vista práctico, porque la cuestión ética
está clara. Mi pregunta tiene por sentido determinar si no estamos
beneficiando a la empresa de manera indirecta. Entonces, si esto es
así, tratemos de buscar una solución
inteligente."
Sr. PAZ (ADU, mayoría de
profesores por el oficialismo -hoy lista única de profesores-).-
"...Rechazar estos fondos desde mi
punto de vista no tiene sentido alguno, son
fondos establecidos por ley, la Ley 14.771 que en todo caso podemos
pedir su derogación y establecer que el Estado rechazará
todos los fondos provenientes de las utilidades líquidas de una
empresa de la cual el Estado, para bien o para mal, forma parte porque
–como se mencionaba- es una unión transitoria de la cual YMAD
es una de las partes. "
"...yo estoy en contra de que se rechacen
los fondos distribuidos y a favor de que se emita una declaración
en la cual la Universidad de Buenos Aires cree algún tipo de
programa y le dé una asignación específica a estos
fondos y tal vez solicite que a nivel de las universidades nacionales a
través del CIN, etcétera, se haga algo
parecido."
Sr. OLABE
IPARRAGUIRRE (ADU, mayoría de profesores por el oficialismo
-hoy lista única de profesores-).-
"...Pero si se trata de rechazar los fondos, mi
posición es por la negativa. Otros consejeros ya se han anticipado,
aunque no lo han hecho tan vehementemente como yo. Yo no tengo que votar
por la positiva. Incluso, podría resultar provocativo de mi parte
decir que el proyecto, en lugar de “rechazar”
debería indicar “aceptar”. Pero
eso es lo que pienso.
Pero lo que el Consejo Directivo podría
hacer ahora es expresar sus deseos, porque todos sabemos que, según
el Estatuto Universitario, la facultad de
recibir donaciones es atribución del
Consejo Superior."
"...Nosotros sí podemos
participar –luego– en la distribución de ese dinero,
viendo la manera de beneficiar a nuestra facultad."
"...Incluso, es sorprendente
que Pérez Esquivel, en declaraciones suyas que he leído, le
apunte a que la universidad no recibiera los fondos. Está bien;
tiene el valor de este proyecto y lo dice Pérez Esquivel. Pero,
¿por qué si todo es contaminante, Pérez Esquivel no
propone anular la concesión? ¿Por qué no se anula la
sociedad del Estado con una nueva ley?"
"... No estoy
totalmente de acuerdo con mucho de lo que se dijo aquí respecto de
si son contaminantes, o no. A lo mejor se puede remediar; si
no, en lugar de plantear estas pavadas, tendría que decir que se
plantee la anulación de las concesiones."
Aca habló la Dra
Perla Alessandro de manera muy convincente... excepto para el oficialismo
de la FCEyN-UBA...:
Sra. ALESSANDRO.-
"Solamente quiero contar una
anécdota. No sé quiénes de los que están
acá habrán ido el año pasado a ver la
proyección de la película Cielo Abierto con tres horas de
debate. Yo personalmente tomé conciencia real de lo que estaba
pasando, porque acá lo escuchamos como cosas un poco
“pasatistas” pero realmente tomé conciencia y me
empecé a interiorizar sobre el tema. Me contacté con gente
de Córdoba donde tengo una casita y puedo ver y conocer a gente
allá y me empapé en el tema. Justamente en esa
reunión de ese debate una de las personas que era panelista
preguntó si alguno de nosotros conocíamos a
hidrólogos porque necesitaban gente para estudiar las aguas de
determinados ríos de La Rioja. Le dije que yo sí
conocía. Al día siguiente me conecté por Internet con
la doctora Patricia Ibarra quien trabaja en la Universidad de
Chilecito y le pregunté si ella podía ir y si
me podía averiguar sobre gente que pudiera estar en el tema. Ella
me contestó: “No Perla. Tenemos prohibido tocar
ese tipo de temas.”.
No obstante, el año pasado tuvimos
un congreso en Jujuy y me conecté con la gente de
Tucumán, colegas míos y todos me dijeron lo mismo.
Es decir, yo concluyo que la independencia del dinero que se
les da a las universidades con las investigaciones que puedan hacer los
que quieren hacerlo, no existe.
Es la pequeña anécdota que les
quería contar. (Aplausos). "
-------------------------------------------------------------------------------
Nota
editorial en El Emilio: contundentes críticas a la agrupación
Sumatoria
por la
aceptación de los fondos de la Alumbrera en la
FCEyN-UBA
http://www.revistaelemilio.com.ar/
CONOCIMIENTO, ¿UN VALOR SOCIAL, O UN SIMPLE
VALOR DE MERCADO QUE SE COTIZA EN BOLSA?
NOTA EDITORIAL
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE “PERIMIDOS” VALORES
ÉTICOS Y MORALES EN RELACIÓN A LA ACEPTACIÓN POR
PARTE DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES, DE LOS FONDOS QUE LA MINERA
“LA ALUMBRERA” ENTREGA “CUMPLIENDO CON LA
LEY”.
Por Victor L.
Martinez(1)
No pocos profesionales y graduados universitarios formados
educativa y culturalmente con los valores que se trabajaron
escolástica y mediáticamente en los últimos 33
años, al leer el título de la presente nota, seguramente
pensarán que la pregunta resulta bastante tonta porque ambos
valores -el social y el de “mercado”- no son incompatibles. Y
quizás algo de razón tengan. A ellos les resulta
ridículo ir en contra de esos “valores”
económicos, políticos y sociales” de aquella
concepción neoliberal que fuera implantada a sangre y fuego el 24
de marzo de 1976, y que aún hoy sigue vigente. Para ellos
¡Las leyes están para cumplirse! Poco les importa si son
justas o injustas, coherentes o incoherentes, sensatas o insensatas.
¡Ellos no son sus autores, dicen!
Con solo mirar a
los “periodistas profesionales” del multimedios Clarín
-aunque la mayoría de ellos conozcan una universidad solo
ediliciamente, y porque lo mandaron a hacer una nota-, en relación
a la defensa que estos hacen de la ley de radiodifusión de la
última dictadura, a cualquier ser humano con sentido común
le alcanza para darse cuenta de que estoy hablando.
Pero estas reflexiones están
dirigidas a esos otros, a los no pocos universitarios y graduados que
siguen ligados a la tarea universitaria, científica o
burocráticamente.
JUGANDO CON LA MATEMÁTICA
Si jugamos con las palabras y términos
matemáticos al estilo Adrián Paenza, “Sumatoria”
es uno de ellos que sintetiza una operación de agregados y/o quita
de factores. Generalmente es utilizada para definir un camino o una
dirección. Pero la dirección queda sujeta a los componentes
que actúen dentro de la operación. Haciendo una primera
traspolación a lo social y representándolo a partir de una
recta, las decisiones pueden estar bien “direccionadas”, pero
no siempre el “sentido” es el del bien común. Lo que si
es seguro por ser esencia de la propia matemática, es que cualquier
resultado queda inexorablemente sujeto a la regla de los signo. Como ya
sabemos estos pueden ser positivos o negativos. Pero los “valores
negativos”, por naturaleza, no siempre son inservibles. En muchas
ocasiones nos sirvan para saber “qué es lo que no se debe
hacer -o ser- en la vida”. El valor de los opuestos que le dicen.
Algo de utilidad tienen.
Lo grave ocurre
cuando de la “Sumatoria” surgen como resultados posibles
valores antagónicos, y al operador le resulte lo mismo ambos. Las
dudas sobre la lógica aplicada por dicho operador crecen
exponencialmente. Obviamente que cuando un valor positivo, a éste
le resulte lo mismo que otro negativo (no digo simétrico aunque lo
sea); cuando ir hacia la izquierda sea lo mismo que ir para la derecha;
que el +∞ sea igual al -∞, algo en esa persona no esta
funcionando bien en términos
psico-físico-emocionales.
¡Atención! Esto no significa
quitarle meritos a todos aquellos filósofos que recurren a la
matemática para tratar de desentrañar el misterio que
desvela a muchos: “Como especies naturales y humanas que somos,
¿donde venimos (-∞) y hacia donde vamos
(+∞)?”
Siguiendo con las
Traspolaciones de los fenómenos físicos-matemáticos a
lo social, como habitualmente lo hacía Prigogine, cuando en un
situación límite, un grupo de personas sostiene muy suelta
de cuerpo que “argumentos” contrapuestos “son
atendibles, y entendibles” (recurso lingüístico
utilizado para justificar una híbrida postura asociada al
descompromiso), es claro que el razonamiento atentan contra la
lógica matemática. Estamos en presencia de estados mentales
caóticos. Resulta más grave aún cuando dicho grupo
son graduados de una Universidad Pública, (financiada y mantenida
con aportes de la comunidad), cuyo primer compromiso en términos
éticos y morales debería ajustarse a tratar de devolver a la
comunidad los favores recibidos para concretar su
formación.
O sea, y volviendo al ejemplo de la recta,
la universidad cumpliría el papel de la
“dirección”; pero la misma puede tener dos sentidos.
Uno de ellos está asociado a poner el conocimiento adquirido al
servicio del mejoramiento de la calidad de vida de la población en
general, y el otro poner dicho conocimiento para beneficiar a un sector
económico y/o clase social en particular. Y este parece ser el caso
de la agrupación de graduados llamada “Sumatoria” que
conforman el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales de la UBA y que en el momento de la discusión sobre el
tema minero se subieron al pedestal para mostrar ecuanimidad(¿?)
aceptando como validos los argumentos a favor y en contra(¿?) de
los que participaban de la reunión.
Por lo que se desprende de un comunicado que
los consejeros pertenecientes a esta agrupación emitieron, a la
hora de tratar la cuestión de la aceptación -o no- de los
fondos que por ley, la minera La Alumbrera debe “repartir”
entre las universidades nacionales, sostuvieron muy orondos:
“Desde Sumatoria consideramos que
ambos argumentos son atendibles y repudiamos los agravios sufridos por
algunos consejeros en el momento de dar sus opiniones cuando éstas
no coincidían con el rechazo de los fondos.
En el Consejo Directivo tanto la
mayoría de estudiantes como la minoría de graduados trataron
de polarizar la discusión y llevarla al punto tal en que aceptar
los fondos era aceptar las condiciones de trabajo de la empresa y en
cierta forma aceptar un soborno. Rechazamos este tipo de argumento. Dar
cumplimiento a los objetivos fijados en una Ley Nacional que establece el
destino de las ganancias provenientes de una empresa estatal no significa
avalar las condiciones perniciosas en que la Ley de Inversiones Mineras,
permite a empresas extranjeras explotar nuestros recursos
naturales.”
“OFENDIDOS” COMO LOS MEDIOCRE
MIEMBROS DE UNA CORPORACIÓN DE PERIODISTAS
El rechazo que “Sumatoria” hace de las supuestas
“ofensas” recibidas de parte de aquellos que consideran la
aceptación de esos fondos como un soborno, es tan pueril como
propia de graduados de una Universidad Privada; y mentirosa como el nombre
que eligieron para identificarse.
¡Son como
los que critican los exabruptos de Maradona!
En caliente y ante tanta incoherencia y
perversión juntas, a más de uno “se le suelta la
cadena”, recurriendo al lenguaje popular. En este caso, estoy seguro
que aquellos que utilizaron criteriosa y moralmente argumentos asociados
al sentido común y en contra de la aceptación de dichos
fondos, lo hicieron porque pretenden una universidad Nacional y POPULAR. Y
según mi modesto entender están intentado torcer el
“sentido” de la “dirección” universitaria.
Estudiantes y graduados a DIOS gracias, sanos mentalmente.
Es comprobable históricamente, que
aquellos que hacen prevalecer el cuidado en el lenguaje y las formas
académicas a la hora de discutir cuestiones esenciales y vitales
para el común de los mortales en relación a la
aplicación del conocimiento, siempre estén escondiendo una
aviesa defensa de espurios intereses sectoriales o individuales.
Y esto lo puedo sostener sin ningún
problema y con conocimiento de causa porque siempre me lo marcó el
sentido común y un camino histórico recorrido. Muchos
compañeros quedaron en el camino, por luchar pretendiendo una
universidad más comprometida con los intereses nacionales, que son
los intereses de las mayorías populares desclasadas y sometidas a
condiciones injustas de vida.
Si a esta situación la analizo
coherentemente desde la vereda del opuesto seguramente llegaría a
la misma conclusión. Seguramente que si me encontrara con un
graduado de universidad privada con “dos dedos de frente”, por
poner un ejemplo de coherencia, y éste rechazara orgullosamente
cualquier subvención estatal, reivindicando éticamente y
para sí, el valor liberal de la educación privada como
negocio, los empresarios Argentinos (y valga la aclaración) de la
“educación privada” lo defenestrarían
automáticamente. ¡¿Que para ellos sería un
graduado díscolo?! ¡Que duda cabe! En un país donde la
actividad privada nunca arriesga nada y asienta su rentabilidad en la
subvención estatal, un graduado de universidad privada que piense
así estaría para un neuropsiquiátrico.
Cualquier gesto o actitud, de cualquier
humano nacional, asociada a la coherencia, para los tilingos de clase
media, aspirantes a burgueses y colonizados culturalmernte, no es
“snob”. ¡Y basta!
¡QUÉ DICE LA LEY DE LA
CUÁL SON TAN RESPETUOSOS!
Los muchachos de “SUMATORIA” esgrimen como
argumento “para la comprensión” de su actitud, el
respeto por lo que fija la letra de la ley 14.771 del YMAD (Yacimientos
Mineros de Agua de Dionisio), de Octubre de 1958 que ellos tienen, . Pero
veamos que dice el artículo al cuál se aferran para
justificar la aceptación de dichos fondos.
Art.
18.- Las utilidades
líquidas y realizadas que arrojen los balances se
distribuirán en la siguiente forma:
c) Una vez cumplidos los propósitos señalados en
el punto anterior de ese porcentaje del cuarenta por ciento (40%), se
destinará el cincuenta por ciento (50%) a la Universidad Nacional
de Tucumán y el cincuenta por ciento (50%) restante a la
formación de un fondo nacional que será distribuido entre
las demás universidades del Estado.
HACIENDO UN POCO DE HISTORIA
La Falacia del argumento radica en el utilización de un
artículo (y de él, un inciso) de una ley,
descontextualizando del resto de que fija la misma, y más
aún, del marco político-social e histórico en el que
se la promulga.
Vemos:
El 1ro de mayo de de 1958 asume Frondizi la
presidencia de la república.
Al poco tiempo de asumir comenzaron las
presiones de los “poderosos” de siempre: iglesia, grupos
económicos cipayamente nacionales sumados a las grandes
corporaciones económicas extranjeras, quienes utilizaban a sus
habituales instrumentos para trabajos sucios, los militares de
turno.
La Iglesia presionaba por la ley de
Educación Superior, para que tengan validez los títulos
habilitantes otorgados por las Universidades Privadas (la mayoría
en manos de la Iglesia Católica) y a la vez sean subsidiadas por el
Estado.
Frondizi, contrariando lo que había
sostenido en su libro “Petróleo y Política”,
comenzó a darse vuelta en materia de gestión
económica y a entregar a las petroleras extranjeras la
explotación de nuestro oro negro, eximiéndolas de pagar
impuestos por todo el material que introducían,
transfiriéndole las cagas impositivas a YPF, y
permitiéndoles que tanto los reintegros por inversiones como las
ganancias las giren libremente al exterior. Además obligó a
YPF a comprar todo el petróleo que estas empresas extrajeran.
Estamos hablando de ese Frondizi, que
cambió a su ministro de economía desarrollista Rogelio
Frigerio, por el autor de la frase “hay que pasar el
invierno”, Alvaro Alsogaray.
¿Y que pudo haber hecho Alsogaray que
no haya hecho siempre, además de servir a los grupos
económicos y ser hombre de confianza de la oligarquía de la
Fuerzas Armadas? Desindustrializar el país, retomar la
“promoción de las exportaciones de materia prima(favoreciendo
a los grandes terratenientes, (¿no les suena parecido a los hechos
del 2008 y comienzo del 2009?), y libero de restricciones impositivas a
las importaciones. Los obreros y estudiantes reaccionaron. ¿Y
cómo actuó Frondizi? Implementando en plan ConIntEs
(Conmoción Interna del Estado) y represión. ¡Lo que se
dice una política de neto corte Nacional y Popular!
En este marco se
elabora y promulga la ley 14.771(YMAD), cuyo articulado merecería
un minucioso estudio en cuanto a lo que establece en materia atribuciones
del Estado y del cumplimiento de deberes, obligaciones y derechos a las
que las empresas que recibieron la concesión de explotación
deberían ajustarse.
Demás está decir que la ley
complementaria (la 24.196 de Actividad Minera, promulgada el 19 de mayo de
1993, en plena segunda década infame, y con Dominguito Cavallo y
Dromi -el mismo que hoy defiende al grupo Clarín- en plena etapa
privatizadora) también merece una inmediata revisión y
estudio por estar plagada de trampas terminológicas, que
ameritarían una inmediata dedicación de graduados en leyes
para desenmarañar dichos artilugios por el bien del país, de
sus intereses, de los intereses de la población y del medio
ambiente.
Suena no solo como argumento de ignorantes
sino también perverso asirse de un artículo y un inciso de
una ley para justificar una inmoralidad. Y esto es lo que hicieron los
integrantes de “SUMATORIA” de Ciencias Exactas de la
UBA.
UNA OPINIÓN PERSONAL DE CIERRE.
No soy quien para establecer lo que es moral y amoral, lo que
es ético o antiético pero si respeto lo que para mi pueblo
son valores morales y conductas que definen una ética.
En su momento el
Estado Nacional resarció a los familiares de las que fueron
victimas de desapariciones en la última dictadura militar, con un
monto de dinero. No juzgo a los que aceptaron enrolándome a favor
de los que no lo hicieron. Pero si me parece una falta de respeto del
Estado Nacional para con la condición humana, ponerle precio a una
vida. Por eso y aunque no esté de acuerdo con muchas de las
decisiones políticas que toma, este gobierno se granjeó mi
respeto por entender que el precio que tienen las vidas que se llevaron
los genocidas, solo se lo puede pagar con la cárcel.
Del mismo modo siento que el daño que
le están ocasionando a mi patria, a sus intereses, a nuestro pueblo
y al nuestro medio ambiente, no tiene precio. Y todo dinero que se intente
entregar “legalmente” para “limpiar” atrocidades
en nunca dejará de ser dinero sucio; aunque brille como oro
salvando(¿?) a unos pocos.
(1) Director de EL
EMILIO
-------------------------------------------------------------------------------
Peña en Defensa de Nuestra Tierra
Contra la Megaminería - Contra los
Agronegocios
Te invitamos a una peña temática este viernes
30/10 a partir de las 20:30 en el bar del Pabellón II de Ciudad
Universitaria. Entrada libre y gratuita!
La propuesta es
compartir un espacio donde podamos bailar y divertirnos (con bandas en
vivo, música, comida y bebida) y discutir ideas (haremos
proyecciones, comentarios y repartiremos textos sobre el tema).
Tocan: El Crustáceo Acéfalo
– Hecha la trampa – Intervalola – La
Máquina de hacer chacareras.
Organizamos dos colectivos que,
desde la ciencia, la educación y el arte, queremos cantarle a
nuestra tierra y nos oponemos al modelo de explotación que utiliza
innovaciones científico-tecnológicas con el objetivo de
maximizar las ganancias de unos pocos a costa de unos muchos.
Colectivos: 107, 28,
42, 33, 45, 37, 160.
Tren: FC
Belgrano.
Colectivo desde el
pie: estudiantes y
trabajadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA que
buscamos transformar una realidad que entendemos injusta impulsando una
ciencia y una educación que aporten hacia ese cambio.
Colectivo Cantautópico: cantautores, músicos y poetas con el deseo de lograr generar
un espacio / tiempo donde suene la “nueva
canción” y donde los compositores se unan en una voz
común que vele por las necesidades que nos competen como comunidad.
------------------------------------------------------------------
NO A LOS FONDOS DE LA MINA CONTAMINANTE*
Los abajo firmantes nos pronunciamos en
contra de los fondos provenientes
del YMAD (Yacimientos Mineros Agua del
Dionisio), como parte de la Unión
Transitoria de Empresas que conforma con la
Minera La Alumbrera Ltda. y
les exigimos a las autoridades
universitarias que rechacen este dinero,
debido a que defendemos una Universidad
Pública, gratuita, masiva y con
espíritu crítico, donde sus
investigaciones, sus docentes e
investigadores, están al servicio del
progreso social del pueblo,
rechazando la ciencia y la
investigación al servicio del capital privado.
Los abajo firmantes no avalamos la
Producción minera a Cielo abierto que
tiene graves efecto contaminantes sobre el
medio ambiente y perjuicios
directos sobre la Salud de la
población, tampoco avalamos el saqueo de
nuestros recursos naturales y el agotamiento
de recursos limitados como es
el agua y la energía
eléctrica.
Para firmar (nombre y apellido) y ver las
firmas ingresá a:
http://www.petitiononline.com/noalamin/petition-sign.html
* Este petitorio fue impulsado por la
mayoría de las agrupaciones y
gremios de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales de la UBA
-------------------------------------------------------------------------------
U.N.Rosario:
Consejo Directivo de Fac. de Ciencias Exactas rechaza fondos de La
Alumbrera
Reenviamos
información sobre las resoluciones de la
facultad Cs. Exactas, Ingeniería y
Agrimensura de la Universidad
Nacional de Rosario que rechazó los fondos de la Minera La
Alumbrera.
ETUN
- Encuentro de Trabajadores de Universidades Nacionales (www.etun.org)
lunes 26 de octubre de 2009
Resolución de
rechazo de fondos del Consejo Directivo de la Facultad de Cs. Exactas,
Ingeniría y Agrimensura UNR
Rosario, 2 de
octubre de 2009.
VISTO:
La nota dirigida al Presidente del Consejo
Interuniversitario Nacional (CIN) que fuera presentada por el Arquitecto
Adolfo Pérez Esquivel en el mes de junio del corriente año,
la cual se transcribe en anexo.
CONSIDERANDO:
§ que la preocupación
señalada en la misma, respecto de los perjuicios ocasiona-dos por
la explotación de la mina Bajo La Alumbrera, son compartidas por
este Consejo Directivo;
§ que la amplitud de miras contenida en
la nota de Pérez Esquivel, defendiendo valores como los Derechos
Humanos o la sustentabilidad del medio ambiente y los principios
éticos que deben ser sostén del quehacer universitario,
constituyen fundamentación más que suficiente para adoptar
una clara posición;
§ que otras instituciones
universitarias se han expresado en el mismo sentido, co-mo la Facultad de
Psicología de la U. N. de Córdoba, la Sede Esquel de la U.
N. de la Patagonia, la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, la
Facultad de Hu-manidades de la U. N. de Salta, y las facultades de
Ingeniería, Trabajo Social y Ciencias de la Educación de la
U. N. de Entre Ríos,
§ que el Presupuesto de la
Nación no debe contener fondos que provengan de acti-vidades que
contraríen los principios que sostiene nuestra Constitución
Nacional;
§ que el firmante de la petición
al CIN, Arquitecto Pérez Esquivel, además del mé-rito
de ser premio Nobel de la Paz es también Doctor Honoris Causa de
nuestra Universidad, de acuerdo a la Resolución Nº 368 del
año 2002 del Consejo Supe-rior, todo lo cual presta credibilidad y
relevancia a su denuncia y su propuesta.
§ Que como Institución
educativa, formamos a nuestros graduados en el cuidado del medio ambiente,
y que tanto en la realización de obras, sistemas, instalacio-nes,
etc. deben primar criterios de sustentabilidad, ética y
responsabilidad en la concreción de los mismos.
EL CONSEJO
DIRECTIVO
DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y
AGRIMENSURA
RESUELVE:
1º
- Hacer suya la
preocupación planteada por el arquitecto Pérez Esquivel en
nota dirigida al presidente del CIN.
2º
- Expresar su rechazo
a la forma de explotación y al despojo de recursos mi-nerales
pertenecientes al pueblo argentino llevados adelante por Minera Alumbrera
Ltd.
3º
- Solicitar al Consejo
Superior de la UNR que impulse la formación de una Comisión
Nacional, dedicada al estudio del saneamiento de los perjuicios
ocasionados a las poblaciones y a la región, como así
también que estudie la posibilidad de la anulación del
contrato de concesión entre YMAD y la Unión Transitoria de
Empresas Minera Alumbrera Ltd.
4º
- Solicitar al Consejo
Superior de la UNR que se impulse en el CIN que los fondos provenientes de
este emprendimiento sean destinados a dicha Comisión
Nacional.
5º
- Solicitar al Consejo
Superior de la UNR que resuelva no aceptar los fondos provenientes de la
distribución de regalías de la UTE Minera la Alumbrera LTD y
quepromueva que el Sistema Universitario no los acepte a través del
CIN.
6º
- Dé
forma.
Publicado
por NO a los fondos de
Alumbrera en 21:12
-------------------------------------------------------------------------------
Régimen
jubilatorio de los docentes de las Universidades
Nacionales
CONADU HISTÓRICA
exige al Gobierno Nacional su inmediata
reglamentación
SOLICITADA
Régimen jubilatorio de los docentes
de las Universidades Nacionales
CONADU HISTÓRICA exige al Gobierno
Nacional su inmediata reglamentación
El 4 de setiembre de 2009 se promulgó
la Ley Nº 26.508, Régimen
jubilatorio de los docentes de las
Universidades Nacionales, beneficio
destinado a quienes no estaban alcanzados
por ninguno de los regímenes
existentes. De este modo, el 100% de los
Docentes Universitarios y
Preuniversitarios hoy contamos con una ley
que nos otorga el 82% o el
85% móvil.
Una Ley que vuelve a poner de manifiesto
-luego de 17 años- el derecho
de relacionar el haber jubilatorio y su
movilidad posterior con el
salario en actividad.
Una Ley que se concibió por la lucha
y compromiso de todos los docentes
de las Universidades Nacionales,
fundamentalmente los nucleados en la
CONADU HISTÓRICA.
Porque reivindicamos esta Ley como una
enorme conquista de la clase
trabajadora, en particular de los docentes
universitarios, le RECLAMAMOS
al Poder Ejecutivo Nacional la URGENTE
reglamentación, de modo tal que
asegure, entre otras cuestiones, la
inclusión de la totalidad de los
docentes ya jubilados en los beneficios de
esta nueva Ley.
EXIGIMOS al Gobierno Nacional la plena
aplicación de la MOVILIDAD
garantizada en la Ley Nº 26.508, como
así también la especificada en las
Leyes 22.929 y 24.0016. Esto lo advertimos
ante la clara evidencia del
incumplimiento del PEN a la
aplicación de la pauta de movilidad
específica, tal cual lo ordenaron
sendos fallos de la Suprema Corte de
Justicia, obligando a los docentes a iniciar
juicios contra el Estado
una vez que se jubilan.
Por último, esperamos que el Gobierno
Nacional respete fielmente el
espíritu y los consensos alcanzados
entre los legisladores de todos los
bloques, con el apoyo de las
representaciones gremiales docentes y los
rectores de las UUNN, lo que se
evidenció en la histórica UNANIMIDAD
lograda en la votación en ambas
Cámaras.
EN DEFENSA DE NUESTRO DERECHO A LA SEGURIDAD
SOCIAL
CONADU HISTÓRICA - CTA
http://agdsociales.blogspot.com/2009/10/por-la-inmediata-reglamentacion-de-la.html
-------------------------------------------------------------------------------
Movilización 30/10 contra la UCEP y la
Metropolitana
Gacetilla PARA DIFUNDIR
Gacetilla de prensa
27/10/09
Movilizamos el viernes 30/10
Concentramos 17 hs. En el
Obelisco
Vamos a Jefatura de Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires
Fuera Montenegro
Fuera Narodowsky
Fuera Piccardo
ABAJO LA POLICIA
METROPOLITANA
DISOLUCION DE LA UCEP
NO AL AVANCE REPRESIVO
BASTA DE ESPIONAJE Y
PERSECUCION A LOS QUE LUCHAN
BASTA DE GATILLO FACIL
ABAJO EL CODIGO
CONTRAVENCIONAL
BASTA DE DESALOJOS
EMERGENCIA HABITACIONAL YA!
POR TRABAJO, SALUD,
EDUCACION Y VIVIENDA
COORDINADORA de LUCHA en la
CIUDAD
La Dignidad No Se
Privatiza
ladignidadnoseprivatiza en yahoo.com.ar
Contactos de Prensa: Karina
15-6887-6610 / Mariano 15-6360-2491 / Sergio
15-5771-3018
-------------------------------------------------------------------------------
--
Colectivo desde el pie
colectivodesdeelpie en gmail.com
www.colectivodesdeelpie.blogspot.com
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20091028/22d676d8/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos