[Todos] Teoria y Practica
fvicent en dm.uba.ar
fvicent en dm.uba.ar
Vie Oct 23 20:46:46 ART 2009
A la comunidad de Exactas
Asunto: Matematica pura y aplicada
Si bien esta nota se refiere a la matematica es posible que los trapos
sucios que voy a exhibir en este tema tengan algun sentido en otras
disciplinas de nuestra facultad.
Reducido a dos palabras el motivo por el cual me expulsaron de la facultad
fue mi condicion de ser el unico matematico aplicado de mi dpto. Sin
embargo, no fue mi dpto que provoco mi expulsion sino el depto de
computacion, mas precisamente, Hugo Scolnik & Co. Habiendo trabajado 30
años como matematico en la industria yo tenía ideas criticas hacia la
politica academica vigente y estas resultaron molestas a personas que
esgrimen el poder en la facultad. Ademas, el dpto de computacion se precia
de ser ellos que hacen matematica aplicada y mi presencia en el dpto de
matematica les resultaba una competencia odiosa. Asi que Scolnik armo una
conspiracion para eliminarme. Sin mi el dpto de matematica resulta
inofensivo en cuanto a las aplicaciones: la unica area que queda con
aplicaciones en el mundo real es estadistica.
En el dpto de matematica hay una orientacion pura y otra aplicada pero la
rama aplicada es casi inexistente. Para sustentar esta afirmacion debo
aclarar que entiendo por matematica aplicada.
Por aplicaciones entiendo el uso de la teoria para resolver problemas del
mundo real. Y por mundo real entiendo aquel que se encuentra fuera de las
paredes de la facultad. Esta no es una definicion tajante. Por ejemplo,
Susana Puddu y sus alumnos diseñaron un algoritmo para la asignacion de
los docentes a las materias del dpto de matematica. Este es un problema
real dentro de la facultad. Por otra parte, escribir un paper para el SIAM
Journal no es necesariamente una aplicación al mundo real.
Otra aplicación bien clara es usar tecnicas estadisticas para la
determinacion del indice del costo de vida para el INDEC. Hace menos de un
mes se enviaron a dos personas de nuestra facultad con ese objeto.
Sin embargo, insisto que las aplicaciones reales son casi inexistentes y
esto no es culpa del mundo real porque las empresas, nacionales o
privadas, no saben para que servimos. La culpa es nuestra, la politica
academica no fomenta ni encauza nuestro trabajo docente o de investigacion
hacia las aplicaciones. Esto es una critica que no siento empacho en
declararla. Reconozco que la vocacion del matematico esta fuertemente
inclinada hacia el mundo platonico pero esto se convierte en un vicio si
insistimos que lo unico que vale es escribir papers para revistas con
referato. Tambien observo que no se hacen concursos para disciplinas
aplicadas excepto el catchall field: matematica aplicada por lo cual se
entiende aplicaciones a papers sobre ecuaciones diferenciales o calculo
numérico.
Yo doy fe que existen en el mundo real problemas para los cuales los
matematicos serían bienvenidos porque trabajé como operations research
practitioner 30 años y encare 70 proyectos en 9 empresas industriales. Me
limito a la industria porque es alli donde yo practique la matematica. En
la universidad solo se hace docencia en operations research y se hacen
papers y congresos. En nuestro dpto yo era el unico matematico dedicado
a las aplicaciones y fui perseguido y eliminado junto con la
materia que enseñaba en nuestro dpto (optimizacion combinatoria)
Permitanme darle una idea de problemas reales donde un matematico es
necesario. Primero doy un ejemplo resumido. Los ingenieros comunes no
saben como tratar un proceso estocástico. El hilado de nylon se produce en
una hilanderia y resulta enrollado en bobinas. Luego la bobina se pasa a
una maquina estiradora que consiste en transferir el hilo a un perno que
gira a mayor velocidad que la bobina. A veces el hilo se corta al azar y
el perno contiene menos hilo que el deseado. Me preguntaron que peso
debería tener la bobina para que el peso esperado del perno fuera maximo.
Resolvi ese problema usando la hipotesis de que los cortes ocurrian según
un proceso Poisson. Escribi un technical report con mis recomendaciones.
Ni a mi ni a nadie en du Pont se le ocurrio publicar un paper con este
resultado a pesar de su utilidad en la fabricacion del Nylon.
Un matematico miembro del CD me critico en el foro de Exactas afirmando
que yo robé mi sueldo en la UBA porque hacía investigacion para Techint en
lugar de hacerla para la academia escribiendo papers. Yo lo reté a que se
comparara un paper suyo con un technical report mio de Techint. Esto lo
comunique al CoDep de Matematica enviandole un technical report de Techint
que describe uno de mis trabajos. Quisiera que mis colegas de la
matematica pura compararan y vieran con sus propios ojos la diferencia
entre academia y realidad.
El report no lo puedo adjuntar a todos Uds porque tiene 56 KB pero si se
lo puedo enviar individualmente a quien le interese. La solucion de este
problema fue muy interesante para mi. Yo trabajaba en du Pont y Techint
me pidio prestado para resolver un problema de investigacion operativa. Me
pase 3 meses viajando a la planta de Ensenada y no daba pie con bola.
Intente una solucion por simulacion (metodo de Montecarlo) y la
computadora estuvo trabajando toda la noche sin llegar a una solucion
razonable. Un dia se me prendio la lamparita y encontre un metodo para
hallar la solucion (programacion dinamica) que a la computadora le llevo
solo 10 minutos encontrar la solucion exacta. Habiendo presentado mis
recomendaciones al jefe de programacion me volvi a du Pont. Si Ud piensa
que yo soy un ingeniero más está equivocado y permitame demostrarselo. La
solucion que habia encontrado mostraba que una funcion del problema era
convexa. Demostrar su convexidad matematicamente no me servia para nada
practico. Sin embargo, estuve pensando 20 días en la demostracion.
Mientras estaba pensando me visito mi gerente y me pregunto que hacia. Con
la bestial franqueza que me caracteriza le dije que estaba demostrando un
teorema. Un mes mas tarde me despidieron de du Pont!
Más información sobre la lista de distribución Todos