[Todos] Resumen Semanal Organización, Solidaridad y Lucha
Colectivo desde el Pie
elcolectivo en de.fcen.uba.ar
Mie Oct 21 12:47:27 ART 2009
Resumen
Semanal
Organización, Solidaridad
y Lucha
Colectivo desde el
Pie
Antes de borrar este mail te
invitamos a reflexionar 10 segundos:
¿No son estos
reclamos legítimos?
¿Hicimos algo para
apoyar o solidarizarnos con estas luchas?
¿Pudimos haber hecho
más?
1.
PEÑA EN DEFENSA DE NUESTRA TIERRA 2. Consejo Superior U.N. Rio
Cuarto rechazó
los fondos de la Minera La Alumbrera 3. FAMAF DIJO NO A LOS FONDOS DE
ALUMBRERA. SE SUMA OTRO RECHAZO EN LA UNC 4. Taller Abierto sobre el
Dengue 5. TIERRA, TRABAJO Y
JUSTICIA, MNCI 6. Contra la UCEP: Marcha, Escrache y Jornada
Cultural
-------------------------------------------------------------------------------
Peña en Defensa de Nuestra Tierra
Contra la Megaminería - Contra los
Agronegocios
Viernes 30/10, 20.30 hs
ENTRADA GRATUITA
Bandas en vivo, proyecciones, buffet
económico... y MUCHO BAILE!
junto a: El Crustáceo Acéfalo - Hecha
la trampa - Intervalola y LA MÁQUINA DE HACER
CHACARERAS
Comedor del Pabellón II - Ciudad
Universitaria
Intendente Güiraldes 2160 (Nuñez,
Capital Federal)
Organiza: Colectivo desde el Pie
y Colectivo Cantautópico
(Colectivo de Artistas independientes)
-------------------------------------------------------------
NO A
LOS FONDOS DE LA MINA CONTAMINANTE*
Los abajo
firmantes nos pronunciamos en contra de los fondos provenientes
del
YMAD (Yacimientos Mineros Agua del Dionisio), como parte de la
Unión
Transitoria de Empresas que conforma con la Minera La
Alumbrera Ltda. y
les exigimos a las autoridades universitarias que
rechacen este dinero,
debido a que defendemos una Universidad
Pública, gratuita, masiva y con
espíritu
crítico, donde sus investigaciones, sus docentes e
investigadores, están al servicio del progreso social del
pueblo,
rechazando la ciencia y la investigación al servicio
del capital privado.
Los abajo firmantes no avalamos la
Producción minera a Cielo abierto que
tiene graves efecto
contaminantes sobre el medio ambiente y perjuicios
directos sobre la
Salud de la población, tampoco avalamos el saqueo de
nuestros
recursos naturales y el agotamiento de recursos limitados como es
el
agua y la energía eléctrica.
Para firmar (nombre
y apellido) y ver las firmas ingresá a:
http://www.petitiononline.com/noalamin/petition-sign.html
* Este petitorio fue impulsado por la mayoría de las
agrupaciones y
gremios de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
de la UBA
-------------------------------------------------------------------------------
Consejo
Superior U.N. Rio Cuarto rechazó los
fondos de la Minera La
Alumbrera
ETUN - Encuentro de
Trabajadores de Universidades Nacionales - www.etun.org.
http://www.puntal. com.ar/notiPorta l.php?id=
33373
La Universidad no recibirá fondos de La
Alumbrera
El Consejo Superior definió el rechazo esta tarde por 12
votos contra 8.
Luego de varias idas y vueltas, a Universidad Nacional de
Río Cuarto no recibirá fondos de la empresa minera La
Alumbrera. Así se definió hoy en una votación en el
seno del Consejo Superior que determinó por 12 votos contra 8 que
no se aceptarán fondos provenientes de la polémica
minera.
Desde el Partido Socialista de Río Cuarto habían
confirmado esta mañana que Raúl Héctor Garay, el
representante por el sector de los graduados, votaría en contra de
la posición oficial en la sesión del Consejo Superior que se
llevará a cabo en escasas horas.
Por esas horas el panorama dejaba entrever que la negativa se
definiría por 11 a 9 pero finalmente uno de los votos a favor se
cambió de bando para estirar un poco más la
brecha.
http://www.lavoz. com.ar/herramien tas/imprimir_ nota.asp?
nota_id=560884
MAR 20 OCT | 18:42
La UNRC rechazó los fondos de La
Alumbrera
En una reñida votación (12-8) el Consejo Superior
de la Universidad de Río Cuarto decidió no aceptar los
fondos de la mina ubicada en Catamarca. Es la primera casa de altos
estudios que lo hace.
Redacción LAVOZ.com.ar
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río
Cuarto rechazó esta tarde, por mayoría, en una
reunión extraordinaria, los fondos de la mina La Alumbrera de
Catamarca.
La reñida votación terminó con 12 votos en
contra y 8 a favor, pese a que el propio rector Oscar Spada y algunos de
los decanos preferían aceptar los fondos (ver El rector Spada
quiere los fondos, 11/09/07)
Ayer, el gremio docente universitario y los estudiantes
ratificaron de plano su rechazo.
Críticas. José Adaro, secretario general del
sindicato, dijo que la minería a cielo abierto "implica un
altísimo nivel de contaminación que se extiende desde el
lugar de trabajo a otras provincias".
"Hay un proceso penal contra las empresas porque incumplen
con la legislación nacional. No recibir el dinero implica decir que
no a las prácticas contaminantes" ,
sentenció.
La ley nacional 14.771 asigna a las casas de altos estudios de
todo el país los fondos provenientes de las utilidades de la
explotación minera. La UNRC es la primera de la casa de altos
estudios que se opone a nivel nacional a rechazar esos
fondos.
Federico Ferrari, del Movimiento Universitario SUR,
indicó: "No hay nada que investigar, hay que ir al pueblo de
ahí cerca Andalgalá, donde se han incrementado los casos de
cáncer, la desertificació n de la zona y el aumento de la
contaminación del agua". Y agregó: "Esta es una de
las tantas formas de hacer lobby que tienen las empresas
multinacionales" .
La incorporación de esos fondos ya fue acordada en el
Consejo Interuniversitario Nacional (mayo de 2009) que reúne a los
rectores de todas las universidades nacionales.
Otras universidades provinciales. En Córdoba la
Universidad Tecnológica Nacional (UTN) ya había decidido
aceptar los fondos, mientras que la Universidad Nacional de Córdoba
(UNC) aguardaba un informe del Instituto Superior de Estudios Ambientales
(Isea) para tomar una postura al respecto (ver Hasta ahora, ninguna
universidad rechazó fondos de la mina La Alumbrera,
21/08/09).
La UNC parece ir camino a sumarse a las casas de estudio que ya
aceptaron recibir los fondos provenientes de la actividad extractiva que
desarrollan en la mina La Alumbrera las empresas internacionales Xstrata
Copper, Goldcorp Inc. y Yamana Gold.
Las universidades nacionales reciben dinero proveniente de las
ganancias empresariales de La Alumbrera porque una ley de 1959 determina
que el 20 por ciento de aquellas deben ir a Yacimientos Mineros Aguas de
Dionisio.
El Ymad reparte el 60 por ciento de ese dinero a la provincia de
Catamarca, otro 20 por ciento a la Universidad de Tucumán y el 20
por ciento restante lo divide entre las demás universidades. Este
es el segundo año que el Ymad recibe fondos, que suman un total de
86 millones de pesos.
La UNC debe percibir por estos dos años unos tres millones
y medio de pesos y no ha usado los dos millones que ya recibió, a
la espera del informe del Isea.
LA UNIVERSIDAD DE RIO CUARTO RECHAZO LOS FONDOS DE LA ALUMBRERA A
PESAR DE LAS DECISIONES EN CONTRARIO DE LA MAYORIA DE SUS
FACULTADES
Río Cuarto.Urgente. Radio Universidad.
El Consejo Superior de La Universidad Nacional de Río
Cuarto, por once votos contra ocho, rechazó los fondos
provenientes de mina Alumbrera (YMAD-Aguas de Dionisio-UTE) . La
decisión del consejo superior de la universidad sienta un
precedente difícil de digerir por el resto de los miembros de
Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), debido a que de cinco
facultades riocuartenses, una sola había votado el rechazo de los
fondos mineros, sin embargo el Consejo Superior, por mayoría,
tomó la decisión de rechazar los fondos que provienen de la
minera que explota yacimientos de cobre y otros minerales
metalíferos en proximidades de las poblaciones de Belén y
Santa María en la provincia de Catamarca.
Como es sabido, una parte pequeña de dicha
explotación minera son fondos que recibe la Universidad de
Tucumán, socia de mina Alumbrera. Los daños irreversibles
que ocasiona la explotación a cielo abierto con compuestos
químicos ha provocado intensas movilizaciones populares de las
comunidades afectadas, acciones que impactaron decisivamente,
comprometiendo a todas las universidades del país.
En el mismo momento de los hechos radio Universidad de Río
Cuarto se comunicó con nosotros por entender que este hecho marca
un trascendente capítulo en torno a los fondos mineros para las
universidades. Las compañìas mineras no cuentan con la
licencia social de los pueblos y pretenden en cambio la
"bendición" técnica y científica de las
academias.
--
Javier Rodríguez Pardo
Movimiento Antinuclear del Chubut (MACH)
Sistemas Ecológicos Patagónicos
(SEPA)
Red Nacional de Acción Ecologista
(RENACE)
Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC)
http://www.agenciac ta.org.ar/
article12479. html
Bienes naturales y modelo productivo
Río Cuarto: Docentes y estudiantes universitarios rechazan
fondos de La Alumbrera
Martes 20 de octubre de 2009, por Corresponsalí a
Río Cuarto
El titular de la Asociación Gremial Docente de la
Universidad Nacional de Río Cuarto (AGD-CTA), Jorge Adaro,
manifestó que el rechazo a la llegada de fondos para la Universidad
procedentes de la empresa minera La Alumbrera se fundamenta en una postura
ambiental y social. "No se trata de una cuestión de dinero,
sino de una posición política respecto de la
actividad", dijo Adaro.
Los sectores de la comunidad universitaria que se encolumnan
detrás de este rechazo a los fondos provenientes de La Alumbrera
-entre los que figura la Central de Trabajadores de la Argentina-
brindaron ayer una conferencia de prensa en la que intentaron una de las
últimas expresiones para intentar revertir algo que incluso algunos
creen irreversible: la aceptación del dinero por parte de la
cuestionada minera.
El encuentro con los periodistas se concretó en la sede de
la Asociación Gremial Docente (AGD-CTA), Rivadavia y Las Heras de
esa ciudad del sur cordobés, y además de los representantes
de las entidades convocantes, participaron del encuentro la concejal
Viviana Yawny quién impulsó en el Concejo Deliberante el
proyecto que rechaza los fondos de las mineras, y el resto de los ediles
que sumaron a la iniciativa y el secretario general de la CTA
riocuartense, Carlos Valduvino.
En la conferencia, Yawny explicó que se tomó
intervención desde el Concejo en el momento en que el tema
trascendió las fornteras académicas y adquirieron incidencia
pública.
Entre las instituciones que encabezaron la convocatoria se
encontraba la CTA; el Mo vi mien to Uni ver si ta rio SUR; la Aso cia
ción Gre mial Do cen te (AGD-CTA); la Aso cia ción de Tra ba
ja do res del Es ta do (ATE-CTA); el Mo vi mien to Li bres del Sur; el Mo
vi mien to Ba rrios de Pie; Ju ven tud Pro yec to Sur; Ju ven tud Par ti
do So cia lis ta; Mo vi mien to Na cio nal Re for mis ta (MNR); Agru pa
ción "San Mar tín"; Agru pa ción "Ta
tú Ca rre ta"-Cen tro de Es tu dian tes de Ve te ri na ria;
Agru pa ción "Ger mi nar"-Cen tro de Es tu dian tes de
Agro no mía; Ca sa Cul tu ral "El Hor mi gue ro"; Or ga
ni za ción "Wi chan Ran quen" y Agru pa ción
"Mon te Vi vo".
Jorge Adaro, titular del Gremio de docentes universitarios, y
Lucas Dobrusín, presidente de la Federación Universitaria de
Río Cuarto (FURC) contaron cuáles son sus argumentos a
partir de los cuales rechazan el ingreso del dinero proveniente de la
explotación minera “La Alumbrera” y que por ley le
corresponde a las universidades del país, entre ellas, la
Universidad Nacional.
Adaro subrayó que dicho dinero “no es bien habido en
el sentido de una explotación minera a cielo abierto”.
Destacó el alto nivel de contaminación que provoca esta
última y aclaró que no sólo se trata de una
contaminación ambiental, sino también
social.
Dobrusín, por su parte, comentó que discutieron el
tema con distintos sectores estudiantiles y han acordado no aprobar el
ingreso de este dinero. “Hay que ser realista con lo que está
sucediendo con el financiamiento educativo”, destacó el
estudiante.
Agregó que se deberían “replantear algunas
problemáticas de la UNRC con respecto al financiamiento” y
citó al respecto los convenios existentes con Monsanto y
Techínt.
A su turno, Adaro enumeró entre los puntos negativos de la
explotación minera “La Alumbrera”: el insumo de agua
potable, natural y dulce -contamina unos 100 millones de litros diarios- y
el consumo energético.
Sesión en la UNRC
La sesión del Consejo Superior de la Universidad Nacional
prevista para hoy a las 14.30 promete nuevamente alto voltaje. Es que
allí se definirá qué harán las autoridades de
la casa de altos estudios con respecto a los fondos provenientes del
Yacimiento Minero Aguas de Dionisio (YMAD).
Deberán decidir si se toman o se rechaza el dinero que se
origina en las utilidades declaradas por la explotación que
básicamente extrae oro y cobre del yacimiento a cielo abierto cion
cianuro contaminante ubicado en la provincia de
Catamarca.
Hasta aquí, sólo el Consejo Directivo de Ciencias
Humanas, con fundamentos basados en la ética que debe sostener la
Universidad y las denuncias de contaminación ambiental que acarrea
Bajo La Alumbrera, promovió el rechazo de los fondos. El resto, se
basó en aspectos legales (hay una ley nacional que lo dispone) para
recibirlos.
Pero además de las autoridades de las diferentes
facultades comenzará a tener una importancia central lo que hagan
sectores como los docentes y no docentes. Los alumnos adelantaron en la
sesión donde ingresó el tema que estaban contra la
aceptación de ese dinero y cuestionaron duro el
origen.
El argumento central fue que la explotación minera
está denunciada por contaminación de cuencas de agua,
ríos y también es sospechada por incrementos de
enferemedades terminales en comunidades cercanas.
Hoy a las 14.30, con los dictámenes elaborados en las tres
comisiones en que se trató el tema, el Consejo Superior
tomará la decisión en lo que se espera, una multitudinaria
sesión.
-------------------------------------------------------------------------------
FAMAF dijo NO a los fondos de
Alumbrera. Se suma otro rechazo en la
UNC
ETUN - Encuentro de Trabajadores de Universidades Nacionales
- www.etun.org.
http://noafondosalumbrera.blogspot.com/2009/10/famaf-dijo-no-los-fondos-de-alumbrera.html
martes 20 de octubre de 2009
La Facultad de Matemática, Astronomía y
Física le dijo no a los fondos de la minera. Es la cuarta facultad
de la Universidad Nacional de Córdoba que los
rechaza.
La solicitud de rechazo había sido formulada por Cristina
Arnulphi y otros docentes de FAMAF. Pidieron que se rechacen los fondos de
Alumbrera y se promueva la nulidad y derogación de la ley de
Inversiones Mineras.
FUNAM indicó que hasta ahora son 19 las facultades y
unidades académicas que rechazaron los fondos de YMAD. Este
año la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de
Córdoba fue la primera en rechazarlos a nivel
nacional.
Se multiplican en las universidades nacionales los debates contra
la aceptación de los fondos de Alumbrera.
El Dr. Raúl Montenegro, profesor titular de
Biología Evolutiva en la Universidad Nacional de Córdoba
recordó que Minera Alumbrera "contamina el ambiente de cuatro
provincias Argentinas" y que es "poco ético recibir
dinero teñido de sangre y degradación
ambiental".
Córdoba (Argentina), 20 de octubre de 2009.- La
Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM) informó que
la Facultad de Matemática, Astronomía y Física
(FAMAF) le dijo no a los fondos de minera Alumbrera. Es la cuarta facultad
de la Universidad Nacional de Córdoba que los rechaza. Antes ya lo
habían hecho la Facultad de Psicología, la Facultad de
Filosofía y Humanidades y la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales. La Escuela de Biología de la Facultad de
Ingeniería y la Escuela de Ciencias de la Información
también solicitaron que no se acepten.
En FAMAF la solicitud de rechazo fue formulada por Cristina
Arnulphi y otros docentes de la facultad. En su nota al Consejo Directivo
solicitaron que "se expidan rechazando los fondos de YMAD que se
asignan a la Universidad Nacional de Córdoba" y "se
inicien las gestiones tendientes a promover la nulidad y derogación
de la Ley de Inversiones Mineras (Ley Nacional n° 24196) y la
derogación y anulación por parte de Argentina del Tratado de
Integración Argentino Chileno". La nota había sido
girada el 7 de septiembre pasado.
Durante su sesión de ayer (19 de octubre de 2009) y tras
un arduo debate el Consejo Directivo de FAMAF decidió rechazar los
fondos provenientes de Alumbrera.
FUNAM indicó que hasta ahora 16 facultades y 3 unidades
académicas rechazaron los fondos de YMAD (ver abajo la lista
completa). Este año la Facultad de Psicología de la
Universidad Nacional de Córdoba fue la primera en rechazarlos a
nivel nacional. El Dr. Raúl Montenegro, presidente de la
fundación, indicó que "se multiplican en las
universidades nacionales los debates contra la aceptación de los
fondos de Alumbrera" y que los Consejos Superiores de las distintas
universidades nacionales "se encuentran ante un dilema ético
porque los fondos de YMAD vienen teñidos de sangre y
degradación ambiental".
"Los fondos que vienen directamente de Alumbrera a las
universidades públicas no pueden compararse con los impuestos que
pagan al estado las empresas tabacaleras y del petróleo, o nosotros
los ciudadanos. Comparar impuestos con una donación prevista en la
ley 14771 es incorrecto".
Alumbrera es explotada por una unión transitoria de
empresas integrada por YMAD (Yacimientos Mineros Agua de Dionisio) y
Alumbrera Limited.
Cebe recordar que el pasado 8 de septiembre se reunieron en la
Facultad de Psicología, en Córdoba, las facultades y
unidades académicas que le dijeron no a los fondos. Además
de reclamar un mayor debate público y más rechazos
académicos, propusieron que las universidades y el CIN
"adopten un Código de Ética para que casos como el de
Alumbrera no vuelvan a repetirse".
¿Porqué las facultades le dicen no a los fondos de
Alumbrera?
Minera Alumbrera Limited "opera desde 1997. Consume 4
millones de litros de agua por hora, es decir más de 65.000 litros
de agua por minuto. Según el Ente Nacional de Regulación de
la Electricidad, la mina consume el 25% de la energía
eléctrica suministrada a la Región del NOA y el 87% del
consumo total de la provincia de Catamarca", señaló el
Dr. Raúl Montenegro. Agregó que "ya en 1999 se
detectaron drenajes ácidos mineros desde Alumbrera. Estos drenajes
son la peor amenaza de la minería. No solo aumentan el contenido de
sulfatos sino que solubilizan metales pesados y facilitan su
dispersión aguas abajo".
FUNAM informó que la mina "no solamente contamina en
Catamarca sino que ha exportado su contaminación a Tucumán,
donde llega el mineraloducto de 316 kilómetros de largo.
Allí el concentrado de mineral es secado, y los líquidos
residuales se vuelcan al canal DP2 que descarga sus aguas en el río
Salí y por lo tanto en el Dique Frontal de Río Hondo en
Santiago del Estero". La planta descarga gran cantidad de residuos
sólidos con metales pesados y otras sustancias tóxicas. Juan
González, ex director de Ambiente del gobierno de Tucumán,
indicó cada hora llegan a Tucumán "más de 70.000
Kg de material sólido, equivalente a 70 toneladas por hora. Este
material sólido, con todos los contaminantes químicos
asociados, se deposita en el fondo del canal DP2 y eventualmente en el
dique de Termas de Río Hondo. Se debe aclarar que en estos
sólidos también estarían incluidos elementos que
nunca se han analizado, como tierras raras y
radiactivos".
Para mayor información contactar a:
Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo
Presidente de la Fundación para la defensa del ambiente
(FUNAM)
Profesor Titular de Biología Evolutiva
(UNC)
Teléfono fijo: 03543-422236
Teléfono celular: 0351-155 125 637
E-mail: raulmontenegro en flash.com.ar
Dra. Cristina Arnulphi
Laboratorio de Resonancia Magnética
Nuclear
FAMAF (UNC)
Teléfonos: 0351-433 4051 / 433 4052 / 433-4055 (Int
404)
E-mail: arnulphi en famaf.unc.edu.ar
Encargada de prensa de FUNAM:
Nayla Azzinnari
Teléfono celular: 011-155 460 9860
E-mail: nay_azz en hotmail.com
-------------------------------------------------------------------------------
Taller abierto
sobre el dengue
Los invitamos a participar del primer "Taller abierto sobre el
dengue". El mismo se realizará en el Bachillerato Popular
La Dignidad el día martes 27/10 a las 18:30 hs. La cita es en
Mariano Acosta 3656, Soldati, en la puerta del bachillerato.
La idea del Taller surge como una manera de acercar el
conocimiento generado en la universidad pública a
través de una actividad abierta al barrio sobre la enfermedad
del dengue. Durante este año los profesores del bachillerato
observamos la necesidad de los estudiantes de comprender mejor la
epidemia actual y acceder a información confiable sobre
la enfermedad, la prevención,el mosquito, etc. Comenzamos a
reunirnos algunos profesores del bachillerato y algunos becarios e
investigadores que trabajan en el tema. Luego de algunas reuniones se
concreto la idea del "Taller abierto sobre el dengue", como
herramienta para hacerle frente a la enfermedad y a la paranoia y
desinformación generada por los medios de comunicación.
Su realización será posible gracias a la
participación de integrantes del Laboratorio de
Eco-Epidemiología y de la Unidad de Ecología de
Reservorios y Vectores de Parásitos, ambos de la Facultad
de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
Esperamos que esta actividad contribuya a estrechar los vínculos
entre la educación popular y la universidad
pública.
Quedan todos formalmente invitados. Se agradece la difusión.
Bachillerato Pupular La Dignindad
-------------------------------------------------------------------------------
DOMINGO 18 de
octubre de 2009
Tierra, trabajo y justicia
En la tarde del 15 de octubre
representantes del Movimiento Nacional Campesino
Indígena (MNCI) se entrevistaron con el ministro de
Agricultura y Ganadería, Julián
Domínguez, para exigir un cambio en la política
agropecuaria que incluya al campesinado en un marco de equidad
frente a la industria de los agronegocios representados por la
Mesa de Enlace.
-------------------------------------------------------------------------------
Viernes 23/10, 14hs: Marcha
contra la UCEP y la Metropolitana.
Escrache al ministro Juan Pablo
Piccardo
Difundimos
comunicado:
Viernes 23 de octubre -
ESCRACHE A PICCARDO - DISOLUCION DE LA
UCEP
Se esta tratando en la
legislatura porteña el presupuesto para la
ciudad del 2010. Este Viernes 23 de Octubre, le
toca dar explicaciones sobre el proyecto de
presupuesto del gobierno macrista,
al ministro de Ambiente
y Espacio Público, Juan Pablo
Piccardo. Más conocido por ser el
que esta a cargo de la UCEP, escuadrón
parapolicial, que ante la falta de respuesta del
gobierno a la crisis habitacional, sale de noche a
"Limpiar la ciudad", golpeando e
intimidando a hombres, mujeres y niños que
viven en la calle.
Creemos que la UCEP y la
METROPOLITANA no son la solución, sino
parte de este problema.
La sociedad NO necesita MAS
POLICIA CORRUPTA, plagada de exrepresores.
Por eso le decimos NO A LA
METROPOLITANA Y FUERA MONTENEGRO.
Viernes 23 de Octubre.
14HS
MARCHAMOS
Desde 9 DE JULIO Y AV. DE MAYO
a la Legislatura Porteña.
PARA ESCRACHAR A
PICCARDO.
La solución NO es la
REPRESION, sino, MAS PRESUPUESTO para SALUD,
EDUCACION Y VIVIENDA.
SEGUIMOS LUCHANDO POR
DEROGACION CODIGO
CONTRAVENSIONAL
BASTA DE DESALOJOS
EMERGENCIA HABITACIONAL
NO AL AVANCE REPRESIVO
MAS PRESUPUESTO PARA SALUD,
VIVIENDA Y EDUCACION
COORDINADORA de LUCHA
en la CIUDAD
L a d i g n i d a d n o
s e p r i v a t i z a
ladignidadnoseprivatiza en yahoo.com.ar
---------------------------------------------------------------------------
24/10: JORNADA CULTURAL CONTRA LOS
DESALOJOS DE LA UCEP
Difundimos actividad
cultural:
Jornada Cultural contra
los desalojos de la UCEP y la represión- ESTE
SÁBADO 24 DE OCTUBRE
19 hs Malabares y laberinto
20 hs Proyecciones
21:30 hs Micrófono
Abierto, Música en vivo, micrófono abierto,
poesía, juegos....
Pizza, Birra y buffet popular!!!
En la Asamblea de Villa
Urquiza
Triunvirato 4778 (a pasitos de la
estación del tren)
Entrada gratuita, colaboración
bienvenida.
Te acercan colectivos 71, 107,
108, 112, 114, 127, 133, 140, 168 R90, 175, 176,
El subte línea B
(estación Los Incas) y el ferrocarril Mitre
(estación Villa Urquiza).
Organiza: Asamblea Permanente
Contra los Desalojos (APCD)
-------------------------------------------------------------------------------
Colectivo desde el pie
colectivodesdeelpie en gmail.com
www.colectivodesdeelpie.blogspot.com
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20091021/69ed9db3/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos