[Todos] :: Jueves 22 :: Actividad homenaje a Ernesto Che Guevara y Miguel Enríquez ::
La Mella en Exactas
la_mella_exactas en de.fcen.uba.ar
Lun Oct 19 10:56:34 ART 2009
8 de octubre de 1967 – 5 de octubre de 1974
Acto político cultural en memoria de dos revolucionarios
AMERICA LATINA: EN EL CAMINO AL PODER POPULAR Y EL SOCIALISMO
¡Ernesto Che Guevara y Miguel Enríquez Presentes!
Jueves 22 de octubre – 19hs
Auditorio de ATE Nacional
Av. Belgrano 2527
Convocan:
Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Corriente Julio Antonio
Mella, Un Solo Grito (USG), Plan B, Revista Sudestada, Asociación Nosotros
los Santucho
Convocar a mantener viva la memoria del Che es un difícil desafío porque
nuestra voluntad no es agregar un cartel más a un interminable desfile de
imágenes con las que se ha intentado sutilmente desvirtuar su legado
histórico. Mayor desafío aún si esta vez lo asociamos con el recuerdo de
otro de los grandes revolucionarios de Nuestra América, el chileno Miguel
Enríquez, fundador y creador del Movimiento de Izquierda Revolucionaria de
ese país en 1965.
Miguel fue en Chile lo mismo que Carlos Fonseca en Nicaragua, Raúl Sendic
en Uruguay, Coco e Inti Peredo en Bolivia, Santucho en Argentina, fueron
los mejores émulos del Che que sembraron las semillas de un proyecto
revolucionario continental.
Nuestro homenaje no es para reproducir el mito del Che, porque nuestra
voluntad es intentar retomar su huella. El Che es un marxista de El
Manifiesto Comunista y un leninista de El Estado y la Revolución. Con esto
queremos sintetizar que en la esencia del pensamiento que guió toda su
acción práctica, está la concepción que la historia no es otra cosa que la
historia de las luchas de clases, está la crítica a todos los sistemas de
explotación, está la propuesta que el porvenir de la humanidad es la
revolución socialista y el tránsito hacia una sociedad sin clases, una
sociedad comunista. Con esto queremos significar que el Che asumió como
propias –y las desarrolló- las concepciones de Lenin acerca del Estado en
la época del capitalismo y de la necesidad de la revolución social. Y que
asumió la caracterización de Lenin sobre el imperialismo y la aplicó a la
contemporaneidad de su época.
Lucha de clases, lucha antiimperialista y anticapitalista, lucha por la
revolución socialista internacional, síntesis del significado histórico de
las ideas del Che. Pero hay mucho más, porque el Che aportó con su
práctica y sus reflexiones teóricas al período de transición del
capitalismo al socialismo, uno de los emprendimientos humanos más
difíciles. Sus ideas nos plantean la actualidad de la revolución como
acontecimiento posible.
En la confluencia de este pensamiento es que aparecen otros
revolucionarios como Miguel Enríquez y sus destinos se asemejan. Del
pensamiento a la acción: el Che cae en combate internacionalista en
Bolivia el 8 de octubre de 1967, cuando el MIR es apenas un embrión de
partido revolucionario. Siete años después, Miguel cae en combate en un
barrio de Santiago el 5 de octubre de 1974 enfrentando a la dictadura que
ahogó en sangre la utopía de una transición al socialismo ensayada como
una modificación de sucesivas reformas desde el Estado capitalista,
teniendo el gobierno pero sin tener el poder.
En el Chile de los años 60, con un ascenso de las luchas de masas a nivel
nacional, estimuladas por la Revolución Cubana y la Revolución Vientamita,
Miguel y el MIR planteaban una alternativa distinta del resto de la
izquierda chilena. La crisis política en la burguesía chilena tras los
fracasos del derechista Alessandri y después del democristiano Eduardo
Frei y su publicitada “revolución en libertad”, posibilitaron el triunfo
electoral de la Unidad Popular en septiembre de 1970. Fue un gran avance
en esas luchas, pero el “pacto de garantías” impuesto por la derecha ató a
la UP al esquema burgués al comprometerse a no realizar reformas en las
Fuerzas Armadas y policiales y no tocar los medios de comunicación. Pero
las Fuerzas Armadas nunca jugaron un papel democrático y eso fue parte del
debate con Salvador Allende antes y durante su gobierno.
Difunde:
Corriente Julio Antonio Mella (UBA)
Colectivo de Izquierda (Filo), ContraHegemonía (Sociales), EpideMia
(Medicina), In Dubio pro reo (Derecho), La Grieta (Arquitectura y Diseño),
La Mella (Exactas), Palabras Necias (Psico), S.O.S (Económicas), La Mella
(CBC).
www.lamella.com.ar // contacto en lamella.com.ar
--
La Mella en Exactas
en la Corriente Julio Antonio Mella
www.lamella.com.ar
exactas en lamella.com.ar
Más información sobre la lista de distribución Todos