[Todos] Resumen Semanal Organización, Solidaridad y Lucha
Colectivo desde el Pie
elcolectivo en de.fcen.uba.ar
Mie Oct 14 10:40:01 ART 2009
Resumen
Semanal
Organización, Solidaridad
y Lucha
Colectivo desde el
Pie
Antes de borrar este mail te
invitamos a reflexionar 10 segundos:
¿No son estos
reclamos legítimos?
¿Hicimos algo para
apoyar o solidarizarnos con estos reclamos?
¿Pudimos haber hecho
más?
1.
¿Por qué luchar contra la LES y la CONEAU? 2.
SOBERANÍA ALIMENTARIA-MNCI 3. La KRAFT quedó
aislada-Comunicado de Prensa 4. Tucumán: un muerto y 4 heridos de
bala, el saldo del ataque de terratenientes contra una comunidad
indígena 5.
NO A LA MINA 6. A 42 años de la muerte física del
Che
-------------------------------------------------------------------------------
¿Por qué
luchar contra la LES y la CONEAU?
La actual
Ley de Educacion Superior (LES) fue dictada en 1995, bajo la presidencia
de Carlos Menem. En nuestro país se profundizaba el modelo
neoliberal que estaba en auge en el mundo y la LES era una herramienta
más para instalar la visión de que la Educación es
sólo un servicio, una mercancía que se oferta al mejor
postor.
Esta ley
intentó profundizar la mercantilización de la
educación superior, al abrir las puertas de la Universidad al
sector privado, ya sea impulsando el financiamiento privado de
investigaciones, la venta de servicios a empresas ("servicios a
terceros"), o la oferta de mano de obra calificada flexibilizada al
máximo. Esta intromisión de las empresas en la Universidad
es promovida por la LES y atenta contra el financiamiento único
estatal que debiera recibir la Universidad para llegar a ser una
herramienta de transformación social y para que logre atender las
necesidades reales del pueblo.
La
CONEAU, por su parte, obliga a las universidades a adaptar sus planes de
estudio a lo que consideren necesario el Gobierno de turno (que posee
mayoría en la CONEAU), junto con las universidades nacionales y
también las privadas. Si bien la intromisión del sector
privado en la educación superior es un hecho hoy en día, y
eso (sumado a otros elementos como la nula participación del pueblo
en los espacios educativos, tanto en las tomas de decisiones como en las
cursadas) niega la autonomía universitaria, la acreditación
de las carreras a la CONEAU implicaría la culminación de la
pérdida de autonomía de la Universidad, al dejar que sus
planes de estudio los decidan las universidades privadas y los gobiernos
de turno (que han tenido en las últimas décadas y siguen
teniendo políticas educativas nefastas).
La LES,
además, no garantiza la gratuidad de la
Educación.
Por todo
lo que implica ideológicamente esta ley, la misma fue combatida por
la movilización de un importantísimo sector de la comunidad
universitaria, y eso permitió que en la UBA la ley no fuese
aplicada. Sin embargo, en la actualidad se han acreditado algunas carreras
de la UBA a la CONEAU y muchas se encuentran cerca de
hacerlo.
Entre las
que están cerca, se encuentran las carreras de la FCEyN. Esta es la
voluntad del oficialismo de la Facultad (ADU en profesores, Sumatoria en
graduados y Sinergia en estudiantes), que últimamente se
encargó de promover las acreditaciones de varias carreras. Las que
están más cerca de acreditar son Química,
Geología y Computación, pero se está intentando
introducir el tema en todas las carreras.
Además, la gestión defiende la vinculación
de la Universidad con el sector privado y la generación de recursos
propios por servicios a terceros. También está de acuerdo
con recibir fondos provenientes de la minera La Alumbrera, empresa
transnacional que además de contaminar nuestros suelos, agua y
aire, saquean nuestros recursos naturales con total complicidad del
gobierno nacional (que de hecho la subsidia). Seguramente el oficialismo
pretenda usar parte de esa plata para "investigar las consecuencias
de la explotación de las mineras", aunque resulta
difícil pensar que una investigación de este tipo pueda ser
independiente, ya que se está investigando a quien financia al
investigador.
Por todas
estas razones creemos que es muy importante seguir profundizando el debate
sobre la LES y la CONEAU. La acreditación está tocando la
puerta y si nos interesa defender la Educación Pública vamos
a tener que debatir todos estos temas, buscar ser cada vez más los
que rechazamos este tipo de políticas, y organizarnos y
movilizarnos para luchar contra su imposición.
Colectivo desde el Pie
-------------------------------------------------------------------------------
16 de Octubre de 2009
Día Mundial por
la Soberanía Alimentaria
Movimiento Nacional Campesino
Indígena convoca a movilización
¿Quiénes somos?
El Movimiento Nacional Campesino
Indígena somos mujeres y hombres, jóvenes, viejos y
niños miembros de comunidades indígenas, campesinas y de los
barrios del conurbano, organizados en nuestros territorios.
Luchamos por la Soberanía Alimentaria y
la Reforma Agraria Integral. Defendiendo el modelo campesino de
producción agroecológica y sustentable, en defensa de los
bienes naturales y de la vida.
¿Qué entendemos por
Soberanía Alimentaria?
La Soberanía Alimentaria es el derecho
que tiene cada Estado y pueblo a definir su modo de producción de
alimentos de acuerdo a objetivos de desarrollo. Dando prioridad a la
producción alimentaria, las economías y mercados locales y
nacionales y fortaleciendo a los campesinos y a la agricultura
comunitaria.
¡Solidaridad, Justicia Social e
Igualdad!
¿Por qué marchamos?
Por la Soberanía Alimentaria
protegiendo el modelo campesino indígena de producción
comunitaria y agroecológica, y en defensa de la semilla criolla
como patrimonio de la humanidad.
Por una Reforma Agraria Integral donde se
garantice el derecho de nuestras comunidades campesinas indígenas a
vivir y producir en sus tierras, la valorización de su cultura, la
autonomía de las comunidades y su visión de
preservación de los bienes naturales para la humanidad y para las
futuras generaciones. La tierra no es una mercancía.
Por el fortalecimiento de los mercados
locales, poniendo las necesidades y aspiraciones de la gente que produce,
distribuye y consume la comida en el centro del sistema de
producción, por encima de las empresas y demandas del mercado
transnacional e internacional.
En contra del modelo del agronegocio que
impulsa el monocultivo expandiendo la “frontera
agrícola”, desalojando comunidades campesinas, desmontando,
destruyendo la biodiversidad y contaminando el agua y la tierra mediante
el uso de agrotóxicos, de los transgénicos, de la
minería a cielo abierto.
En contra de la represión y
criminalización de la lucha de los movimientos sociales.
En contra del saqueo de los bienes naturales
por las trasnacionales.
15/10 CONFERENCIA DE PRENSA DE LAS
ORGANIZACIONES DEL MNCI FRENTE AL MINISTERIO DE AGRICULTURA A LAS
16HS.
16/10 CONCENTRAMOS EN EL MINISTERIO DE
AGRICULTURA A LAS 12HS PARA MOVILIZARNOS HASTA PLAZA DE MAYO, PASANDO A
LAS 14.30 POR EL MONUMENTO A.J. ROCA.
EN PLAZA DE MAYO A LAS 16HS REALIZAREMOS
FESTIVAL Y FERIA CAMPESINA, VENTA DE PRODUCTOS DE LA LUCHA CAMPESINA,
INTERCAMBIO DE SEMILLAS CRIOLLAS Y MÚSICOS
INVITADOS.
18/10 FESTIVAL Y FERIA DE PRODUCTOS.
PROYECCIONES Y MUSICA, EN PLAZA ITALIA DESDE LAS 15HS
¡Seguiremos en la lucha por la
Soberanía Alimentaria y la Reforma agraria Integral!
Tierra, Agua y Justicia para una vida
digna en el campo.
Movimiento Nacional Campesino
Indígena
Vía Campesina
-------------------------------------------------------------------------------
Pacheco, 6 de octubre de
2009
Comunicado de
prensa
LA KRAFT QUEDÓ
AISLADA
Por la firmeza de la lucha de
los trabajadores de Terrabusi, encabezados por la Comisión
Interna y su cuerpo de delegados, y abrazados por la solidaridad del
conjunto del pueblo, la empresa se vio obligada a reincorporar a otros
veinte compañeros, y a dar la cara por primera
vez.
Es importante para nuestra
lucha que el secretario general de nuestro gremio STIA, Rodolfo Daer,
dejando de hacerse el distraído, se haya sentado junto a nosotros,
apoyando nuestros reclamos.
También fruto de nuestra
lucha y de la inmensa solidaridad nacional, los gobiernos de la
Nación y de la Provincia de Buenos Aires -a través de sus
Ministerios de Trabajo- emitieron una resolución en la que intiman
a la empresa Terrabusi Kraft Foods a que reincorpore a los despedidos y
reintegre a la totalidad de la Comisión Interna dentro de
fábrica, cumpliendo tanto sus funciones laborales como gremiales,
respetando las resoluciones judiciales. La resolución exige
además que se termine con el régimen carcelario y de
"aprietes".
El gobierno se hizo responsable
de retirar la policía dentro de la fábrica. Además
intima a que la empresa normalice la situación de los 30
trabajadores ya reincorporados y pague los salarios caídos de todos
los despedidos sin excepción. Por la firmeza de los
trabajadores, ya habíamos conseguido que se abone la totalidad de
los salarios a los 2.700 compañeros
Esto ha sido un paso, aunque
insuficiente. Estamos concientes de los planes de la empresa de producir
750 despidos.
Los trabajadores de Terrabusi
confiamos sólo en nuestras propias fuerzas, y continuaremos nuestra
lucha. Esperamos que el día viernes, fecha de la próxima
audiencia en el Ministerio de Trabajo, se termine de una vez por todas con
nuestro sufrimiento y el de nuestras familias, logrando la
reincorporación de todos los despedidos y suspendidos con su
Comisión Interna a la cabeza.
Les queremos decir a nuestros
compañeros de fábrica que, después de estos 50
días de lucha, estamos profundamente orgullosos del conjunto de los
trabajadores, que no nos hemos arrodillado ante los planes de ajuste de
esta empresa con los que nos querían doblegar. Estamos escribiendo
una de las páginas más brillantes de la historia del
movimiento obrero argentino. Esta Interna y el conjunto de los
trabajadores estamos demostrando que no todo se compra ni todo se
vende.
¡Viva la heroica lucha de
los 2700 trabajadores de Terrabusi Kraft!
¡Viva la
Patria!
Para comunicarse: Ramón
Bogado: 156 1136 405
María Rosario: 154 0577
644
Jorge Penayo: 155 7819
365
Blog de la Comisión
Interna:
www.trabajadoresdeterrabusi.blogspot.com
COMISION INTERNA DE TERRABUSI
KRAFT FOODS
-------------------------------------------------------------------------------
www.prensacontrapunto.com.ar |
redaccioncontrapunto en gmail.com
13 de Octubre de 2009 | Tucumán | Argentina
PUEBLOS ORIGINARIOS | EXIGEN LA APLICACIÓN DE LA LEY
26160
Un muerto y 4 heridos de bala, el saldo del ataque de
terratenientes contra una comunidad indígena
Desde hace casi un mes, la comunidad Chuschagasta permanece en la
ruta exigiendo el reconocimiento de sus tierras. En la tarde de ayer, un
reconocido terrateniente de la zona, de apellido Amín, llegó
al lugar junto a otros dos hombres. Sacaron fotos del lugar y se
declararon los auténticos dueños. Ante el rechazo de las
más de 20 personas que se encontraban allí –entre
mujeres, niños y gente mayor-, el terrateniente y sus secuaces
sacaron sus armas de fuego y dispararon. Javier Chocobar murió como
consecuencia de un disparo en el abdomen; otros cuatro comuneros fueron
heridos de bala. Aunque todos están fuera de peligro, dos se
encuentran en el Centro de Salud y esperan para ser operados.
CONTRAPUNTO.
POR FAVOR DIFUNDIR
CONTRAPUNTO | Prensa Alternativa
-------------------------------------------------------------------------------
http://www.noalamina.org
Toda
la información sobre las luchas contra la minería a gran
escala en Argentina y resto de Latinoamérica.
Artículos destacados:
•
RECHAZO A POLÍTICA PRO-MINERA DEL PRESIDENTE
CORREA
http://www.noalamina.org/mineria-latinoamerica/mineria-ecuador/rechazo-a-politica-pro-minera-a-favor-de-transnacionales-y-estados-imperialistas
•
CORTE DE RUTA CONTRA SAQUEO MINERO Y PROYECTO SAN
JORGE
http://www.noalamina.org/mineria-argentina/mineria-mendoza/corte-de-ruta-contra-saqueo-minero-y-proyecto-san-jorge
•
EMPRESARIADO LOCAL SE OPONE A PROYECTO MINERO SAN
JORGE
http://www.noalamina.org/mineria-argentina/mineria-mendoza/empresariado-local-se-opone-a-proyecto-minero-san-jorge
•
UN MILLÓN DE RAZONES PARA CONTAMINAR EL
AMBIENTE
http://www.noalamina.org/mineria-argentina/mineria-salta/un-millon-de-razones-para-contaminar-el-ambiente
•
MINERAS QUIEREN RÁPIDO SU LEY EN
HONDURAS
http://www.noalamina.org/mineria-latinoamerica/mineria-honduras/mineras-quieren-rapido-su-ley-en-honduras
•
NUEVO YACIMIENTO DE LITIO SOBREVOLADO POR
INVERSIONISTAS
http://www.noalamina.org/mineria-latinoamerica/mineria-mexico/nuevo-yacimiento-de-litio-sobrevolado-por-inversionistas
Como
siempre, muchas más noticias en
http://www.noalamina.org
-------------------------------------------------------------
NO A
LOS FONDOS DE LA MINA CONTAMINANTE*
Los abajo
firmantes nos pronunciamos en contra de los fondos provenientes
del
YMAD (Yacimientos Mineros Agua del Dionisio), como parte de la
Unión
Transitoria de Empresas que conforma con la Minera La
Alumbrera Ltda. y
les exigimos a las autoridades universitarias que
rechacen este dinero,
debido a que defendemos una Universidad
Pública, gratuita, masiva y con
espíritu
crítico, donde sus investigaciones, sus docentes e
investigadores, están al servicio del progreso social del
pueblo,
rechazando la ciencia y la investigación al servicio
del capital privado.
Los abajo firmantes no avalamos la
Producción minera a Cielo abierto que
tiene graves efecto
contaminantes sobre el medio ambiente y perjuicios
directos sobre la
Salud de la población, tampoco avalamos el saqueo de
nuestros
recursos naturales y el agotamiento de recursos limitados como es
el
agua y la energía eléctrica.
Para firmar (nombre
y apellido) y ver las firmas ingresá a:
http://www.petitiononline.com/noalamin/petition-sign.html
* Este petitorio fue impulsado por la mayoría de las
agrupaciones y
gremios de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
de la UBA
-------------------------------------------------------------------------------
Recordando la figura humana del Che...
Pequeños, fijos, penetrantes
ojos*
Fíjese, Rama, cuántos no criticaron a Che,
cuántos no lo criticarán porque ellos no pueden ser Che, ve
que cosa tan pequeña, otros no lo criticarán, dirán:
¿ni él pudo? Con eso muchos creerán que se dice de
él algo grande y con eso le estarán haciendo una
crítica muy sutil a sus ideas, porque él sí pudo, tal
vez para seguir pudiendo le faltaron hombres que no fueron junto a
él porque sabían que no podían ser él, esos
son algunos, otros porque de verdad prefieren esa vida pequeña en
el trajín diario y no hacer algo que puede lucir pequeño
pero es grandioso al lado de la pequeñez cotidiana, por eso creo
que debemos estar alertas, si no somos capaces de hacer cosas, hechos,
sí tener honestidad para quienes todo lo dieron sin pedir nada,
para quien teniendo todo, historia, un pueblo que lo hizo suyo, el poder
para crear cosas grandes, pero más cómodamente, hijos,
«críos» como decía él, una
compañera que era amada por él y que lo adoraba,
¿qué más podía pedirle a la vida? Lo que no
saben los pequeños es que él no le pedía nada a la
vida, lo que deseaba era darle, todo lo dio y todo nos
dejó.
Tal
vez le harán justificados monumentos en bronce, en mármol,
en piedra, no sé en qué se lo harán, lo que sí
sé «que algún viajero llegará al anochecer, y
sin sacudirse el polvo del camino, no preguntará dónde se
come o se duerme, sino cómo se va adonde está la
estatua» y allí rendirán generaciones y generaciones
tributo «A todos: al héroe famoso y al último soldado,
que es un héroe desconocido» , pero nunca tan desconocido
para no rendirle ese tributo.
No
puedo negarle, Rama, que el dolor nos aplasta por momentos la
indignación, y sabiendo que ese viajero llegará un
día, allí a su estatua, cuánto diéramos por
ver sus ojos abiertos, ¿por qué si tantos que nada
importaría que estuvieran abiertos o cerrados porque de ninguna
forma ven, podrán estar muy abiertos pero sin luz, y la luz que
puedan apagarla, aunque sea por un tiempo, sabemos muy bien, que otros
alumbrarán, cuanto podían haber alumbrado esos,
pequeños, fijos, penetrantes ojos, pero de todas maneras sabemos
que alumbrarán y diremos, «Ahora es el viento, ahora es el
Che peleando para siempre en el aire del
mundo».
* Este
fragmento pertenece a una carta de Haydée
Santamaría dirigida a Ángel Rama
con fecha 23 de noviembre de 1967.
De ese
hombre, tan querido y admirado en nuestra patria, habría de
decir Fidel
Castro: «No sólo lo temían viviente, pero,
muerto, inspira un temor mayor... Si los imperialistas saben que un hombre
puede ser eliminado físicamente
nada
ni
nadie puede eliminar un ejemplo
semejante.»
Che
Yo
tuve un hermano.
No nos
virnos nunca
pero
no importaba.
Yo
tuve un hermano
que
iba por los montes
mientras yo dormía.
Lo
quise a mi modo,
le
tomé su voz
libre
como el agua,
caminé de a ratos
cerca
de su sombra.
No nos
vimos nunca
pero
no importaba,
mi
hermano despierto
mientras yo dormía,
mi
hermano mostrándome
detrás de la noche
su
estrella elegida.
Mensaje al hermano
Ahora
serán las palabras, las más inútiles o las más
elocuentes, las que brotan de las lágrimas o de la cólera;
ahora leeremos bellas imágenes sobre el fénix que renace de
las cenizas, en poemas y discursos se irá fijando para siempre la
imagen del Che. También éstas que escribo son palabras, pero
no las quiero así, no quiero yo ser quien hable de él. Pido
lo imposible, lo más inmerecido, lo que me atreví a hacer
una vez, cuando él vivía: pido que sea su voz la que se
asome aquí, que sea su mano la que escriba estas líneas.
Sé que es absurdo y que es imposible, y por eso mismo creo que
él escribe esto conmigo, porque nadie supo mejor hasta qué
punto lo absurdo y lo imposible serán un día la realidad de
los hombres, el futuro por cuya conquista dio su joven, su maravillosa
vida. Usa entonces mi mano una vez más, hermano mío, de nada
les habrá valido cortarte los dedos, de nada les habrá
valido matarte y esconderte con sus torpes astucias. Toma, escribe: lo que
me quede por decir y por hacer lo diré y lo haré siempre
contigo a mi lado. Sólo así tendrá sentido seguir
viviendo.
Julio
Cortázar
Eduardo Galeano
El
nacedor
¿Por qué será que el Che tiene esta
peligrosa costumbre de seguir naciendo? Cuanto más lo insultan, lo
traicionan, más nace. Él es el más nacedor de
todos.
¿No será porque el Che decía lo que pensaba,
y hacía lo que decía? ¿No será que por eso
sigue siendo tan extraordinario, en un mundo donde las palabras y los
hechos muy rara vez se encuentran, y cuando se encuentran no se saludan,
porque no se reconocen?
Primera impresión del Che
(Especial de Eduardo Galeano para el Centro de Estudios Che
Guevara, a cuarenta y cinco años de la intervención de
Ernesto Che Guevara ante la conferencia del Consejo Interamericano
Económico Social, el 8 de agosto en 1961 en Punta del Este,
Uruguay.)
Hay
plantas, como el cacao, que crecen al sol, cuando hay, y si no hay crecen
a la sombra. Escuché decir que no necesitan sol porque lo llevan
dentro.
El Che
era una de esas plantas, y por eso sigue
siendo.
De la
primera vez que lo vi, en Punta del Este, hace añares, recuerdo
aquel esplendor. Supongo, no sé, que era luz nacida de la fe. Y que
no era fe en los dioses sino en nosotros, los humanitos, y en la terrestre
energía capaz de hacer que mañana no sea otro nombre de
hoy.
Mario Benedetti
Consternados, rabiosos
Así estamos.
Consternados, rabiosos.
Aunque
esta muerte sea uno de los absurdos
previsibles.
Da
vergüenza mirar los cuadros, los sillones, las
alfombras.
Sacar
una botella del refrigerador.
Teclear las tres letras mundiales de tu nombre en la
rígida máquina que nunca, nunca, estuvo con la cinta tan
pálida.
Vergüenza tener frío y arrimarse a la estufa como
siempre.
Tener
hambre y comer, esa cosa tan simple.
Abrir
el tocadiscos y escuchar en silencio sobre todo si es un cuarteto de
Mozart.
Da
vergüenza el confort y el asma da
vergüenza.
Cuando
tu comandante, estas cayendo, ametrallado, fabuloso, nítido, eres
nuestra conciencia acribillada.
Dicen
que te quemaron.
Con
qué fuego van a quemar las buenas, buenas
nuevas.
La
irascible ternura que trajiste y llevaste con tu tos, con tu
barro.
Dicen
que incineraron toda tu vocación, menos un
dedo.
Basta
para mostrarnos el camino, para acusar al monstruo y sus tizones, para
apretar de nuevo los gatillos.
Así estamos, consternados,
rabiosos.
Claro
que con el tiempo la plomiza consternación se nos ira
pasando.
La
rabia quedará, se hará más
limpia.
Estás muerto, estás vivo, estás cayendo,
estás nube, estás lluvia, estás
estrella.
Donde
estés si es que estás, si estás llegando, aprovecha
por fin a respirar tranquilo, a llenarte de cielo los
pulmones.
Donde
estés, si es que estás, si estás llegando,
será una pena que no exista Dios, pero habrá otros, claro
que habrá otros, dignos
-------------------------------------------------------------------------------
Colectivo desde el pie
colectivodesdeelpie en gmail.com
www.colectivodesdeelpie.blogspot.com
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20091014/00b6c598/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos