[Todos] Resumen Semanal Organización, Solidaridad y Lucha

Colectivo desde el Pie elcolectivo en de.fcen.uba.ar
Mie Nov 11 15:14:58 ART 2009





Resumen
Semanal

Organización, Solidaridad
y Lucha
Colectivo desde el
Pie
 
Antes de borrar este mail
te invitamos a reflexionar 10 segundos:
¿No son estos
reclamos legítimos?
¿Hicimos algo para
apoyar o solidarizarnos con estas luchas?
¿Pudimos haber hecho más? 

 



1. Frente al avance de la CONEAU en la FCEyN-UBA: Asamblea
Interclaustros el 12/11  
2.
Solidaridad con los
trabajadores del SUBTE






      
3.
Lanzamiento de Antena Negra TV, Canal 4 en el aire
    
4. Acción de repudio y resistencia a dos
años de macrismo  

5.
Homenajes a Simón
Radowitzky
6.
Proyección de "Desde Abajo" en la III Muestra DOCA
"Ocupar las
pantallas"







  
-------------------------------------------------------------------------------


El 12/11
a las 18 hs EN LA
FCEyN-UBA
  ¡¡TODOS A LA ASAMBLEA
INTERCLAUSTROS!!
FRENTE AL AVANCE DE LA CONEAU
  
Hace años ya que la
universidad pública, masiva, estatal y gratuita viene siendo
cuestionada por sectores que buscan hacer negocios con la educación
pública.
En este marco se crea en los ’90 la Ley de
Educación Superior (LES) bajo el gobierno de Menem y de acuerdo con
las exigencias del Banco Mundial. Esta Ley, sancionada en el año
1995, es la máxima expresión de la avanzada neoliberal sobre
la Educación, considerándola como un servicio en
contraposición a ser considerada un derecho.
El principal
instrumento para llevar adelante la reestructuración de la
Educación Superior de acuerdo a la LES es la Comisión
Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria
(CONEAU). Se trata de un organismo integrado por 12 miembros nombrados por
el Poder Ejecutivo Nacional  de los cuales 3 son propuestos por el
CIN, 1 por el Consejo de Rectores de Universidades Privadas, 1 por la
Academia Nacional de Educación, 3 por la Cámara de Diputados
de la Nación, 3 por la Cámara de Senadores de la
Nación y 1 por el Ministerio de Educación. La CONEAU se
encarga de evaluar – y eventualmente sancionar – a las
carreras que no ajusten sus planes de estudio según los
lineamientos del Banco Mundial. A partir de las promesas de fondos
extrapresupuestarios para adecuar las carreras que acrediten, y sanciones
para las que no, se pretende chantajear a la educación
pública. El objetivo es poner la Universidad al servicio del
mercado.
Las reformas que se impulsan bajo el marco legal de la LES
van en la dirección de avanzar en la mercantilización del
conocimiento. El proyecto de educación que se encuentra
implícito en la LES es antagónico a un plan de
investigación y formación de profesionales orientados a
desarrollar y difundir la cultura y a resolver los problemas sociales de
las amplias mayorías.
La movilización de docentes y
estudiantes consiguió impedir la aplicación de la LES en la
UBA y las acreditaciones de sus carreras de grado a la CONEAU.
También en la Universidad Nacional del Comahue sucedieron cosas
similares. Estos ejemplos muestran que el chantaje puede ser superado, y
que los miedos con los que nos pretenden asustar no tienen fundamento.
Demuestran que la entrega de nuestros planes de estudio no es simplemente
una cuestión legal a la que nos tengamos que someter
inexorablemente. Con el movimiento de estudiantes y docentes se ha
demostrado que si nos plantamos podemos enfrentar estas políticas.
Es la acreditación de las carreras a la CONEAU lo que va a terminar
deteriorando los títulos de grado. Este fue el destino de muchas
carreras que readecuaron sus planes de estudio en la dirección
planteada por la CONEAU.
El gobierno de Kirchner presentó un
nuevo proyecto de LES que mantiene lo esencial de la LES de los ’90
mientras mantiene vigente e impulsa la LES menemista. El pacto entre los
decanos y el gobierno nacional en la elección de Rector en
Diciembre de 2006 no sólo incluyó el nombramiento de
Hallú como Rector (en una asamblea en el Congreso Nacional y con
represión policial a los estudiantes y docentes que
exigíamos la democratización) sino que fue un acuerdo
más general  que incluyó terminar con 10 años de
resistencia de la UBA a la LES y la CONEAU.
En la FCEyN, en el
último tiempo, las autoridades realizan una campaña en pos
de la acreditación de algunas carreras a la CONEAU. Rehuyen la
discusión general derivando las decisiones a los ámbitos de
cada carrera. Por ejemplo Química, Computación y
Geología han sido declaradas de interés público y
– con el apoyo de las autoridades -  se está discutiendo
su acreditación a la CONEAU. Lo hacen siguiendo las exigencias del
gobierno y en acuerdo con otros sectores del Consejo Superior.
Es
necesario tomar conciencia de que la acreditación o no de las
carreras a la CONEAU es una discusión decisiva para el futuro de la
Universidad Pública. Frente a la mercantilización luchemos
por una universidad de cara a las necesidades del pueblo, defendamos el
derecho de estudiantes y trabajadores de la universidad a decidir sobre
los contenidos de las carreras y el financiamiento único estatal
para la educación y la investigación en el marco
público. Discutamos entre todos cómo construir una
universidad en la que los sectores populares sean partícipes de la
generación y transmisión de conocimiento. Una universidad en
la que las aplicaciones de lo que descubrimos sean utilizadas para
resolver los problemas del pueblo y no una herramienta para reproducir la
desigualdad social. Generemos un amplio movimiento en contra de la
acreditación de las carreras de la facultad.

Con la unidad de
docentes, estudiantes y becarios, defendamos nuestras carreras.
 

DIGAMOS NO A LA CONEAU
 

ASAMBLEA INTERCLAUSTROS
12/11 - 18hs
 

CECEN / AGD-FCEyN /
JCP-Exactas
Colectivo
desde el Pie - Lista Unidad - Tendencia Anarquista en Educación-
Izquierda Socialista - FEM! - Partido Obrero - EnClaveRoja - Proyecto Sur
- conCienciaCrítica - Entre Todos



          
 
------------------------------------------------------------------------------- 


Solidaridad con los
trabajadores del SUBTE
  

"Señor
Tomada: la verdad se ve en las palabras pero también en los
hechos" 
  
Ayer se desarrollo el cese de
actividades en todas las líneas del subte. En conferencia de prensa
los trabajadores no descartaron que la medida se extienda. "No
tendrían que ser los trabajadores del subte los que tienen que
decir si extender la medida o no sino que el Ministerio de Trabajo debe
salir a hacer declaraciones sobre si está dispuesto o no a terminar
con este conflicto", declaró un delegado. Fotos:
ANRed

--------------------------------------------






Declaración del TEL


EL CONFLICTO DEL SUBTE:
¿QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES?

El Ministro de Trabajo,
Carlos Tomada, acusa a los trabajadores del   subte de realizar un paro de
actividades perjudicando innecesariamente a los   usuarios a pesar de que
él los había recibido y solicitado “un poco de  
paciencia”, argumentando que el motivo de su demora radicaba en
“la   dificultad para resolver” el pedido de
inscripción.

Ahora el Ministerio ha
dictado la resolución 1024/08 declarando al   transporte
subterráneo como servicio esencial y encargando indebidamente a la 
 empresa fijar un mecanismo de aseguramiento de servicios mínimos.
Esta   declaración es totalmente ilegal y en la práctica
significa una virtual   derogación del derecho de
huelga.

No dice el Ministro que la
Asociación Gremial   de Trabajadores del Subterráneo y
Premetro (AGTSP) se constituyó por libre   decisión de los
trabajadores del subte hace más de un año atrás; que
el 5 de   septiembre de 2008 inició el trámite de
inscripción ante la autoridad   administrativa; y que el 3 de
noviembre de 2008 la Dirección Nacional   de Asociaciones
Sindicales emitió dictamen favorable a su inscripción por  
haberse cumplido en debida forma con todos los pasos y requisitos
legales.

Oculta también el
ministro que el 28 de noviembre de 2008 (hace ya   casi un año) la 
  Secretaria Nacional del Trabajo, Noemí Rial, le elevó el  
proyecto de resolución de inscripción gremial (fs. 112 del
expediente). Que   pese a contar con el dictamen técnico legal
favorable y con el proyecto de la   resolución, no la firmó
y retuvo el expediente. Que vencidos todos los plazos   legales, en junio
de 2009 se presentó un pedido de pronto despacho, y aun así 
 no firmó. Que el 29 de septiembre de 2009 el Juzgado Nacional del
Trabajo nº   79 dictó resolución ordenándole que
resolviera en el expediente. Que, sin   ningún argumento
válido, el Ministro apeló esa resolución, estirando  
innecesariamente la solución del problema. Tampoco dice que el 27
de octubre la Sala X de la Cámara Nacional   de Apelaciones del
Trabajo confirmó en todos sus términos la resolución 
 judicial que le ordenaba inscribir al nuevo sindicato del
subte.

Si existe dictamen favorable
de los propios asesores legales del   Ministro; si está el proyecto
de resolución de inscripción gremial elevado   por la
Secretaria de Trabajo, Noemí Rial, desde hace casi un año;
si ya se   vencieron todos los plazos legales; y se dictaron dos
sentencias judiciales   ordenando que resuelva; nos preguntamos,
¿por qué, el ministro Tomada no   firma la resolución
de inscripción gremial del nuevo sindicato del subte y  
premetro? 
El art. 14 bis de nuestra
Constitución Nacional establece claramente   el derecho de formar
sindicatos sin autorización previa, con el solo   requisito de su
inscripción en un registro especial. El Ministerio de Trabajo  
viola abiertamente la norma constitucional convirtiendo al trámite
de   inscripción en un mecanismo selectivo por el cual se otorga la
inscripción   solamente a aquellos que son del agrado
político del poder, atropellando los   derechos a la libertad y
autonomía sindical de los trabajadores, en este caso   del
subte. 
Durante el verano de 2009
casi todos los empleados del Metrovías   participaron de una
consulta, verificada por escribano publico y la prensa,   donde se
manifestaron por la creación de un nuevo sindicato propio.
Más de   1.600 trabajadores del subte ya están afiliados a
la nueva organización   sindical, aun antes de que ésta
cuente con la inscripción gremial, lo que   expresa sin lugar a
dudas cual es su voluntad. 
No se está discutiendo
ahora quien tiene la personería gremial, es   decir quien tiene la
representació n única que establece la ley de los  
empleados del subte. De lo que ahora se trata es que el Ministerio cumpla
sin   dilaciones injustificables con su función administrativa de
registrar a la   nueva organización gremial, trámite que
según la ley no puede ser   condicionado de ninguna
forma. 
El Ministro de Trabajo viene
incumpliendo con sus deberes de   funcionario público al negar la
inscripción gremial peticionada, vulnerando   así el
Convenio 87 OIT, pactos internacionales ratificados por nuestro
país e   integrados en forma directa a nuestro ordenamiento
jurídico, la Constitución Nacional,   y hasta la ley 23.551
de asociaciones sindicales. 
Pero mientras demoraba
ilegalmente la firma de la inscripción, no   vaciló en
homologar un acuerdo espurio entre directivos de la UTA y la empresa
Metrovías,   para descontar compulsivamente el 1% de los salarios a
todos los trabajadores   del subte que se desafiliaron masivamente y
pasaron al nuevo sindicato, con   destino a las finanzas del sindicato que
abandonaron y repudian, en una   suerte de burla grotesca y provocadora.
La empresa Metrovías,   que se llena la boca afirmando que son
ajenos al conflicto actual, deberá   explicar este acuerdo que
demuestra que son socios en este nuevo ataque   montado contra los
trabajadores. 
El Ministro de Trabajo Tomada
es el responsable directo del conflicto,   el principal causante de los
serios problemas de transito en la ciudad, el   que ha provocado que un
simple trámite de inscripción gremial derive en un  
conflicto de alcances impredecibles, es el responsable de las amenazas y  
agresiones sufridas por los trabajadores; y de las molestias y perjuicios 
 sufridos por millones de usuarios del subte. 
Y finalmente, sumando nuevos
desaciertos, como si fuera ajeno a todo   lo que está ocurriendo y
no el principal responsable, decide fijar un   diagrama de servicios
mínimos para asegurar, dice, el transporte a los   usuarios. Esto
constituye una grosera violación de la ley 25.877 aprobada por  
este mismo gobierno y anunciada como una recuperación de la
legalidad por   ajustar, correctamente, nuestra legislación a las
normas de la OIT en materia   de conflictos en servicios esenciales. El
servicio de transporte público   subterráneo de pasajeros no
es un servicio esencial conforme la definición de   la OIT y de la
misma ley 25.877, y no se puede incluir porque no se ha   constituido
aun la Comisión de Garantías que es la única que por
ley podría   ampliar el listado.

Que nadie se deje confundir
sobre esto, los trabajadores, que   aguardaron durante mas de un
año, que cumplieron con todos los pasos legales,   que reclamaron
por todos los medios a su alcance y agotaron todas las   instancias, no
tienen la culpa de los problemas derivados de su ejercicio del   derecho
constitucional de huelga al que se ven impelidos a recurrir para  
defender sus derechos ante la mala fe e incumplimiento por parte de las  
autoridades de sus deberes y obligaciones. 
Desde el Taller de Estudios
Laborales (TEL) nos solidarizamos   plenamente con los trabajadores del
subte y premetro y reclamamos del Ministerio   de Trabajo de la
Nación la inmediata inscripción gremial de su
organización   sindical (la AGTSP); la derogación de la
resolución que encuadra ilegalmente   al transporte
subterráneo de pasajeros como servicio esencial; así como la
  que homologa una arbitraria “cuota solidaria” que constituye
un robo al   salario de estos trabajadores. 
Que el Ministerio de Trabajo
cumpla con la ley y así concluya este   conflicto, recuperemos la
normalidad del transporte de pasajeros en la ciudad   de Buenos Aires, y
se lleve tranquilidad a las familias y a los usuarios,   para que dejen de
ser rehenes de las especulaciones políticas del
gobierno. 
Taller de Estudios Laborales 
Buenos Aires, 10 de Noviembre
de 2009   

www.tel.org.   ar
--------------------------------------------------------------
Solidaridad con los trabajadores del
subte
 No fue un hecho aislado. Cuando los efectivos de la
policía bonaerense –amparados por una orden de desalojo del
juez Juan Radrizzani- atacaron con violencia y saña el comedor
popular que la familia del  delegado de la línea
C del subte Néstor Segovia sostiene desde hace diez
años en Moreno, estaban llevando adelante otro eslabón de la
cadena de agresiones y patoteadas que han recibido estos trabajadores en
el último tiempo.
 Pero los efectivos de la 
Bonaerense no sólo destruyeron el comedor,
también golpearon a la ex compañera de Segovia
y a los hijos de 9, 16 y 18 años, a los cuales también
reprimieron con balas de goma y culatazos.  La excusa es
que los niños ¡¡¡atacaron!!! a la policía.
Luego los uniformados quemaron los restos del comedor.
 La impunidad con la que se movieron y con
la que habitualmente también lo hace la patota de la UTA de Moreno
está demostrada hasta el hartazgo. En los últimos paros del
subte, la familia de Segovia ha sido sistemáticamente
atacada y al comedor ya se lo había intentado desalojar.
Segovia que hizo la denuncia correspondiente en las
comisarías de Moreno, afirmó que en ninguna de ellas se la
quisieron tomar.

Este ataque a un delegado del nuevo sindicato
de los trabajadores del subte fue la continuación de las patoteadas
que durante el paro del día anterior recibieron de parte de los
matones de la UTA, en las estaciones de Constitución y
Lacroze.
 La escalada represiva sobre este sector
de los trabajadores tiene su origen en la negativa del Gobierno de
reconocer al nuevo sindicato y la actitud gangsteril y burocrática
de la dirección de la UTA que no acepta la resolución
democrática de las bases del subte.

En la cadena de responsabilidades tiene un
lugar predominante el Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, que se
quejó por que los delegados hayan lanzado “doce horas
después el paro más salvaje, más agresivo y
más extenso de los últimos seis años”, no
aclaró en sus declaraciones, que hasta ahora no sólo no ha
dado solución al reclamo, sino que ha apelado en tres oportunidades
los fallos de la justicia que obligan al Ministerio a inscribir a la
Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro.

 Ante la falta de respuesta del Gobierno
nacional, las asambleas de trabajadores y trabajadoras del subte han
ratificado que el plan de lucha por el reconocimiento continúa en
pie. Por esta razón el martes realizarán un paro de 24
hs.
 Pero la Triple Alianza
(UTA-Metrovías-Gobierno) ha sumado un socio más: los medios
masivos de comunicación que falsean la realidad al servicio de los
poderosos y las patronales. Tras la conferencia de prensa en el Congreso
donde se denunció la agresión a la familia de
Segovia los medios masivos de comunicación, titularon
y cargaron las tintas sobre el paro del próximo martes, intentando
crear zozobra entre los usuarios –que también son
trabajadores-  apelando a la vieja fórmula de
enfrentar a pobres contra pobres. 
 Desde la Corriente
Político Sindical Rompiendo Cadenas repudiamos a la
burocracia de la UTA que no acepta la voluntad democrática de los
trabajadores. Repudiamos a la patronal, que desmaneja el subte para poder
hacer un negocio con su vaciamiento. Repudiamos al gobierno nacional que
intenta lavarse las manos cuando es uno de los principales responsable de
la actual situación. Y finalmente repudiamos a los medios masivos
de comunicación que tergiversan descaradamente para enfrentar a los
trabajadores del subte con los trabajadores que cada día utilizan
ese medio de transporte.
 Nos solidarizamos con el compañero
Néstor Segovia y su familia.
 ¡¡¡Exigimos que se
respete la decisión soberana de los y las trabajadores del
subte!!!
 ¡¡¡Por el
reconocimiento inmediato de la Asociación Gremial de Trabajadores
del Subte y Premetro…YA!!!!
 

Corriente Político
Sindical “Rompiendo Cadenas”
. Norberto Señor (Secretario General de
la Seccional Gran Buenos Aires Sur de ATE).
. Enrique Gandolfo (Secretario General de
SUTEBA Bahía Blanca y de la CTA Bahía Blanca – Coronel
Dorrego).
.  Alejandro Mascareño
(Secretario General de la Seccional Almirante Brown – Presidente
Perón de ATE).
. Juan Pablo Casiello (Secretario Adjunto de
AMSAFE Seccional Rosario).
. Jorge Montero (Delegado General de
Comisión Interna Shell de Dock Sud).
. Carlos González (Delegado General de
Comisión Interna SIDERAR Haedo – UOM).
. Luis Angió (Ex Delegado General de
Comisión Interna Seccional Buenos Aires del Banco Provincia de
Buenos Aires).
. Susana Ancarola (Secretaria de Prensa de la
Seccional Gran Buenos Aires Sur de ATE).
. Comisión Interna de Acetatos
Quilmes.
. Gustavo Ibaldi y Jorge Pérez
(Agrupación Verde de SUTEBA Almirante Brown).
. Marcos Britos y Pablo Goodbar
(Agrupación Semilla Ramírez de Trabajadores de la UBA en el
ETUN).
. Raúl Wanzo (Paritario de los
trabajadores de la Mina de Río Turbio, Lista Negra de ATE).
.
. Jerónimo Altschuller (UTP).
 
Noviembre de 2009 





      

     
  

------------------------------------------------------------------------------- 


Lanzamiento de
Antena Negra TV, Canal 4 en el aire 

                                                

 El sábado 7 de noviembre Antena Negra TV inauguró su
transmisión con la salida al aire por Canal 4, desde el Espacio del
Cid en Caballito, Ciudad de Buenos Aires. La nueva señal se
verá por aire en ese barrio y en Paternal, Chacarita, Almagro,
Villa Crespo, y desde cualquier parte del mundo por Internet, entrando a
www.antenanegratv.com.ar.
Por Antena Negra TV
  -------------------------------------------------------------------------------   




      


      
  


 Acción de repudio y resistencia a dos
años de macrismo
  

El miércoles 04/11 compañeros y
compañeras de distintas organizaciones y
sectores confluimos en la reunión convocada por la
Coordinadora con el objetivo de organizar en conjunto una acción
masiva de repudio y resistencia, al cumplirse dos años de
gestión de Macri.
 
En este encuentro acordamos empezar a
organizar, para el 11 de diciembre, una gran movilización
multisectorial, que culmine en un festival
político-cultural frente a jefatura de gobierno.

 
Asimismo, nos propusimos seguir ampliando
el espacio, con el desafío de lograr una acción
unitaria sumamente amplia, en la que confluyan las distintas
expresiones de la lucha que se viene desarrollando contra las
políticas antipopulares del macrismo.
 
En ese sentido, seguimos
convocando a los diferentes espacios
de coordinación que vienen luchando en la ciudad,
así como a agrupaciones de trabajadores/ as, juntas internas,
sindicatos, organizaciones sociales, políticas, estudiantiles,
centros culturales y barriales, asambleas populares, movimientos sociales
y a 
todas y todos aquellos que vean la necesidad
de unirse en una acción que de cuenta de todos los sectores
que estamos enfrentando al gobierno de Macri y sus
políticas de privatización, exclusión,
criminalizació n y
represión. 
 
Los/as invitamos a desarrollar
colectivamente esta propuesta


Coordinadora de Lucha en la
Ciudad  
La Dignidad no se
Privatiza  
ladignidadnosepriva tiza en yahoo. com.ar  
   



         
 


-------------------------------------------------------------------------------
      

Homenajes a Simón
Radowitzky



ACTO

Sábado 14 de noviembre
16hs ACTO PUBLICO por los
100 años del
ajusticiamiento
de Ramón Falcón a manos de

SIMON RADOWITZKY.
Parque Lezama - Defensa y Brasil

Micrófono abierto, música, mesa de
propaganda, serigrafía?




--------------------------------------------------------------


CHARLA

Sábado 28 de noviembre 18hs. CHARLA
El Anarquismo en la Revolución
Mexicana: Ricardo Flores Magón.
A cargo del Profesor Carlos
Solero.
En el local de la F.O.R.A.
Coronel Salvadores 1200.(La Boca)


Los esperamos.
 
Salud y Anarquía
 
FEDERACION OBRERA 
   
REGIONAL
ARGENTINA


--------------------------------------





Día de
la Justicia Popular
Homenaje a Simón Radowitzky
 
Sábado
14 de noviembre
16:00 hs
 
Acto en placita “Che Guevara”, barrio
de Floresta (calles Ramón Falcón, diputado Osvaldo Benedetti
y Pasaje Particular)
 
Radio Abierta – Stencileado de
remeras – Mesa de materiales


RED
LIBERTARIA
redlibertaria en riseup.net
                                                   
www.redlibertaria.com.ar



        
 
  





  
-------------------------------------------------------------------------------


Proyección de "Desde Abajo" en la III Muestra DOCA
"Ocupar las pantallas"
 
 -Agradecemos su 
difusión-
III MUESTRA  DOCA
"OCUPAR LAS 
PANTALLAS"
DEL 12 AL 18 DE  NOVIEMBRE
CINE 
GAUMONT
 

 

En el marco de  la 3era Muestra Doca, "Ocupar las
pantallas", se va a proyectar "Desde  Abajo",
mediometraje documental que relata el histórico y exitoso
plebiscito  realizado por los y las trabajadoras/es del Subte para crear
un sindicato propio  combativo y antiburocrático. Los invitamos a
todos a participar de la muestra en  la que además va a haber
muchos otros documentales de cine político, militante e 
independiente.
Al mismo  tiempo, también se proyectará el
cortometraje documental "¿Y Julio López? ¿La 
tecera desaparición?", acerca de cómo el Gobierno tapa
y encubre y los  medios  masivos naturalizan la
desaparición del testigo clave en el  juicio a
Etchecolatz.
 

Los esperamos a todos!! 
  
 
SILBANDO BEMBAS
www.silbandobembas.com.ar
 
Ver programanación en
www.docacine.com.ar
 
 
-------------------------------------------------------------------------------
 



 
-- 

Colectivo desde el pie

colectivodesdeelpie en gmail.com
www.colectivodesdeelpie.blogspot.com

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20091111/9cbaa585/attachment.html 


Más información sobre la lista de distribución Todos