[Todos] información III Jornada Galileana 2009
Fausto T. Gratton
fausto en tinfip.lfp.uba.ar
Vie Nov 6 19:17:02 ART 2009
Se envía invitación e información sobre el próximo encuentro del Instituto de Investigación y Desarrollo, Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, Ciclo Ciencia y Visión del Mundo, III Jornada Galileana 2009, jueves 12 de noviembre a las 18:00.
fausto en tinfip.lfp.uba.ar
fgratton en arnet.com.ar
INFIP 4576 3371, int 113
secretaría ANCBA 4811 3066
==================================================================================================================
Buenos Aires, noviembre de 2009
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS DE BUENOS AIRES
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Jueves 12 de noviembre a las 18:00
Avenida Alvear 1711, 3er Piso (C1014AAE) Buenos Aires
III JORNADA GALILEANA 2009. CONFERENCIA.
18:00 Palabras de apertura y presentación del orador, Dr. Fausto T. Gratton.
Prof. Carlos D Galles (FCEI-UNR y UTN)"Las enigmáticas manchas de la Luna"
RESUMEN. Las manchas de la Luna visibles a simple vista han siempre provocado la admiración de los seres humanos. Ya Lucrecio en el siglo I antes de nuestra era dedica un tratado al asunto, llegando a una conclusión muy cercana a la aceptada hoy. En el Canto II del "Paraíso" de Dante Alighieri, Beatriz da una explicación de la existencia de manchas sobre la superficie de la Luna acorde con la mística cristiana. En su demostración, que refuta una teoría de Averroes, presenta un experimento que muestra a Dante familiarizado con las teorías de la luz de la tardía Edad Media. Tres siglos antes Ibn al-Hayham, cuya influencia sobre el desarrollo de la óptica europea fue fundamental, había dedicado un tratado al problema analizando diferentes hipótesis y presentando una variada gama de alternativas. Posteriormente Leonardo da Vinci formularía la hipótesis de que la Luna está cubierta por agua salvo justamente en aquellas zonas donde se observan las manchas. Esta teoría sería retomada un siglo después por Kepler, quien sólo la abandonaría tras conocer en 1610 las investigaciones llevadas a cabo por Galileo con el telescopio. Es justamente Galileo, fuerte de sus observaciones, quien daría punto final a la controversia sobre las manchas lunares en el Siderius Nuncius y en la primera jornada de los Diálogos sobre los Máximos Sistemas. En esta presentación se brinda un estudio comparativo de las teorías de los autores mencionados.
* * *
CARLOS D. GALLES es Licenciado en Física de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y diplomado en Historia y Filosofía de la Ciencia en la Sorbona. En la UNR es Profesor Titular Ordinario de Epistemología y Profesor Asociado Ordinario del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería. Es también docente en la Universidad Tecnológica Nacional. Ha recibido en el año 2006 el premio "Diego Alcorta" de la Asociación Médica Argentina por su trayectoria. Ha sido Presidente del Grupo Argentino de Historia de la Ciencia y de la Sociedad Latinoamericana de Historia de la Ciencia y de la Tecnología.
Profesores, investigadores, estudiantes y público interesado: bienvenidos a la reunión, están todos cordialmente invitados.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20091106/415b7f88/attachment.html
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo : image/jpeg
Tamaño : 10669 bytes
Descripción: no disponible
Url : http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20091106/415b7f88/attachment.jpe
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo : image/jpeg
Tamaño : 9355 bytes
Descripción: no disponible
Url : http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20091106/415b7f88/attachment-0001.jpe
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : Galles 2009 tarjeta.pdf
Tipo : application/pdf
Tamaño : 32267 bytes
Descripción: no disponible
Url : http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20091106/415b7f88/attachment.pdf
Más información sobre la lista de distribución Todos