[Todos] Cátedra Libre José Martí: “MARXISMOS DEL NUEVO SIGSIGLO”
La Mella en Exactas
la_mella_exactas en de.fcen.uba.ar
Lun Nov 2 12:47:13 ART 2009
Cátedra Libre José Martí “MARXISMOS DEL NUEVO SIGLO”
*Crítica y perspectivas frente a los dilemas de la emancipación de nuestra
época*
COORDINAN: Martín CORTÉS y Hernán OUVIÑA
Encuentros:
| 4 de noviembre | Ramos Mejía 841 (Sociales Parque Centenario), Auditorio
| 21hs
*Marxismo y América Latina: emancipaciones y reinvención de la política en
el Siglo XXI*
Invitados: Modesto GUERRERO, Eduardo LUCITA, Carlos SAVRANSKY
| 11 de noviembre | Santiago del Estero 1029 (Sociales Constitución), Hall
| 20 hs
*Marxismo y feminismo: nexos y complicidades entre patriarcado y capitalismo*
Invitados: Mabel BELLUCCI, María Alicia GUTIÉRREZ, Vanesa PRIETO
| 18 de noviembre | Marcelo T. de Alvear 2230 (Sociales MT), aula 300 | 21hs
*Marxismo y pueblos indígenas: el lado oscuro de la colonialidad y la
crítica al eurocentrismo*
Invitados: Ricardo ABDUCA, Guillermo ALMEYRA, Claudia KOROL
| 25 de noviembre | Ramos Mejía 841 (Sociales Parque Centenario), Aula 100
| 21hs
*Marxismo, Estado y transición: Socialismo y democracia en los procesos
revolucionarios latinoamericanos*
Invitados: Alberto BONNET, Aldo CASAS, Mabel THWAITES REY
| 2 de diciembre | Ángel Gallardo 752 (Espacio Chico Mendes en El Cid) | 21hs
*Marxismo y Ecología Política: mercantilización de la naturaleza y crisis
civilizatoria*
Invitados: Atilio BORON, Diego DOMÍNGUEZ, Guido GALAFASSI
Buffet popular y cierre musical a cargo de Pepa Vivanco
INSCRIPCIÓN y BIBLIOGRAFÍA: catedralibrejosemarti en gmail.com
*Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra*
Jean Paul Sartre definió el marxismo como “el horizonte insuperable de
nuestro tiempo”. Aunque hayan pasado algunas décadas desde aquella
afirmación, partimos de la certeza de que todavía hoy el marxismo es el
más potente proyecto de crítica de la sociedad capitalista. Sin embargo,
no lo hacemos desde una convicción dogmática y ahistórica, pues no
pensamos que allí estén, por adelantado, las respuestas a todas las
preguntas que la humanidad se ha formulado y se formulará. Por el
contrario, la productividad del marxismo es tal en la medida en que logre
dialogar con los grandes problemas y corrientes de cada tiempo y lugar.
Así, la crítica no consiste en la aplicación mecánica de una serie de
verdades algebraicas a las diferentes coyunturas en que estamos insertos.
Ella supone un riguroso trabajo de estudio y problematización, porque la
vitalidad del marxismo no es un punto de partida a prueba de
incertidumbres. A contrapelo de lo que promueven las diversas modas
académicas, consideramos que los grandes problemas de nuestra época no
pueden ser pensados sin el marxismo. No obstante, éste sólo preservará su
potencial revolucionario y emancipatorio en tanto se mida, sin reservas,
con los múltiples desafíos que le plantea una realidad cada vez más
compleja y en permanente transformación.
Invita:
*Corriente Julio Antonio Mella (UBA)*
La Mella (Exactas) - ContraHegemonía (Sociales) - Epidemia (Medicina) -
Colectivo de Izquierda (Filo) - In Dubio pro reo (Derecho) - La Grieta
(Arquitectura y Diseño) - Palabras Necias (Psico) - S.O.S (Económicas) -
La Mella (CBC)
--
La Mella en Exactas
en la Corriente Julio Antonio Mella
www.lamella.com.ar
exactas en lamella.com.ar
Más información sobre la lista de distribución Todos