[Todos] Re: La ciencia y su contexto: Carrasco y el glifosato.
Ignacio Schor
ieschor en fbmc.fcen.uba.ar
Mar Mayo 19 17:59:19 ART 2009
Hola!
Lamento diferir, pero no estoy de acuerdo con Alicia en que el tema sea
"transgénicos si o no". Si bien no podría afirmar exactamente por donde
pasa el tema, si creo que esta un poco mas cerca de analizar
dialecticamente la generación del conocimiento en conjunto con la
aplicación de ese conocimiento en el sistema capitalista.
Y para mantener la relación dialectica no podemos caer en la cómoda
posición que plantea el modelo del martillo (la ciencia es una herramienta
neutral, el uso que se le da a la tecnología es una cosa completamente
separada de la investigacion científica).
Pero creo que tampoco podemos, como científicos y como actores sociales,
caer en el extremismo de que toda tecnología es mala, transgenicos si o
no. Porque estaríamos demonizando al objeto o al tema de investigación
(objeto o tema que en otro contexto socio-politico podría ser muy
benificioso de estudiar y utilizar) y tambien estaríamos ignorando que el
objeto es fruto del sistema, y si hay algo que urge cambiar es el sistema.
Saludos
Nacho
> ---------- Mensaje reenviado ----------
> De: Alicia Sanguinetti <asan en gl.fcen.uba.ar>
> Fecha: 19 de mayo de 2009 15:48
> Asunto: [Todos] Re: [Todos-GL] La ciencia y su contexto: Carrasco y el
> glifosato.
> Para: nei_graduados en yahoo.com.ar
> Cc: todosqb en qb.fcen.uba.ar, todos en qo.fcen.uba.ar,
> todos en ege.fcen.uba.ar, alumnos en dc.uba.ar, todos en qi.fcen.uba.ar,
> todos en bl.fcen.uba.ar, todos en df.uba.ar, todos en biolo.bg.fcen.uba.ar,
> cable en de.fcen.uba.ar, todos en fbmc.fcen.uba.ar, todos en at.fcen.uba.ar,
> todos_iib en iib.uba.ar, todos-interna en fcen.uba.ar, todos en ce.fcen.uba.ar,
> todos en q1.fcen.uba.ar, todos en di.fcen.uba.ar, todos-dm en dm.uba.ar,
> todos en gl.fcen.uba.ar, todos en bg.fcen.uba.ar, alumnos en dm.uba.ar,
> allusers en iafe.uba.ar, todos en tango.gl.fcen.uba.ar,
> todos en ic.fcen.uba.ar, todos en quimor.qo.fcen.uba.ar, docentes en dc.uba.ar,
> docentes en iib.uba.ar
>
>
> Clarísimo lo resumido por NEI.
> Cabe agregar, que si bien el estudio del grupo de Carrasco fue el
> disparador para poner el tema en "agenda" mediática (antes de eso los
> efectos del glifosato y los desmanes antiambiente del sistema vigente
> quedaban en inquietudes de "ambientalistas"), previamente se venían
> conociendo muchos trabajos cientificos que corroboran, una y otra vez, las
> conclusiones nefastas.
> Los únicos "estudios" que dicen que el glifosato y demás agroquímicos son
> "inocuos" son los producidos directamente por las grandes companías o
> entidades con intereses económicos directos en la continuidad del modelo
> transgénico-agrotóxico.
> Por favor, no olvidemos que no se trata de si soja si o no, si maíz si o
> no... Se trata de transgénicos si o no. Las semillas transgénicas,
> desarrolladas por científicos, justamente para resistir los agroquímicos
> producidos por las compañías como Monsanto, además de violar la LIBERTAD
> de todos los individuos para elegir su alimento, tienen como fin único el
> generar más ganancias a las compañías y a los grandes exportadores del
> campo.
> Porque fue una gran mentira la "revolución verde" que decia que tanto
> crecimiento en la producción de granos estaba destinado a terminar con el
> hambre de la humanidad. El 95% de la producción de granos transgénicos
> está destinado a alimentación de ganado de toda clase, sólo para
> satisfacer el placer culinario de los ricos del mundo.
> Los hambrientos, los animales y el planeta, bien gracias. Muriendo día a
> día, segundo a segundo.
> La salud, la vida, el futuro del planeta, a cambio de que unos pocos
> tengan todo el dinero y el poder.
> Y eso fue gracias a muchos científicos que trabajando por una ciencia
> "neutra" lo hicieron posible.
> Una ciencia comprometida no puede dejar de preguntarse por qué y para
> quién.
>
>
>
>
>
> El Lun, 18 de Mayo de 2009, 14:08, NEI-Graduados escribió:
>> La inocuidad del glifosato respecto al ambiente y en especial a la salud
>> humana está en el foco de una discusión pública a raíz de la publicidad
>> de
>> trabajos realizados por el grupo del Dr. Andrés Carrasco sobre el efecto
>> del herbicida en embriones de anfibios, un modelo ampliamente utilizado
>> en
>> estudios de desarrollo.
>>
>> El tema no es menor, Argentina es uno de los mayores usuarios de este
>> herbicida, las cantidades que se usan por unidad de superficie se
>> incrementan año a año y el control sobre la forma en que se fumiga es
>> casi
>> inexistente. Hay ya poblaciones que han sufrido importantes daños, y,
>> por
>> supuesto, hay enormes y muy poderosos intereses en juego.
>>
>> Debido a que la denuncia proviene de un estudio científico, se involucra
>> directamente a la comunidad científica en el debate. Temas como éste
>> desafían al científico “puro” y a la ciencia “neutral” para mostrar cómo
>> –lo quieran o no, lo crean o no- los científicos se encuentran
>> condicionados por los intereses y por el contexto social, político y
>> económico. Temas como éste ponen en discusión si los científicos actúan
>> como actores críticos y comprometidos con este contexto o no.
>>
>> Si bien han surgido cuestionamientos sobre el tiempo y la forma en que
>> Carrasco dio publicidad a sus resultados, la discusión de fondo es si el
>> sistema científico y los individuos que lo componen avalan y sostienen
>> un
>> modelo de producción (y de ciencia) en el cual se prioriza el rédito
>> económico sobre la salud de la gente y de la naturaleza, o si alguna vez
>> pueden ponerse del lado de los desamparados.
>>
>> En nuestra opinión, la autoridad máxima del sistema científico nacional,
>> el Ministro Barañao, se ha ubicado del lado equivocado. En vez de –en
>> primer lugar- denunciar que un grupo de investigación estaba siendo
>> sometido a presiones a raíz de los resultados de su trabajo, e
>> inmediatamente involucrarse en forma directa en el tema, corroborando
>> las
>> investigaciones y en ese caso tomando medidas precautorias y hacer valer
>> lo investigado, descalificó el trabajo del grupo de Carrasco, diciendo a
>> los medios que el CONICET no avala esos trabajos del grupo. ¡Pero el
>> CONICET nunca da aval explícito a los cientos de trabajos que sus
>> investigadores publican! Repudiamos esta actitud del ministro, y en
>> cambio
>> destacamos la actitud de los firmantes de la declaración “Voces de
>> alerta”
>> de salir al cruce de cualquier presión que el poder económico quiera
>> ejercer sobre la investigación científica estatal (para adherir a la
>> declaración ir a: www.voces-de-alerta.blogspot.com).
>>
>> No todos los científicos somos especialistas en desarrollo o herbicidas,
>> y
>> la mayoría tampoco conoce al detalle los experimentos del Dr. Carrasco,
>> pero sí sabemos que nuestra obligación es brindar a la sociedad
>> información honesta y confiable y comprometerse con las consecuencias y
>> aplicaciones de nuestro trabajo. Y si consideramos que las
>> investigaciones
>> realizadas no son suficientes para llegar a una conclusión, no habría
>> que
>> descartarlas sino profundizarlas. Después de Hiroshima y Nagasaki,
>> ningún
>> científico puede rasgarse las vestiduras por haber sido sorprendido en
>> su
>> inocencia.
>>
>> Estos días el llamado comité de ética de ciencia y tecnología formado
>> por
>> científicos e intelectuales le ha pedido al ministerio de ciencia y
>> técnica un estudio interdisciplinario (en el que llamativamente no fue
>> convocada la clínica médica), para evaluar sobre todo los efectos del
>> glifosato sobre la salud humana. Es lo que debería haber hecho el
>> CONICET
>> mucho tiempo atrás, antes de la “sojización” masiva del campo y es lo
>> que
>> tiene que hacer urgentemente la comunidad científica. Pero este comité
>> no
>> puede quedarse sólo en un tibio pedido de compromiso al ministro, sino
>> que
>> debe comprometerse realmente con la acción que inició. Si el ministerio
>> y
>> el CONICET hacen oídos sordos, o convocan para el estudio a científicos
>> involucrados con los intereses en juego, o no toma en cuenta las
>> denuncias
>> de la población expuesta al glifosato, la comunidad científica tendrá
>> que
>> organizarse y ponerse a trabajar para tomar ésta tarea en sus manos.
>> Comprometerse críticamente con la realidad social, política y económica
>> es
>> la única forma en que se puede realizar ciencia beneficiosa para el
>> pueblo.
>>
>> La ciencia comprometida deja atrás la falsa dicotomía entre ciencia
>> básica
>> o aplicada.
>>
>>
>> NEI-Graduados
>>
>> www.nei-exactas.com.ar
>>
>>
>
>
>
>
> Lic. Alicia Sanguinetti
> Dpto. Cs. Geológicas
> FCEN - UBA
>
> La neutralidad sólo favorece a los opresores, nunca a las víctimas
>
>
>
> --
> Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
> en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
> y se considera que está limpio.
> _______________________________________________
> Todos mailing list
> Todos en df.uba.ar
> http://www.df.uba.ar/mailman/listinfo/todos
>
>
>
> --
> No morirá la flor de la palabra. Podrá morir el rostro oculto de quien
> la nombra hoy, pero la palabra que vino desde el fondo de la historia
> y de la tierra ya no podrá ser arrancada por la soberbia del poder.
> Nosotros nacimos de la noche. En ella vivimos. Moriremos en ella. Pero
> la luz será mañana para los más, para todos aquellos que hoy lloran la
> noche, para quienes se niega el día, para quienes es regalo la muerte,
> para quienes está prohibida la vida. Para todos la luz. Para todos
> todo. Para nosotros el dolor y la angustia, para nosotros la alegre
> rebeldía, para nosotros el futuro negado, para nosotros la dignidad
> insurrecta. Para nosotros nada. (...)
> Techo, tierra, trabajo, pan, salud, educación, independencia,
> democracia, libertad, justicia y paz. Estas fueron nuestras banderas
> en la madrugada de 1994. Estas fueron nuestras demandas en la larga
> noche de los 500 años. Estas son, hoy, nuestras exigencias.
> __._,_.___
> Messages in this topic (1) Reply (via web post) | Start a new topic
> Messages | Files | Photos | Links | Database | Polls | Members | Calendar
> Change settings via the Web (Yahoo! ID required)
> Change settings via email: Switch delivery to Daily Digest | Switch
> format to Traditional
> Visit Your Group | Yahoo! Groups Terms of Use | Unsubscribe
> Recent Activity
>
> Visit Your Group
> Give Back
>
> Yahoo! for Good
>
> Get inspired
>
> by a good cause.
>
> Y! Toolbar
>
> Get it Free!
>
> easy 1-click access
>
> to your groups.
>
> Yahoo! Groups
>
> Start a group
>
> in 3 easy steps.
>
> Connect with others.
>
> .
> __,_._,___
>
Más información sobre la lista de distribución Todos