[Todos] Como minimizar los crimenes de la dictadura
rober en qi.fcen.uba.ar
rober en qi.fcen.uba.ar
Mie Mar 25 02:44:54 ART 2009
COMO MINIMIZAR LOS CRIMENES DE LA DICTADURA
Una de las formas de minimizar en los hechos el accionar delictivo de la
dictadura, es igualarlo con los crimenes de los grupos guerrilleros, como
leemos en algunos medios todos los años, cerca del 24 de Marzo.
Pero lo que hace que un delito sea de lesa humanidad, imprescriptible, y violatorio
de los derechos humanos NO ES su grado de violencia ni lo aberrante que
fuere, sino el hecho de ser cometido desde el Estado, siguiendo la ejecucion
de un plan.
La agrupacion “Graduados al Frente”, (alianza de dirigentes del PCR y
del PO con militantes “independientes” que coinciden con sus
políticas), nos muestra hoy otra forma de minimizar los crimenes de lesa
humanidad. Se trata de hacer "paralelos" entre las acciones de la dictadura militar
y las supuestas violaciones de los DDHH del gobierno actual.
En las fundamentaciones de los consejeros del PCR y el PO durante la sesion del CD,
se puso casi en pie de igualdad la aplicación sistemática del terror estatal y
de brutales métodos de exterminio de la dictadura con hechos como la desaparición de Jorge
Julio Lopez, que claramente fue orquestada desde sectores que mas allá
de sus contactos históricos con fuerzas de la represión, se encuentran
en las antípodas políticas de quienes hoy gobiernan. Parecen no percatarse
de las acusaciones de "montoneros" que se le hacen a los K y su gobierno
desde periódicos de derecha, o desde manifestaciones y piquetes patronales del
empresariado agropecuario (aliado del PCR), como ejemplo.
Nadie en su sano juicio puede sospechar la desaparición de Lopez sea debida
a un plan sistemático del gobierno actual. Esto mas allá de la ineficacia en la
resolución del caso, la cual es repudiable aunque no atribuible solamente
al poder ejecutivo.
Pero mucho mas grave es el paralelismo tácito que se hace al poner como considerando
la supuesta “persecución política que ha llevado al procesamiento de 10
estudiantes de la UBA por secuetro coactivo agravado” ,como si
esa acción legal fuera de tenor similar a los crimenes de la dictadura.
Queda claro que los delitos de lesa humanidad cometidos por un Estado
represor durante un plan de aniquilacion sistemático no son comparables
con el procesamiento judicial de los dirigentes que encerraron durante
horas a los consejeros de la UBA que no coincidían en sus reclamos
(dirigentes a los que la justicia de primera instancia incluso les aprobó
su comportamiento, justificando el encierro de consejeros como una forma
algo desordenada de "democracia directa" universitaria !!)
No es de extrañar que el PCR y sus aliados intenten poner todo en la misma
bolsa ya que no dudan con aliarse a la derecha mas recalcitrante con tal de
oponerse a K. Una nota periodistica de Luis Bruchtein sobre las marchas de
ayer (que mando en mensaje aparte) da muestra de este alineamiento.
Mientras “Graduados al Frente” se siga dedicando a intentar destruir lo
logrado en Exactas en los últimos años, la discusión es solamente
interna, y sus nefastas repercusiones serán locales.
Pero la pretension de poner en un plano similar los crimenes de la dictadura
con la realidad actual -mas allá de las fallas de nuestra democracia- solo
sirven para minimizar los primeros, sobre todo en la percepción de aquellos
que por su edad no alcanzaron a ser testigos de esos años.
rober
Roberto Etchenique
Profesor Adjunto
www.neuro.qi.fcen.uba.ar
----- Original Message -----
From: "Graduados al Frente" <grad_al_frente en de.fcen.uba.ar>
Hoy se cumplen 33 años del golpe de Estado más sangriento de la historia
de nuestro país. Un genocidio que cortó las vidas de miles de integrantes
de las jóvenes generaciones de entonces, muchos de ellos estudiantes,
docentes, investigadores y trabajadores no-docentes de esta Facultad.
En los últimos días el decano Jorge Aliaga envió a todas las listas de
mails una resolución decano (no se trata en el Consejo Directivo)
invitando a participar en las actividades conmemorativas del golpe
organizadas por sectores más afines al gobierno nacional. Dicha resolución
omite la convocatoria a la histórica marcha de Congreso a Plaza de Mayo
organizada durante catorce años consecutivos por el Encuentro "Memoria,
Verdad, Justicia" que nuclea a más de 400 organizaciones de derechos
humanos, sindicales, sociales y políticas. No es casual. El motivo central
por el que se realizan dos marchas es que existen dos posiciones frente a
la situación actual de la vigencia de los derechos humanos en la
Argentina, tema medular en todas las iniciativas en repudio al golpe de
estado genocida, y ante la necesaria independencia del gobierno que
debemos mantener las organizaciones convocantes a la movilización.
Por esta razón, junto con la mayoría de estudiantes, presentamos un
proyecto de resolución en la sesión del Consejo Directivo del 23 de marzo,
para: 1) expresar el más enérgico repudio al golpe de Estado, 2) invitar a
los miembros de la comunidad de la facultad a participar de la marcha del
24 de marzo de Congreso a Plaza de Mayo organizada por el "Encuentro
Memoria, Verdad y Justicia", 3) exigir al gobierno nacional la aparición
con vida de Jorge Julio López y 4) adherir al reclamo de los organismos de
derechos humanos contra la judicialización y criminalización de la
protesta social y por el desprocesamiento de los luchadores populares
(*1). Luego de una extensa discusión, el proyecto de resolución fue
rechazado íntegramente, con los votos de ADU y Sumatoria. Lamentamos que
el alineamiento de las autoridades de la FCEyN al kirchnerismo les impida
apoyar un proyecto que incluya la convocatoria a la histórica marcha del
24 de marzo que repudia la impunidad de ayer y de hoy con independencia
del gobierno.
Por último, no queremos terminar sin antes repetir que consideramos una
cita de honor para todos los estudiantes, docentes, no-docentes,
graduados, becarios e investigadores de la Facultad movilizarnos este 24
de marzo, a 33 años del golpe de estado 1976. Tanto por ser un acto de
memoria activa y de reclamo permanente de justicia, exigiendo la cárcel
para los cientos de genocidas aún libres, como también para denunciar las
violaciones y atropellos a los derechos humanos que hoy se cometen en
nuestro país. Porque los cambios profundos por los que lucharon los 30.000
detenidos-desaparecidos siguen pendientes.
Martes 24 de Marzo. A 33 años del Golpe Genocida
30.000 compañeros detenidos-desaparecidos ¡PRESENTE!
BASTA DE IMPUNIDAD Y REPRESIÓN
15:30 hs MARCHA DE CONGRESO A PLAZA DE MAYO
Organiza: Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (http://www.30anios.org.ar/)
----
(*1) Proyecto de Resolución
VISTO
- Que el 24 de Marzo de 2009 se cumplen 33 años del golpe de Estado que
inició la dictadura militar más sangrienta de la historia argentina;
CONSIDERANDO
- Que la dictadura instalada entonces, mediante la aplicación
sistemáticadel terror estatal y de brutales métodos de exterminio y
proscripción, implementó un proyecto económico, político y social
destructivo de las bases industriales del país y atentatorio contra la
democracia y los intereses fundamentales de la Nación y del pueblo
Argentino, cuyas graves consecuencias aún hoy seguimos padeciendo,
- Que el genocidio practicado cortó las vidas de miles de integrantes de
las jóvenes generaciones de entonces, muchos de ellos estudiantes,
docentes, investigadores y trabajadores no docentes de esta Facultad,
arrebató la identidad de más de 500 niños y bebés nacidos en cautiverio y
llevó al exilio, persecución y proscripción a miles de argentinos,
- Que por lo tanto, la recordación y memoria del golpe de Estado del 24 de
marzo de 1976 es fundamental para el pueblo argentino,
Que todavía hoy el pueblo argentino no ha recibido justicia por los
atroces hechos cometidos desde la impunidad y la suma del poder público, y
que sólo a través de ella pueden intentar cerrarse las heridas abiertas y
evitar que la historia nefasta se repita,
- Que mientras no se logre justicia, y aún si ésta llegase, cultivar la
memoria es el único camino idóneo para construir un futuro en paz, justo y
solidario,
- Que está vigente en la actualidad de nuestro país la reivindicación
histórica y la lucha de los 30.000 detenidos desaparecidos, por una
sociedad más justa, por salud, educación, trabajo y vivienda dignos,
contra la persecución y la represión de la protesta social,
- Que el 18 de Marzo pasado se han cumplido dos años y seis meses de la
desaparición de Jorge Julio López, testigo clave en la condena al represor
Miguel Etchecolatz, por lo que es necesario reclamar por su aparición con
vida y el esclarecimiento del caso,
- Que en este momento el movimiento estudiantil universitario enfrenta una
sostenida persecución política que ha llevado al procesamiento de 10
estudiantes de la UBA por "secuetro coactivo agravado", amenazados con 25
años de prisión.
En uso de las atribuciones que el confiere el artículo 113 del Estatuto
Universitario
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
RESUELVE:
Art 1º: Expresar el más enérgico repudio al golpe de Estado del 24 de
marzo de 1976, y al terrorismo de Estado que con él se instaló.
Art 2º: Invitar a los miembros de la comunidad de esta facultad a
participar da la histórica marcha de Congreso a Plaza de Mayo, organizada
por el "Encuentro Memoria, Verdad y Justicia" prevista para el próximo
martes 24 de marzo de 2009 a las 15:30 hs.
Art 3º: Exigir al Gobierno Nacional la aparición con vida de Jorge Julio
López, la resolución del caso y el encarcelamiento de los responsables
materiales e intelectuales
Art 4º: Adherir al reclamo de los organismos de derechos humanos contra la
judicialización y criminalización de la protesta social y por el
desprocesamiento de los luchadores sociales.
Art 5º: Regístrese, comuníquese a quienes corresponda, dése amplia
difusión a través de la Oficina de Prensa y mediante el sistema de
inscripciones y listas de correo electrónico, cumplido, archívese.
--
Lista10 GRADUADOS al FRENTE
NEI/entre todos/conCienciaCrítica/graduados independientes
Más información sobre la lista de distribución Todos