[Todos] Resumen Semanal Organización, Solidaridad y Lucha
Colectivo desde el Pie
elcolectivo en de.fcen.uba.ar
Jue Dic 17 10:25:52 ART 2009
Resumen Semanal
Organización, Solidaridad y Lucha
Colectivo desde el
Pie
Antes de borrar este mail te invitamos a
reflexionar 10 segundos:
¿No son estos reclamos
legítimos?
¿Hicimos algo para apoyar o
solidarizarnos con estas luchas?
¿Pudimos haber hecho
más?
1. Reprimen a estudiantes de la UBA en elección del nuevo
rector / Declaración de AGD-UBA
2. Convocamos al acto ¡Fuera
Posse!
3. La UNC rechazó los fondos de
la minera Alumbrera
4. Rebelión en los
Valles Calchaquíes impide el paso de camiones
mineros
5. Comunicado de prensa del Frente de
Lucha:
Gobernador Scioli ajusta el
presupuesto social de la Provincia de Buenos
Aires
-------------------------------------------------------------------------------
Reprimen a estudiantes de la
UBA en elección del nuevo
rector
Poco antes de
las 9 de la mañana la Policía Federal comenzó a
reprimir con gases y balas de goma a los estudiantes de la
Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) que se encontraban
en Callao y Rivadavía que se manifestaban en contra del
adelantamiento de la Asamblea Universitaria que determinó
"ilegitimamente" la re elección de Rubén
Hallú al frente de la Universidad de Buenos
Aires.
Por ANRed -
Sur
Estudiantes de la Universidad de Buenos Aires fueron
reprimidos por la Infantería y la Policía
Federal esta mañana cuando se manifestaban frente al
Congreso de la Nación donde se realizó la
Asamblea Universitaria para elegir rector que duró 15
minutos.
Un
intimidante operativo de más de 300 oficiales de la
Policía Federal, con un camión hidrante y varios
móviles, que se encontraba apostado detrás de un
vallado dispuesto desde ayer en el Congreso Nacional,
reprimió a los estudiantes de la Universidad de Buenos
Aires. Hay varios heridos de bala de goma y afectados por los
gases lacrimógenos. Mientras se reprimía a los
estudiantes, dentro del Congreso se reelegía al Rector
de la UBA Rubén Hallú, en una Asamblea que
duró apenas 15 minutos.
En el
marco de este operativo, para poder sesionar varios de los
Consejeros Superiores ingresaron a dar quórum gracias a
una formación especial de Subte, dispuesta por la
empresa Metrovías (la boca de subte Congreso se
encuentra dentro del vallado). Otros de los Consejeros
ingresaron con combis a contramano por la Avenida Rivadavia.
A
varios de los Consejeros Estudiantiles, que denunciaban la
irregularidad de esta Asamblea, se les impidió el
ingreso a la misma. El Consejero Estudiantil por Exactas
denunció que "la seguridad interna del Congreso y
la policía nos golpeó y nos retuvo en la entrada
del Anexo de Diputados y de esta forma impidió que
ingresemos a la sesión. Aún estamos dentro del
vallado".
Los
estudiantes de la UBA reclaman que la Asamblea Universitaria
se realice en época de clases y con el recambio de
Consejeros Superiores que asumen su mandato en el 2010. A
través de un comunicado de prensa que circuló
ayer, los estudiantes expresaron que "venimos reclamando
la democratización de los órganos de gobierno de
la universidad. Hallú busca cerrar su reelección
para continuar profundizando las políticas
privatizadoras y la mercantilización de la
Educación Superior".
En el
año 2006 la elección del rector también
fue realizada el Congreso Nacional vallado para poder
sesionar, cuando lo que correspondía era que se haga en
una institución de la UBA. "Una vez más la
respuesta a la democratización de los órganos de
cogobierno es la represión", denunciaron los
estudiantes: http://www.anred.org/article.php3?id_article=1879
---------------------------------------------------------------------------------
DECLARACIÓN DE LA ASOCIACIÓN GREMIAL DOCENTE DE
LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES–CONADUH/CTA
El lunes pasado se
convocó una nueva ilegítima Asamblea Universitaria de la UBA
a los fines exclusivos de reelegir al veterinario Rubén
Hallú como Rector por los próximos 4 años. La
represión desatada contra el movimiento estudiantil y docente
más el carácter cerrado y militarizado de la sesión
en el Congreso Nacional expresan la imposibilidad de la minoritaria casta
profesoral de gobernar mediante métodos democráticos la
mayor institución educativa, cultural y científica de la
Argentina que, a partir de estos hechos, se hunde en su mayor desprestigio
y, quizás, la más profunda crisis de su historia
reciente.
Por una parte, la
asamblea convocaba -de manera adelantada- al conjunto de consejeros
electos pero aún no en funciones, y por otra, reeditó un
esquema de cogobierno apoyado en una representación profesoral del
51,7% elegida solamente por 2000 profesores regulares sobre un total de
35000 docentes que sostenemos con nuestra labor las actividades
científicas y educativas.
Sumado a las denuncias
de las representaciones docentes, estudiantiles y de graduados de las
facultades y las principales organizaciones gremiales de los claustros, la
falta de legitimidad y apoyo se demostró ante la ausencia de un
tercio de los asambleístas convocados, agravado ello por la
exclusión forzada de los asambleístas estudiantiles que
pretendieron acreditarse para manifestar los fundamentos de su
oposición.
Hace 3 años las
autoridades electas asumían con el principal compromiso de revertir
la antidemocrática disparidad en la representación mediante
la reforma del Estatuto Universitario, y habiendo quedado en “cuarto
intermedio” la sesión de los representantes -actualmente en
funciones- que lo deliberaba, hoy se readueñan del gobierno de la
UBA desestimando sus propias promesas ante el socialmente extendido
reclamo de democratización universitaria.
Esta vergonzosa
asamblea, que duró apenas 15 minutos, sólo fue
posible montando un escenario que involucró el uso del Congreso
Nacional, el aval del poder judicial, una sofisticada logística de
seguridad urbana y la fuerza represiva del Estado Nacional.
Los acontecimientos
señalados demuestran la debilidad, ineptitud y descrédito
del proclamado Rector (y el reducido grupo que lo convalida) para gobernar
la UBA y, más aún, para darle cauce positivo a las
exigencias de democratización.
Por todo lo antedicho,
la AGD-UBA repudia y desconoce la Asamblea en su contenido y forma,
denuncia a los responsables de la represión y llama a la comunidad
académica a emprender las luchas necesarias para refundar una
universidad sustancialmente democrática.
Asociación Gremial Docente (AGD) de la
UBA
Martes
15 de diciembre de 2009
-------------------------------------------------------------------------------
Convocamos al acto
unitario ¡Fuera Posse!
viernes 18 de
diciembre
18
horas
Av. de Mayo y
Perú (Jefatura de Gobierno de la Ciudad)
Fuera
Posse
Fuera Macri, Juicio
Político Ya!
Unidad y Lucha: Por trabajo, salud,
educación, vivienda y cultura
La Dignidad No Se Privatiza
Contactos de
Prensa: Karina
15-6887-6610 / Mariano
15-6360-2491 / Sergio
15-5771-3018
¡FUERA
POSSE!
La designación de Abel Posse como
ministro de educación, un hombre que fue diplomático de la
dictadura militar y del menemismo, constituye un nuevo ataque del gobierno
de Macri contra los trabajadores y el pueblo de la Ciudad.
Al mismo tiempo, es una designación que
no sólo se encuadra en un ataque a la educación
pública (Posse sucede al igualmente nefasto Narodowsky, que sale de
su cargo en medio del escándalo del espionaje), sino también
en una orientación represiva más general de
gobierno.
Mientras coloca al frente del Ministerio de
Educación a un enemigo declarado de los luchadores docentes y
estudiantiles, el gobierno de Macri persiste en su intención de
cercenar aún más las libertades democráticas, por
medio de la policía metropolitana de los Palacios, los Chamorro y
los Burzaco.
Esta orientación del macrismo se ha visto
facilitada por el kirchnerismo y otros sectores de la oposición
patronal, cuyos bloques legislativos votaron oportunamente a favor de la
creación de la Policía Metropolitana.
Llamamos a redoblar la movilización
popular para echar a Posse, y para ponerle freno a la política
represiva, antiobrera y antipopular de Macri.
Convocamos al acto unitario por Fuera Posse el
viernes 18 de diciembre a las 18 horas en Av. de Mayo y Perú
(Jefatura de Gobierno de la Ciudad).
Fuera
Posse
Fuera Macri, Juicio
Político Ya!
Unidad y Lucha: Por trabajo, salud,
educación, vivienda y cultura
La Dignidad No Se Privatiza
Coordinadora de Lucha
en la Ciudad
La Dignidad no se
Privatiza
ladignidadnoseprivatiza en yahoo.com.ar
-------------------------------------------------------------------------
SÁBADO 12 de diciembre de
2009
Masiva marcha de repudio al cumplirse 2 años de
gobierno de Mauricio Macri
Organizaciones sociales,
culturales, cooperativas y políticas que integran la
Coordinadora de Lucha en la Ciudad "La Dignidad No Se
Privatiza" protagonizaron esta tarde una masiva marcha al
cumplirse dos años del gobierno de Mauricio Macri. Se
movilizaron desde el obelisco hasta las puertas de la casa de
gobierno porteño, y culminaron la jornada con un
recital en repudio a la política represiva y de
desalojos del gobierno macrista.
-------------------------------------------------------------------------------
La UNC rechazó los fondos de la minera
Alumbrera
Reenviamos
informaciòn sobre la resolución del Consejo Superior de la
U.N.C, rechazando los fondos de la minera contaminante La Alumbrera.
Rogamos citar fuente
de esta información: www.etun.org
ETUN
Encuentro de Trabajadores de Universidades
Nacionales
Los VOTOS POSITIVOS
FUERON 29! Les envío en attach.el texto que se aprobó.
Quiero
decirles con gran emoción que sólo la
convicción, la seriedad, la responsabilidad de notables consejeros
de la UNC hicieron posible este elocuente rechazo, que hace sólo
dos meses atrás parecía inimaginable. La convicción,
sobre todo, estuvo en la base de esta meta, aún cuando el grupo
inicial de consiliarios decididos creía que sería
minoría. Así y todo, siguieron el trabajo y procuraron la
búsqueda de otras escuchas y adhesiones.
Quiero ser
enfática, porque para suerte de todos los que sumamos a colectivos,
NO HAY UNA FIGURA, no hay un personaje ni una mediática denuncia en
el origen de esta construcción, que ha llevado meses, prolijos,
numerosos y constantes informes acercados a los consiliarios,
reuniones difíciles, diálogos infinitos,y sobre todo, la
presencia de asambleas que fueron escuchadas con respeto y sensibilidad.
Más bien, algún protagonismo actuado, más que ayudar,
dificultó mucho el avance -y durante largas semanas - en
aproximar a quienes nunca habían tenido contacto con la
problemática de la mega-minería porque ciertos aislados
personalismos más bien producen alejamientos que convencimientos en
otros.
Deseo destacar la
sostenida, indeclinable tarea de los consiliarios Gloria Edelstein,
Silvia Avila, Liliana Pereyra y Gabriel Gutnisky (FFyH); de Ceci Berra y
Andrés Urrutia, un verdadero motor de la construcción
(Psicología); y Tito Chiavazza (Arquitectura) , todos entregados a
demostrar qué es la mega.minería y sus impactos.
Es un orgullo para
mí saber que estudiaron todo lo que les pasamos durante semanas,
buscaron información, contrastaron datos, construyeron argumentos,
etc. etc. con saberes que sirvieran, no sólo para legitimar el
rechazo a estos fondos, sino y sobre todo, para legitimar las voces de las
asambleas de poblaciones afectadas y evitar que otros daños se
produzcan. Y así fueron sumando a consiliarios de
ciencias médicas, química, etc.. Las facultades como Derecho
y sus escuelas de ciencias de la información y trabajo social,
ya se habían expedido antes de setiembre. Fue importante el
voto de FAMAF, si entendemos que allí están los
físicos.
En fin; ha sido
una sesión inolvidable, que da aliento para que sigamos apostando a
las construcciones colectivas, sumando esfuerzos desde la UAC, en cada
lugar en la que cada uno de nosotr en s tiene la posibilidad de visibilizar las
genuinas demandas ciudadanas.
Abrazos con
alegría compartida, desde Córdoba.
Mirta
La UNC rechazó
los fondos de la minera Alumbrera
— archivado
en: unc_news_estudiante s, unc_news_consejo_ superior, unc_news, unc_news_graduados, unc_news_docentes
El Consejo Superior
resolvió no aceptar los 3,3 millones de pesos procedentes de la
distribución de utilidades de la firma Yacimientos Mineros de Agua
de Dionisio. El proyecto avalado solicita a las autoridades la
revisión de los contratos mineros y la aplicación de las
sanciones correspondientes, al tiempo que manifiesta su apoyo a las
comunidades afectadas por la minería en sus reclamos
reivindicatorios. La Casa de Trejo conformará equipos
técnicos interdisciplinarios que sistematicen la información
existente sobre la minería a cielo abierto y analicen su marco
jurídico para elaborar propuestas de modificación.
También se prevé realizar foros, cursos y seminarios para
concientizar sobre la problemática. [15.12.2009]
Luego de varios meses
de análisis y debate, la Universidad Nacional de Córdoba
rechazó finalmente los fondos de la minera Alumbrera. Lo hizo a
través de su Consejo Superior, que tras dos horas de
exposición de sus miembros y en una sala colmada de representantes
de diferentes organizaciones ambientalistas, aprobó por unanimidad
el proyecto en general. De esta forma, la Casa de Trejo declinó
recibir los 3,3 millones de pesos que le corresponden a partir del esquema
de distribución de utilidades de la empresa Yacimientos Mineros de
Agua de Dionisio.
La resolución
surge luego de seis meses de análisis y estudio. Durante ese
período el Consejo Superior recibió a representantes de las
asambleas de las comunidades afectadas y evaluó los siete informes
técnicos que confeccionó el Instituto Superior de Estudios
Ambientales del UNC sobre los efectos de la Minera Alumbrera. Durante la
sesión, los consiliarios coincidieron en subrayar el proceso de
construcción de consenso que derivó en la propuesta
aprobada, como así también la honestidad intelectual de los
participantes y el ejercicio de respeto por las diferencias y los puntos
de vista disímiles que se fueron presentando en torno a la
temática.
A partir del proyecto
aprobado, la UNC solicitará a las autoridades pertinentes la
inmediata revisión de los contratos mineros y la aplicación
de las sanciones correspondientes ante el incumplimiento de los
compromisos establecidos y la legislación vigente. El texto
también manifiesta el apoyo de la Casa de Trejo a las comunidades
afectadas por la explotación minera en sus reclamos
reivindicatorios por la protección de sus derechos.
Conjuntamente con el
rechazo, el proyecto prevé la conformación de equipos
técnicos interdisciplinarios que deberán sistematizar la
documentación sobre la minería a cielo abierto en Argentina,
y en particular sobre la Minera Alumbrera, a fin de recuperar ese
conocimiento para la elaboración de un estudio y la
generación de propuestas de carácter científico sobre
la temática.
En la misma
línea, propone la constitución de un equipo legal y
técnico con especialistas de la UNC que deberán proponer los
aspectos centrales que debería contener el marco jurídico
minero y el control sobre el impacto de la actividad en el medio ambiente
y en las poblaciones. La idea es que a partir de ese trabajo se puedan
impulsar acciones ante los poderes legislativos nacionales, provinciales y
municipales para elevar las propuestas de modificación de las leyes
vigentes.
En materia de
promoción, la Casa de Trejo encomendó a la
Prosecretaría de Comunicación Institucional la
difusión de las iniciativas que lleven adelante las unidades
académicas sobre la minería a cielo abierto y su impacto
económico, social, cultural y ambiental. El objetivo es impulsar el
debate y promover el conocimiento sobre la problemática. En esta
línea, las secretarías de Extensión y Ciencia y
Tecnología deberán organizar instancias de análisis,
discusión y estudio, como foros, cursos y seminarios.
Por otra parte, el
proyecto también prevé convocar a miembros de otras
universidades nacionales, organismos estatales e instituciones con el
objetivo de realizar gestiones conjuntas ante las dependencias del Estado
para revisar la situación de la minería en Argentina.
Votación en
particular
Si bien durante la
votación en general el proyecto fue acompañado
unánimemente por el cuerpo de consiliarios, el noveno
artículo –que rechazaba los fondos– debió ser
sometido a votación en particular. Esto se debió a la
existencia de otra postura que proponía utilizar los fondos para
financiar todas las acciones previstas en el resto del articulado. De esa
manera, el artículo 9 recibió seis votos negativos, una
abstención y 29 votos positivos.
Independientemente de
ello, en el recinto quedó claro que todos los consiliarios
reconocían y repudiaban el impacto negativo de esta actividad
económica, una postura que fue ratificada en la aprobación
unánime del proyecto en general. En sus considerandos, el texto
sostiene que se ha verificado empíricamente –así lo
indica la amplia mayoría de los informes que recogió el
cuerpo–, que la “actividad minera que se desarrolla a cielo
abierto e implica la utilización de procedimientos químicos
para la extracción de metales, daña severamente el ambiente
y en consecuencia a los seres humanos y sus comunidades”.
http://noafondosalumbrera.blogspot.com/2009/12/universidad-de-cordoba-rechazo-los.html
miércoles 16 de
diciembre de 2009
Universidad de Córdoba
rechazó los fondos
Lo decidio el Consejo
Superior por abrumadora mayoria
Concluye así un
largo debate iniciado este 2009 en la UNC cuando la Facultad de
Psicología fue la primera en rechazarlos a nivel nacional.
Es la tercera
Universidad que rechaza los fondos. Antes lo hicieron la Universidad
Nacional de Rio Cuarto y la Universidad Nacional de Luján.
El Consejo Superior
rechazo los fondos procedentes de YMAD-Alumbrera correspondientes a 2008 y
2009. Habian sido distribuidos por el Consejo Interuniversitario Nacional.
Ahora seran devueltos.
El Dr. Raúl
Montenegro, uno de los impulsores del rechazo, califico la decisión
de "historica y contundente". Agrego que ese rechazo "es
profundamente etico" porque los fondos "proceden de una empresa
que consume irracionales cantidades de agua en una provincia semiarida,
contamina el ambiente y rompe los tejidos sociales con sus practicas
clientelares".
La resolucion aprobada
por la Universidad Nacional de Córdoba incluye además una
agenda de tareas académicas, entre ellas sistematizar la
información disponible sobre la minería a cielo abierto en
Argentina y sobre Alumbrera, proponer cambios en la legislación
minera y apoyar a las comunidades afectadas.
El Dr. Raul Montenegro
indico que el rechazo "es apenas un comienzo" pues
propondrán desde la Facultad de Psicologia y FUNAM "un trabajo
conjunto entre distintas unidades academicas, ONGs, autoconvocados y
personas afectadas para diseñar nuevas formas de control de las
mega mineras y sobre todo de Alumbrera Limited".
Córdoba (Argentina), 15 de diciembre de
2009.- La Fundacion para la defensa del ambiente (FUNAM)
informó que la Universidad Nacional de Cordoba rechazo los fondos
de minera Alumbrera. Lo decidio hoy el Consejo Superior por abrumadora
mayoria. En la votación hubo 29 votos por el rechazo, 6 por la
aceptación y 1 abstención.
Concluye así un
largo debate iniciado este año en la UNC cuando la Facultad de
Psicología fue la primera en rechazarlos a nivel nacional. Tras su
rechazo se generó una "rebeldía ética" que
continúa y se acrecienta en universidades de todo el país.
La Universidad
Nacional de Córdoba es la tercera Universidad que rechaza los
fondos. Antes lo hicieron la Universidad Nacional de Rio Cuarto y la
Universidad Nacional de Luján. Actualmente son 32 las
universidades, facultades y unidades académicas que no aceptaron
los fondos.
Mediante la
resolución aprobada hoy el Consejo Superior rechazó los
fondos procedentes de YMAD-Alumbrera correspondientes a 2008 y 2009. Estos
habian sido distribuidos por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Ahora serán devueltos.
El Dr. Raúl
Montenegro, uno de los impulsores del rechazo, calificó la
resolución del Consejo Superior como "histórica y
contundente". Agregó que ese rechazo "es profundamente
ético" porque los fondos "proceden de una empresa que
consume irracionales cantidades de agua en una provincia semiárida,
contamina el ambiente y rompe los tejidos sociales con sus
prácticas clientelares".
La resolución
aprobada por la Universidad Nacional de Córdoba incluye
además una agenda de tareas académicas, entre ellas
sistematizar la información disponible sobre la minería a
cielo abierto en Argentina y sobre Alumbrera, proponer cambios en la
legislación minera y apoyar a las comunidades afectadas.
A la sesión del
Consejo Superior asistieron numerosas asambleas ciudadanas, vecinos
autoconvocados y representantes de ONGs.
El Dr. Raul
Montenegro, que es Premio Nóbel Alternativo 2004, indico que el
rechazo "es apenas un comienzo" pues propondrán desde la
Facultad de Psicologia y FUNAM "un trabajo conjunto entre distintas
unidades academicas, ONGs, autoconvocados y personas afectadas para
generar nuevas formas de control de las mega mineras y sobre todo de
Alumbrera Limited". Agregó que es necesario "monitorear
en forma independiente los impactos ambientales, sanitarios, sociales y
economicos que producen las operaciones mineras". Indico a modo de
ejemplo que no se monitorean "ni la disgregacion social, ni la
destruccion de economias locales, ni las enfermedades, ni la biodiversidad
de los rios".
Las cifras detras del
rechazo
Minera Alumbrera
Limited "opera desde 1997. Utiliza 95 millones de litros de agua por
dia que obtiene en Campo del Arenal, una reserva de agua subterranea
escasamente conocida. Segun el Ente Nacional de Regulacion de la
Electricidad, la mina consume el 25% de la energia electrica suministrada
a la Region del NOA y el 87% del consumo total de la provincia de
Catamarca", señalo el Dr. Raul Montenegro. Agrego que "ya
en 1999 se detectaron drenajes acidos mineros desde Alumbrera. Estos
drenajes son la peor amenaza de la mineria. Aumentan el contenido de
sulfatos y solubilizan metales pesados facilitando su dispersion aguas
abajo".
FUNAM informo que la
mina "no solamente contamina en Catamarca sino que ha exportado su
contaminacion a los lugares de paso del mineraloducto de 316 kilometros de
largo. Varias de sus roturas han producido importantes derrames
tóxicos. En Tucuman el concentrado de mineral que llega por el
mineraloducto es secado en una planta de Alumbrera, cuyos liquidos
residuales se vuelcan al canal DP2. Este a su vez desemboca en el embalse
de Rio Hondo en Santiago del Estero". La planta elimina gran cantidad
de residuos solidos con metales pesados y otras sustancias toxicas. Juan
González, ex director de Ambiente del gobierno de Tucumán,
indico que cada hora llegan a Tucumán "mas de 70.000 Kg de
material solido, equivalente a 70 toneladas por hora" y que parte de
ese material, con todos los contaminantes quimicos asociados "se
deposita en el fondo del canal DP2 y eventualmente en el dique de Termas
de Rio Hondo. Se debe aclarar que en estos solidos tambien estarian
incluidos elementos que nunca se han analizado, como tierras raras y
radiactivos".
-------------------------------------------------------------------------------
Rebelión en los Valles
Calchaquíes impide el paso de camiones
mineros
Desde ayer Vecinos por la Vida
(integrante de la Unión de Asambleas Ciudadanbas, UAC)
de Andalgalá , provincia de Catamarca, cortan el paso
de los vehículos mega mineros y de esta forma impiden
el transporte de insumos hacia los yacimientos
metalíferos de Agua Rica. También participan
Autoconvocados del Valle Calchaquí- Cafayate (miembro
de la Unión de los Pueblos de los Valle
Calchaquíes ASANOA - UAC)- Por UAC /
Unión de Asambleas Ciudadanas
Por ANRed -
Sur
Andalgalá:
Un
centenar de Vecinos por la Vida, de Andalgalá,
Catamarca, decidieron cortar el movimiento de suministros
desde y hacia AGUA RICA y La Alumbrera. Agua Rica es un mega
emprendimiento minero tres veces superior en magnitud al de La
Alumbrera que, según se prevé, iniciaría
la explotación sistemática a comienzos del
verano próximo. La Alumbrera, en cambio, ya viene
contaminando y destruyendo territorios en inmediaciones de las
poblaciones de los Valles Calchaquíes,
Andalgalá, Belén y Santa María, entre
otras. Drenajes ácidos de su dique de colas y el
mineroducto Andalgalá - Tucumán, sintetizan la
contaminación irreparable que sufren.
Vecinos por la Vida es el colectivo de auto convocados
de Andalgalá (integrante de la Unión de
Asambleas Ciudadanbas UAC) que decidió cortar el paso
de los vehículos mega mineros, repitiendo acciones
realizadas durante el año. La resistencia de los
pueblos es un hecho en los Valles Calchaquíes al
rebelarse de manera conjunta las comunidades originarias
diaguitas-quilmeñas-calchaquíes y los habitantes
de las poblaciones señaladas.
Los
camiones mineros intentaron sortear los piquetes de los
autoconvocados, razón por la que los partes de prensa
de los auto convocados andalgalenses reclaman que el resto de
las poblaciones de los valles calchaquíes frenen el
movimiento de estos gigantescos transportes a medida que
intenten evitar los cortes de ruta, preocupados
únicamente por impedir el paso de los vehículos
mineros.
"Si Agua Rica se lleva a acabo, el pueblo de
Andalgalá terminará en pleno éxodo cuando
no directamente expulsado del medio. Los yacimientos
metalíferos de Agua Rica se extienden hasta las propias
viviendas de ese pueblo catamarqueño," así
se expresa el movimiento de pobladores acompañando un
texto que finaliza: "ANDALGALA NO SE VENDE, SI A LA
VIDA."
Para
mayor información:
Juana
Ester Cabrera: 03835-15525746
Sergio
Martínez: 03835-15528071
Susana Olivera:
0383157693024
Urbano Cardozo: (03835) 15-690-905
Ver
también:
Corte de ruta en Andalgalá contra las
mineras
-------------------------------------------------------------------------------
15 de diciembre del
2009
Gobernador Scioli ajusta
el presupuesto social de la Provincia de Buenos
Aires
Comunicado de prensa del Frente de
Lucha:
Ante
la sordera del Gobernador, se manifestará en Capital
Federal y la Ciudad de La Plata
En
estos momentos las 20 organizaciones que acampamos en la 9 de
julio por Cooperativas Sin Punteros, nos movilizamos para
denunciar la política de ajuste a los pobres, por parte
de la gobernación provincial. Miles de trabajadores
desocupados y changarines manifestamos en La Casa de la
Provincia de Buenos Aires ubicada en Callao y Sarmiento y por
la Ciudad de La Plata
Mientras llegamos a una navidad sin que ningún
integrante del "Programa Argentina Trabaja"cobre su
primer saueldo se retrasan los pagos de los planes sociales,
de los proyectos de oficio para adolescentes y la entrega de
mercadería para los comedores populares
El
gobierno provincial aprovecha el anuncio nacional de las
asignaciones familiares por hijo para recortar gastos en los
Planes Sociales Bonaerense y suprimir tarjetas alimentarias.
Es decir, las familias pierden 250$ para pasar a cobrar 144$
mensuales por la asignación por hijo. Un verdadero
engaño que muestra a las claras, que el gobierno
provincial trata de resolver su déficit ajustando los
recursos destinados a los más pobres
El
gobierno provincial con el nuevo Código
Contravencional, endurece las leyes que se descargan sobre los
mas pobres y en especial de los jóvenes. A su vez, el
retraso de los pagos a los miles de adolescentes que se
están capacitando en arte y oficios con el
"Programa Proyecto Adolescente" desorganiza la
contención social. Es decir, en vez de integrar en
educación a los jóvenes de los barrios se los
busca criminalizar aun más
Por lo
tanto reclamamos
Pago inmediato del Plan Barrios Bonaerenses en
diciembre, incluyemdo el aguinaldo
No a las bajas compulsivas de los planes por
cruce de datos con la asignación familiar por hijo
Pago de los 9 meses adeudados del Programa
Proyecto Adolescente
Entrega inmediata de la mercadería
adeudada para los comedores populares y merenderos
Proponemos
Para
evitar la criminalizacion de la pobreza y de la juventud,
decimos No al nuevo Código Contravencional del Gobierno
de Scioli y proponemos invertir los futuros ahorros del
Ministerio de Desarrollo Social en planes sociales, por
superposición con los de Nación, para un plan
masivo de capacitación en artes y oficios para
jóvenes, continuando con la gestion de las
organizaciones
Contactos
Juan Pablo Noceli (MTD Aníbal Verón
Nueva Fuerza) 15-5134-3073
Federico Orchani ( Frente Popular Darío
Santillán) 15-5489-1374
Carlos Bértola (CTD Aníbal
Verón) (0221) 15-419-1400
Convocan
MTL
Rebelde - Organización Popular Fogoneros - Frente
Popular Darío Santillán - Frente de
Organizaciones en Lucha (FOL) - Frente Territorial 26 de Junio
(CTD Anibal Verón, Resist. Popular, CPS 29, MTR
Santucho, MDVG, OLP FUBADEyO, Agrup. María Claudia
Falcone, MTD Justicia y Libertad) - MTR por la Democracia
Directa - Federación de Organizaciones en Base (FOB) -
MTD Aníbal Verón Nueva Fuerza - Agrup.
Territorial Víctor Choque - Movimiento Unidad y Lucha
-------------------------------------------------------------------------------
--
Colectivo desde el pie
colectivodesdeelpie en gmail.com
www.colectivodesdeelpie.blogspot.com
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20091217/9ae0d36a/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos