[Todos] La palabra de los estudiantes
fvicent en dm.uba.ar
fvicent en dm.uba.ar
Jue Dic 3 00:22:57 ART 2009
A la comunidad de Exactas
Me cuesta trabajo mantener la atención de un discurso donde el expositor
está obligado a enmarañar la esencia de lo que quiere decir por el
protocolo, la artificialidad de las ceremonias, la hipocresía a la que el
"naked ape" estuvo sometido al pasar de la jungla a la vida en sociedad.
Imagino un futuro donde los estudiantes de computacion codifiquen un
programa que tomando como input el discurso de un politico, un militar o
un personaje que se dirige solemnemente a una audiencia, lo procese para
obtener como output la esencia, lo que quiso decir, libre de florilegio y
de eufemismos... y de mentiras.
He escrito un tal programa aunque debo advertir que esta muy lejos de la
perfeccion. No puedo pretender que el output sea totalmente fiel a los
conceptos del input pero me siento orgulloso de reducir una larga perorata
a un output que tiene solo un tercio del palabrerio del input.
He aplicado el programa ASS (Analyzing Semantic Server) al discurso de los
estudiantes de FEM! en ocasión de la reeleccion de Aliaga.
=========================
Compañeras y Compañeros:
Nosotros FEM! fuimos votados por 5600 estudiantes
Nosotros no somos más que nadie ni menos que ninguno.
Nos dirigirnos a nuestros compañeros, los que piensan o no piensan como
nosotros .
No aceptamos a ningun ilumnado que nos dirija.
Nuestra premisa es que se realice la voluntad de la mayoría.
Hoy estamos acá con la obligación de votar un Decano pero sin la
posibilidad de decidir nada. El Decano ya está decidido y una vez más,
las voces de los estudiantes no definen nada. Es necesario democratizar
el co-gobierno, los estudiantes estan subrrepresentados. Observen la
representacion en el consejo
directivo:
4 representan a 5602 estudiantes;
4 representan a 1300 docentes auxiliares;
8 representan a 311 profesores
Este sistema es antidemocrático y tiene su fundamento en una especie de
iluminismo . Los profesores que gobiernan la Facultad, esgrimen ese
derecho, por su conocimiento de la física cuántica, como si la capacidad
para decidir el destino de la Universidad dependiera del conocimiento de
las ecuaciones diferenciales.
Hoy, como antes de 1918, sin los votos de los estudiantes Aliaga renueva
su mandato, para seguir llevando adelante un modelo de universidad que no
nos representa.
Este modelo, progresista de mentira pero conservador de hecho esconde a
la explotación, al saqueo de nuestros bienes comunes.
Le da el okay al monocultivo : la discusión está entre la soja para
alimentar a los cerdos, o el maíz para alimentar a los autos.
No esta en los montes desmontados,
No esta en los miles de familias desplazadas perseguidas por
terratenientes y gobernadores.
No esta en los aludes que arrasan con poblaciones enteras.
No esta en los hijos sin futuro que se multiplican en las ciudades, a la
espera de un derrame que nunca llegará.
La base de este modelo está puesta en la apropiación privada del
conocimiento. En una mierda que llaman proceso Bologna.
Esta en que hay que hacer patentes, es decir, convertir el conocimiento en
una mercancía.
Estos tipos se vanaglorian de que la Facultad ofrece a los científicos que
nos convirtamos en exitosos empresarios.
Nos quieren hacer creer que lo mejor que podemos hacer por la sociedad es
ayudar a que algún afortunado se llene los bolsillos de dinero con el
fruto de nuestro trabajo.
Deslizan cada vez menos soslayadamente, la posibilidad de someterse a la
acreditación de las carreras por la CONEAU. Deciden recordar a Rolando
García en la creación del CONICET, pero olvidan, cuando García más actual
señala "... el director del Banco Mundial lo llama Bank of Knowledge ¿Pero
qué conocimiento están apoyando? El que va dirigido a la empresa, al
mercado... "
Se dicen herederos de la Reforma, pero no dudan en condenar a los que hace
pocos días salimos a luchar contra este sometimiento al Banco Mundial, al
CONEAU y la LES: Ley de Educación Superior.
Nuestro compromiso está con las clases populares.
Nuestro compromiso está con los estudiantes, y con los estudiantes que
hoy, pobreza mediante, se quedan afuera de una universidad .
Seguiremos adelante con la convicción que la educación es un derecho y al
decir de Martí "los derechos no se mendigan; se arrancan y se conquistan".
La educación no es un mercancía,
Estamos por una universidad de masas, científica, laica y gratuita. No
vinimos a votar a este Decano, nuestros tres votos son en contra y por
estos puntos vamos a trabajar en estos dos años.
__________________
Más información sobre la lista de distribución Todos