[Todos] ¿Subsidios a los estudiantes o a las actividades económicas del CECEN?
Sumatoria - Graduados de Exactas
sumatoria en de.fcen.uba.ar
Lun Abr 20 12:13:57 ART 2009
8<-----------8<-----------8<-----------8<-----------8<-----------
¿Subsidios a los estudiantes o a las actividades económicas del CECEN?
En la sesión de Consejo Directivo de este lunes se tratará un proyecto de
resolución impulsado por la mayoría de estudiantes (Lista Unidad) y el
Centro de Estudiantes de la FCEyN (CECEN) en el cual solicitan a la
Facultad un subsidio por un monto equivalente al precio del papel
utilizado en las fotocopiadoras a cargo del CECEN durante todo el año
(alrededor de 6000 resmas) y, a su vez, que la Facultad se haga cargo de
las becas de fotocopias, apuntes y materiales que en este momento otorga
el CECEN.
Además de aquellas, el CECEN cubre 41 becas para estudiantes (con un
estipendio equivalente al de las becas Sadosky de la FCEyN: $840) a partir
del dinero que recauda en sus locales de venta de fotocopias, librería y
alimentos. Estas becas exigen como contraparte 20 horas semanales de
trabajo en los locales del CECEN, además de algunas obligaciones de tipo
académico, como la regularidad en los estudios. Sin embargo, por dicho
trabajo no se les reconoce a los becarios cargas sociales ni aportes
jubilatorios.
Por su parte, la Facultad otorga cada año, con fondos de su presupuesto,
las becas de ayuda económica Sadosky y becas para viáticos, comedor y
fotocopias [1], a las que se sumarán becas de apuntes en la segunda mitad
de este año. Estas becas, que no exigen contraprestación alguna (están
pensadas para que los estudiantes se concentren en su cursada) se conceden
en función de las necesidades y el contexto social de cada solicitante.
Año a año estas becas han ido incrementándose en cantidad, monto y, en el
caso de las fotocopias, en cantidad de fotocopias mensuales. En el caso
particular de las becas Sadosky, se otorgan tantas como es posible
proyectar presupuestariamente a futuro, ya que el beneficio ($850
mensuales) se mantiene hasta que el estudiante finaliza sus estudios
(siempre que cumpla ciertos requisitos académicos en cuanto a cantidad de
finales y TPs aprobados por año).
En Sumatoria consideramos que la Facultad hace, como ninguna otra en la
UBA, grandes esfuerzos para proveer de ayuda económica a sus estudiantes a
través de las distintas becas que ofrece, invirtiendo casi $500.000.
Además, asegura que los cargos de Ayudante de Segunda sean cubiertos por
estudiantes, sin excepción (a diferencia de lo que ocurre en otras casas
de estudio), los cuales ganan como mínimo unos $465 por 10 horas semanales
de trabajo estrictamente académico, lo que significa una erogación anual
de más de $2.000.000 para los más de 300 cargos (obviamente, todos ellos
con aportes y obra social).
El CECEN, por su parte, se ha comprometido de manera independiente a
otorgar sus propias becas. La cantidad que ofrece (y sus montos) debería
ser consistente con la administración y gestión de los recursos que genera
con sus locales de venta, por los cuales no paga a la Facultad ningún tipo
de canon, ni por el uso del espacio ni por los servicios. Así como maneja
independientemente sus finanzas, sin ninguna injerencia por parte de la
gestión de la Facultad (lo cual nos parece absolutamente correcto),
creemos que debería hacerse responsable de los compromisos que asume para
ayudar económicamente a los estudiantes. En algún sentido, recibir un
subsidio monetario de parte de la Facultad estaría minando su
independencia. Por otra parte, un subsidio con esas características no
aseguraría que la Facultad pueda tener control sobre cómo se administran
realmente esos recursos. Estas son las razones por las cuales no votaremos
a favor del proyecto de resolución este lunes en el Consejo Directivo.
Sin embargo, no desconocemos que actualmente podrían no estar
suficientemente satisfechas las necesidades de algunos estudiantes de
Exactas que requieren ayuda económica. Es por eso que nos comprometemos a
estudiar en detalle la magnitud de este problema y, desde ya, a emprender
las acciones que sean necesarias para que se pueda incrementar la cantidad
de becas para que alumnos de bajos recursos económicos puedan acceder más
fácilmente a sus estudios universitarios.
SUMATORIA
Mayoría de Graduados en el CD de la FCEyN
http://www.fcen.uba.ar/agrupaciones/sumatoria/
8<-----------8<-----------8<-----------8<-----------8<-----------
[1] http://exactas.uba.ar/download.php?id=895
Más información sobre la lista de distribución Todos