[Todos] Rector Maiorana y Extensión - Dr Barañao
Politicas de Estado
gabrielaacademia en gmail.com
Jue Abr 16 09:00:28 ART 2009
*Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología** (CyT)
**Con la adhesión de más de 1.600 Personas y 89 Instituciones (ver en
www.saic.org.ar , difusión, política científica, propuesta de política de
Estado en CyT)*.
*El rector Maiorana y la Extensión Universitaria*
Teniendo en cuenta que la utilización social del conocimiento *es una de las
principales carencias* de las políticas CyT, a principios de año comenzamos
a promover la financiación proyectos de Extensión Universitaria porque éstos
constituyen un *modelo básico* de transferencia de conocimiento a Sociedad.
*La Extensión*, uno de los ejes fundamentales de las políticas
universitarias junto a investigación y docencia, ha sido *históricamente
relegada* tanto desde lo económico como desde la consideración académica.
Además, fue reducida al voluntarismo en lugar de comprender que puede
constituir *una base esencial* para la *información*, la *comprensión*, el *
análisis* y la *solución* de problemas regionales y/o nacionales.
Por esas razones solicitamos una entrevista al Ministro Lino Barañao (ver
abajo), con el objetivo de que la Extensión ocupe el espacio que merece
tener y no siga siendo una actividad marginal en el marco de las políticas
CyT a nivel nacional, y de las universidades en particular.
Después de tanto desdén ahora parece insinuarse un reconocimiento a la
Extensión, así como de sus problemas. En efecto, el 20-03-09, el
periodista Julián
Bruschtein entrevistó al profesor* Darío Maiorana* sobre distintos aspectos
de las problemáticas universitarias. Entre otros, sobre la Extensión
Universitaria.
El Prof.Maiorana, actual rector de la Universidad Nacional de Rosario,
recientemente fue elegido *Presidente* del Consejo Interuniversitario
Nacional (*CIN*), el cuerpo que reúne a los rectores de todas las
Universidades Nacionales.
En esa nota, y *en relación a la Extensión*, Maiorana manifestó:
*“…creemos que hay que avanzar en el financiamiento de las actividades
propias de la universidad, que son la investigación, la formación, la
extensión, etc*…”
Y ante la pregunta* ¿ Cuáles son los problemas centrales del sistema
universitario en la actualidad ?, *Maiorana respondió:
*“**Debemos hacer un profundo análisis y replantearnos algunas políticas
propias, fundamentalmente las que tienen que ver con la Extensión. Tenemos
que profundizar esas políticas para incrementar la relación con la región en
la que está inmersa cada universidad. Un ejemplo de ello es la gran cantidad
de universidades que sostienen el sistema público de salud de nuestras
regiones. Tenemos que profundizar la existencia de la universidad en la
sociedad*”.
La entrevista completa puede verse en:
http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-121835-2009-03-20.html .
* *
*Reflexiones*
La posición del profesor Maiorana sobre *la relevancia social* de la
Extensión Universitaria y *su necesidad de financiarla* es clara y
contundente y, esperamos, sea acompañada por otras autoridades de
Facultades/ Universidades Nacionales que vean en la Extensión una
posibilidad de analizar y/o resolver problemas concretos.
Pero sería importante que las autoridades se expresen, no sólo
retóricamente, sino *a través de hechos concretos* y en espacios que
permitan una participación activa de sus claustros (docentes, alumnos, no
docentes). Por el bien de la Universidad y de la Sociedad.
Y si en las Universidades hay voluntad de revertir la escasa transferencia
de conocimiento a Sociedad, también sería importante que *en el marco del
CIN *se promuevan políticas más activas, *no sólo* en sus ámbitos
específicos como la Extensión, sino también en otros espacios.
Así, esperamos que *desde el CIN*, el profesor Maiorana y sus pares asuman
un rol más protagónico promoviendo la activación del Gabinete
Científico-Tecnológico (GACTEC), organismo que establece las políticas en
CyT y del cual *las Universidades son parte,* pero en el cual han
participado poco, o nada.
Y tienen que intervenir activamente, porque no sólo *tienen el derecho, *sino
*la obligación* de hacerlo.
En efecto, el artículo 14 de la Ley Nº 25.467 (Ley Nacional de Ciencia y
Tecnología) lo expresa claramente cuando dice que el Consejo
Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICYT), uno de los organismos
asesores del GACTEC, *está integrado por*:
*a)* *La máxima autoridad de los organismos nacionales que realizan
actividades científicas y tecnológicas*.
*b)* *Un rector de universidad nacional por cada región del país, a
propuesta del Consejo Interuniversitario Nacional*.
Ahora*, *las Universidades Nacionales tienen la palabra.
*Entrevista con el ministro Lino Barañao*
Desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva *nos
confirmaron* que aproximadamente dentro de diez días seremos recibidos por
el ministro Lino Barañao. Como se recordará la audiencia fue pedida para
solicitarle al Ministro la posibilidad de generar canales orgánicos y
permanentes desde donde se pueda financiar a los proyectos de Extensión
Universitaria, entre otras cosas (ver gacetilla del 06-04-09).
* *
*Nota**:* para incorporar o remover su mail de la lista, o comunicarse con
el Grupo de Gestión, enviar mail a: grupogestion1 en yahoo.com.ar . Gacetillas
anteriores pueden verse en: www.grupogestionpoliticas.blogspot.com .
*Cordialmente,* Grupo de Gestión:
Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S -
Estébanez ME - Fiamberti H - Fossati CA - Franchi AM - Furnari JC - García
AP - Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Hozbor D -
Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Jasnis MA - Lamberti Y - Landoni MF-
Lemos DR - Manghi M - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez
O - Poderti A - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S -
Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yantorno O.
*Este texto se difunde a:* Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete,
Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ciencia y Tecnología,
Ministerios de Salud Provinciales, ANMAT, Diputados y Senadores Nacionales,
Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A., Academias Nacionales,
Instituciones del Sector CyT (INTA, INTI, CNEA, CONICET, SEGEMAR, CONAE,
CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN), Facultades de
Universidades Nacionales, ONG, Laboratorios de PPMV, etc).
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20090416/7b14ef11/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos