[Todos] Recordatorio: SEMINARIO:Distintas lecturas sobre la crisis mundial
La Mella en Exactas
la_mella_exactas en de.fcen.uba.ar
Mar Abr 7 12:04:34 ART 2009
“SEMINARIO:Distintas lecturas sobre la crisis mundial”
1° Encuentro: Miercoles 01/04 - 21 hs. Salon de Actos - 2do Piso - FCE
“La coyuntura macroeconómica de una crisis global”
Exponen:
Axel Kicillof y Daniel Heymann
(Profesores de Macroeconomía II de la FCE)
2° Encuentro: Miercoles 08/04 - 21 hs. Salon de Actos - 2do Piso - FCE
“Los efectos de la crisis sobre el desarrollo económico”
Exponen:
Andrés López y Rolando Astarita
(Profesores de Desarrollo Económico de la FCE)
3° Encuentro: Miercoles 15/04 - 21 hs. Salon de Actos - 2do Piso - FCE
"La reestructuración de capitales como respuesta a la crisis”
Exponen:
Alberto Müller y Claudio Katz
(Profesor de Cuentas Nacionales de la FCE - Economista, Miembro de EDI y
Otro camino para superar la crisis)
Material de Lectura: Venite Preparado!
Conseguí tu cuadernillo con el material de lectura correspondiente a cada
encuentro!
Textos:
1er encuentro -
http://www.lamella.com.ar/files/Cuadernillo%201er%20encuentro.pdf +
http://www.lamella.com.ar/files/Heymann%20-%20Macroeconom%C3%ADa%20de%20las%20Promesas%20Rotas.pdf
Inscribite al seminario mandándonos un mail a
inscripciones en sos.lamella.com.ar
(y recibirás los cuadernillos digitalizados)
o Buscálos en la Mesa de S.O.S.
¿Por qué un seminario sobre distintas miradas de la crisis?
¿Cómo explicamos el estallido de esta crisis? ¿Dónde encontramos su
inicio?¿Por qué se dice que la misma atravesó el sistema financiero para
llegar a la “economía real”?¿Cuáles son las salidas viables para esta
crisis que ya hasta los gurúes de Wall Street comparan al crack de 1929?
¿Se puede decir que queda la puerta abierta para el retorno al
Keynesianismo luego de tantos años de liberalismo salvaje? ¿De qué forma
repercutirá en nuestra América Latina esta crisis cuyo estallido se dio en
los mercados de los países centrales? ¿Cómo queda configurado el sistema
económico mundial luego de la misma?
Estos interrogantes están en boca de todos desde hace ya algunos meses.
Desgraciadamente, nuestro plan de estudios no nos brinda las herramientas
necesarias para poder contestarlos de una manera satisfactoria: la
estructura de la misma, fundamentalmente neoclásica (con algunos tintes de
estructuralismo, o nuevokeynesianismo), simplemente no incorpora a las
crisis como objetos de estudio. Es evidente la incapacidad de estas
corrientes para encuadrar una crisis como la actual en sus modelos macro,
que estamos acostumbrados a estudiar. Frente a la abundancia de derivadas,
integrales y regresiones, se contrapone una carencia de discusión
sociológica y epistemológica. ¿Cómo puede ser que se discuta tan poco la
validez de un cuerpo teórico, cuando la realidad nos impone su dramático
fracaso? Los clásicos manuales importados, que ilustran economías que
nunca fueron cercanas a la nuestra, hoy distan mucho de describir incluso
a las economías en donde se produjo la génesis de la crisis. Esta
estructuración de la carrera, donde se desvinculan las distintas
realidades nacionales y se suele hacer caso omiso a factores
extraeconómicos, no permite comprender la compleja realidad que nos toca
vivir. Asimismo, la discusión y la investigación sobre otras teorías que
puedan dar cuenta de la realidad son escasas, si no nulas.
Como estudiantes universitarios, miembros de una institución que debería
estar investigando causas, impactos, y posibles salidas de esta crisis, no
podemos ser indiferentes frente a la imposibilidad de interpretación de
los sucesos diarios, la vulnerabilidad de los argumentos explicativos, la
fragilidad de los razonamientos que intentan cuantificar efectos. Se hace
cada vez más evidente que debemos discutir estas cuestiones a la luz de un
enfoque alternativo al que nos brinda nuestra casa de estudios.
Es por eso que convocamos a este seminario con el objetivo de buscar entre
todos, y a partir del debate (tan ausente en nuestra carrera) entre
distintos puntos de vista, una forma distinta de entender los problemas
económicos que hoy sacuden al mundo.
Organiza e Invita: S.O.S. en la Corriente Julio Antonio Mella
www.sos.lamella.com.ar // sos en lamella.com.ar
EN el MxE (Movimiento por Económicas)
www.mpore.com.ar // contacto en mpore.com.ar
--
La Mella en Exactas
en la Corriente Julio Antonio Mella
www.lamella.com.ar
exactas en lamella.com.ar
Más información sobre la lista de distribución Todos