[Todos] boletin electronico INTA Manfredi

Manfredi Comunica manfredicomunica en manfredi.inta.gov.ar
Mar Abr 7 08:18:27 ART 2009


Boletín Electrónico Nº 2 - del 1 
       Boletín Electrónico Nº 2 - del 1 al 15 de Abril 2009 
      En esta entrega
     
      Presentaron resultados de ensayo de soja en Villa María Cursos y Jornadas
     Seminario sobre tospovirus 

      y trips en el IFFIVE 
     
      LA AGENCIA VILLA MARIA PRESENTO RESULTADOS DE ENSAYO REALIZADO CON 111 VARIEDADES COMERCIALES DE SOJA 



      En el marco del Proyecto Regional de Agricultura el cual lleva adelante en la región la Unidad de Extensión y Experimentación del  INTA Villa María, el jueves 26 de marzo del 2009, se realizó una Jornada a campo.

      El objetivo del evento fue el dar a conocer uno de los ensayos de cultivares de soja, y la presentación de los resultados de la campaña anterior de la RECSO (Red nacional de soja) que lleva adelante la institución.

      La jornada se desarrolló en el establecimiento de los Hnos. Roberto y David Bollati  situado a 5 km al NorOeste de La Playosa (Cba),  los cuales prestan su establecimiento para lle


     var a cabo este tipo de trabajo que tiene como objetivos la implantación y comparación de rendimientos de ciento once cultivares de soja, que sirven en el futuro como fuente de datos para la toma de decisión por parte de asesores y productores en el uso de materiales disponibles en el mercado adaptados a la región.

      En la recorrida participaron mas de setenta productores, profesionales y estudiantes de agronomía de la región,  coordinada por personal del INTA Villa María y acompañados por el Coordinador Nacional de Soja de INTA el Ingeniero Agrónomo Francisco Fuentes de la Estación Experimental Marcos Juárez.

      El lote donde se implantó en siembra directa,  teniendo como antecesor al maíz con una superficie de una hectárea y capacidad de uso IV ws,  fue donde los productores sembraron su soja respetando los tratamientos fitosanitarios que realizan los mismos.  

      En el ensayo de soja se utilizaron 111 cultivares comerciales disponibles en el mercado y próximos a salir, de los ciclos III largo al VI largo, implantados en parcelas de cuatro líneas de seis metros de largo con 3 repeticiones al azar

      Los asistentes pudieron ver, analizar y preguntar al especialita sobre las ventajas, desventajas y cualidades de los diferentes materiales adaptados a la zona.

      Más información: intavm en arnet.com.ar 
     
      subir
     
      Se realizó en el IFFIVE un seminario sobre tospovirus y trips como un desafío en el manejo sanitario de cultivos hortícolas y ornamentales





      En el marco del Proyecto de Desarrollo Local del Sector de Plantas Ornamentales de Córdoba, se llevó a cabo en la sede del Instituto de Fitopatología y Fisiología Vegetal (IFFIVE) de la ciudad de Córdoba, un seminario donde se trató el tema de tospovirus y trips como un desafío en el manejo sanitario de cultivos hortícolas y ornamentales.

      Las charlas a las que asistieron más de 50 personas distribuidas entre técnicos del sector y productores se centraron en este problema actual y creciente en la zona central de la provincia de Córdoba.

      La doctora Paola López Lambertini investigadora del IFFIVE reconoció que el problema del aumento de cultivos afectados por los tospovirus es real y que está produciendo grandes pérdidas en plantas ornamentales, florales, verduras y hortalizas y que hasta han detectado casos en soja.

      En la actualidad existen en esta zona de la provincia 3 especies de tospovirus de la variedad GRSV que afecta a la lechuga, tomate, papa, maní, pimiento, petunia, lisianthus y hasta la soja. Además ataca a  las malezas entre las que se destaca la portulaca, entre otras.
     A esta variedad hay que sumarle otras 5 especies que afectan a los cultivos y a las plantas de manera combinada", destacó la investigadora del IFFIVE.

      En lo que hace a su agente vector, los trips, López Lambertini reconoció lo difícil que se hace el control de estos insectos a la par que informó sobe los métodos necesarios para combatirlos. En el caso de los preventivos enumeró una serie de cuidados a tener en cuenta como eliminar restos de cultivos antes de realizar una nueva plantación, usar cultivos libres de virus, tratar de usar materiales resistentes, usar mallas como  barreras en los invernaderos, evitar las malezas dentro y fuera del invernadero, evitar el estrés en las plantas y aumentar el período de tiempo entre una campaña y otra.

      En este punto la Ing. Agr. Sara Cáceres del INTA Bella Vista manifestó que su grupo de trabajo está llevando adelante ensayos con enemigos naturales de los trips como chinches Orius de origen europeo además de una avispita de la zona,  muy eficiente en el control de esta plaga.

      A su turno Luis Lanfranconi, ingeniero de la agencia Río I del INTA, informó a los asistentes que en papa semilla el problema con los tospovirus existe de manera creciente desde el año pasado y que a la fecha debido a las altas temperaturas que favorecen el aumento en la población del insecto, el contagio a ese cultivo a aumentado de manera considerable; también remarcó que hay que reconocer que de  las grandes poblaciones de trips que se han encontrado y que atacan a la papa, muchas variedades no son transmisoras de virus.

      Además diserto la técnica en floricultura del INTA Castelar,  Mónica Karlanian quién hablo sobre "Manejos culturales y de gestión en viveros de plantas ornamentales". 



      Más información: ingmatoff en gamil.com 
     
      subir   
      Cursos y jornadas 
      Cursos de posgrado en Alimentación de Bovinos 2009

      Curso I-  Alimentación de Bovinos. 

      Fechas: 16, 17 y 18 Abril; 14, 15 y 16 Mayo y 18, 19 y 20 Junio

      Curso II-  Producción, utilización y suplementación de pasturas.                                     

      Fechas:  16, 17 y 18 Julio; 13, 14 y 15 Agosto y 17, 18 y 19 Septiembre

      Curso III-  Planificación y gestión de empresas ganaderas.

      Fechas:  15, 16 y 17 octubre; 12, 13 y 14  noviembre y 10, 11 y 12 diciembre

      Lugar: Facultad de Ciencias Agropecuarias - UNC. Ciudad Universitaria. Córdoba. 

      Destinatarios: Ing. Agr., Méd. Veterinarios, Ing. Zootecnistas y Profesionales de carreras afines.

      Información e inscripción: http://vaca.agro.uncor.edu/~posgrado/

      Teléfonos: 54- 351- 4334103/05 y 4334116/8 Interno 216 - 217

      Especialización en protección vegetal (Carrera de Posgrado)

      Comienzo de actividades: 24 de abril de 2009
     INFORMES: Secretaria de Investigación y Posgrado , Facultad de Ciencias Agropecuarias 

      Universidad Católica de Córdoba, Camino a Alta Gracia km 7 ½ - 5017 - CÓRDOBA 

      Tel. +54 351 4938030 interno 312

      agropos en uccor.edu.ar, www.ucc.edu.ar



      Ciclo de encuentros para médicos veterinarios

      "Problemas del Periparto en Vacas Lecheras"

      Miércoles 22 de Abril de 2009  16:00 Hs.
      Centro Social y Dep. Brinkmann (Planta Alta)

      INTA AER Brinkmann Tel.: 03562-480104 - Cel.: 03572-15528728

      E-mail:intaaer en brinet.com.ar


      Curso de Post Grado en Nutrición de Bovinos de Leche
      Fecha: 8, 15, 22 y 29 de mayo


      Salón Auditorio de Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Morteros Ltda


      Informes e inscripción: AER INTA Brinkmann - San Martín 

      761 - X2419 - Brinkmann - Córdoba

      TE-FAX: 3562-480104 Cel:3572-528728 - Email: 
      intaaer en brinet.com.ar - CUPOS LIMITADOS 
      Para suscribirse al boletín envíe un e-mail a: manfredicomunica en manfredi.inta.gov.ar

         Este boletín es editado en la sección comunicaciones de INTA Estación Experimental Agropecuaria Manfredi 

         Dirección: Ruta Nac. Nro. 9 km 636  Cod. Postal: 5988 Manfredi - TE/FAX 03572-493053/58/61

         Responsable: Lic. Néstor Noriega - Comunicaciones EEA Manfredi

         Recuerde consultar la página web http://www.inta.gov.ar/manfredi 
     

     
      Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Todos los derechos reservados
     
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20090407/ae12004a/attachment.html 
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre     : no disponible
Tipo       : image/jpeg
Tamaño     : 14580 bytes
Descripción: no disponible
Url        : http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20090407/ae12004a/attachment.jpe 
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre     : no disponible
Tipo       : image/jpeg
Tamaño     : 35239 bytes
Descripción: no disponible
Url        : http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20090407/ae12004a/attachment-0001.jpe 
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre     : no disponible
Tipo       : image/jpeg
Tamaño     : 29719 bytes
Descripción: no disponible
Url        : http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20090407/ae12004a/attachment-0002.jpe 
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre     : no disponible
Tipo       : image/gif
Tamaño     : 5434 bytes
Descripción: no disponible
Url        : http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20090407/ae12004a/attachment.gif 


Más información sobre la lista de distribución Todos