[Todos] Reunión en Min Salud - INFORME
Grupo de Gestión Políticas Científicas
politicascientificas en gmail.com
Mie Abr 30 18:16:45 ART 2008
*Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología (CyT) *
*Con la adhesión de más de 1.600 Personas y 89 Instituciones
(ver en www.saic.org.ar , difusión, política científica, propuesta de
política de Estado en CyT).*
*** *
* Reunión en el Ministerio de Salud
El 8/4/08 solicitamos una entrevista a la ministra de salud Graciela Ocaña,
con el objetivo de informarnos acerca de medidas a implementar en la
Producción Pública de Medicamentos y Vacunas (PPMV), así como de las
políticas a implementar para erradicar el mal de Chagas.
Por razones personales la Lic Ocaña no pudo estar en la reunión y derivó la
entrevista a su asesora, la Dra Silvia Kochen. La reunión se llevó a
cabo el25 de abril de 2008.
Participantes de la Reunión
Además de la Dra Silvia Kochen participaron de la reunión, el Dr Jorge
Zarzur (ex-Director Ejecutivo del Laboratorio de Hemoderivados de la
Universidad Nacional de Córdoba) y el Dr Alejandro Lozano (ex-Director del
Instituto Biológico de La Plata). Los Dres Zarzur y Lozano son los
coordinadores del Programa para la Producción Pública de Medicamentos,
Vacunas, y Productos Médicos recientemente anunciado (Resol.Nº 286/2008), y
que difundimos el 21-04-08
En representación del Grupo de Gestión concurrimos: Javier de Filippo, Élida
Hermida, Martín Isturiz y Oscar Pérez.
Como invitados/asesores del Grupo concurrieron: Esteban Bontempi, Investigador
del Instituto Nacional de Parasitología, ANLIS - César Líbenson, Instituto
Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Asesor de Presidencia y Director
de Gestión de la Innovación - Cecilia Milazzo, Prof. Adjunta y Directora
Técnica de la Unidad de Producción de Medicamentos, Facultad Cs. Exactas,
UNLP - Gonzalo Moyano, Docente e Investigador de la Cátedra Libre de Salud y
DDHH, Coordinador Adjunto para el Cono Sur de ALAMES, Asesor Equipo de
Medicamentos de INTI.
A todos ellos agradecemos la generosidad de habernos acompañado.
Introducción
Una semana después de haber solicitado la entrevista a la Lic Graciela
Ocaña, el 14-04-08, salió publicado en el Boletín Oficial la Resolución
286/2008 firmada por la Ministra, anunciando el Programa para la Producción
Pública de Medicamentos, Vacunas, y Productos Médicos.
- Entre sus fundamentos, esa Resolución dice que la inaccesibilidad, la
inequidad y el desabastecimiento de medicamentos y productos médicos merece
un tratamiento estructural por parte del Gobierno y que, en
consecuencia, corresponde dar un marco estratégico adecuado y formal a la
Producción Pública de Medicamentos, Vacunas y Productos Médicos. La
Resolución dice, además, que el Programa ya tiene fondos asignados.
- Por ello, y teniendo en cuenta que la decisión política de la ministra
Ocaña ofrece un marco cualitativamente distinto al que veníamos observando,
nuestro interés era conocer detalles de la implementación de ese Programa.
- Además, otra inquietud era conocer aspectos relacionados a las políticas a
implementar en la erradicación del mal de Chagas.
INFORME BREVE de la Reunión
Nota: este informe fue enviado, antes de su difusión, a todos los
participantes de la reunión con el objetivo de que hicieran las correcciones
que creyeran necesarias, y así tener una versión fidedigna de lo hablado.
- El Programa para la Producción Pública de Medicamentos, Vacunas, y
Productos Médicos depende directamente de la ministra Ocaña y los
responsables de la coordinación son los Dres Zarzur y Lozano. Cuando se
formalicen los cargos, el Coordinador General del Programa será el Dr
Alejandro Lozano y el Director Ejecutivo, el Dr Jorge Zarzur.
- Como el Ministerio de Salud no cuenta con organismos propios que cubran
todos los requerimientos para implementar el Programa, la base de la estructura
operativa para la ejecución del mismo será la Red de Laboratorios Públicos
de Medicamentos ( RELAP ).
La RELAP se formó a fines de 2007 y está formada por más de 25
Laboratorios Públicos de todo el país para producción, investigación,
desarrollo y servicios en el área de medicamentos. Además, cuenta con el
soporte tecnológico del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial).
- Desde el Ministerio han convocado a los Coordinadores de la RELAP para
una reunión que se llevará a cabo el día 7 de mayo de 2008. Además, la RELAP
en pleno ha solicitado una audiencia a la Ministra Ocaña.
- Como la mayoría de los laboratorios que forman la RELAP están bajo
jurisdicciones nacionales, provinciales o municipales, para la conciliación
de políticas y en la medida en que fuera necesario, desde el Ministerio de
Salud se convocará al COFESA (Consejo Federal de Salud),
organismo constituido por las máximas autoridades en SALUD de todas las
provincias y cuya presidencia es ejercida por la ministra Graciela Ocaña.
Como hay otros Laboratorios que dependen de Universidades Nacionales, y uno
de las FFAA, en esos casos deberán hacer gestiones por separado, o
eventualmente, se podría hacer en el marco del Gabinete CyT (GACTEC).
- La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica
(ANMAT), organismo regulador a nivel nacional, se ha comprometido a colaborar
y prestar asistencia a los laboratorios públicos. Como Director /
Interventor de ese organismo ha sido nombrado el Dr Ricardo Martínez, y como
Sub-Director, el Dr Daniel Gollan.
- Los Dres Lozano y Zarzur se hicieron cargo de la coordinación del Programa
hace aproximadamente 20 días y actualmente están haciendo los relevamientos
necesarios de los distintos Programas Nacionales del Ministerio para conocer
la demanda de medicamentos, unificar las compras y ver la posibilidad de
que, en principio, algunos Programas ya puedan ser provistos, aunque sea
parcialmente, por los Laboratorios Públicos. Actualmente están relevando el
Programa Remediar y el de Maternidad e Infancia.
- Del relevamiento que hicieron los Coordinadores en vacunas y productos
biológicos surgió que actualmente se está importando por,
aproximadamente, 35 millones de dólares anuales. El 60% de ese valor se
concentra en dos vacunas del Calendario Nacional: la Cuádruple (difteria,
tétanos, tos convulsa, meningitis) y la de Hepatitis A.
- El Dr Lozano manifestó que luego de la reunión con la RELAP van a acordar
reuniones con el Instituto Biológico de La Plata y el ANLIS-Malbrán por el
tema de producción de vacunas.
- Nos informaron que el Dr Francisco Leone quedó a cargo del Programa
REMEDIAR, el Dr Claudio Bloch al frente del programa de SIDA. Además, el Dr
Héctor Freilij y la Dra Cynthia Spillman fueron designados para coordinar en
forma conjunta el Programa Nacional del Chagas.
- De nuestra parte, le sugerimos a la Dra Kochen que informe a la Lic Ocaña
acerca de la importancia del Gabinete Científico-Tecnológico (GACTEC) como
otro ámbito de conciliación y formulación de políticas que involucran CyT
(en este caso medicamentos, vacunas y productos médicos). Además, le
comentamos que el Ministro de CyT, Dr Lino Barañao, mostró total disposición
a activar la dinámica de ese Organismo y que él esperaba demandas de los
diferentes Ministerios. La ministra Ocaña es parte del GACTEC.
- También se solicitó a la Dra Kochen que informara a la ministra Ocaña
acerca de la posibilidad de gestionar una pronta reglamentación de la Ley Nº
26.281, que deroga la Nº 22.360 y su decreto reglamentario, en donde de
hecho se discrimina laboralmente a personas afectadas por el mal de Chagas.
- Por otra parte, el Grupo expuso la problemática de políticas en RRHH que,
en determinados casos, podrían obstruir la ejecución de algunos
proyectos (por ej: técnicos en escalafones administrativos, profesionales
con nombramientos técnicos, jefes a cargo sin reconocimiento del
Estado, etc). La Dra. Kochen tomó nota de ésto.
Los hechos son auspiciosos, ahora veremos como se encaminan
Asignaturas Pendientes
Por nuestra parte, analizaremos algunas asignaturas pendientes del
pasado cercano y que son de fácil resolución (ampliación de capacidad
instalada), para luego informar a los Coordinadores del Programa para su
eventual gestión/solución ante las autoridades que correspondan. Entre
ellos, la producción de reactivos de diagnóstico del mal de Chagas por el
Instituto Nacional de Parasitología; y la producción de vacunas BCG y DOBLE
por el Instituto Biológico de La Plata.
Además, veremos las posibilidades concretas de producción de benznidazol,
la droga para el tratamiento del mal de Chagas.
Nota: para incorporar su mail a la lista de difusión del Grupo de Gestión,
solicitar su remoción de la lista, o comunicarse con el Grupo, enviar mail a
grupogestion1 en yahoo.com.ar . Si Ud no recibe algunos de los textos que
difundimos, puede verlos haciendo click en:
www.grupogestionpoliticas.blogspot.com
Cordialmente, Grupo de Gestión:
Airaldi MG - Alonso-Romanowski S - Arnozis P - Bibiloni AG - Cid JA -
Cravero C - De Filippo J - Denzoin LA - De Sousa Frade S - Estébanez ME -
Fiamberti H - Fossati CA - Franchi AM - Furnari JC - Gaggioli N - García AP
- Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Hozbor D - Ielpi
L - Iriondo M - Isturiz MA - Jasnis MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR -
Manghi M - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Poderti A - Ravelo
A - Rearte B - Recavarren MI - Rodríguez ME - Rofman A - Sabbatini ME -
Sasiain MC - Schattner M - Yantorno O.
Este texto se difunde a: Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete,
Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ciencia y Tecnología,
Ministerios de Salud Provinciales, ANMAT, Diputados y Senadores Nacionales,
Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A., Academias Nacionales,
Instituciones del Sector CyT (INTA, INTI, CNEA, CONICET, SEGEMAR, CONAE,
CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN), Facultades de
Universidades Nacionales, ONG, Laboratorios de PPMV, etc)
*
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20080430/5c1af9bb/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos