[Todos] Ministra Ocaña - GACTEC - Reflexiones

Políticas de Estado poliesta en gmail.com
Mar Abr 15 09:17:49 ART 2008


*Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología (CyT) *
           *Con la adhesión de más de 1.600 Personas y 89 Instituciones (ver
en www.saic.org.ar , difusión, política científica, propuesta de política de
Estado en CyT).*
*** *
* Entrevista con la Ministra de Salud, Lic. Graciela Ocaña
El 8 de abril de 2008 solicitamos una entrevista a la ministra de
salud, Graciela Ocaña. Nuestro objetivo es informarnos e intercambiar
opiniones acerca de medidas a implementar en la Producción Pública de
Medicamentos, así como en las políticas actuales para erradicar el mal de
Chagas. Estamos a la espera de una respuesta de la Lic Ocaña.
*
*** *
*** *
*GACTEC *
 *El Gabinete Científico Tecnológico (GACTEC) es el organismo responsable
de establecer las políticas en CyT  en nuestro país (Ley Nº 25.467, art. 8).
*
* *
*Este organismo está constituido por Ministros o Secretarios de Estado
dependientes del Poder Ejecutivo, cuyos ministerios/secretarías tienen bajo
su jurisdicción a organismos de CyT. *
* *
* Los integrantes actuales del GACTEC son los ministros Graciela
Ocaña, Julio de Vido, Martín Lousteau, Jorge Taiana, Nilda Garré y Lino
Barañao que, además, es el presidente del GACTEC (Decreto Nº 1854/2007). *
* *
*El GACTEC es prácticamente el ÚNICO ámbito gubernamental en donde se pueden
plantear proyectos estratégicos, ya que, habitualmente, éstos necesitan
tratamiento interdisciplinario. *
* *
*Además, el GACTEC tiene la facultad de convocar a los organismos de CyT, a
las autoridades en CyT de las provincias, de las universidades nacionales,
de organismos descentralizados, etc, para consensuar o discutir ideas,
asesorarse, definir proyectos y realizar el seguimiento de los mismos. *
* *
La mecánica para actuar no debería ser compleja. En efecto, si se define
claramente *qué proyecto hay que desarrollar*, luego se debe recurrir a
expertos en el área para ver la factibilidad de llevarlo a cabo y,
finalmente, recurrir a un gerente o líder de proyecto que lo ejecute con el
apoyo de todos.

Para no quedarnos en abstracciones y *sólo para ilustrar* este concepto,
tomamos dos ejemplos en donde *la decisión del GACTEC es fundamental*:

**
*1.-* *OCAÑA - **GACTEC - Mal de Chagas*
El manejo de la enfermedad de Chagas está, obviamente, bajo el ámbito del
Ministerio de Salud.

Sin embargo, si como objetivo *se plantea su erradicación*, se necesitará
actuar con profesionales de otras disciplinas.

En efecto, el problema del Chagas no sólo se necesita de *médicos*, sino
también de *arquitectos* que diseñen viviendas adecuadas al clima y en las
que, además, no aniden las vinchucas y contemplen los hábitos y
materiales de construcción  de los pobladores; de *biólogos* que conozcan el
comportamiento de la vinchuca en los ecosistemas; de *asistentes
sociales*que intenten modificar algunos hábitos culturales de las
comunidades
susceptibles, etc, etc.

Ahora, ¿ *quién debería ser el responsable* de conducir proyectos con estas
características ?. En este caso, una opción razonable sería que lo lleven
adelante expertos del Instituto Nacional de Parasitología, que son la gente
que tiene un conocimiento más integral del problema.

Pero el GACTEC deberá hacer el control de gestión de estos proyectos que
superan el ámbito de una disciplina, un ministerio, una provincia, etc. Para
esos menesteres, el organismo cuenta con un Secretario Ejecutivo.

 Ahora, veamos el 2º ejemplo:

**
*2.- OCAÑA - GACTEC - PPMV *
 Así como el Chagas, la Producción Pública de Medicamentos y Vacunas (PPMV)
también es interdisciplinaria. Veamos.

Para la producción se puede utilizar la capacidad instalada de 37
laboratorios públicos de PPMV que están en diferentes regiones del país bajo
distintas jurisdicciones (nacional, provincial o municipal).

Pero producir medicamentos es interdisciplinario porque, además, se
necesita resolver problemas de costos, adecuación de laboratorios, control
de calidad, innovación o asesoramiento sobre procesos industriales, escalas
de producción, metrología, adecuación de laboratorios, etc, etc, etc.

Por eso se necesita al *INTI *(Instituto Nacional de Tecnología Industrial),
organismo cuya dirección ha dado sobradas pruebas de compromiso en la
temática, incorporándose como soporte tecnológico de una RED Nacional de
Laboratorios Públicos para la PPMV *(RELAP). *La RELAP fue creada a fines de
2007 sobre la base de un proyecto destinado a hacer producción,
investigación y desarrollo en forma coordinada y a nivel nacional, para
resolver problemas sociales inocultables.

Pero como el INTI es un organismo descentralizado que actúa en jurisdicción
del Ministerio de Economía, el ministro* Martín Lousteau,* como los otros
miembro del GACTEC, también deberá "ponerse las pilas".

**
*Reflexiones*

Si el nuevo GACTEC sigue sin funcionar, o no lo hace con la dinámica
necesaria, sin dudas continuaremos con *ausencia de pensamiento estratégico*.


En ese caso, en Chagas seguiremos trabajando en distintos aspectos de la
enfermedad pero sin integrar el conocimiento, ni poder canalizarlo hacia un
objetivo preciso, *su erradicación*. De no actuar, no es que no pasará nada,
ya que por omisión conseguiremos *aumentar el número de chagásicos* en
nuestro país.

De no actuar en el caso de la PPMV seguiremos con los laboratorios públicos
subutilizados y sin dar una respuesta concreta y contundente a la sociedad
toda. Sólo seguirán resolviendo necesidades locales o de coyuntura, pero
lejos de resolver un problema en forma integral y abarcativa. Además, ésto
tampoco va a ser neutro, ya que por omisión seguiremos *aumentando deuda
externa* (más préstamos del BID para planes REMEDIAR) para comprar
medicamentos y resolver esos problemas. De ser así, una vez más, *resignaríamos
autonomía por dependencia*.

De seguir como hasta ahora también continuaremos con la fragmentación del
sector CyT y sin lograr la generación de un genuino sistema de CyT, sino que
seguiremos con un conjunto de organismos de CyT desarticulados y sin ninguna
vinculación operativa entre ellos. Problemas conocidos éstos
y que fueran señalados *por el mismo GACTEC* en el Plan Nacional de CyT
2006-2010.

Por todo eso, sería muy saludable que este *nuevo GACTEC* tome las
decisiones necesarias para resolver proyectos para los cuales hay capacidad
instalada y que constituirían un instrumento para resolver problemas
sociales y estructurales del sector CyT.

Además, su accionar definirá si producimos un salto cualitativo, o no. Esto
es: *transferir el conocimiento a la sociedad.*
**
Por eso, sería bueno que *se empiece a actuar* y que no pase como en
administarciones anteriores en donde, en esta temática, todo quedó en el
marco de lo declarativo. De otra manera, estos temas van a quedar como hasta
ahora, en *tierra de nadie*.

 En la reunión que tuvimos con el ministro Lino Barañao el 12-04-08, éste
manifesto: "...*En este sentido, el objetivo del ministerio es la
financiación de grandes proyectos estratégicos de alto impacto con la
participación de todos los sectores públicos de investigación*.

Y en relación a su función como presidente del GACTEC, manifestó: "*Tendrá
como función articular todas las reuniones y proyectos en común con los
otros ministerios, además de las reuniones periódicas.*..".

*Esperamos que así sea.*


 *Nota:* para incorporar su mail a la lista de difusión del Grupo de
Gestión, solicitar su remoción de la lista, o comunicarse con el Grupo,
enviar mail a grupogestion1 en yahoo.com.ar . Si Ud no recibe algunos de los
textos que difundimos, puede verlos haciendo click en:
www.grupogestionpoliticas.blogspot.com

*Cordialmente,* Grupo de Gestión:
Airaldi MG - Alonso-Romanowski S - Arnozis P - Bibiloni AG - Cid JA -
Cravero C - De Filippo J - Denzoin LA - De Sousa Frade S - Estébanez ME -
Fiamberti H - Fossati CA - Franchi AM - Furnari JC - Gaggioli N - García AP
- Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Hozbor D - Ielpi
L - Iriondo M - Isturiz MA - Jasnis MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR -
Manghi M - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O -
Poderti A - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rodríguez ME - Rofman A -
Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yantorno O.

*Este texto se difunde a:* Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete,
Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ciencia y Tecnología,
Ministerios de Salud Provinciales, ANMAT, Diputados y Senadores Nacionales,
Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A., Academias Nacionales,
Instituciones del Sector CyT (INTA, INTI, CNEA, CONICET, SEGEMAR, CONAE,
CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN), Facultades de
Universidades Nacionales, ONG, Laboratorios de PPMV, etc)
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20080415/ea95ff92/attachment.html 


Más información sobre la lista de distribución Todos