[Todos] El CONICET festeja, pero los becarios siguen sin derechos laborales
NEI - Graduados
nei en de.fcen.uba.ar
Mar Abr 8 15:32:51 ART 2008
El año no arrancó con buenas novedades para los becarios del sistema de
Ciencia y Técnica: la reunión que muchos de nosotros, nucleados en la
agrupación denominada Jóvenes Científicos Precarizados (JCP), mantuvimos
con el Ministro y Viceministro de Ciencia y Técnica – Lino Barañao y
Alejandro Ceccato - , no dio los resultados que esperábamos. En particular
nos referimos al tan postergado reconocimiento de los becarios como
trabajadores del sistema de Ciencia y Técnica (incluyendo aportes
jubilatorios, obra social, licencias, vacaciones, etc.), la
democratización y reorientación de la política del sistema científico
actual, y al aumento del estipendio acorde al nivel educativo alcanzado, a
la exclusividad de nuestra dedicación y nuestra función dentro del sistema
científico, y a la realidad socio-económica del país.
Ante esta situación, desde NEI queremos hacer llegar nuestras reflexiones
acerca de la reunión y ante la esperanza que había abierto la creación del
nuevo Ministerio y el supuesto plan de "jerarquización" de la ciencia
argentina. Y además invitar a todos los becarios a participar de la
manifestación a realizarse en los festejos por los 50 años del CONICET el
próximo jueves a las 18hs en la Facultad de Derecho de la UBA. Que el
CONICET cumpla 50 años es un hecho muy destacable, particularmente en un
país como el nuestro, y merece una celebración. Sin embargo, los becarios
seguimos sin derechos laborales.
¿Quién puede negar hoy en día que los becarios del sistema científico sean
trabajadores? ¿Quién puede negar el necesario aporte realizado por ellos
al sistema científico? ¿Qué Investigador puede negar además el rol que
juega un Becario Doctoral o Pos-Doctoral en su producción científica y en
su ascenso en el sistema científico imperante?
La pregunta que surge después de charlar con el Ministro y sus
funcionarios es: ¿Somos mano de obra barata para el sistema?
Y que quede claro: No pretendemos "estabilidad", no se pretende ingresar a
la "planta permanente" del sistema científico. Sólo queremos que, durante
un período acotado de nuestra formación -que con un doctorado más un
post-doctorado ronda típicamente los 7 años!! - en la cual formamos parte
del sistema científico nacional, producimos conocimiento o tecnología
novedosa y pasamos gran parte de nuestro día "trabajando" en los
laboratorios, se nos reconozcan los derechos laborales declamados en el
artículo 14bis de la Constitución Nacional, ¿o también en este caso vamos
a negar nuestra Constitución…?
Aparentemente, los altos funcionarios que en su momento han pasado por
todo esto niegan la realidad del sistema científico actual en este mundo
globalizado y altamente competitivo. Una realidad que muestra el
importante rol del "becario" para el avance de una investigación o
desarrollo tecnológico, y el aporte de éste para el beneficio de su
Director en forma de nuevas posibilidades de subsidios, ascensos en la
Carrera del Investigador, cargos de profesor, etc. Una realidad que
muestra que nadie por sí solo - tanto el becario, el personal de apoyo o
el investigador - puede trabajar independientemente de los otros y
tildarlos de "prescindibles". Y mejor ni hablemos de negar las necesidades
cotidianas de una persona de entre 25 a 35 años de edad...
Desde nuestro lugar, no vamos a dejar de luchar por el reconocimiento de
estos derechos básicos para cualquier becario de nuestro sistema
científico. Y la lucha no tiene por qué ser sólo nuestra: llamamos a todos
los Investigadores de esta facultad a reflexionar sobre esto y también a
los Estudiantes que pasan por la misma, porque la lucha es de todo aquel
con un "poquito" de respeto por los demás y "mucho" de sentido común.
por todo esto, vayamos todos este JUEVES 10/4 18hs, Facultad de Derecho
(UBA), Av. Figueroa Alcorta 2263
NEI-Graduados
www.nei-exactas.com.ar
Más información sobre la lista de distribución Todos