[Todos] MINISTERIO de CIENCIA y TECNOLOGÍA - Reflexiones
Políticas de Estado
estadoman en gmail.com
Vie Nov 30 10:06:25 ART 2007
*Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología (CyT)
Con la adhesión de más de 1.600 Personas y 89 Instituciones (ver
en www.saic.org.ar , difusión, política científica, propuesta de política de
Estado en CyT).
*
**
*Ministerio de Ciencia y Tecnología*
Recientemente, el Jefe de Gabinete Alberto Fernández hizo público que en la
gestión de la Dra Cristina Fernández de Kirchner a iniciarse el 10-12-07 se
creará el *Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva*.
Además, se anunció que ese ministerio estará bajo la conducción del *Dr Lino
Barañao*, un reconocido científico que actualmente es presidente de la
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
Sin dudas la noticia es auspiciosa porque la jerarquización del área CyT
a nivel de un Ministerio permite que, en principio, un representante del
sector participe en el Gabinete de Gobierno y en la definición de las
políticas en CyT.
**
*Reflexiones*
Desde 1994 hasta la actualidad el *establecimiento de las políticas en
CyT*estuvo en manos del
*GACTEC* (Gabinete Cientíco Tecnológico), organismo formado por aquellos
Ministros cuyos ministerios tienen organismos de CyT bajo su
jurisdicción. Ellos
son González García, Filmus, De Vido, Peirano, Taiana y Garré. El Jefe de
Gabinete Alberto Fernández es el presidente del Organismo.
En reiteradas oportunidades hemos manifestado que el GACTEC ha sido un *
organismo inoperante* desde su creación
porque *nunca impulsó* proyectos estratégicos ni actuó sobre las necesidades
sociales se pueden resolver desde el marco de acción del sector CyT.
Así, y *sólo como un ejemplo*, en el desarrollo de proyectos estratégicos
que estaban delineados en el Plan Nacional de CyT 2006-2010 y en el Plan de
Gobierno, como la Producción Pública de Medicamentos y Vacunas (PPMV), el
GACTEC *nunca hizo nada*.
Además, cuando más de 20 Laboratorios de PPMV formalizaron la organización
de una RED nacional de PPMV con la participación del INTI y la Secretaría de
CyT para producir (en lugar de importar) medicamentos e implementar
investigación y desarrollo en el área, y para lo que buscan algún tipo de
financiación, el GACTEC *tampoco se hizo presente*.
Más aún, ni el Ministro más cercano al tema, como el Dr González
García, estuvo presente el día del anuncio de la RED, ni envió un
representante o una carta de adhesión cuando los Laboratorios de PPMV
estaban generando el proyecto que el mismo González García (y otros) había
planteado en el Plan Nacional de CyT 2006-2010.
Entonces, es deseable y esperable que en la gestión de la Dra Fernández de
Kirchner las políticas en CyT *sean más claras y tengan otra dinámica*.
Por eso, creemos importante reflexionar sobre algunos aspectos que
consideramos relevantes.
*1.-* Nos preguntamos si a partir del 10 de diciembre de 2007 *todos los
organismos de CyT* (INTA, INTI, CNEA, CONAE, CONICET, INA, INIDEP, SEGEMAR,
ANLIS, CITEFA, etc.) quedarán bajo la jurisdicción del nuevo Ministerio de
Ciencia y Tecnología o permanecerán bajo la órbita de los ministerios que
están actualmente (*ver abajo*).
Este aspecto es importante porque si los organismos de CyT permanecen en
sus jurisdicciones actuales, la situación futura podría ser parecida a
la actual. Es decir, el GACTEC quedará formado por los Ministros de
Economía, Salud, Planeamiento, Educación, Defensa y Relaciones Exteriores,
al cual se incorporará el Ministro de Ciencia y Tecnología.
Por lo tanto, de mantenerse esa estructura deberá haber *decisiones claras
desde el Poder Ejecutivo* para que el GACTEC sea un organismo de
conciliación y formulación de políticas (para lo que fue creado). De otra
manera, probablemente, continuaremos con la inoperancia actual.
*2.-* Por otra parte, si todos los organismos de CyT se nuclean bajo
la jurisdicción del nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología, la conducción
política en CyT quedaría centralizada, *hecho que facilitaría la
coordinación de políticas* que habitualmente necesitan interacción
interdisciplinaria. Pero, por el momento no conocemos que es lo que se
ha decidido.
*3.-* La generación de políticas CyT es compleja principalmente por la
extraordinaria heterogeneidad de los ámbitos que la componen. En efecto, en
un *Ministerio de Ciencia y Tecnología* se deben tratar problemas inherentes
a áreas temáticas muy diferentes, hecho que de por sí habla de la
imposibilidad de pensar que un funcionario pueda ser idóneo en todas ellas.
Por esa razón, *esperamos *que en el próximo Gobierno se promueva, en
principio:
1.- La definición clara de los proyectos estratégicos a implementar, y la
ejecución de los mismos.
2.- La caracterización de los problemas sociales de envergadura y se plantee
como resolverlos.
3.- Se estimulen *debates* y se facilite la participación de la comunidad
CyT y de la sociedad en general, hecho que permitiría la construcción de
políticas públicas necesarias, tantas veces declamadas y *nunca llevadas a
cabo*.
Esperamos que las manifestaciones de júbilo en la comunidad CyT ante la
creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología se traduzcan en una firme
decisión política para que las cosas puedan empezar a cambiar, y así poder
terminar con los eternos dobles discursos, acerca de los cuales la sociedad
está suficientemente harta.
En la medida de nuestras posibilidades seguiremos de cerca lo que suceda en
el futuro.
**
*Ministerios de los que dependen los Organismos Nacionales de CyT y cuyos
Ministros forman parte del GACTEC*
*Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología:* CONICET (Consejo Nacional
de Investigaciones CyT) (*106 Institutos y 8 Centros Regionales*).
**
*Ministerio de Salud:* ANLIS-Malbrán (Administración Nacional de Institutos
de la Salud): (*6 Institutos y 5 Centros Nacionales*).
•**
•**
**
*Ministerio de Economía:* INTA (Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria), INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), INIDEP
(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero).
**
•
•**
**
*Ministerio de Planificación: *CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica),
INA (Instituto Nacional del Agua), SEGEMAR (Servicio Geológico Minero
Argentino).
•**
**
*Ministerio de Relaciones Exteriores: *CONAE (Comisión Nacional de
Actividades Espaciales).
**
*Ministerio de Defensa:* CITEFA (Instituto de Investigaciones Científicas y
Técnicas de las Fuerzas Armadas).
•
La gran mayoría de los Organismos de CyT son autárquicos. Por otra parte, *las
Universidades Nacionales*, que son autónomas, dependen administrativamente
del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
**
•
*Nota:* para incorporar su mail al listado de difusión del Grupo de
Gestión, solicitar su remoción de la lista, o comunicarse con el
Grupo, enviar mail a grupogestion1 en yahoo.com.ar . Si Ud no recibe algunos
de los textos que difundimos, puede verlos en:
www.grupogestionpoliticas.blogspot.com
**
*Cordialmente,* Grupo de Gestión:
Airaldi MG - Alonso-Romanowski S - Bibiloni AG - Cid JA - Cravero C - De
Filippo J - Denzoin LA - Estébanez ME - Fernández Lahore M - Fiamberti H -
Fossati CA - Franchi AM - Furnari JC - Gadaleta P - Gaggioli N - García AP -
Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Hozbor D - Ielpi L
- Iriondo M - Isturiz MA - Jasnis MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR -
Manghi M - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo
A - Rearte B - Recavarren MI - Rodríguez ME - Rofman A - Sabbatini ME -
Sasiain MC - Schattner M - Yantorno O.
*Este texto se difunde a:* Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete,
Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ministerios de Salud
Provinciales, Secretaría de Ciencia y Tecnología, ANMAT, Diputados y
Senadores Nacionales, Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A.,
Academias Nacionales, Instituciones del Sector CyT (INTA, INTI, CNEA,
CONICET, SEGEMAR, CONAE, CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN),
Facultades de Universidades Nacionales, ONG, Laboratorios de Producción
Pública de Medicamentos, otros).
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20071130/f92a1dd6/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos