[Todos] teatro
Coordinación de Cultura
cultura en de.fcen.uba.ar
Mie Nov 7 16:46:16 ART 2007
SEGB
CULTURA Informa:
TEATRO
Arlequín, servidor de dos patrones
Teatro de la Ribera
Jueves, 20.30 hs. $10. Viernes, Sábados, 20.30 hs. $15 y 20. Domingos, 12.30 hs. $15 y 20.
Av. Pedro de Mendoza, 1821. Tel:4302-8866
.Cómo llegar: colectivos 25, 29, 64, 86, 152.
Obra de Carlo Goldoni, con traducción y versión de Miguel Abeledo, y dirección de Alicia Zanca. El elenco está integrado por Daniel Casablanca, Eugenia Tobal, Marcelo Xicarts, Rosina Fraschina y Martín Salazar, entre otros Arlequín, uno de los personajes arquetípicos e infaltables de la commedia dell'arte, es un criado que no tiene recursos suficientes para sobrevivir, con lo cual se emplea simultánea y secretamente como mucamo de dos sujetos diferentes. Al principio, todo parece ir bien, hasta que las demandas de los dos amos comienzan a superponerse, y servir a ambos a la vez se torna una tarea llena de complicaciones, enredos y equívocos.
Las funciones del sábado 1º y del domingo 2 de diciembre serán con entrada gratuita en el marco de la fiesta de fin de año del Complejo Teatral con motivo del cierre de la temporada.
Muestra del Taller de Titiriteros
Teatro Regio
Martes, Miércoles, 20.30 hs. Gratis
Av. Córdoba, 6056. Tel:4772-3350
Cómo llegar: colectivos 19, 34, 71, 93, 108, 111, 127, 166, 176.
Desde el 30 de octubre hasta el 28 de noviembre se realizará, todos los martes y miércoles a las 20.30 hs., la Muestra Anual del Taller-Escuela de Titiriteros "Ariel Bufano" del Complejo Teatral de Buenos Aires, que dirige Adelaida Mangani y que en 2007 celebra su 20º aniversario. La entrada será gratuita. Las localidades -sin numerar- podrán retirarse a partir de dos horas antes del comienzo de cada función, a razón de dos por persona, en la boletería del teatro. El objetivo de la muestra es que esta nueva promoción de egresados, formados como intérpretes en al arte de los títeres, puedan dar cuenta y compartir lo desarrollado al cabo de tres intensos años de aprendizaje y trabajo en el Taller.
La Celestina
Teatro Regio
Jueves, 20.30 hs. $10. Viernes, Sábados, 20.30 hs. $15 y 20. Domingos, 20 hs. $15 y 20.
Av. Córdoba, 6056. Tel:4772-3350
Cómo llegar: colectivos 19, 34, 71, 93, 108, 111, 127, 166, 176.
Obra de Fernando de Rojas con versión de Daniel Suárez Marzal. Está protagonizada por Elena Tasisto, Julieta Díaz y Sergio Surraco. Cantantes: Pehuén, Nicolás Bernazzani. Correspondiente al período de transición entre la Edad Media y el Renacimiento, La Celestina gira alrededor del amor entre Calisto y Melibea. Éste se concreta gracias a la intervención de una vieja prostituta y alcahueta profesional que le da el título a la obra. Se trata de un clásico sobre el "loco amor", la codicia y la muerte.
Las funciones del sábado 1º y del domingo 2 de diciembre serán con entrada gratuita en el marco de la fiesta de fin de año del Complejo Teatral con motivo del cierre de la temporada.
El último yankee
Teatro San Martín
Miércoles, 21 hs. $10. Jueves, Viernes, Sábados, Domingos, 21 hs. $20.
Av. Corrientes, 1530. Tel:4371-0111/19 0-800-333-5254
Cómo llegar: colectivos 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50, 60, 124, 146, 150, 155. Subte B, estación Uruguay.
Se repuso esta obra de Arthur Miller, con dirección de Laura Yusem. El elenco está integrado por Alicia Berdaxagar, Alejandro Awada y Beatriz Spelzini, entre otros. La historia comienza con el encuentro de Leroy Hamilton, un carpintero, descendiente de Alexander Hamilton (uno de los padres fundadores de Estados Unidos), y John Frick, un hombre de negocios conservador, en la sala de espera de un hospital psiquiátrico estatal. Las esposas de ambos están internadas en este establecimiento, aunque eso es lo único que tienen en común. Los problemas mentales que padecen las mujeres están íntimamente ligados a sus respectivos matrimonios.
Debido a la programación del Ciclo de Conciertos de Música
Contemporánea en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín, los días 1º, 8, 9, 10, 14, 21, 22 y 28 de noviembre no habrá funciones.
Las funciones del sábado 1º y del domingo 2 de diciembre serán con entrada gratuita en el marco de la fiesta de fin de año del Complejo Teatral con motivo del cierre de la temporada.
Fetiche
Teatro Sarmiento
Domingos, Sábados, Viernes, 21 hs. $20. Jueves, 21 hs. $10.
Av. Sarmiento, 2715. Tel:4802-8507
Cómo llegar: colectivos 10, 41, 55, 57, 59, 60, 64, 67, 68, 93, 95, 108, 111, 118, 152, subte D.
La duodécima obra del Proyecto Biodrama, Fetiche, que cuenta con dirección de José María Muscari, volvió a escena. El elenco está integrado por Edda Bustamante, María Fiorentino, Hilda Bernard, Julieta Vallina, Carla Crespo y Mariana A. La coreografía es de Gabriela Barberio, la música original de Mauro García Barbe, la iluminación de Marcelo Álvarez, y la escenografía y el vestuario son de Marta Albertinazzi. Según palabras del propio Muscari, Fetiche es, en primer lugar y ante todo, su primer desembarco en el teatro oficial a los 30 años, con una fidelidad a ultranza a la estética y el código que viene desarrollando en las 21 obras que dirigió hasta el momento. Además, es el primer Biodrama en el que una única persona es tomada como inspiración para crear una ficción y en donde no aparecen otros, sino la misma persona explotada, explosionada y diseccionada en seis réplicas de diferente tenor.
Las funciones del sábado 1º y del domingo 2 de diciembre serán con entrada gratuita en el marco de la fiesta de fin de año del Complejo Teatral con motivo del cierre de la temporada.
Un enemigo del pueblo
Teatro San Martín
Miércoles, 20.30 hs. $10. Jueves, Viernes, Sábados, Domingos, 20.30 hs. $15 y 20.
Av. Corrientes, 1530. Tel:4371-0111/19 0-800-333-5254
Cómo llegar: colectivos 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50, 60, 124, 146, 150, 155. Subte B, estación Uruguay.
Volvió a escena esta obra Henrik Ibsen, adaptada y dirigida por Sergio Renán. El elenco está integrado por Luis Brandoni, Alberto Segado, Pepe Novoa y Horacio Peña, entre otros. En una localidad cuya principal fuente de riqueza es su balneario, el doctor Stockmann descubre que sus aguas están contaminadas y advierte sobre los graves peligros que amenazan la salud de los habitantes del pueblo y de los turistas y pacientes que lo frecuentan. Pero tropieza con el rechazo frontal de influyentes personajes, entre ellos el alcalde, que es además su propio hermano. Todos parecen más preocupados por los inconvenientes económicos que por el efecto perjudicial que tendría en su salud. Última función: 2/12.
Las funciones del sábado 1º y del domingo 2 de diciembre serán con entrada gratuita en el marco de la fiesta de fin de año del Complejo Teatral con motivo del cierre de la temporada.
Cara de fuego
Ciudad Cultural Konex
Jueves, 21 hs. $25. Domingos, 20 hs. $25.
Sarmiento, 3131. Tel:4864-3110
Cómo llegar: colectivos 24, 26, 71, 124, 146, 168, 180. Subte Línea B.
Es una obra de Alejandro Maci y las actuaciones de Raquel Albeniz, Belén Blanco, Nazareno Casero, Rodolfo Roca y Javier Van de Couter. Una casa próspera. Dos hermanos iguales a todos. Y una pasión demasiado cercana para que resulte soportable, para que no haga falta enmascararla. El amor suele presentarse en el lugar inconveniente. Pero cuando llega, pone todo a la luz. Torna visible como un estallido de verdad, como una explosión reveladora. El amor es guerra, es fuego. Y también una bendición que no toca a todos por igual. Nunca es democrático. Cara de Fuego es el extremo de una pasión, en la que la envidia y los celos, hacen de la aventura encierro, y del amor, odio.
Iluso
Ciudad Cultural Konex
Viernes, Sábados, 21 hs. $20. Sábados, 23 hs. $20.
Sarmiento, 3131. Tel:4864-3110
Cómo llegar: colectivos 24, 26, 71, 124, 146, 168, 180. Subte Línea B.
El nuevo espectáculo de Katz espía el mundo de los sueños y el territorio de los deseos, conjugando humor, fantasía y poesía en un viaje hipnótico. Cinco personajes, envueltos en sus soledades, hacen lo imposible por creer, emparchándose mutuamente para cumplir sus ilusiones. El clown, el teatro y las máscaras se combinan con la música para crear un espectáculo que estimula los sentidos, emociona y hechiza. El papel, a veces frágil, a veces firme, pero siempre transformable es el material que compone el marco escenográfico y dispara múltiples imágenes en un espacio y un tiempo indefinidos. Ilusos abre la puerta para espiar, emocionarse, divertirse, sorprenderse y reírse de uno mismo.
Diagnóstico Rotulismo
Ciudad Cultural Konex
Jueves, 21 hs. $15.
Sarmiento, 3131. Tel:4864-3110
Cómo llegar: colectivos 24, 26, 71, 124, 146, 168, 180. Subte Línea B.
Con dirección y puesta en escena de Carolina Zaccagnini y Maximiliano de la Puente, la obra relata la historia de dos pacientes que sufren una enfermedad lingüística, de origen desconocido: el rotulismo. Ambos son atendidos por la misma profesional: una mujer muy seductora. La cura jamás tendrá lugar. Los límites entre lo personal y lo profesional se borran en esta sesión interminable.
La sombra de un pájaro en vuelo
Ciudad Cultural Konex
Domingos, 20.30 hs. $20. Estudiantes $17
Sarmiento, 3131. Tel:4864-3110
Cómo llegar: colectivos 24, 26, 71, 124, 146, 168, 180. Subte Línea B.
Una obra que abarca diversas disciplinas artísticas que se combinan e interactúan. En este espectáculo, el teatro imagen y el teatro de acción, interactúan con la proyección de videos, los cuales completan el fondo de un escenario central, a los que se suman los laterales.
La música original comparte un rol protagónico y abarca diversos estilos como el ambient, electrónico, clásico e incursiones en las formas de la etnia africana y asiática.
La isla desierta
Ciudad Cultural Konex
Viernes, Sábados, 21 hs. $25. Viernes, 23 hs. $25.
Sarmiento, 3131. Tel:4864-3110
Cómo llegar: colectivos 24, 26, 71, 124, 146, 168, 180. Subte Línea B.
Continúa esta pieza de Roberto Arlt, interpretada por el grupo Ojcuro. Es trabajada a partir de la ausencia total de luz y cuenta con un elenco compuesto en su mayoría por actores no videntes. La ya consagrada y novedosa obra presenta una experiencia que transita sensaciones olfativas, táctiles y auditivas donde la imposibilidad total de imágenes exige al espectador un ejercicio de los otros sentidos que se potencian.
Dos Cirujas
CC Ricardo Rojas
Sábados, 21 hs. $15.
Av. Corrientes, 2038. Tel:4954-5521 / 4954-5523
Cómo llegar: colectivos 5, 6, 7, 12, 23, 37, 50, 60, 102, 105, 115, 116, 146. Subte B.
Los sábados de noviembre y el 1° y 15 de diciembre, en el marco del Ciclo Óperas Primas, se podrá ver Dos Cirujas de Daniel Guebel.
Toto y Loro. El sí y el no. Dos sujetos al borde de la extinción, dos entidades licuadas, sin rasgos de género, atravesados, o más bien abducidos por el lenguaje, debaten sobre la nada y sobre la construcción y destrucción del Universo. Las constantes: el hambre, el frío, el sexo. La escena es una elipsis, y ellos son los planetas que giran en un espacio negro, figuras ateridas que juegan a la bolita con sus identidades, y que sólo pueden aniquilar sus destinos negándose a la eternidad.
Elenco: Romina Ricci y Azul Lombardía / Escenografía: Raquel / Iluminación: Marcelo Alvarez / Asistente de producción: Gabriela Lorusso, Santiago Miró / Diseño de Maquillaje: Lucía Numier / Dramaturgia y Dirección: Daniel Guebel.
Los Clowns No Perecederos
CC Ricardo Rojas
Domingos, 18 hs. a la gorra. Domingos, 20 hs. a la gorra.
Av. Corrientes, 2038. Tel:4954-5521 / 4954-5523
Cómo llegar: colectivos 5, 6, 7, 12, 23, 37, 50, 60, 102, 105, 115, 116, 146. Subte B.
El domingo 25 de noviembre, a las 18 y 20 hs., se presentará la la última función del año. Todos los meses clowns no perecederos brinda la posibilidad de colaborar con diversas entidades de bien publico, combinando arte y solidaridad, y brindando dos tipos de nutrientes indispensables para la vida: el alimento y la risa. El elenco formado por un grupo de actores-clowns bajo la dirección artística de Cristina Martí, se reúne en el C.C.Rojas para ofrecer un espectáculo único y diferente mes a mes. El alimento recaudado en la función es recibida el mismo día por la institución seleccionada por el SERPAJ presidida por Adolfo Pérez Esquivel. En esta ocasión colaboramos con Asociación civil "SERES", Hogar para bebés con problemáticas H.I.V y problemáticas sociales. Levalle 1526, tel. 4202-6961 (Presidente Jorge Richard).
Entrada: un alimento no perecedero y/o un pañal para bebé.
Todo verde y un árbol lila
Teatro Nacional Cervantes
Jueves, Viernes, Sábados, 20.30 hs. $15. Domingos, 20 hs. $15.
Libertad, 815. Tel:4816-4224 4815-8883
Cómo llegar: colectivos 5, 10, 17, 23, 26, 38, 39, 59, 67, 70, 75, 99, 100, 101, 106, 108, 109, 111, 129, 150, 152.
El Teatro Cervantes estrena la obra más reciente de Juan Carlos Gené. Además de ser el autor del texto, Gené asume la dirección de este espectáculo que tiene música original de Luis María Serra y escenografía y vestuario de Carlos Di Pasquo. Asiste a la dirección Mónica Quevedo. Un humilde emigrado llegado a Buenos Aires en 1939, intenta reunirse con su familia que permanece en Alemania. Sus gestiones para lograrlo se van convirtiendo en una pesadilla burocrática. La historia de una familia, de su esperanza y de su mutilación se construye sobre sesenta cartas reales encontradas en el fondo de una vieja maleta. Se trata de una historia que, por sí misma, niega que como país, seamos inocentes. Todo verde y un árbol lila se ofrecerá a partir del sábado 3 de noviembre.
El trompo metálico
CC Ricardo Rojas
Sábados, 22.30 hs. $15. Miércoles, 21.30 hs. $15.
Av. Corrientes, 2038. Tel:4954-5521 / 4954-5523
Cómo llegar: colectivos 5, 6, 7, 12, 23, 37, 50, 60, 102, 105, 115, 116, 146. Subte B.
En el marco del ciclo óperas primas, los miércoles de septiembre podrá verse El trompo metálico, de Heidi Steinhardt. Bibliotecas vacías... Goteras. Maderas que anuncian la decadencia y presagian la autodemolición. Tres personas se odian en voz alta y se desean en secreto. Una madre cruel que viste de gala a su ignorancia. Un padre intransigente con un corazón anestesiado y una hija con los estigmas del rigor y la intemperancia. Una familia apocalíptica presa de un paradigma cultural lleno de contradicciones.
Funciones: sábados 3, 10, 17 y 24 de noviembre y 1 y 15 de diciembre a las 22.30 hs. Miércoles 7, 14, 21 y 28 de noviembre y 5, 12 y 19 de diciembre, 21.30 hs.
__________________________________________
Coordinación de Cultura
Area de Bienestar
Secretaria de Extensión, Graduados
y Bienestrar
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
UBA
Tel. 4576-3399 y 4576-3337
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20071107/0dda1357/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos