[Todos] PPM - Conicet/Bco Nación - DIPUTADOS - Lista
Políticas de Estado
estadoster en gmail.com
Mie Nov 7 08:43:01 ART 2007
*Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología (CyT)
Con la adhesión de más de 1.600 Personas y 89 Instituciones (ver
en www.saic.org.ar , difusión, política científica, propuesta de política de
Estado en CyT).
5º Encuentro de Producción Pública de Medicamentos y Vacunas
Los días 20 y 21 de noviembre de 2007 se llevará a cabo el 5º Encuentro de
Producción Pública de Medicamentos y Vacunas. Entrada libre y gratuita.
Lugar: Facultad de Medicina, UBA (Paraguay 2155, 1º Piso - Salón del Consejo
y hall de bustos).
Previamente, el 19/11, en el INTI (Instituto Nacional de Tecnología
Industrial) se desarrollarán talleres sobre controles de calidad, costos y
envases. Lugar: Colectora de Avenida General Paz 5445 (entre Albarellos y
Avenida de los Constituyentes, Bs As).
Informes: produccionpublicamedicamentos en yahoo.com.ar ,
saludverdad en fmed.uba.ar .
Mesa Redonda
En el marco del Encuentro, el 20 de noviembre de 16 a 19 hs, en la Facultad
de Medicina, UBA, se llevará a cabo la Mesa Redonda:
Producción Pública de Medicamentos y Vacunas: ¿ Utopía o Realidad ?
Panelistas:
- Ing. Enrique Martínez (Presidente del INTI). "Tecnología como instrumento
de vinculación social".
- Arq. Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz - Servicio de Paz y
Justicia - SERPAJ). "La demanda social".
- Dr. Jorge Rachid (Presidente de Laboratorios Puntanos Sociedad del
Estado). "Una visión desde la producción".
- Fernando "Pino" Solanas o Alcira Argumedo. "La Producción Pública de
Medicamentos en el marco de un desarrollo nacional".
- Funcionario de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (a confirmar).
Organizan: Cátedra Libre de Salud y DDHH, Facultad de Medicina, UBA.- Unidad
de Producción de Medicamentos y Secretaría de Extensión de la Facultad de
Ciencias Exactas, UNLP. Con el apoyo del INTI.
***
**
*CONICET / Banco Nación*
La contratación del servicio de pago de haberes del CONICET (Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) se realiza de acuerdo
a la Res. Nº 429/94 de la Secretaría de Hacienda. Desde 1994 el Banco de la
Nación Argentina *siempre resultó adjudicatario* (
http://www.conicet.gov.ar/NOTICIAS/portal/noticia.php?n=1809&t=6 ).
Ante el vencimiento de la última contratación, en marzo de 2007, el
CONICET invitó
a todos los Bancos, *incluido el Banco Nación*, a participar de dicho
proceso licitatorio.
Sin embargo, sólo presentaron ofertas
los bancos Galicia, Hipotecario, Francés y Patagonia.
Por recomendación de una Comisión Técnica, el Directorio del CONICET *adjudicó
al BBVA Banco Francés S.A.* el servicio de pago de haberes al personal del
CONICET por un plazo de tres años, prorrogable por otros tres (Res Nº
2214/07).
Según la Web del CONICET, a partir de diciembre de 2007 la persona que
quiera mantener la cuenta-salario en el Banco Nación tendrá un costo de $ 7
+ IVA (http://www.conicet.gov.ar/NOTICIAS/portal/noticia.php?n=1809&t=6 y click
en PREGUNTAS FRECUENTES). Sin embargo, hay reglamentaciones que
garantizarían que los trabajadores que quieran mantener la cuenta-salario
del Banco Nación, puedan hacerlo sin costo alguno.
El Directorio del CONICET actuó administrativamente en forma correcta,
pero nos preguntamos:
*¿ POR QUÉ* no se presentó el Banco Nación a la licitación *?.*
Porque *dejar de lado* una masa salarial de más de 13.000 personas, con un
gasto de personal presupuestado para 2007 de 315 millones de pesos (*aprox.
100 millones de dólares*) en la banca extranjera, *no es una cifra menor*.
Pero esta situación no se manifiesta sólo en el CONICET, sino que desde hace
varios años *está instalada en muchos organismos públicos*, cuya masa
salarial es transferida a la banca privada. Entendemos que este es un
mecanismo de sostén de la banca privada que, además, le permite
incrementar su cartera de clientes y la emisión de tarjetas de crédito, y
otros productos, que aparecen en el "combo" de la contratación del servicio
de pago de haberes.
*Por eso nos preguntamos*:
¿Los fondos públicos no deberían manejarse a través de Bancos Públicos
(Nación, Provinciales, etc) ?.
¿A cuánto asciende el monto de las cuentas-salario de personal del
Estado manejado por la banca privada y cuál es el beneficio obtenido por
el manejo de esos fondos ?.
¿No es ésto una parte más de *la extranjerización de la banca* que vivimos
desde hace años?. ¿Qué pasa con el Banco Nación ?. ¿Por qué no se presentó a
la licitación?.
El manejo de los fondos públicos a través de la banca pública *debería ser
una política de Estado* y no una mera transacción mercantilista. Es una
manera de acumular fondos para poder direccionar los créditos a proyectos
estratégicos, o de desarrollo.
Porque *direccionar el crédito es parte de la SOBERANÍA de un país*.
**
*DIPUTADOS: *Con respecto al tema cuentas-salario/ banca pública/banca
privada, sólo planteamos interrogantes porque no tenemos la suficiente
información acerca de la envergadura del problema. Por ese motivo
solicitaremos entrevistas a Diputados Nacionales de las Comisiones
de Presupuesto y Hacienda y de Economía con el fin de poder
informarnos adecuadamente antes de emitir opiniones.
*LISTA: *La Dra Maria Luz Martiarena, investigadora del CONICET, se ha
ofrecido a armar un listado de personas que quieran mantener su
cuenta-salario en el Banco Nación para, luego, enviarla a las autoridades
del CONICET. Para ello, enviar un mail a mlmartiarena en gmail.com ,
indicando Nombre y Apellido, lugar de trabajo y dirección de correo
electrónico.
*Nota:* para incorporar su mail al listado de difusión del Grupo de
Gestión, solicitar su remoción, o comunicarse con el Grupo, enviar mail a
grupogestion1 en yahoo.com.ar . Si Ud no recibe algunos de los textos que
difundimos, puede verlos haciendo click en:
www.grupogestionpoliticas.blogspot.com
*Cordialmente,* Grupo de Gestión:
Airaldi MG - Alonso-Romanowski S - Bibiloni AG - Cid JA - Cravero C - De
Filippo J - Denzoin LA - Estébanez ME - Fernández Lahore M - Fiamberti H -
Fossati CA - Franchi AM - Furnari JC - Gadaleta P - Gaggioli N - García AP -
Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Hozbor D - Ielpi L
- Iriondo M - Isturiz MA - Jasnis MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR -
Manghi M - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo
A - Rearte B - Recavarren MI - Rodríguez ME - Rofman A - Sabbatini ME -
Sasiain MC - Schattner M - Yantorno O.
*Este texto se difunde a:* Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete,
Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ministerios de Salud
Provinciales, Secretaría de Ciencia y Tecnología, ANMAT, Diputados y
Senadores Nacionales, Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A.,
Academias Nacionales, Instituciones del Sector CyT (INTA, INTI, CNEA,
CONICET, SEGEMAR, CONAE, CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN),
Facultades de Universidades Nacionales, ONG, Laboratorios de Producción
Pública de Medicamentos, otros).
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20071107/16eb15bd/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos