[Todos] DEFENSA DE TESIS
Fernando V. Molina
fmolina en qi.fcen.uba.ar
Mar Dic 11 12:27:47 ART 2007
DEFENSA DE TESIS
Viernes 14 de diciembre - 9:00 hs
Aula de Seminarios del INQUIMAE, 3er piso Pab. II
Lic. Victoria Flexer
Estudios experimentales y modelado de sistemas
enzimáticos autoensamblados para generación
electroquímica de señal de biosensor
Resumen:
En la presente tesis se comparan datos
experimentales de respuesta amperométrica para
biosensores enzimáticos con modelos que acoplan
procesos de difusión-reacción. Se trabajó con
Glucosa Oxidasa (GOx, E.C. 1.1.3.4) y mediadores
redox artificiales: el complejo
[Os(bpy)2ClpyCOOH]+ en el caso homogéneo; y un
análogo del mismo unido covalentemente a
polialilamina (PAH-Os), que se autoensambla
electrostáticamente capa-por-capa junto a GOx
dando lugar a un biosensor totalmente integrado.
Se ajustaron datos experimentales para el sistema
homogéneo a las fórmulas analíticas aproximadas
del modelo de Albery [1]. A baja concentración de
glucosa se observaron voltagramas cíclicos no
estacionarios, con desarrollo de un pico de
corriente y marcada histéresis, contrariamente a
lo predicho por el modelo. Se compararon
voltagramas experimentales y simulados
numéricamente, en el marco de un modelo más
completo que considera el desarrollo de perfiles
de concentración. Se reporta además inactivación
de la enzima presente en solución de glucosa.
Se analizaron cambios en la estructura y la
electrocatálisis de películas al variar la
densidad de carga lineal de PAH-Os modificando el
pH de las soluciones de autoensamblado.
La respuesta del sistema inmovilizado se analizó
según el modelo de Pratt-Bartlett [2] con el
objeto de validar el mismo. Se trabajó con
películas de espesor variable y un amplio
intervalo de concentraciones de glucosa. Los
datos experimentales arrojaron un buen ajuste a
las fórmulas aproximadas. También se ajustaron
usando una rutina Simplex combinada con la
resolución numérica de las ecuaciones
diferenciales sin emplear simplificaciones. Los
parámetros de ajuste fueron acotados alrededor de
los valores hallados con las fórmulas aproximadas.
El análisis combinado mediante fórmulas
analíticas aproximadas y simulaciones numéricas
resultó útil para la extracción de parámetros
desconocidos y comprender mejor los factores que
afectan la respuesta amperométrica.
Referencias:
[1] Albery, W. J., y col. J. Electroanal. Chem. 323, (1992), 97.
[2] Bartlett, P.N., Pratt, K.F.E. J. Electroanal. Chem. 397, (1995), 61.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20071211/2c95fa99/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos